Itinerario de 2 semanas por Egipto

Viajar por Egipto durante dos semanas me permitió recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del país y, al mismo tiempo, conocer su diversidad cultural y geográfica. Desde la intensidad de El Cairo, con sus pirámides, bazares caóticos y museos cargados de historia, hasta el contraste del sur en Asuán y Luxor, donde los templos faraónicos se levantan imponentes a orillas del Nilo, cada etapa del viaje fue distinta y complementaria.

Después de esa inmersión en la historia antigua, decidí cerrar el itinerario en la costa del mar Rojo, en Dahab, un destino mucho más relajado y perfecto para descansar. Allí encontré un Egipto diferente: playas tranquilas, ambiente mochilero y la posibilidad de hacer snorkel y buceo en arrecifes espectaculares. Este recorrido de dos semanas resultó ser un balance ideal entre la aventura, la historia y el descanso.

Las Piramides junto con la Esfinge
Las Piramides junto con la Esfinge

Division Egipto

Principales atracciones para conocer en Egipto

Cada región ofrece experiencias distintas: templos monumentales, tumbas cargadas de simbolismo, oasis en medio de la nada y playas perfectas para descansar. Y si bien no tuve tiempo para recorrerlo todo, estos son los principales puntos que se destacan a la hora de visitar Egipto:

El Cairo

La capital de Egipto es caótica, vibrante y fascinante. Además de perderse por el bazar de Khan el-Khalili y recorrer el Museo Egipcio, es una buena base para organizar excursiones y sumergirse en el día a día de la vida local.

Mezquitas en El Cairo
Mezquitas en El Cairo

Pirámides de Giza

El complejo de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos es, sin duda, la postal más famosa del país. La visita suele complementarse con la Gran Esfinge.

Vista a las pirámides con camellos
Vista a las pirámides con camellos

Alejandría

Ubicada en la costa mediterránea, Alejandría tiene un aire completamente distinto al de El Cairo. Entre sus imperdibles están la Biblioteca Alejandrina, el Fuerte de Qaitbay y sus cafés frente al mar. Es una buena escapada para ver otra cara del país.

Ciudad de Alejandría - Egipto
Ciudad de Alejandría – Egipto. Foto por David Evers

Oasis de Siwa

Uno de los lugares más mágicos de Egipto. Situado en pleno desierto, cerca de la frontera con Libia, Siwa ofrece paisajes únicos, lagunas saladas, dunas y una fuerte identidad cultural. Llegar requiere tiempo.

Ciudad vieja de Siwa - Egipto
Ciudad vieja de Siwa – Egipto. Foto por Adelbayoumi

Luxor

La antigua Tebas es un verdadero museo al aire libre. Aquí se encuentran el Valle de los Reyes, el Templo de Karnak y el Templo de Luxor, algunos de los tesoros más impresionantes del Egipto faraónico.

Colosos de Memnon, Luxor
Colosos de Memnon, Luxor

Asuán

Mucho más tranquilo que Luxor, Asuán destaca por sus paisajes a orillas del Nilo y como punto de partida para visitar Abu Simbel, uno de los templos más impresionantes del país. También es posible recorrer los poblados nubios, que mantienen una cultura muy particular.

Abu Simbel
Abu Simbel

Dahab

En la península del Sinaí, Dahab combina playas tranquilas con un ambiente mochilero ideal para relajarse después de recorrer el país. Es famoso por el snorkel y buceo en el Mar Rojo, especialmente en sitios como Blue Hole.

Mar rojo en Dahab
Yo parado en la costa del Mar Rojo

Monte Sinaí

Muy cerca de Dahab se encuentra el Monte Sinaí, un ascenso que se suele hacer de noche para llegar a la cima al amanecer. Además del valor espiritual, ofrece vistas espectaculares de Egipto.


Division Egipto

Lo que más me gustó de mis 2 semanas en Egipto

De mi paso por Egipto me llevo varios momentos que quedaron grabados.

El Cairo, caos y cultura árabe

Estar en El Cairo fue una experiencia única: una ciudad caótica, intensa y con una cultura árabe muy fuerte, que te envuelve con su historia y su vida cotidiana.

Mezquita de Alabastro - El Cairo
Mezquita de Alabastro – El Cairo

Pirámides de Giza

Las pirámides de Giza, a pesar de que llegar hasta ellas no fue sencillo y la experiencia alrededor puede ser un poco caótica, siguen siendo una de las maravillas más impresionantes que vi en mi vida. Tenerlas frente a frente es algo que ningún viajero olvida.

Mirador a las Pirámides de Giza
Mirador a las Pirámides de Giza

Luxor con sus templos y el Valle de los Reyes

Luxor fue otro de los grandes puntos del viaje. Caminar entre templos como Karnak o el de Luxor y recorrer el Valle de los Reyes, con las tumbas de los faraones, es como viajar en el tiempo.

Templo de Karnak en Luxor
Templo de Karnak en Luxor

Templo de Abu Simbel

Y si tengo que elegir un sitio que me dejó sin palabras, ese fue Abu Simbel: el templo más impactante que vi en Egipto, tanto por su tamaño como por su historia.

Entrada al Templo de Abu Simbel
Entrada al Templo de Abu Simbel

Division Egipto

Mapa con el itinerario de Egipto

Detalle del itinerario de Egipto

Nuestro viaje comenzó llegando a El Cairo desde Malta, donde pasamos tres días intensos. Aprovechamos para conocer un poco la ciudad, caminar por sus calles caóticas y, por supuesto, visitar las impresionantes pirámides de Giza, que fueron uno de los grandes puntos del recorrido.

Desde allí tomamos un tren nocturno de 13 horas de duración hacia Asuán, la ciudad mas al sur del país.

Estuvimos dos días recorriendo sus principales atractivos, como el majestuoso Abu Simbel y el templo de Philae, además de disfrutar un poco de la tranquilidad del Nilo.

Luego seguimos en tren hacia Luxor, donde pasamos cinco días completos. Allí nos encontramos con algunos de los sitios más impactantes de todo Egipto: el templo de Luxor, el gigantesco complejo de Karnak y el Valle de los Reyes, entre otros. Fue de los lugares que mas disfruté del itinerario.

Finalmente, cerramos el viaje tomando un vuelo desde Luxor hacia Sharm el-Sheikh, en la península del Sinaí, para movernos enseguida a Dahab. Allí pasamos tres días relajados frente al Mar Rojo, disfrutando de la calma del lugar, antes de seguir nuestra ruta hacia Jordania.

Frontera Egipto - Israel

Como llegar a Jordania desde Egipto. (próximamente)

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Solo enviaré mails de vez en cuando con recapitulaciones

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba