Itinerario de 3 y 4 semanas en Marruecos

En este itinerario de 3 y 4 semanas en Marruecos te propongo una ruta completa para empaparte de su diversidad: ciudades imperiales llenas de historia, Fez y Marrakesh, pueblos bereberes y ruinas escondidas en las montañas del Atlas, Tinghir y Ouarzazate, playas tranquilas en la costa atlántica, Essaouria, y noches estrelladas en el Sahara desde Merzouga.

Es un viaje ideal para quienes buscan una experiencia cultural intensa, segura, y admirar paisajes imponentes con una buena dosis de aventura. Ya sea que vayas en transporte público o alquiles un coche, este recorrido te permitirá conocer lo mejor de Marruecos a un ritmo equilibrado.

Mezquita de Casablanca
Mezquita de Casablanca


Rutas turísticas para visitar en Marruecos

Marruecos suele dividirse en distintas rutas turísticas, según los paisajes y experiencias que ofrece cada una. Podés recorrer una sola o combinarlas, dependiendo del tiempo que tengas disponible para el viaje.

🏙️ Ruta de las Ciudades Imperiales 🏙️

Recorre las joyas históricas de Marruecos: Marrakech, Fez, Meknes y Rabat. Son ciudades cargadas de cultura, medinas laberínticas, palacios, mezquitas y zocos vibrantes. Ideal para quienes buscan sumergirse en la historia, la arquitectura y el alma tradicional marroquí.

De las 4 ciudades, solo me falto por visitar Meknes, que esta no muy lejos de Fez. De las otras 3, cada una tiene sus propio estilo y características. Algunas mas tranquilas y otras mas caóticas, pero si tuviera que elegir una, definitivamente me quedaría con Marrakesh.

🏰 Ruta de los Kasbahs 🏰

De mis rutas preferidas, esta atraviesa antiguas fortalezas de adobe a lo largo del Valle del Draa y el Alto Atlas, con paradas inolvidables como Ait Ben Haddou. Es perfecta para los viajeros que buscan escenarios de película, pueblos bereberes y paisajes montañosos donde el tiempo parece detenido.

⛵ Ruta de las Playas ⛵

Desde la tranquila Essaouira hasta el surf en Taghazout o las costas de Agadir, las playas marroquíes mezclan relax, deportes acuáticos y pueblos pesqueros encantadores. Esta opción es ideal para quienes quieren descansar frente al Atlántico, sin renunciar a la esencia cultural.

🐫 Ruta del Desierto 🐫

La aventura por el desierto de Merzouga o Zagora ofrece dunas doradas, noches bajo las estrellas y travesías en camello. Es una experiencia mágica para los que sueñan con el silencio absoluto (si estas lejos de los campamentos), el cielo infinito y la vida nómada del Sahara.

Plaza de Yamaa el Fna en Marrakesh

Si querés más información para viajar por Marruecos, no te pierdas la guía de viaje, ideal para planificar todo antes de tu llegada.



Momentos destacados del itinerario de viaje en Marruecos

Soy un apasionado de hacer trekking y pasar tiempo en ambientes naturales, por lo que tres de mis mejores momentos están relacionados a esas actividades, los otros dos se los quedaron un pueblo que me sorprendió con su oasis de palmeras y por último la ciudad imperial que más me encandiló.

La ciudad azul de Chefchaouen y el trekking por las montañas del Riff

Chefchaouen, la muy instagrameada ciudad azul, fue mucho más que eso para mí. Es cierto que perderse entre sus callecitas pintadas de mil tonos de azul tiene algo de mágico, pero lo que más me marcó fue lo que hay más allá de sus muros. Las montañas del Rif, imponentes y poco transitadas, con las aldeas que se dedican al cultivo del hachís, fueron un paraíso inesperado para caminar en silencio, respirar aire puro y conectarme con una Marruecos más rural, más verde, más tranquila. Hacer trekking por estos paisajes fue un regalo, especialmente porque no es algo que muchos viajeros exploren. Estuve dos días caminando por esas montañas en total soledad, rodeado de autenticidad.

En la ciudad azul de Chefchaouen
En la ciudad azul de Chefchaouen

Ascenso al Monte Toubkal

Subir al Toubkal (4100 msnm), la montaña más alta de Marruecos y del norte de África, fue una experiencia no tan desafiante pero profundamente gratificante. El esfuerzo físico que exige el último tramo, se ve recompensado con creces al llegar a la cima y contemplar el Atlás desplegarse en todas direcciones. Fue uno de esos momentos en los que entendés por qué amas tanto subir montañas, por qué te empujás más allá del cansancio. Además, el ambiente en los refugios, el intercambio con otros montañistas locales y el ritmo de la vida de los bereberes que viven en esas alturas lo convirtieron en una de las vivencias más completas del viaje.

Ascenso al Monte Toubkal
Ascenso al Monte Toubkal

Merzouga y el desierto del Sahara

A pesar de estar pocos días en Merzouga, fueron de esos que se graban en la memoria por siempre. Ver el atardecer teñir de naranja todo el horizonte, y caminar en silencio sobre la arena al amanecer fue una experiencia profundamente espiritual. Hay una calma inmensa en el desierto, una desconexión real del mundo que invita a mirar hacia adentro y reflexionar.

Tuve dos experiencias muy distintas acá. Una que disfruté muchísimo fue cuando recorrí el desierto por mi cuenta, sin horarios ni gente alrededor. La otra, en cambio, me dejó un sabor amargo: la típica excursión organizada al campamento bereber, con música, comida y fogata incluida. Ya contaré más en el post correspondiente.

Desierto del Sahara en Merzouga
Atardecer en el desierto del Sahara en Merzouga

Tinghir

Uno de los lugares que más me sorprendió fue Tinghir, una ciudad que a simple vista puede parecer de paso, pero que esconde un verdadero tesoro: su oasis de palmeras. Caminar entre sus interminables palmeras, con canales de agua que serpentean los cultivos, fue como viajar en el tiempo. Me perdí por senderos de tierra rojiza, cruzándome con niños saludando en bicicleta y agricultores trabajando la tierra como lo hacían siglos atrás. De casualidad terminé frente a las ruinas silenciosas de un kasbah antiguo, donde las paredes de adobe todavía resisten el paso del tiempo. Sentí que estaba en un rincón del Marruecos más auténtico, lejos del ruido, donde la vida sigue otro ritmo. Sin duda, Tinghir se ganó su lugar entre mis favoritas.

Tinhrir
Ruinas de un Kasbah y el oasis de palmeras en Tinhrir

Marrakech y su caos encantador

Y por supuesto, Marrakech, esa ciudad que vibra con una energía única. Puede ser caótica, intensa y hasta un poco abrumadora (sobre todo por las motos dentro de la medina), pero es imposible no sentirse vivo entre sus zocos, plazas, aromas y colores. De las ciudades imperiales que visité, Marrakech fue la que más disfruté. Tiene esa mezcla entre lo tradicional y lo moderno, local y turístico, que la convierte en un imán para los sentidos. Me gusta pensar que representa el alma urbana de Marruecos, y por eso siempre dan ganas de volver.

Plaza de Yamaa el Fna en Marrakesh
Atardecer en Plaza de Yamaa el Fna en Marrakesh


Mapa de Itinerario en Marruecos

Detalle del Itinerario de 3 y 4 semanas en Marruecos

Durante mi viaje de 26 días por Marruecos, descubrí que ese tiempo alcanza y sobra para explorar gran parte de los destinos turísticos de las rutas que mencioné antes. Lo mejor es que muchas de ellas se conectan de manera natural, así que moverse entre ciudades, desiertos y montañas termina siendo no solo sencillo, sino también una aventura en sí misma.

Este es el detalle del itinerario, con los días que estuve en cada sitio, las principales atracciones y los alojamientos en los que me hospedé.

Itinerarios alternativos

Si no contás con 3 o 4 semanas para recorrer Marruecos, no te preocupes: igual podés descubrir una buena parte de este increíble país. Acá te comparto mis recomendaciones sobre qué lugares elegir si tenés solo 1 o 2 semanas para viajar.

Itinerario de 1 semana en Marruecos

Me crucé con muchísima gente —sobre todo españoles— que solo tenía una semana para visitar Marruecos. Si es tu primera vez en el país, te recomendaría concentrarte en Marrakesh, mi favorita entre las ciudades imperiales. Desde ahí, según tus gustos, podés elegir entre el encanto relajado de las playas como Essaouira y Agadir, o la aventura entre montañas y desierto.

Personalmente, no lo dudaría: me lanzaría a recorrer la ruta que atraviesa el Atlas, desde Marrakesh hasta Merzouga. Es un viaje inolvidable donde vas a atravesar paisajes montañosos impresionantes, visitar pueblos tradicionales como Tinghir —con su enorme oasis de palmeras y ruinas de kasbahs de adobe— y, finalmente, llegar al mágico desierto de Merzouga.

Eso sí, preparate: es un trayecto intenso, con muchas horas de carretera de ida y vuelta. Pero para mí, esta región fue la más auténtica y vibrante de todo Marruecos.

Una semana incluyendo playas, llegando y saliendo de Marrakesh

  • Día 1: Llegada a Marrakesh
  • Día 2: Marrakesh
  • Día 3: Marrakesh
  • Día 4: Essaouira
  • Día 5: Essaouira
  • Día 6: Agadir
  • Día 7: Regreso a Marrakesh

Una semana incluyendo Ruta de kasbahs y desierto, llegando y saliendo de Marrakesh

  • Día 1: Llegada a Marrakesh
  • Día 2: Marrakesh
  • Día 3: Marrakesh
  • Día 4: Viaje por el Alto Atlas, con parada en Ait Ben Haddou y noche en Tinghir
  • Día 5: Tinghir y noche en Merzouga
  • Día 6: Merzouga
  • Día 7: Regreso a Marrakesh (dia largo en ruta)

Itinerario de 2 semanas en Marruecos

Con dos semanas disponibles, al itinerario anterior le sumaría una incursión al norte del país. Podrías visitar otra ciudad imperial como Fez, y seguir el camino hasta descubrir la fotogénica Chefchaouen o incluso llegar a Tánger, que no queda tan lejos. Si necesitás regresar a Marrakesh, la vuelta la podés hacer bordeando la costa, sumando así nuevos paisajes al recorrido.

Es posible, y lo recomiendo, hacer un circuito para no ir y volver por la misma ruta. Tomando como punto de partida Marrakesh, se puede ir para el norte (Fez, Chefchaouen, Tanger) y luego a Merzouga, para luego volver desde alli. O se puede hacer lo mismo pero a la inversa.

  • Día 1: Llegada a Marrakesh
  • Día 2: Marrakesh
  • Día 3: Marrakesh
  • Día 4: Viaje por el Alto Atlas, con parada en Ait Ben Haddou y noche en Tinghir
  • Día 5: Tinghir y noche en Merzouga
  • Día 6: Merzouga
  • Día 7: Fez
  • Día 8: Fez
  • Día 9: Chefchaouen
  • Día 10: Chefchaouen
  • Día 11: Rabat
  • Día 12: Rabat
  • Día 13: Casablanca
  • Día 14: Regreso a Marrakesh

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba