Qué ver y hacer en Luxor: Templos y tumbas en ambas riberas

Luxor es, sin dudas, uno de los destinos más impresionantes de Egipto. Conocida como la ciudad de los faraones, es un museo al aire libre que concentra algunas de las ruinas y templos más emblemáticos del antiguo Egipto. Desde el momento en que uno llega, se siente el peso de la historia: los templos monumentales, las tumbas del Valle de los Reyes y las avenidas de esfinges parecen transportarnos a otra época.

Durante mi visita, recorrí tanto la ribera este como la oeste del Nilo, descubriendo templos como Luxor y Karnak, así como los colosales complejos funerarios de los faraones. Cada piedra, cada jeroglífico y cada sala cuentan historias milenarias,

Templo de Karnak en Luxor
Templo de Karnak en Luxor

Division Egipto

Dónde está ubicado Luxor

Luxor se encuentra en el sur de Egipto, a 650 km al sur de El Cairo, a orillas del río Nilo, en lo que antiguamente era la ciudad de Tebas, capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto.

La ciudad se divide en dos áreas principales: la ribera este y la ribera oeste del Nilo. La ribera este concentra los templos de Luxor y Karnak, así como el centro urbano y el mercado principal. La ribera oeste, más tranquila y con un ambiente más rural, alberga las necrópolis y tumbas faraónicas, como el Valle de los Reyes, el Valle de las Reinas y los Colosos de Memnón.

Vista desde el Templo Hatshepsut en la ribera occidental de Luxor
Vista desde el Templo Hatshepsut en la ribera occidental de Luxor

Luxor funciona como base ideal para explorar tanto los templos monumentales como las necrópolis cercanas, y su ubicación a orillas del Nilo le da un encanto especial, especialmente al atardecer cuando el río se tiñe de tonos dorados y anaranjados.

Cómo llegar a Luxor

Luxor es accesible por avión, tren, autobús o incluso combinando transporte fluvial a lo largo del Nilo.

Avión

La opción más rápida es volar desde El Cairo u otras ciudades importantes de Egipto. El aeropuerto de Luxor se encuentra a solo unos minutos en auto del centro de la ciudad, y hay varios vuelos diarios. Es ideal si se quiere ahorrar tiempo, aunque suele ser más caro que el tren.

Tren

Luxor cuenta con estación de tren propia, que conecta la ciudad con El Cairo, Asuán y otros destinos. Es una manera económica y cómoda de viajar, y permite disfrutar del paisaje del Nilo y el desierto egipcio en el camino. Hay trenes de día y nocturnos, algunos con asientos reclinables o literas para mayor confort.

Estación de Tren de El Cairo

En este articulo detallo como es viajar desde El Cairo hasta Asuán en tren.

En mi caso, llegué a Luxor en tren desde Asuán, después de haber viajado también en tren desde El Cairo. Esa ruta me permitió ver el cambio de paisajes y preparar el ánimo para recorrer la ciudad y sus templos históricos.

Autobús o minibús

También se puede llegar en buses de compañías privadas, como Go Bus o Super Jet, que unen varias ciudades, especialmente desde El Cairo y Asuán. Son más baratos que el avión, pero el viaje puede ser largo y cansador (11 horas aprox). Algunos turistas los combinan con excursiones organizadas o tours en grupo.

Barco/crucero por el Nilo

Para quienes viajan desde Asuán, una de las experiencias más recomendadas es hacerlo en crucero, parando en los templos más importantes a lo largo del río. Esta opción combina transporte y alojamiento, aunque requiere más tiempo y presupuesto.

Cómo es la ciudad de Luxor

Luxor tiene un carácter dual que se percibe apenas uno recorre la ciudad y sus alrededores. La ribera este, donde se concentra la mayor parte de la vida urbana, es bastante caótica y bulliciosa. Calles con tráfico intenso, mercados ruidosos y comercios por todos lados conviven con hoteles y restaurantes modernos, creando un ambiente lleno de movimiento y energía constante.

Plaza principal y Templo de Luxor al fondo, ubicado en el centro de la ciudad
Plaza principal y Templo de Luxor al fondo, ubicado en el centro de la ciudad

En cambio, la ribera oeste ofrece un ritmo mucho más tranquilo. Allí predominan los espacios abiertos, las zonas residenciales y los templos y necrópolis que parecen emergidos directamente del pasado. Este contraste entre lo antiguo y lo contemporáneo se percibe en cada esquina: junto a edificaciones modernas, los templos y monumentos históricos resaltan con su majestuosidad, recordando a los visitantes la riqueza histórica de Luxor.

Además, Luxor es la primera ciudad donde se nota un nivel de inversión para mejorar la infraestructura urbana. Caminando por la ciudad vimos calles reparadas, mejoras en el paseo que bordea el Nilo y renovación de plazas.

Paseo de la costa en Luxor
Paseo de la costa en Luxor

Los egipcios en Luxor

Comparado con otras ciudades del país, aquí noté que muchos hablan mejor inglés y se muestran más pacientes y dispuestos a ayudar, lo que hace que moverse y preguntar cosas sea mucho más fácil.

Sin embargo, a pesar de estos avances, los vendedores siguen siendo muy insistentes, especialmente en el paseo costero del río, donde constantemente ofrecen paseos a lugares como Banana Island o excursiones a templos cercanos.

Vista a las pirámides con camellos

Te recomiendo consultar la guía para viajar por Egipto, ideal para planificar tu aventura.

Cómo cruzar el Nilo en Luxor

El río Nilo divide la ciudad de Luxor en dos. Para moverse entre ambas zonas hay varias opciones.

La más práctica y económica es tomar los ferries oficiales, cómodos y organizados, aunque con menos frecuencia que las lanchas privadas.

Vista del Río Nilo desde la ribera occidental de Luxor
Vista del Río Nilo desde la ribera occidental de Luxor

El embarcadero principal está frente al Templo de Luxor, y del otro lado desembarca cerca de los puntos de salida hacia el Valle de los Reyes y alrededores.

Otra alternativa es tomar una de las tantas lanchas locales que cruzan de una orilla a la otra en apenas unos minutos. Es un medio barato y con mucha frecuencia, ya que constantemente hay barqueros ofreciendo el cruce.

También se puede cruzar en puente, pero esto implica un rodeo largo, ya que está a varios kilómetros al sur de la ciudad, y solo conviene si se viaja en coche.


Division Egipto

Mapa de las atracciones mas importantes en Luxor

Que ver en Luxor

En Luxor, al ser la antigua capital del imperio, vamos a podemos encontrar la mayor cantidad de templos, ruinas, tumbas y demás evidencias que dejaron los antiguos Egipcios en el mundo terrenal.

Walking Tour

Un free walking tour en Luxor es la mejor forma de empezar a conocer la ciudad. Si bien no es gratis, ya que funciona a base de propinas, te ayuda a orientarte rápido, aprendés historia y anécdotas de la mano de un guía local y, de paso, podés conocer a otros viajeros. Podés reservar tu free walking tour aquí.

Que hacer en el lado oriental de Luxor

Explorar el monumental Templo de Karnak

El Templo de Karnak fue el núcleo sagrado que, a lo largo de dos mil años, fue ampliado y remodelado por decenas de faraones, convirtiéndose en uno de los complejos de culto más impresionantes y ricos de la Antigüedad.

Vista del lago interior en el Templo de Karnak, Luxor.
Vista del lago interior en el Templo de Karnak, Luxor.

Hasta la fecha, los arqueólogos han catalogado más de doscientas estructuras dentro de sus vastos recintos, cada una con su propia historia y función religiosa.

Durante siglos, este lugar fue el más influyente centro religioso egipcio. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades.

Templo de Karnak en Luxor
Templo de Karnak en Luxor

La construcción de los templos en el antiguo Egipto, se iniciaba siempre por el santuario, lo que significa que Karnak se comenzó por el centro y se terminó de construir por las entradas al recinto.

Como es el Templo de Karnak

La entrada al templo, entre dos inmensos pilonos, está precedida por una avenida de esfinges, con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón.

Entrada al Templo de Karnak con las esfinges con cabeza de carnero
Entrada al Templo de Karnak con las esfinges con cabeza de carnero

Se accede a un gran patio donde se encuentra, a la izquierda, un templete del faraón Seti II, una de las columnas de Taharqo y la monumental estatua de Pinedyem I, a la derecha el templo de Ramsés III, al frente, la sala hipóstila, y un poco más al fondo, los obeliscos de Thutmose I y Hatshepsut; después hay una serie de estancias, con patios menores, y el santuario, a los que sólo tenían acceso el faraón y los sacerdotes.

Frente a la monumental estatua de Pinedyem I en el Templo de Karnak
Frente a la monumental estatua de Pinedyem I en el Templo de Karnak

La sala hipóstila de Karnak es una de las partes más singulares del conjunto religioso. Con 23 metros de altura, es un espacio arquitectónico cuya cubierta está sustentada por 134 gigantescas columnas que son más altas en las dos filas centrales, conformando un gran pasillo, cuya disposición posibilita iluminar desde el eje de la sala.

Sala hipóstila de Karnak
Sala hipóstila de Karnak

Después de las pirámides de Guiza, el Templo de Karnak es el segundo lugar más visitado de Egipto.

La entrada al 2025 tiene un costo de:

  • Adultos: EGP 600
  • Estudiantes: EGP 300

De todas maneras recomiendo revisar siempre el último valor de los tickets desde el sitio oficial.

Para tener en cuenta

Nos paso algo raro aquí. Es tan grande el templo que varias veces nos encontramos prácticamente solos dentro del mismo. Y en dos ocasiones se nos acercaron “guardias” armados ofreciéndose a mostrarnos rincones al que no todos pueden ingresar.

Al principio confiamos porque estábamos en el interior del templo…que podía pasar. Pero mientras nos llevaban cada vez mas lejos, insistiendo que el lugar al que íbamos tendríamos vistas únicas del complejo, nos generó una desconfianza cada vez mas grande, por lo que desistimos en ambos casos.

Desconozco si era para después pedirte propina, o si te llevan con otra intención. Por las dudas, mi consejo es, no los sigan.

Conocer el Templo de Luxor

Otro de los lugares más visitados en Luxor es el Templo de Luxor, ubicado en el centro de la ciudad.

Se accede al templo a través de una avenida de esfinges con cabeza humana, que lo conecta con el complejo de Karnak a unos 3 km de distancia. Cuando estuve allí, esta ruta se encontraba en proceso de reconstrucción.

Ruta de 3km que une el Templo de Luxor con el Templo de Karnak
Ruta de 3km que une el Templo de Luxor con el Templo de Karnak

Se construyó principalmente durante los reinados de Amenhotep III y Ramsés II. Otros reyes, como Tutankhamon, Horemheb y Alejandro Magno, también agregaron decoración o estructuras menores a este templo con forma de gema.

Estatuas reales dentro del Templo de Luxor
Estatuas reales dentro del Templo de Luxor

El pilón de entrada, construido y decorado por Ramsés II, estuvo una vez adornado por dos obeliscos y seis estatuas reales colosales. Pero, si prestan atención notarán que en realidad en la entrada solo hay uno de los obeliscos.

Entrada al Templo de Luxor. Se ve uno de los obeliscos y las 6 estatuas reales
Entrada al Templo de Luxor. Se ve uno de los obeliscos y las 6 estatuas reales

Eso es porque en 1830, Egipto decidió regalarle a Francia uno de sus obeliscos como muestra de buena voluntad y alianza política.

Si bien este templo no es tan grande como el de Karnak, tiene la particularidad de poder ser visitado incluso de noche. Algo que recomiendo encarecidamente, ya que está bien iluminado y tenemos otra perspectiva del lugar.

La entrada tiene un costo de:

  • Adultos: EGP 500
  • Estudiantes: EGP 250

Pueden revisar el último valor de los tickets desde el sitio oficial.

Recorrer el Mercado de Luxor

El mercado de Luxor, también conocido como el zoco, es un lugar vibrante donde se concentra buena parte de la vida local. Entre sus callejuelas estrechas vas a encontrar desde especias de colores intensos y aromas irresistibles, hasta ropa, artesanías, perfumes y souvenirs de todo tipo.

Zoco de Luxor
Zoco de Luxor

El ambiente es caótico, lleno de vendedores que intentan captar tu atención, por lo que es normal que te llamen constantemente para ofrecerte productos.

Entrar al Museo de la momificación

El Museo de la Momificación ofrece una mirada al proceso de momificación en el Antiguo Egipto. Allí se explica en detalle cómo se realizaba este rito, acompañado de objetos utilizados en cada etapa.

Además, se exhiben piezas curiosas relacionadas con las prácticas funerarias y hasta momias de animales, que muestran lo extendida que estaba esta tradición en la vida egipcia.

Que hacer en el lado occidental de Luxor

En la ribera occidental de Luxor se encuentran la mayor concentración de tumbas y templos del antiguo Imperio Egipcio, lugares cargados de historia que atraen a turistas de todo el mundo.

Por lo general, se opta por contratar excursiones guiadas para recorrer estos sitios, ya que aunque las distancias entre ellos no son enormes, un guía ayuda a aprovechar mejor el tiempo y conocer los detalles históricos. Un día suele ser suficiente para visitar la mayoría de los principales templos y necrópolis de la zona.

En mi caso, decidí hacer el recorrido por mi cuenta en bicicleta. Aunque son varios kilómetros, recorrerlos en bici permite moverse con rapidez y flexibilidad, además de ofrecer la posibilidad de detenerse en cada lugar el tiempo que quisiéramos.

Plano de todos los templos y tumbas en la costa occidental de Luxor
Plano de todos los templos y tumbas en la costa occidental de Luxor

En un día, pude visitar los Colosos de Memnon, luego el Templo de Habu, Deir El Medina (tumba de los artesanos), el Valle de los Reyes, el Templo de Hatshepsup y por último, justo un rato antes que cierre, el Templo de Ramesseum.

Admito que me faltó un poco de tiempo para ver con mayor tranquilidad algunos templos, pero fue tanto lo que pedalee que me quede sin fuerzas para volver al día siguiente.

Compra de tickets para las tumbas y necrópolis de la ribera occidental de Luxor

Los tickets para visitar las distintas tumbas y templos de la ribera occidental se compran en una boletería central, ubicada en este punto del mapa.

Es importante saber que allí deben decidir todos los lugares que planean recorrer, ya que cada entrada solo es válida para el mismo día y no es posible adquirirlas directamente en las puertas de los templos.

Colosos de Memnon

La primer parada del día inevitablemente son los Colosos de Memnon.

Los colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III, quien gobernó durante la Dinastía XVIII de Egipto.

Los 2 colosos de Memnon
Los 2 colosos de Memnon

Están ubicados en la ruta principal que luego desemboca en la boletería donde se compran los tickets. Es un paso obligado y por suerte, no requiere pagar entrada para verlos.

Templo Habu

Habu fue una ciudad que durante siglos funcionó como centro administrativo y económico de la región, además de ser uno de los primeros lugares asociado al dios Amón.

Templo de Habu
Templo de Habu

Por su tamaño y su importancia arquitectónica y artística, el templo es conocido por sus relieves que ilustran el advenimiento y la caída de los Pueblos del Mar durante el reinado de Ramsés III.

Jeroglíficos con nombres de faraones
Algunos de los Jeroglíficos en el Templo Habu

Ademas, dentro de la ciudad, se puede encontrar el templo funerario de Ramsés III.

Deir El-Medina

Deir el-Medina es un poblado egipcio fundado por Tutmosis I, faraón de la dinastía XVIII. Aquí se pueden encontrar los restos del que fuera el más próspero poblado de obreros y artesanos del Antiguo Egipto.

Vista del poblado Deir El Medina, en Luxor
Vista del poblado Deir El Medina, en Luxor

Durante mucho tiempo sufrió saqueos de antigüedades, ya que era un sitio muy conocido por la abundancia, belleza y riqueza de los objetos que se encontraban en sus cercanías.

Dentro de las tumbas de los artesanos, se lo puede ver a Anubis, patrono de la muerte y de los embalsamadores
Dentro de las tumbas de los artesanos, se lo puede ver a Anubis, patrono de la muerte y de los embalsamadores

Sin embargo, todavía se conservan numerosas evidencias arqueológicas, como tumbas, viviendas y ajuares, que convierten a este sitio en uno de los asentamientos del Antiguo Egipto mejor estudiados y comprendidos.

Anubis presente en las tumbas de Deir El Medina
Anubis presente en las tumbas de Deir El Medina

El ticket habilita visitar dos o tres tumbas de alguno de los artesanos mas reconocidos de aquella época. Una vez dentro verán pasillos y salas cuyas paredes están totalmente decoradas con jeroglíficos a color en muy buen estado.

La entrada tiene un costo de:

  • Adultos: EGP 220
  • Estudiantes: EGP 110

Pueden revisar el último valor de los tickets desde el sitio oficial.

Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes es una necrópolis del antiguo Egipto, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo, así como de la reina Hatshepsut y de algunos animales.​ Es una de las visitas imprescindibles en cualquier viaje a Egipto.

Valle de los Reyes - Luxor
Valle de los Reyes – Luxor

Se dice que decidieron ubicar esta necropolis alejada de la ciudad, escondida en el valle, para evitar a los saqueadores de tumbas. Si bien sirvió al principio, lamentablemente con el correr de los años, fueron descubiertas y se produjeron saqueos a muchas de las tumbas.

Dibujo mostrando como construyeron las tumbas del Valle de los Reyes hace miles de años
Dibujo mostrando como construyeron las tumbas del Valle de los Reyes hace miles de años

Por ello el descubrimiento de la tumba de Tutankamon, en 1922, fue tan importante en ese entonces. Porque en su interior aún se conservaban todos los tesoros que le dejaron al faraón post mortem.

La visita consiste en elegir un máximo de 3 tumbas habilitadas para tal fin durante ese día en particular. Es decir que diariamente dicho listado va cambiando, seguramente para tareas de mantenimiento y conservación de cada tumba.

Tumbas a visitar en el Valle de los Reyes
Tumbas a visitar en el Valle de los Reyes

Llegar al Valle de los Reyes en bicicleta fue la parte mas difícil del día. La ruta al Valle tiene una leve pendiente cuesta arriba, y si le sumamos el viento en contra, el calor y los kilómetros ya recorridos, uff, si que fue duro.

¿Que tumbas son las mejores para visitar en el Valle de los Reyes en Luxor?

En realidad esa respuesta dependerá de cada uno. He leído en varios blogs donde cada uno dice las suyas, basadas en las que pudieron visitar.

Yo particularmente elegí visitar las tumbas de Ramses IV, Tausert-Setnakht y la de SETY II.

Tumba de Ramses IV, en el Valle de los Reyes
Tumba de Ramses IV, en el Valle de los Reyes

De esas tres, la de Ramses IV me pareció la más vistosa y grande. Las pinturas en las paredes eran las que mejor conservadas estaban.

Las otras dos tumbas se notaban más antiguas, con jeroglíficos y pinturas ya descoloridas y algo borrosas. Lo mejor de visitarlas es que no suelen recibir tantos turistas, así que me encontré recorriéndolas completamente solo.

Tumba de Tausert-Setnakht, en el Valle de los Reyes, Luxor
Tumba de Tausert-Setnakht, en el Valle de los Reyes, Luxor

Puedo asegurarles que estar allí, en absoluto silencio y soledad, hizo que mi mente viajara miles de años atrás, conectando con la historia de manera muy intensa.

En general, la mayoría de turistas se concentra en las diferentes tumbas de los Ramseses, que además de ser las mejores conservadas, son las más cercanas a la entrada. Pero si ingresan a algunas de las tumbas que están al final del valle, es probable que puedan encontrarse totalmente solos.

Una de las tumbas vacías - Valle de los Reyes
Una de las tumbas vacías – Valle de los Reyes

La entrada al Valle de los Reyes en el 2025 tiene un costo de:

  • Adultos: EGP 750
  • Estudiantes: EGP 375

Pueden revisar el último valor de los tickets desde el sitio oficial.

Cómo visitar la tumba de Tutankamón

La tumba de Tutankamón (KV62) es, sin dudas, la más famosa del Valle de los Reyes, aunque no la más impresionante en cuanto a tamaño o decoración. Se hizo célebre porque fue hallada prácticamente intacta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter, con un tesoro inmenso que hoy en gran parte se exhibe en el Museo Egipcio de El Cairo.

Mascara de Tutankamon. Foto por Roland Unger
Mascara de Tutankamon. Foto por Roland Unger

A diferencia de otras tumbas, el interior de la de Tutankamón es bastante modesto y pequeño, con pocos murales y decoración sencilla. Sin embargo, el atractivo principal es que allí mismo se encuentra la momia original del faraón, expuesta dentro de una urna de cristal climatizada.

Para acceder a la tumba es necesario pagar una entrada extra, además del ticket general al Valle de los Reyes. El precio suele ser más alto que el de otras tumbas.

El recorrido dentro de la tumba es rápido (no más de 10 minutos) debido a su reducido espacio y a la cantidad de turistas que entran y salen constantemente.

Templo de Hatersputh

El Templo de Hatshepsut, también conocido como Deir el-Bahari, es uno de los templos más impresionantes de la ribera occidental de Luxor.

Templo Hatshepsut
Templo Hatshepsut

Fue mandado construir por la reina-faraón Hatshepsut, una de las pocas mujeres que gobernó Egipto como faraón, en el siglo XV a.C. Su diseño monumental, incrustado en la ladera de una montaña de piedra caliza, lo convierte en una de las obras maestras de la arquitectura egipcia.

El templo está compuesto por varias terrazas escalonadas conectadas por rampas, con columnas y pórticos que parecen fundirse con el paisaje desértico. En sus muros todavía se conservan relieves y pinturas que narran episodios de la vida de Hatshepsut, como su legendada expedición comercial al país de Punt, o su proclamación como faraón.

Estatuas dentro del Templo Hatshepsut
Estatuas dentro del Templo Hatshepsut

Más allá de su importancia histórica y arquitectónica, el lugar tiene un aura muy especial: el contraste entre el desierto árido, los acantilados verticales y la monumentalidad del templo hace que la postal sea imponente. No es casualidad que se considere uno de los templos más hermosos del Antiguo Egipto.

Afueras del Templo Hatshepsut
Afueras del Templo Hatshepsut

Aunque las estatuas y los demás detalles ornamentales fueron robados o destruidos a lo largo de los años, en su época, el templo albergaba estatuas de Osiris, esfinges y numerosas esculturas de Hatshepsut en diferentes posiciones: de pie, sentada o arrodillada.

La visita suele estar incluida en cualquier excursión al Valle de los Reyes, ya que se encuentra muy cerca.

Lamentablemente, este lugar también es recordado por un atentado que sucedió hace muchos años. En 1997, este templo fue el epicentro de la masacre de Luxor, en la que fallecieron 62 personas, en su mayoría turistas, asesinados por extremistas islámicos. Una época distinta a la actual, donde los atentados ocurrían con mayor frecuencia.

La entrada al Templo de Hatersputh en el año 2025 tiene un costo de:

  • Adultos: EGP 440
  • Estudiantes: EGP 220

Pueden revisar el último valor de los tickets desde el sitio oficial.

Templo Ramesseum II

El Ramesseum es el templo funerario mandado construir por el faraón Ramsés II, uno de los gobernantes más poderosos y recordados del Antiguo Egipto. Está ubicado no muy lejos del Templo de Hatersputh y el Valle de los Reyes, y aunque hoy gran parte se encuentra en ruinas, todavía se puede apreciar su grandeza.

Templo de Ramesseum II, en Luxor
Templo de Ramesseum II, en Luxor

El complejo estaba dedicado al dios Amón y al propio Ramsés II, con el objetivo de rendir culto al faraón incluso después de su muerte.

Lo más llamativo es el coloso de Ramsés II, una gigantesca estatua de granito que originalmente medía más de 18 metros de altura. Aunque hoy yace derrumbada en el suelo, sigue siendo impresionante y da una idea del poder y ambición del faraón.

Templo Ramesseum II
Templo Ramesseum II

En el templo aún se conservan relieves que narran las victorias militares de Ramsés II, en especial la famosa batalla de Qadesh, donde el faraón aparece representado como un guerrero invencible. Estos grabados, además de su valor artístico, fueron una forma de propaganda política que buscaba enaltecer su figura.

A diferencia de otros templos de Luxor, el Ramesseum suele recibir menos turistas, lo que permite recorrerlo con calma y en un ambiente mucho más tranquilo. Esa atmósfera, combinada con el paisaje desértico de fondo y las columnas todavía en pie, hacen que sea una visita ideal para quienes buscan salir un poco de los circuitos más masivos.

El Templo Ramesseum II vacío cuando llegue a última hora
El Templo Ramesseum II vacío cuando llegue a última hora

La entrada al Templo Ramesseum II en el año 2025 tiene un costo de:

  • Adultos: EGP 220
  • Estudiantes: EGP 110

Pueden revisar el último valor de los tickets desde el sitio oficial.

Final del recorrido

Después de pedalear más de 25 km, di por terminado mi recorrido por la ribera occidental de Luxor. Me faltó un poco más de tiempo en algunos templos, como el Ramesseum, donde apenas estuve unos minutos antes de que cerraran, pero aun así fue uno de los días más intensos y gratificantes del viaje.

La bicicleta que use para hacer todo el recorrido por la costa occidental de Luxor
La bicicleta que use para hacer todo el recorrido por la costa occidental de Luxor

El esfuerzo físico valió totalmente la pena: pude contemplar algunas de las construcciones más impresionantes que dejaron los antiguos egipcios. La experiencia me recordó a cuando recorrí en bicicleta los templos de Angkor Wat en Camboya, con esa misma sensación de felicidad absoluta en dos lugares tan distintos, pero igualmente mágicos.

Paseos en globo en Luxor

Uno de los atractivos más populares de Luxor es sobrevolar la ciudad en globo aerostático al amanecer. Esta experiencia permite ver desde el aire los templos, los campos verdes que bordean el Nilo y, sobre todo, el contraste con el desierto y las montañas que esconden el Valle de los Reyes.

Los vuelos suelen comenzar muy temprano, antes del amanecer. Los operadores pasan a buscarte por el alojamiento, te cruzan al lado occidental y desde allí parten los globos. El paseo dura entre 45 minutos y 1 hora, dependiendo del clima, y normalmente se comparte la cesta con otros viajeros.

En cuanto al precio, hay una gran variedad según la compañía y la temporada, pero suelen rondar entre 50 y 80 USD por persona. Lo recomendable es reservar con anticipación, ya que es una actividad muy demandada. Conviene también tener en cuenta que los vuelos dependen mucho del clima: si hay viento fuerte o niebla, se pueden suspender.

Si alguna vez estuviste en Capadocia y volaste en globo, la experiencia en Luxor tiene algunas similitudes, aunque en Turquía el atractivo principal son las formaciones rocosas y los paisajes de cuento, aquí lo que vale es sobrevolar los templos, los campos verdes junto al Nilo y las montañas que esconden tumbas faraónicas.

Con los Globos en Capadoccia, Turquía

Que hacer en Capadocia (próximamente)

Excursiones privadas en Luxor

Los tours que recomiendo a continuación contienen enlaces de afiliado. Eso significa que, si reservás a través de ellos, yo recibo una pequeña comisión sin costo extra para vos. Es una forma de apoyar mi trabajo y ayudarme a mantener vivo este espacio lleno de historias y consejos viajeros. ¡Gracias por acompañarme en el camino ;)!

Powered by GetYourGuide

Donde alojarse en Luxor

Del lado oriental del Río Nilo se encuentra el centro de la ciudad, con grandes hoteles y mayor oferta gastronómica. También de ese lado, podemos encontrar los Templos de Luxor, el Templo de Karnak y el museo de la momificación entre los puntos mas interesantes.

En cambio, del lado occidental del Río, la cosa es mucho mas tranquilo. Y si bien aquí también encontramos gran oferta de hospedaje, el movimiento y el ruido no es tanto como en el otro lado (salvo los que ofrecen todo el tiempo la excursión “banana island”, que cansan un poquito).

Plano de alojamientos de Luxor
Mapa con las zonas de alojamientos de Luxor

Incluso del lado occidental es donde vamos a encontrar la mayor cantidad de sitios históricos para visitar. Solo por nombrar algunos, podemos ver los 2 Colosos de Memnon, el Templo de Hatersputh, el Valle de los Reyes, Deir El Medina y varios más.

Nosotros decidimos alojarnos en la costa occidental, en uno de los modernos apartamentos de Villa Dream. Elegimos tranquilidad ante todo. Tenia buenos precios, ubicación y linda terraza para descansar. El dueño además tiene un restaurante a pocas cuadras de allí, y ofrece excursiones, pero sus precios no nos parecieron tan económicos.

Vista desde la terraza de nuestro hospedaje en Luxor
Vista desde la terraza de nuestro hospedaje en Luxor

Para cruzar de un lado a otro pueden usar el ferry público o cualquiera de las barcazas que ofrecen cruzar. Tienen salidas constantemente y el precio es muy barato.

Como ir de Luxor a Dahab

Fue un gran dilema decidir como sería nuestro traslado desde la ciudad de Luxor hasta Dahab. Si ven en el mapa donde se ubica Dahab, verán que está lejos de Luxor.

Mapa de ubicación de Dahab y Luxor
Mapa de ubicación de Dahab y Luxor

Por lo que averigué, hay 3 formas para llegar a Dahab desde Luxor:

Ir en avión hasta Dahab

La opción más rápida para llegar a Dahab desde Luxor, es sin dudas viajando en avión. Desde el aeropuerto de Luxor, la aerolínea Egypt Air, realiza vuelos hasta el aeropuerto de Sharm- el-Sheij. Desde allí pueden contratar un taxi o un auto particular para que los lleven hasta Dahab. El vuelo, si es directo, dura menos de una hora, y luego el viaje en auto será otra hora extra. Es la opción mas rápida, cómoda y puede ser no tan costosa.

Ir a Dahab desde Luxor, pasando por Hurgada y luego en barco

Una opción intermedia en cuanto a tiempos y costos, puede ser la de ir con un transporte terrestre hasta Hurgada y desde allí viajar en alguno de los barcos que unen esta ciudad con la ciudad de Sharm el-Sheij.

No tengo seguridad sobre si esta opción está vigente o no, ya que desconozco si los barcos salen siempre o dependen de otros factores.

Ir Dahab pasando por El Cairo y luego en bus

La opción más económica, pero muy larga, es la de regresar hasta El Cairo en tren o bus, y desde allí tomar un bus con la empresa Go Bus en dirección a Dahab.

Este camino implicaría viajar 12 horas en tren hasta El Cairo y luego otras 12/14 horas en bus hasta Dahab.


Division Egipto

Despidiéndonos de Luxor

Irnos de Luxor no era simplemente decirle adiós a la ciudad. Tomarnos el avión a Dahab, para la región del Monte Sinai y el Mar Muerto, significaba dejar atrás el área donde la civilización egipcia se había asentado para construir su imperio. Ya no veríamos mas pirámides, tumbas y templos colosales de esta grandiosa civilización.

Hermoso atardecer en en el Río Nilo en Luxor
Hermoso atardecer en en el Río Nilo en Luxor

Fueron varios días yendo de un lado a otro para conocer cuanto pudimos de la la cultura egipcia. De seguro nos faltaron varias lugares por descubrir, pero no me quedan dudas que logramos ser testigos de las construcciones mas importantes de aquí.

Con gran satisfacción nos despedimos de Luxor, y tomamos el avión que nos llevaría al Mar Muerto, a la ciudad Dahab.

Videos varios de nuestra visita a Luxor

Reproducir
Sala Hiposlita del Templo de Karnak en Luxor
Reproducir
Visita al Templo de Luxor de noche
Reproducir
Templo de Hapu en Luxor
Reproducir
Interior de la tumba Tausert-Setnakht en el Valle de los Reyes
Reproducir
Afueras del Templo de Hatersputh, Luxor
Reproducir
Sala Hiposlita del Templo Ramesseum II en Luxor

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba