
En esta serie de artículos que iré publicando, voy a contarles como fue el itinerario de viaje que hicimos por Egipto, Jordania e Israel moviéndonos por nuestra cuenta.
En el artículo de “Un Viaje por Estambul, Malta, Egipto, Jordania e Israel” les había adelantado como fue la planificación para visitar todos estos destinos en un mismo viaje, tan lejanos para nosotros pero tan atractivos a la vez.
Y cuando hablo de “países lejanos”, no me refiero solo a los miles de kilómetros que nos separan, sino también a las costumbres que ellos tienen, como su estilo de vida, su religión, idioma, comida y arquitectura entre tantas cosas.
Indice de contenido
Por que viajar a Egipto, Jordania e Israel
Justamente fueron esas pequeñas cosas tan cotidianas para ellos, pero diferentes a lo que conocemos, lo que atrajo mi atención hacia los países árabes hace tiempo.
Años atrás, cuando tuve la oportunidad de visitar Malasia, tuve mi primer encuentro con un país musulmán (aunque conviven múltiples etnias y religiones en su interior). Era la primera vez que escuchaba los 5 rezos diarios que suenan desde los megáfonos colgados en las Mezquitas. Y aunque Malasia no sea un país árabe que digamos, los pocos días que estuve allí me dejaron con ganas de conocer más sobre esta cultura.
Egipto y Jordania eran los lugares ideales para mi, porque además de cumplir con esas condiciones, le tenemos que agregar la maravillosa herencia histórica que poseen en sus tierras. Por que tampoco les voy a mentir, lo que más quería conocer y visitar eran las Pirámides de Guiza, los Templos Faraónicos, las momias, los jeroglíficos, la ciudad de Petra y varias bellezas mas.
Un viaje al pasado
Entonces este viaje no solo se trataría de vivir una experiencia del presente de una sociedad árabe, como lo es Egipto y Jordania por ejemplo, sino que además estamos hablando de conocer toda una región atravesada y unida por hechos históricos y religiosos.
Imperios como el Egipcio, Romano, Bizantino y Otomano (entre otros) han dejado sus huellas por estas tierras. Religiones monoteístas como el Judaísmo, Cristianismo y el Islam, tuvieron su origen en esta región. Gran parte de los hechos relatados en el Torá, la Biblia y el Corán, sucedieron supuestamente en estas tierras.
¿No me digan que a priori no suena super interesante viajar a estas tierras?
¿Y por qué genera duda viajar a esta región, teniendo tanto por conocer?
Bueno, eso podemos explicarlo por lo siguiente. Hace no mucho tiempo atrás, esta región estuvo atravesando una época bastante convulsionada, especialmente Egipto. Era frecuente escuchar en las noticias sobre protestas y marchas, hasta ver atentados contra turistas y monumentos históricos (como la masacre de Luxor de 1997 que se cobro la vida de 58 visitantes).
Allá por los años 2010-2012, comenzaba la llamada primavera árabe, trayendo consigo una gran inestabilidad en todos los países árabes de la región. Y si a este clima inestable le sumamos que en ciertas zonas de Egipto. como en el desierto del Sinai, hubo y sigue habiendo (eso dicen), grupos “terroristas” escondidos esperando el momento para actuar, menos que menos tenia uno ganas de visitar este país.
En ese contexto, el turismo mundial dejó de visitar Egipto en forma masiva durante muchos años, y aquellos que se animaban, lo hacían en su mayoría con la “seguridad” de una agencia (no todos claro).
En Israel por otro lado, parece que el conflicto con Palestina nunca acaba. Todos los años hay misiles que van de un lado a otro cobrándose victimas de ambos lados. Pero si uno se informa detenidamente, vemos que en general sucede en la franja de Gaza y sus alrededores, lejos de los sitios turísticos convencionales como son Jerusalem y Tel Aviv por ejemplo.
Actualidad en Egipto, Jordania e Israel (año 2020)
Si bien la estabilidad de ahora puede verse derrumbada de un día a otro, la realidad indica que las cosas se han calmado por el momento. Por suerte hoy se respiran otros aires, o al menos es lo que se percibe. Mas allá del corona virus que anda azotando a diestra y siniestra a todo el mundo, las protestas y la violencia en los países árabes ha aminorado considerablemente.
Hace unos años que no se escuchan mas que 1 o 2 atentados fuertes al año en Egipto (cosa que ocurre también en muchos países de Europa). El gobierno está intentado demostrar la relativa calma que se vive por estos días para volver a ser elegido por los miles de turistas que añoran conocer estos lugares.
Mientras tanto en Israel, con su reciente escudo antimisiles, viene interceptando la mayoría de misiles que lanzan desde la Franja Gaza de vez en cuando, disminuyendo de esa manera los riesgos de un impacto en zona de civiles y ofreciendo mayor seguridad a la población.
Un hecho que prendió las alarmas en Israel hace poco (a principios de este año, 2020), fue cuando Irán amenazó con tomar represalias por el asesinato de un general de su guardia por parte de Estado Unidos. Pero finalmente quedó en la nada después de que “sin querer queriendo” derribaran un avión comercial ucraniano.
Jordania en cambio es un mundo aparte. No tiene problemas con nadie. No tiene enemigos internos ni externos, haciendo que viajar por el país sea muy fácil y seguro.
Recorrer Egipto, Jordania e Israel en un tour organizado o por tu cuenta
Que dilema, ¿verdad?. Una decisión que todos debemos tomar antes de organizar un viaje de estas características.
Todos sabemos las ventajas y desventajas que tenemos entre una opción y otra. De seguro la seguridad y comodidad es el principal atractivo a la hora de elegir un tour organizado. Nada mejor que una agencia con experiencia se encargue de gestionarnos los hospedajes, traslados, guias y monumentos a visitar.
Mientras que si optamos por recorrer estos países por nuestra cuenta, ganaremos en libertad de acción y en el dinero que destinemos en muchos rubros seguramente.
Viajar por libre en Egipto, Jordania e Israel
Nosotros elegimos hacerlo libremente principalmente por esos 2 factores. Siempre me gusto armar mis viajes a mi manera. Cada uno es distinto y le gustan cosas diferentes que al resto. A veces uno quiere pasar mas o menos tiempo en algún lugar, comer en otro lado, manejarse a su modo.
Aunque en Egipto debo admitir que hubo momentos en que me resultó bastante agotador estar por nuestra cuenta. El agobio de vendedores y oportunistas hizo que por momentos haya deseado un poco de calma con algún tour.
El mejor ejemplo de lo que me refiero lo vivimos justamente cuando íbamos felices y contentos a visitar LA maravilla de Egipto, las Pirámides de Guiza. Ya les contaré en su respectivo post lo que tuvimos que pasar para llegar libremente, pero les adelanto que si hubiésemos estado dentro de un grupo, de seguro la experiencia habría sido otra.
Traslados
Los traslados pueden ser otro factor a tener en cuenta entre elegir una opción u otra. Por ejemplo para moverse dentro de una ciudad, especialmente en Egipto, hay que regatear y regatear con taxistas hasta el cansancio para llegar a un precio “decente”. En cambio en un tour que te llevan a todos lados cómodamente en un bus, te olvidas.
Para los traslados largos, un tour les puede facilitar el recorrido entre Alejandría, El Cairo, Luxor y Asuan, ya sea viajando por avión, tren, bus o algún crucero (tramo Luxor – Asuan). Por tu cuenta hay decidir que opción se ajusta mejor a tu presupuesto y horario. Si van a realizar un crucero (cosa que nosotros no hicimos), a veces se consiguen mejores precios por agencia que contratarlos directamente allí.
En un post aparte les contaré como hacer para reservar online los boletos para viajar en el tren local (baratisimo) que une Alejandria – El Cairo – Luxor – Asuan.
En fin, cada uno puede armar el viaje a su gusto. Varios viajeros que nos cruzamos, hacían por su cuenta Jordania e Israel (que son países mas pequeños y amigables para el turista) y contrataban un tour para el caótico Egipto.
Mi granito de arena en esta era de información digital, será compartirles nuestra experiencia moviéndonos por libre en estos territorios. En los artículos que vaya escribiendo sobre cada lugar, les voy a contar que cosas se pueden visitar, cuanto cuestan y que opciones hay para moverse en los tramos cortos y en los largos.
Itinerario de Egipto, Jordania e Israel
Bueno, después de toda esa introducción, vamos a lo importante, el itinerario que seguimos en Egipto, Jordania e Israel.

En total fueron 25 días en los 3 países. 13 días en Egipto, 6 en Jordania y 6 en Israel.
Por ahora van a ver solo los nombres de los sitios en los que estuvimos en cada país. Pero con el pasar de los días, iré agregando las entradas de cada lugar en particular con mucho mas detalle (tengan un poco de paciencia :D).
Itinerario de 13 días en Egipto
Arrancamos desde la capital de Egipto, El Cairo. Allí pasamos 3 días en total, conociendo un poco la ciudad, incluyendo su barrio islámico, el mercado tan caótico, el museo imperdible y obviamente las pirámides de Guiza.
Después viajamos en el tren local que nos llevó por la noche, luego de 13 horas aprox., hasta la ciudad de Asuan.
Dos días después, volvimos a viajar en el tren local para llegar a la antigua capital del imperio egipcio, Luxor.
Luego de estar 5 días en Luxor, tomamos un avión hasta el aeropuerto de Sharm El Sheik, para conocer Dahab y el Mar rojo.

Dahab y el Mar Rojo. (próximamente)
Un par de días mas tarde, nos fuimos de Dahab, que sería la última parada en Egipto, para cruzar la frontera con Israel (Taba – Eilat) y luego cruzar a Jordania (Eilat – Aqaba).

Como llegar a Jordania desde Egipto. (próximamente)
Itinerario de 6 días en Jordania
En Jordania le dedicamos 1 día para conocer el famoso desierto donde se han filmado tantas películas, Wadi Rum.

Un día en el desierto de Wadi Rum. (próximamente)
De allí nos fuimos a la ciudad de Wadi Musa, para conocer durante 2 días y medio, uno de los lugares mas lindo que vi en mi vida, la ciudad de Petra.

Petra, la joya de Jordania. (próximamente)
Y por último, los últimos 2 días en Jordania, lo pasamos en su capital, Ammán

Amman, capital de Jordania. (próximamente)
Itinerario de 6 días en Israel
Luego de cruzar la frontera entre Jordania e Israel, visitamos durante 3 días uno del puntos mas sagrados del mundo, Jerusalem.

Jerusalem, tierra santa para todos y todas. (próximamente)
Un día dedicado a conocer las ruinas de Masada y el Mar Muerto.

Conociendo las Ruinas de Masada y el Mar Muerto en 1 día por libre. (próximamente)
Y al final de viaje, conocimos la antigua ciudad de Jaffa (hoy Tel Aviv), puerto de entrada de los peregrinos que iban a Tierra Santa.

Jaffa – Tel Aviv, ciudad moderna y antigua. (próximamente)