Qué ver en Malta: Lugares imprescindibles para tu viaje

Qué ver en Malta: Lugares imprescindibles para tu viaje

Malta es un destino turístico que no se escucha mucho. Son unas pequeñas Islas ubicadas en el Mediterráneo, muy cerca del sur de Italia. Es famosa por su historia, playas de aguas turquesas y ciudades con encanto que se destacaron en muchas películas y series, como por ejemplo en Juego de Tronos.

¿Pero como terminó Malta siendo parte de mi itinerario del viaje que hice en el año 2020 y que incluyo Estambul, Malta, Egipto, Jordania e Israel.?

Bueno, la razón es simple. Turkish Airlines tenia unas promociones muy interesantes para viajar a Egipto desde Estambul, incluyendo un stopover en Malta. Es decir, costaba casi lo mismo parar en Malta o ir directamente a El Cairo. Entonces dije, ¿porque no? ¿Cuando tendría otra vez la oportunidad de visitar Malta?

Yates de Lujo en Malta
Muchos yates en Malta

Empecé a buscar referencias en internet, y me encontré con un montón de sitios interesantes que me gustarían conocer. En las fotos Malta se veía super pintoresca, y puedo decir que, luego de haber estado allí, descubrí que este archipiélago tiene mucho por ofrecer, desde templos prehistóricos hasta fortalezas medievales y bahías paradisíacas.

Así fue que, luego de Estambul, sería el turno de volar a Malta, quedarme unos días para conocer un poco el país, y luego si seguir para El Cairo la ciudad del caos.

Vistas desde La Valeta
Vistas desde La Valeta

¿Malta se parece a Italia?

Nada mas empezar a recorrer la ciudad, me sorprendió el grado de similitud que tiene con Italia. Al ser una pequeña isla ubicada tan cerca de dicho país, recibió mucha influencia de parte de ellos, sobre todo del sur de Italia.

Arquitectura barroca de Malta
Arquitectura barroca de Malta

La lengua oficial es el maltés, con raíces árabes (influencia recibida en una época en que fueron conquistados por ellos), pero la realidad es que está lleno de palabras y expresiones del italiano, especialmente en el vocabulario cotidiano.

También hay una gran influencia italiana en la cocina maltesa: platos como la pasta, la pizza y los guisos con tomate, albahaca y ajo están por todas partes. Se ven muchas pizzerias al paso como se ven en Italia.

La arquitectura barroca en ciudades como La Valeta recuerda a muchas ciudades italianas, sobre todo del sur. Las iglesias maltesas tienen un estilo muy similar al de las iglesias del sur de Italia, especialmente en el uso de cúpulas y mármol.

Cúpula en una iglesia
Cúpula en una iglesia

Ambos comparten el típico estilo de vida del sur del Mediterráneo: clima cálido, vida al aire libre, cenas largas, énfasis en la familia y las tradiciones.

Por lo que sí, yo creo que hay mucha similitudes con Italia.

Un breve repaso a los hechos históricos que ocurrieron en Malta

Periodo Arabe (870 d.C – 1070 d.C)

Malta fue conquistada por los árabes en el año 870 d.C, influenciando en ese corto periodo en el idioma maltés. Más tarde los árabes serían expulsados y sería conquistada por los Normandos.

Periodo Aragones

A partir del 1280 Malta pasó a ser parte de la Corona de Aragón hasta el año 1530. Luego quedaría en arriendo permanente de los Caballeros Hospitalarios o mejor conocidos como la Orden de Malta. Estos eran una orden militar católica medieval fundada en el Reino cruzado de Jerusalén con fines benéficos para convertirse luego en un cuerpo militar que adquirió gran fama por los hechos bélicos en los que participó posteriormente.

Sitio de Malta (1565) y batalla de Lepanto (1571)

El sitio de Malta consistió en un enfrentamiento entre los caballeros de la Orden de Malta contra los otomanos. Fue una victoria contundente para Malta, ya que de haber perdido, hubiese permitido al Imperio Otomano controlar el Mediterraneo.

Sitio de Malta
Sitio de Malta. Fuente Wikipedia

Seis años después, los otomanos volverían a perder en la batalla de Lepanto contra la Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Para proteger la isla de futuros desembarcos, se construyó una ciudad fortificada en la península del monte Sceberras, bautizada La Valeta, en honor al gran maestre que comando a los caballeros en las batallas.

Napoleón y la ocupación francesa

El dominio de los Caballeros Hospitalarios terminaría tras la conquista francesa de Malta encabezados por Napoleón Bonaparte en 1798, cuando este se dirigía hacia Egipto.

Dominio británico y Segunda Guerra Mundial

En 1814, como parte del Tratado de París, Malta pasó oficialmente a formar parte del Imperio británico. Durante la Segunda Guerra Mundial Malta desempeñó una función importante debido a su proximidad a las líneas de navegación del Eje. Por el coraje de su pueblo Jorge VI les otorgó en 1945 la Cruz de Jorge, que hoy puede verse en la bandera del país.

Cabina inglesa
Cabina inglesa

Sitios mas interesantes para ver en Malta

Estuvimos solo 3 días en realidad, y claramente no alcanza para visitar los mejores lugares que Malta puede ofrecer. Además, siendo pleno invierno, no tenia mucho sentido ir a las playas. Sin embargo, no quiero dejar pasar la oportunidad para comentarles los sitios que si visitamos esos días, y los otros lugares que recomiendan conocer por si tienen mas tiempo.

Mapa de Malta con los sitios mas importantes para visitar en la isla


1. La Valeta: La capital barroca

La Valeta es la joya de Malta y una de las capitales más pequeñas de Europa. Fue fundada en 1566 por los Caballeros de la Orden de San Juan y conserva su encanto histórico con calles empedradas, fuertes y balcones coloridos.

Vistas desde el mediterraneo
Vistas desde el mediterráneo

Qué ver en La Valeta:

  • Concatedral de San Juan, con su impresionante interior barroco y la pintura de Caravaggio La decapitación de San Juan Bautista.
  • Upper y Lower Barrakka Gardens, un mirador con vistas espectaculares del Gran Puerto, tanto en niveles superiores como inferiores.
  • El Palacio del Gran Maestre, antigua residencia de los Caballeros de Malta.
  • Las Tres Ciudades (Birgu, Senglea y Cospicua), situadas frente a La Valeta, son ideales para perderse en su historia.
Fortalezas frente a La Valeta
Fortalezas frente a La Valeta

La Valeta también fue escenario de muchas películas. Solo por mencionar algunas tenemos Troya, Munich, Codigo Da Vinci, Popeye, Guerra Mundial Z y más.


2. Blue Lagoon (Comino): El paraíso de Malta

Si buscas aguas cristalinas, el Blue Lagoon en la isla de Comino es un imprescindible. Este lugar ofrece una laguna de color turquesa donde se puede nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse.


3. Mdina: La ciudad del silencio

Mdina es la antigua capital de Malta, una ciudad amurallada que parece sacada de una película medieval. Conocida como la “Ciudad del Silencio”, es perfecta para pasear entre palacios, iglesias y calles estrechas.

Me preguntaba porque le dirán “Ciudad del Silencio”, y creo saber porque. En las horas que estuvimos allí, no vimos prácticamente a nadie saliendo o entrando de las casas, o hablando en las calles, a no ser por los turistas que estábamos paseando. Me pregunto si hay gente viviendo ahí permanentemente o es mas como una ciudad museo

Calles de Mdina en Malta
Calles de Mdina en Malta

Qué ver en Mdina:

  • Puerta de Mdina, la entrada principal a la ciudad de Mdina y un lugar icónico. Aqui se han filmado varias escenas de Juego de Tronos
Puente de entrada a la ciudad de Mdina, Malta
Puente de Mdina, donde se filmaron escenas de Juego de Tronos
  • Catedral de San Pablo, con un impresionante interior barroco.
  • Palacio Vilhena, un museo de historia de Malta.
  • Baluarte de Mdina, con vistas panorámicas de la isla.

4. Acantilados Dingli

No muy lejos de Mdina, sobre costa occidental, hay una serie de acantilados con vistas preciosas al Mar Mediterráneo. Se puede llegar en bus desde La Valeta o Mdina.

Acantilados cerca de Mdina, en Malta
Acantilados cerca de Mdina

Una vez allí, se puede caminar a lo largo de la calle que bordea los acantilados, haciendo pequeñas paradas para disfrutar de las distintas vistas.

Es una zona muy tranquila, con asientos en algunas partes para descansar, y tiendas para comprar comida. Es ideal para relajarse y porque no contemplar los bellos atardeceres.

Atardecer en los acantilados Dingli
Atardecer en los acantilados Dingli

Tip: Se puede ir el mismo día que uno visita Mdina. La distancia no es mucha entre esta y los acantilados, y esta bien conectada con buses.


Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Invalid email address
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

4. Marsaxlokk: El pueblo pesquero más pintoresco

Marsaxlokk es un encantador pueblo de pescadores famoso por sus luzzu, las coloridas barcas maltesas con ojos pintados en la proa.

Qué hacer en Marsaxlokk:

  • Visitar el mercado de pescado, que se celebra los domingos.
  • Disfrutar de un almuerzo de mariscos en un restaurante frente al mar.
  • Explorar St. Peter’s Pool, una piscina natural ideal para nadar y saltar desde las rocas.

5. Templos megalíticos: Más antiguos que las pirámides

Malta alberga algunos de los templos más antiguos del mundo, construidos antes que las pirámides de Egipto.

Algunos de los templos más importantes son:

  • Hagar Qim y Mnajdra, en la costa sur de Malta, con vistas al mar.
  • Tarxien, con tallas de piedra que datan de 3,000 a.C.
  • Ggantija, en la isla de Gozo, Patrimonio de la Humanidad.
Templo Ggantija en la Isla de Gozo
Templo Ggantija en la Isla de Gozo. Fuente Wikipedia

📌 Consejo: Visítalos temprano para evitar el calor.


6. Isla de Gozo: Naturaleza y tranquilidad

Gozo es la segunda isla más grande de Malta y un lugar ideal para escapar del bullicio. Es más verde y rural, con playas hermosas y paisajes espectaculares.

Qué ver en Gozo:

Playa Ramla en la Isla de Gozo
Playa Ramla en la Isla de Gozo. Fuente Wikipedia
  • Victoria y su Ciudadela, una fortaleza con vistas panorámicas.
  • La Ventana Azul (Dwejra Bay), aunque colapsó en 2017, la zona sigue siendo impresionante.
  • Playa de Ramla Bay, con arena rojiza y aguas cristalinas.
  • Xlendi, un encantador pueblo costero perfecto para nadar y cenar mariscos.

📌 Cómo llegar a Gozo: Desde Malta, se toma un ferry en Cirkewwa (unos 25 minutos de trayecto).


7. Playas de Malta

Si bien Malta es más conocida por sus acantilados y calas, también tiene hermosas playas.

Las mejores playas de Malta:

  • Golden Bay, de arena dorada, ideal para familias.
  • Għajn Tuffieħa, más salvaje y con vistas espectaculares.
  • Mellieħa Bay, la más grande de la isla.
  • St. Peter’s Pool, una piscina natural en el sur.

8. Hipogeo de Ħal Saflieni: Una maravilla subterránea

El Hipogeo de Ħal Saflieni es una necrópolis subterránea de más de 5,000 años de antigüedad, considerada única en el mundo. Se cree que fue un templo antes de convertirse en cementerio.

📌 Importante: Solo permiten 80 visitantes al día, así que reserva tu entrada con antelación.


Excursiones privadas para hacer en Malta

Si quieren contratar excursiones para realizar en Malta, aquí tienen un listado de las actividades más populares:

Donde hospedarse en Malta

Si bien es una isla pequeña, hay varias zonas candidatas para buscar alojamiento. Dependerá de tus intereses para decidir donde quedarse.

Por ejemplo en La Valeta, la capital de Malta, es el mejor lugar para empaparse de la historia maltesa y moverse fácilmente en transporte público. Aquí encontrarás calles de piedra, iglesias barrocas y terrazas con vistas al Gran Puerto.

En Sliema se encuentra una de las zonas más prácticas para hospedarse en Malta. Es donde nos quedamos nosotros. Está muy bien conectada y tiene muchos restaurantes, tiendas y paseos marítimos. Desde aquí puedes moverte fácilmente en ferry a La Valeta o tomar buses a otros puntos de la isla.

Si buscas fiesta, Paceville en St. Julian’s es la zona perfecta. Aquí encontrarás discotecas, bares y restaurantes abiertos hasta altas horas de la madrugada. También hay playas y buenos hoteles.

Mellieħa es el lugar perfecto si quieres playas de arena y un ambiente más tranquilo. Es ideal para familias y parejas que buscan relax, aunque está un poco más alejado del resto de la isla.

Consejos para viajar a Malta

  • Cómo moverse: Malta tiene autobuses, pero alquilar un coche o usar ferries es más rápido.
  • Moneda: Euro (€).
  • Idioma: Maltés e inglés.
  • Mejor época: Primavera y otoño son ideales (menos turistas y clima agradable).

Para ir cerrando

Malta es un destino increíble que combina historia, playas y cultura en un espacio compacto y fácil de recorrer. Desde La Valeta hasta las calas de Gozo, hay mucho por descubrir en este pequeño país mediterráneo.

Como cosas negativas, me quedo con lo poco simpáticos que me parecieron los Malteses en general (sobretodo los conductores de los buses) y con el trafico desmedido para tan pequeña isla. Si bien las distancias no son largas, suele tardar bastante moverse entre un punto y otro en la ciudad. Pero nada grave, al final, la variedad de sitios de interés que tiene Malta hacen que uno olvide esos detalles.

Espero que esta guía sobre Malta les haya sido útil, y cualquier comentario me lo pueden dejar mas abajo. ¡Gracias!

Yo en Malta
Yo en Malta

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Invalid email address
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top