Hoy les voy a contar la visita que hice a uno de los lugares más épicos de mi viaje por el sudeste asiático, el recorrido por las ruinas de Angkor Wat, en Siem Riep, Camboya.
Ya cuando estaba planificando el viaje por el sudeste asiático meses antes, Angkor Wat estaba entre los puntos obligados por conocer. Esa mezcla entre selva y templos gigantes en ruinas me hacían acordar a películas de aventura que marcaron mi infancia, como Indiana Jones y Los cazadores del Arca Perdida.

Ese deseo de vivir mi propia aventura que tuve desde chico, fue en parte responsable de motivarme a organizar este viaje por esta región de Asia, y particularmente de conocer los famosos templos de Angkor Wat en Camboya.
En este articulo encontrarán una mezcla de guía de visita con el diario de mi viaje para que conozcan información del complejo y las sensaciones que pude sentir en este maravilloso lugar.

Indice de Contenido
Como llegar a Siem Riep
- Desde Bangkok: puede ser en avión o en vanes. Son 4 horas hasta la frontera con Camboya, te dejan ahí para cruzar y hacer el papeleo. Luego hay que tomar una van que demora otras 4 horas hasta llegar a Siem Riep.
- Desde Nom Pen: puede ser en avión o en bus. Este último demora 9 horas aproximadamente, debido a las malas condiciones de la ruta (fue la opción que tome)
Llegando a Siem Riep, la ciudad más cercana a los templos
Llegué a la ciudad de Siem Riep después de haber pasado 9 horas en el bus desde la capital de Camboya, Nom Pen. Se suponía que debía tardar 6 horas, pero el viaje se hizo muy lento, en parte debido a que la ruta estaba en pésimo estado.
Siem Riep es la ciudad perfecta para hacer base, hospedarse y recorrer los templos. Está preparada para recibir miles de turistas durante todo el año, por lo que tiene un nivel de infraestructura turística lo suficientemente grande para absorber esa demanda.
Me alojé en el Hostel Green Town guesthouse a 5 dolares la noche en una habitación compartida. Tiene una buena ubicación, alquilan bicicletas y tienen un bar en el interior.
Es una ciudad muy agradable para estar. Tiene un bonito Parque Estatal con mucha arboleda y un centro muy pintoresco para recorrer, tanto de día como de noche.
Se nota que la principal atracción de aquí es Angkor, todo gira en torno a los Templos. Locales llenos de cuadros hechos por artistas locales, souveniers por todos lados. Restaurantes y Hospedajes para todos los gustos. Masajes y bares con karaoke para distenderse, hay de todo un poco.

Los cuadros son geniales. Hay muchos y variados para ver, aunque la mayoría suelen tener como protagonista al templo principal y al amanecer como coprotagonista.
Me gustaron tanto, y encima son tan económicos, que me compré uno a 30 dolares para traerme a casa. Te dan el lienzo dentro de un tubo para transportarlo mejor (lo tuve que llevar durante 20 días hasta terminar mi viaje :D).

Como visitar los templos de Angkor Wat

La ruta roja es el circuito chico, mientras que la verde es el largo
Habitualmente hay 2 circuitos para visitar los distintos templos que están en el complejo de Angkor.
El primero, de color rojo en el plano, se llama “Circuito Chico” y consta de 25 km en total. En este circuito pueden ver los templos más conocidos del complejo, como Angkor Wat, Phonm Bakhen, Bayon, Ta Prohm entre otros. Si tienen solo 1 día para estar aquí, este circuito es el recomendado.
El segundo, de color verde en el plano, se llama “Circuito Largo o Grande”, y consta de 35 km en total. Se vuelve a pasar por algunos templos del circuito chico, pero además se suman otros que están más alejados, como Pre Rup, Ta Som, Preah Khan, Neak Pean y otros.
Como llegar a Angkor Wat
Para conocer los distintos templos que están en el Parque, yendo por cualquiera de los circuitos, se pueden usar los siguientes transportes:
- Bicicleta: hace años costaba 1 dolar todo el día en bici. Si bien es el medio más económico y a mi gusto el que más libertad te da, también es el más desgastante por la cantidad de km para andar (sumado al excesivo calor que suele haber en el área)
- Tuk Tuk: cobraban entre 10 a 20 dolares todo el día hace unos años, y te llevan adonde tu les digas. Si son varios pueden dividir el gasto entre todos (creo que hasta 4 pueden llevar). Es más caro que usar la bici, pero ganas en tiempo y desgaste físico.
- Moto: se pueden alquilar motos en la ciudad y recorrer el parque a tu antojo (desconozco el precio).
- Tour privados: hay distintos para reservar, Los hay exclusivos o con varias personas en buses con aire, y los van dejando cierto tiempo en cada templo.
En mi caso me decanté por alquilar una bicicleta del hotel donde me hospedaba. Quería disfrutar del paseo a mi modo y a mis tiempos.
Precios de las entradas y Horarios para ingresar a Angkor Wat
Precios y Tipos de Entradas
Tenemos 3 tipos de entradas según la cantidad de días que vayamos a visitar el complejo. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito.
- 1 día de acceso al complejo: 37 dolares
- 3 días de acceso al complejo: 62 dolares
- 7 días de acceso al complejo: 72 dolares
Los precios están actualizados al 2025, pero por las dudas, siempre verifiquen en el sitio oficial para saber los últimos valores.
Horarios
El complejo está abierto desde las 5:00 am (ideal para ir a ver el amanecer) hasta las 17:00 aproximadamente. A esa hora no dejan entrar más gente pero si estás dentro te puedes quedar hasta que el sol se oculte.
Mapa de los templos para visitar en Angkor Wat
Primer día en Angkor Wat: Comienza la exploración por el Circuito Chico
Circuito Chico
Empiezo el día bien temprano para aprovechar al máximo la luz del sol. Mí plan es recorrer el circuito chico durante el primer día, el circuito largo el segundo día y pasar la mañana en Angkor Wat durante el tercer día.
Para llegar al complejo desde el centro de Siem Reap, hay que tomar la ruta Charles De Gaulle, que inicia al costado del Parque Estatal, y avanzar unos 6 km todo derecho.
A medio camino nos vamos a encontrar con la oficina del Parque, donde tenemos que comprar las entradas para poder ingresar (si es que no las compramos antes). Suele haber un poco de cola por toda la gente que visita el lugar cada día del año.
Angkor Wat
Una vez compradas las entradas, seguimos avanzando por la ruta. Al ingresar al Parque podemos iniciar el circuito chico por 2 caminos: para la izquierda, empezamos conociendo el Templo más famoso por excelencia del complejo, Angkor Wat. En cambio, si tomamos la derecha, veremos el resto de los templos del circuito, dejando para lo último Angkor Wat.
Mi ansiedad hizo que tomara el de la izquierda…y si. Quería ver antes que nada el templo emblema del complejo. Aquel que vi en tantas fotos, documentales y en mi imaginario. No podía esperar más para verlo.
El templo está rodeado por un lago y unos cuantos arboles, por lo que tenemos que dar una vuelta para ingresar por el frente. Mientras pedaleaba para dar la vuelta, ya se divisaba una de las cúpulas del templo.
Dejé la bici en las afueras, y empecé a caminar. Estaba muy emocionado y ante cada paso que daba, mi entusiasmo aumentaba aún más.

Ya pasando el puente, y luego la entrada, se puede observar esa maravilla de la arquitectura khmer. Mamita que es imponente. Es una verdadera maravilla.
No logro comprender como este sitio no esta dentro de las 7 maravillas modernas, pero el Cristo Redentor de Rio de Janeiro si. No por desmerecerlo, pero no tienen comparación. Yo creo que esta ciudadela con templos milenarios esta a la par de maravillas como Machu Picchu o Petra.

Por si quieren ver mas del Machu Picchu de Peru, este es el articulo que escribí sobre como visitarlo

En este otro, detallo sobre como visitar la ciudad de Petra, otra de las maravillas modernas

No es solo un templo hinduista, sino más bien una mini ciudadela donde hace siglos se desarrollaba el epicentro de toda una civilización. Es verdaderamente gigante. Para que se den una idea, miren lo que escribió el primer occidental en descubrir el templo en el año 1586 (un funcionario e historiador portugués llamado Diogo do Couto):
“…una construcción de tal modo extraordinaria que no es posible describirla por escrito, especialmente diferente de cualquier otro edificio en el mundo. Posee torres, decoración y todos los refinamientos que el genio humano puede concebir”
Diogo do Couto



Historia de Angkor Wat
Pueden encontrar mucha información sobre la historia y arquitectura de Angkor Wat en wikipedia , pero para no abrumarlos, les resumo las partes que a mi entender son más interesantes.
Angkor Wat no solo es el templo más icónico de Camboya, sino que fue también el epicentro del poder político y religioso del antiguo Imperio Jemer. Dentro de su vasto complejo amurallado, se estima que vivían unas 20.000 personas. Allí se encontraba el templo principal y también el palacio real, lo que lo convertía en el núcleo de la vida espiritual y gubernamental del reino.
Este impresionante santuario está rodeado por un foso de 3,6 km de largo y 200 metros de ancho, y se organiza en tres recintos concéntricos, cada uno más alto que el anterior. En el corazón del templo se alzan cinco torres en forma de flor de loto, siendo la central la más alta, con 65 metros de altura desde el suelo.
La construcción de Angkor Wat fue impulsada por el rey Suryavarman II, quien gobernó entre 1113 y 1150 d.C. Tras tomar el trono por la fuerza, algunos historiadores creen que el tamaño monumental del templo fue una forma de legitimar su reinado y ganarse el favor divino.
Primera despedida…pero volveré
Estuve horas entrando y saliendo de cada recinto del templo. Tiene varias galerías y escalinatas para subir y obtener mejores vistas del patio frontal.
Se me hizo muy difícil irme de ahí, pero el día avanzaba y esto recién comenzaba. Sabía que iba a volver, y tenia que conocer el resto de los templos, así que me decidí a continuar el circuito.
– Templo Phnom Bakheng
Avanzamos por la ruta y nos encontramos con otro lindo templo donde vale la pena frenar y visitar.
Hay que subir unas escalinatas para llegar a la terraza de estas ruinas.

Phnom Bakheng es un templo budista e hindú en forma de templo de montaña, dedicado a Shiva, fue construido a finales del siglo IX, durante el reinado del rey Yasovarman I (889-910). Es una estructura compuesta de una pirámide de terrazas situada en la cumbre de una colina y rodeada de 108 torres de santuario.
– Antigua Ciudad de Angkor Thom
Seguimos avanzando por la calle, rodeada de arboles y vegetación, para chocarnos con una enorme puerta, muy al estilo Indiana Jones. Esta es una de las 4 entradas que tiene la antigua ciudad fortificada de Angkor Thom.


La ciudad de Angkor Thom fue construida por Jayavarman VII, rey del Imperio jemer, al final del siglo XII, luego que Angkor fuera conquistada y destruida por los Chams. Tiene un área de 9 km² siguiendo la forma casi cuadrada de 3 km de lado, rodeada de un pozo y de un muro de 8 metros de alto.
Mientras avanzo con la bici al centro de la ciudad, voy viendo como de a poco se agiganta un templo inmenso con caras de Buda por todas partes.
– Templo de Bayón

En el centro de Angkor Thom está el Bayón, que fue el templo de Jayavarman VII. Es conocido por sus torres, con la cara de Buda por los cuatro lados; las paredes estaban cubiertas de relieves mostrando escenas de la vida del rey y del pueblo.

Tiene un tamaño y una arquitectura muy imponente. Podemos entrar y salir a gusto, como en casi todos los templos.

Es otra maravilla este templo. A mi parecer esta entre los mejores de Angkor Wat. Por su arquitectura, los detalles grabados, tamaño, sumado a la importancia que tuvo en la historia khmer.

Si avanzamos, iremos encontrando muchas otras ruinas a lo largo de la antigua ciudad de Angkor Thom, además de vegetación y arboles por doquier.
Entre los templos mas importantes de la ciudad, podemos mencionar:
– Templos Baphuon, Phimeanakas, Terraza de los Elefantes
Baphuon se compone de un inmenso templo de montaña de forma piramidal con cinco plantas y unos 25 metros de alto, que representa el Monte Meru y estaba dedicado al dios hindú Shiva.


Phimeanakas es un templo hinduista, que formaba parte de la sede real del monarca, que ocupaba una extensión de 14 hectáreas.

La Terraza de los Elefantes es un sitio arqueológico llamado así debido a los relieves de estos animales que aparecen en su base. Se solía usar a modo de escenario, para las ceremonias reales tras conseguir la victoria en una batalla.

Si estamos haciendo el circuito chico, debemos doblar a la derecha y salir de la ciudad amurallada, cruzando la puerta este, llamada Victoria.
Chau Say Tevoda, Thommanon, Ta Keo
Tan solo salir de la ciudad, nos encontramos con otras ruinas y templos de las que no hay mucha información.
Ta Keo: Su construcción se inició entre los años 975 y 985 por encargo del rey jemer Jayavarman V, y continuó durante el breve reinado de su sucesor Jayaviravarman. Sin embargo tras el derrocamiento de éste por parte de Suryavarman I las obras se paralizaron y el templo fue cedido a un clérigo, quien no utilizó las torres centrales por no considerarse digno de tal honor. Como consecuencia de ello, el templo nunca llegó a terminarse y apenas posee decoración.
Ta Prohm

Si seguimos avanzando por la ruta, nos vamos a encontrar con otro lugar icónico de Angkor Wat, Ta Prohm, conocido también por ser el templo que aparece en la película de Tomb Raider.
El paisaje ante nuestros ojos es de otro mundo, único. Árboles centenarios emergen con majestuosidad desde las entrañas de las ruinas, como si el tiempo los hubiese sembrado allí. Sus raíces abrazan puertas y ventanas, enredándose con la piedra, reclamando silenciosamente lo que siempre fue suyo.

Por suerte su estado de conservación es bueno, y decidieron dejar las ruinas como las encontraron, así podemos ser testigos de como la naturaleza fue ganando terreno sobre el abandono de los templos.
Historia del templo Ta Prohm
El templo sirvió como monasterio budista, llegando a alojar al menos a 12.640 personas. Fue encargado en 1186 por el rey Jayavarman VII, quien se lo dedicó a su madre, pocos años después de la construcción del templo de Preah Khan, dedicado a su padre. La imagen principal del templo representa a la diosa de la sabiduría Prajñāpāramitā, y fue esculpida tomando como modelo a la madre del rey.
– Banteay Kdei, Srah Srang
Banteay Kdei es un templo budista y su construcción se desarrolló durante el reinado de Jayavarman VII (1160-1219) y de su sucesor, Indravarman II (1219-1243).

Srah Srang es un embalse que mide 700 por 350 metros. Tal vez hubo un templo, erguido sobre una isla artificial en su centro, según lo sugiere el hallazgo de un sótano.
Volviendo a Angkor Wat para ver el atardecer
Después de recorrer todas las ruinas y templos del circuito chico, totalmente agotado después de andar horas y horas con 30/35 grados de temperatura, decidí volver a Angkor Wat para tirarme en el parque, descansar y ver el atardecer desde allí.
Ese lugar tuvo una atraccion muy fuerte hacia mi. Cada uno de los 3 días que estuve en el complejo, quise volver a visitar el templo principal de Angkor Wat.
El sol se oculta del lado opuesto al templo, no detrás. Pero no deja de ser una hermosura. Además, entre las 15:00 y 17:00, se ve mejor el reflejo del templo en el lago frontal. Es el momento y lugar ideal para sacar cuanta fotografía queramos.
Ya muy cansado después de tanto andar, vuelvo a la ciudad de Siem Reap, recorriendo nuevamente los 6 km por la ruta Charles De Gaulle.
A la noche salgo a comer y estirar las piernas por la bella ciudad, pero mi cuerpo estaba muerto, necesitaba descansar. Mañana, otro desafío, me esperan 35 km del circuito grande :D.
Segundo día en Angkor Wat: Circuito Grande
Hoy toca hacer el Circuito Grande. Nuevamente alquilo la bicicleta del hotel y empiezo a andar bien temprano. Ya me estaba imaginando el día agobiante que iba a hacer para mis piernas, con unos 35 km a pleno sol y con 35 grados torturándome (ojo que si bien es desgastante, también se disfruta :P).
Esta vez, al pasar por la entrada del complejo, en vez de doblar a la izquierda (que lleva a Angkor Wat), giro para la derecha.
Si ven en el mapa que esta al comienzo del articulo, avanzando unos kilómetros hasta donde estaban los templos Banteay Kdei y el embalse Sras Srang, hay una bifurcación. Si doblamos a la izquierda, sería hacer el mismo circuito de ayer, pero doblando a la derecha, veremos los otros templos más alejados del complejo.
Las atracciones mas importantes del Circuito Grande son:
– Pre Rup
Poco antes, Rajendravarman II ya había hecho levantar el templo de Mebon Oriental, en medio del gran depósito de agua, ahora desecado, conocido como Baray Oriental, que aseguraba el abastecimiento a la capital. Este segundo templo se levantó en el sur del Baray .
Tratándose de un templo de estado, es seguro que tenía una muralla exterior que englobaba este edificio, el palacio y viviendas y que llegaba hasta el mismo Baray, a unos 500 m. Una verdadera ciudad, que algunas fuentes llaman “Ciudad del Este”. Pero no se ha encontrado prácticamente nada de eso.
– East Mebon

Construido durante el reinado del rey Rajendravarman, se destaca en lo que era una isla artificial en el centro del depósito Baray Oriental, ahora seco.
La escultura en el Mebon oriental es variada y excepcional, incluyendo elefantes de dos metros de altura en las esquinas de los primeros y segundos niveles. Entre las escenas religiosas caben destacar las del dios Indra encima de su elefante Airavata, de tres cabezas, y Shiva sobre su montura, un toro sagrado Nandi. Talla en dinteles es particularmente elegante.
– Ta Som

El templo consta de un solo santuario ubicado en un nivel y rodeado por paredes de laterita de cerramiento. Al igual que los cercanos Preah Khan y Ta Prohm, el templo quedó casi sin restaurar, con numerosos árboles y otra vegetación que crece entre las ruinas.

– Neak Pean

Es una isla artificial con un templo budista en una isla circular en Jayatataka Baray, que se asoció con el templo de Preah Khan, construido durante el reinado del Rey Jayavarman VII.
Neak Pean fue diseñado originalmente para fines médicos (los antiguos creían que entrar en estas piscinas equilibraría los elementos en el bañista, curando así la enfermedad); Es uno de los muchos hospitales que construyó Jayavarman VII. Se basa en la antigua creencia hindú de equilibrio. Cuatro piscinas conectadas representan agua, tierra, fuego y viento. Cada uno está conectado a la fuente de agua central, el tanque principal, por un conducto de piedra.
– Preah Khan

Preah Khan fue construido en el sitio de la victoria del rey Jayavarman VII sobre el invasor Chams en 1191.
Fue el centro de una organización importante, con cerca de 100.000 empleados y servidores. El templo es de una sola planta, con un plan básico de sucesivos galerías rectangular alrededor de un santuario budista mezclado con pequeñas adiciones de templos hindúes y varios aditivos posteriores. Como el templo vecino Ta Prohm, Preah Khan se ha dejado en gran medida ya que se encontró, con numerosos árboles y otra vegetación que crece entre las ruinas.
De regreso pasando por la ciudad de Angkor Thom
Si seguimos el circuito, vamos a ingresar por la puerta norte de la ciudad amurallada de Angkor Thom. Ayer no pasamos por aquí, por que habíamos salido por la puerta este (Puerta Victoria).
A partir de aquí, el circuito largo se fusiona con el chico, y pasamos nuevamente por el Templo Bayon, allí erigiéndose tan imponente en el centro de la ciudadela.
Si se quedaron con ganas de volver a ver alguno de los templos, esta es una buena oportunidad.
De vuelta al comienzo, Angkor Wat
El atardecer estaba al caer, por lo que aproveché el último resto de energía que tenía para volver a Angkor Wat nuevamente y quedarme unas horas descansando en su patio frontal.

Fueron horas donde miraba y escuchaba al mundo de turistas que pasaban de un lado a otro. Veía en sus expresiones lo contentos que estaban de estar viendo esta maravilla.
Me tomé varios minutos para sacar mis fotografías mentales del templo. Esas que no se revelan, pero que las conservamos siempre con nosotros. Son esas imágenes que años después, al cerrar los ojos, aparecen como si estuviéramos viajando a ese momento en particular.
Es una práctica que suelo hacer en lugares que me impresionan mucho, y me funciona :D.
El atardecer terminó, y ya era hora de volver. Si bien volvería al día siguiente para ver el amanecer, no iba a estar tan relajado como estuve este segundo día. Aunque sean mas kilómetros, los mejores templos a mi gusto están en el circuito chico.
Tercer dia: Amanecer en Angkor Wat
Mi último día en Seam Reap y Camboya. Al mediodía tenia que partir a Bangkok en un viaje que me llevaría 8-9 horas en total en minivanes.
No estaba seguro sobre la hora en que iba a amanecer exactamente, así que me levante a las 4:30 am para llegar con tiempo.
Cuando estaba yendo con la bici hacia el complejo, en la oscuridad por la ruta Charles de Gaulle, veo que somos muchos los que hacemos lo mismo. Tuk tuk, micros, motos, todos yendo a ver este momento.
Cuando llego, veo una multitud de personas apiñadas en las cercanías del lago frontal. Que idea tan original tuve jaja.

La verdad tenia mucho sueño, pero a cada minuto que pasaba, unos pequeños rayos de luz empezaban a asomarse.

El climax llega entre las 6:00 y 6:30 am. En ese momento, vemos una bola de fuego asomarse detrás del templo, tiñendo el cielo del color rojizo que tanto había visto previamente en las pinturas en la ciudad.

Debo decir que valió la pena todo el esfuerzo. Me llevo conmigo muchas imágenes inolvidables que quedaron impregnadas en mi retina.
Cerca de las 9am me fui al hotel, con los ojos entreabiertos del sueño que tenia, y me despido de Siem Reap.
AMÉ este lugar, y espero volver en un futuro. Hasta la próxima ANGKOR WAT, gracias a la vida y al universo por haberme dado la posibilidad de conocerte :D.

Cual es la mejor época para viajar a Angkor Wat en Camboya
Temporada Alta
Desde noviembre hasta marzo transcurre lo que se denomina la estación seca de Camboya. Durante estos meses coincide con la mejor época para viajar a Angkor Wat, promediando los 30 grados durante el día. Hay mucha afluencia de turistas durante esta época.
Temporada Baja
Desde abril hasta octubre nos encontramos con la estación húmeda o de lluvias. Se producen tormentas mas frecuentes, con riesgo de monzones de vez en cuando.
Otros templos que no mencioné en el artículo
Hay varios templos menores que vi durante el circuito largo que no incluí en mi relato para no alargarlo aun más, como Banteay Srei, Prasat Prei, Krol Romeas, Banteay Samre.
También hay templos interesantes de conocer si se tiene más tiempo en Siem Riep, pero como están fuera de los circuitos que les mencioné, no son tan populares.

Los templos Bakong, Preah Ko y Prasat Prei Monti también son parte del complejo de Angkor, pero están en las afueras de Seam Riep yendo por la Ruta 6 hacia el sureste.
Bakong es el primer templo de montaña de una piedra arenisca construida por los gobernantes del Imperio Jemer.
Top 5 Templos de Angkor Wat
Esta sección es puramente marketinera y subjetiva, porque cada templo tiene su importancia y razón de ser, pero si tuviera que guiarme por las impresiones que tuve al verlos, este sería mi Top 5 de templos más vistosos en Angkor Wat:
- Angkor Wat (indiscutido)
- Templo Bayón
- Ta Prohm
- Baphuon
- Preah Khan
Si les gustan las imágenes, tengo una sección de Fotografías -> Camboya que pueden visitar.
Gracias por su tiempo, y si tienen alguna comentario o pregunte, no duden en escribirme más abajo, prometo responder en cuanto pueda.
¡Hasta la próxima aventura!