Trekking de 2 días por el Cañón del Colca por tu cuenta

Hacer un trekking por tu cuenta en el impresionante Cañón del Colca, el segundo más profundo del mundo, es totalmente posible y no requiere contratar un tour costoso. En esta guía te cuento, paso a paso, cómo podés aventurarte solo por sus senderos.

El trekking se puede hacer en 2 días, aunque hay quienes prefieren tomárselo con más calma y dedicarle 3, sumando una noche extra en alguno de los pequeños pueblos dentro del cañón. Eso depende del ritmo y el tiempo de cada uno. En mi caso lo hice en 2 días, y ese es el itinerario que voy a compartirles a continuación.

Cañón del Colca - Perú
Cañón del Colca – Perú

🗺️ Ficha técnica del Trekking al Cañón del Colca

Inicio
Mirador de San Miguel
Final
Cabanaconde
Duración
2 días
Distancia
21 km
Tiempo estimado en hs
9 hs
Atura máx.
3500 mts
Dificultad
Fácil-Moderado
Señalización
Poca
Agua/comida
Se consigue agua y comida en los pueblos dentro del Cañón
Banner de descarga del trekking al Cañón del Colca

¿Querés seguir esta ruta con precisión?

Descargá el archivo KML/KMZ del trekking de 2 días al Cañón del Colca, durmiendo en el Oasis de Sangalli, y abrilo en apps como Maps.me o Gaia GPS para tener el recorrido completo offline. Ideal si querés moverte con confianza por el valle, incluso sin señal.

Conseguí la ruta al Cañón del Colca en Gumroad por un aporte simbólico.

Ciudad de Chivay, ideal para empezar el trekking por el Cañón del Colca

Chivay es una pintoresca localidad andina ubicada en el sur de Perú, reconocida por ser la puerta de entrada al majestuoso Cañón del Colca. Rodeada de montañas, terrazas agrícolas preincaicas y aguas termales, su ubicación estratégica la convierte en el punto de partida ideal para explorar uno de los cañones más profundos del mundo.

Plaza central de Chivay - Perú
Plaza central de Chivay – Perú

En Chivay podés recorrer el mercado cerca de la plaza central, ideal para comprar comida y provisiones que vamos a necesitar para el trekking al cañón. También se puede visitar las Termas de La Calera, ubicadas a unos 3/4 km. Es fácil llegar, ya que hay taxis y vans que llevan y traen turistas todo el tiempo. Es un buen plan para relajar los músculos antes o después de la aventura.

Termas de Calera - Chivay
Termas de Calera – Chivay

Donde alojarse en Chivay

Chivay es un pueblito pequeño pero súper acogedor, con un montón de opciones para hospedarte si estás de paso por la zona. Yo me quedé en Rumi Wasi, un lugar con mucha buena onda, pero hay muchas otras opciones para todos los gustos y presupuestos. Así que no te preocupes por dónde dormir, que seguro encontrás algo que te guste.

Como llegar a Chivay

Desde Arequipa podés tomar un bus, por ejemplo, de las empresas Andalucía o Reyna, que salga desde la terminal rumbo a Chivay. El viaje lleva unas 4 horas y, mientras vas avanzando, se va sintiendo la emoción de acercarte al impresionante Cañón del Colca.

Machu Pichu - Perú

Estos días en el Cañón del Colca fueron parte de mi itinerario de viaje de 2 semanas por Perú (próximamente)

Dónde dormir durante el trekking al Cañón del Colca

La elección de dónde pasar la noche en el trekking al Cañón del Colca depende mucho de cuántos días tengas para hacerlo. Si planeás hacerlo en 2 días, la parada obligatoria suele ser el oasis de Sangalle, un verdadero paraíso en el fondo del cañón con pozas naturales para relajarse después de la caminata.

En cambio, si contás con más tiempo y decidís hacerlo en 3 días, lo más común es dormir en alguno de los pueblos pequeños que se encuentran dentro del cañón, como Cabanaconde, Llahuar o Malata. Estos pueblos ofrecen una experiencia más auténtica y tranquila, donde además podés conocer un poco de la vida local y descansar en alojamientos básicos pero acogedores.

Como visitar el Cañón del Colca

Existen excursiones organizadas que visitan el Cañón del Colca sin necesidad de hacer el trekking. Estos tours en bus recorren la ruta 109, que une Chivay con el pueblo de Cabanaconde, bordeando el cañón y deteniéndose en varios puntos panorámicos para disfrutar de las vistas.

Cañon del Colca - Perú
Paisajes del Cañón del Colca – Perú

El más popular de todos es el mirador de la Cruz del Cóndor, donde se concentra la mayoría de los turistas, especialmente en las horas pico para el avistamiento de cóndores (entre las 8:30 y 9:30 am).

Mirador Superior e Inferior

El mirador Cruz del Condor tiene dos plataformas para contemplar el paisaje y a los cóndores, una superior y otra inferior. Están muy cerca una de otra, así que pueden ir y venir para conseguir mejores vistas. Verán gente llegar e irse todo el tiempo de los diferentes buses turísticos e incluso de particulares.

Mirador Cruz del Condor en el Cañon del Colca - Perú
Mirador Cruz del Condor en el Cañon del Colca – Perú

Fiel a mi estilo, y con la idea de recorrer el Cañón del Colca por cuenta propia, también se puede aprovechar el primer día del trekking para visitar este mirador.

Como llegar al Mirador Cruz del Condor

Para llegar al mirador por libre, hay que tomar un bus que sale desde la terminal de Chivay con destino a Cabanaconde alrededor de las 7:30 am (o antes, si es posible). El viaje hasta el mirador suele tardar entre hora y media a dos horas. Podés avisarle al conductor que querés bajarte en la Cruz del Cóndor para no pasarte.

Te recomiendo sentarte a la derecha, ya que durante el trayecto vas a apreciar como las postales del cañón van apareciendo sin previo aviso…y son absolutamente imperdibles.

Vale realmente la pena hacer un párate en este lugar, no solo para ver el vuelo de los cóndores, sino para admirar en toda su magnitud la inmensidad del Colca.

Cañon del Colca - Perú
Vistas al Cañon del Colca – Perú

Donde empezar el trekking al Cañón del Colca: Mirador San Miguel

Nuestro punto de partida para comenzar el trekking es el Mirador San Miguel, ubicado a unos 20 minutos en auto desde el Mirador Cruz del Cóndor, en dirección a Cabanaconde. Para llegar desde el mirador hay dos opciones: esperar el próximo bus que vaya hacia Cabanaconde, suelen pasar aproximadamente cada hora, aunque conviene consultar con los guardaparques, o empezar a caminar por la ruta e intentar hacer dedo mientras tanto, a ver si alguien se apiada 😄.

Yo tuve suerte, después de unos 10 minutos de caminata, una camioneta cargada de verduras me levantó, junto a otros dos viajeros que también iban rumbo a Cabanaconde.

Viajeros que subieron al camión conmigo en la ruta 109
Viajeros que subieron al camión conmigo en la ruta 109

Les avisé si me podían dejar en el Mirador San Miguel, ya que ellos iban para el pueblo. No tuvieron problemas, incluso me preguntaron si estaba seguro que esa era mi parada, porque es un lugar bastante desolado. No hay gente, poblados ni puestos de venta, no hay nada prácticamente. Por eso es importante comprar provisiones el día anterior en Chivay.

Los despedí un poco atemorizado porque la verdad no sabía si la información que tenia era correcta. Las personas de la camioneta no sabían nada de la entrada al cañón desde ese punto, ya que lo normal es adentrarse desde Cabanaconde, que era donde iban los otros 2 viajeros.

Estructura del Mirador San Miguel, para orientarse :D
Estructura del Mirador San Miguel, para orientarse 😀

De todas maneras ese temor no duró mucho tiempo. Cuando empecé a caminar hacia el mirador, que por cierto también tiene muy lindas vistas de la zona, ya podemos ver el Oasis de Sangalle bien al fondo del cañón del colca. Además tendremos una panorámica del recorrido que vamos a emprender enseguida. Ese es nuestro objetivo del día, ¡¡estamos por buen camino!!.

Mapa del trekking al Cañón del Colca

Día 1: Desde el Mirador San Miguel hasta el Oasis de Sangalle

Distancia
15 km
Tiempo estimado en hs
6 hs
Perfil de elevación
De 3.500 mts a 2.200mts

Si uno empieza a caminar desde el mirador hacia la derecha, a unos 200 metros ya se puede ver un sendero que comienza a adentrarse al Cañón del Colca.

Vista desde el Mirador San Miguel
Vista desde el Mirador San Miguel

Esa es nuestra puerta de entrada para la aventura. El sendero desde aquí es fácil se seguir e imposible de equivocarse. Vas bajando todo el tiempo por un único camino. Es raro encontrarse con otras personas en esta parte del trekking, por lo menos hasta llegar al puente en el fondo del cañón que cruza el Río Colca y une ambas orillas.

Puente que cruza el Río Colca
Puente que cruza el Río Colca

Recién a partir de aquí empiezan a aparecer locales, sobre todo mujeres, que venden bocadillos y bebidas para los senderistas. Se comienzan a ver casillas y pequeñas casas con la gente que vive en el interior del Colca.

Primera villa: San Juan de Chuccho

El primer poblado que pasamos es San Juan de Chuccho, ideal para comprar provisiones si nos falta o para descansar un rato.

San Juan de Chuccho
San Juan de Chuccho

El sendero te va llevando entre subidas y bajadas constantes. Esta parte suele ser más agotadora porque lo que bajamos al principio (hasta el puente), ahora hay que subirlo, pero por el otro lado del río.

En esta etapa me perdí varias veces. El camino deja de ser uno solo y se bifurca hacia varios lados; aunque todos van en la misma dirección general, algunos terminan en una grieta que parte el Cañón del Colca. Cuando eso pasa, no queda otra que volver sobre tus pasos y probar otro camino. Mi consejo: preguntá a la gente local si podés, a ver si te orientan mejor… yo no tuve tanta suerte. 🙁

Las horas pasaban, el sol empezaba a bajar y ya me quedaba sin agua. Estaba dudando si había tomado la ruta correcta. Después de una buena subida, encontré el lugar donde se podía cruzar esa grieta que me había estado bloqueando el paso.

Confieso que cuando encontré ese cruce, sentí un gran alivio… uff. Ya podía seguir adelante. Tras subir una cuesta empinada, llegué a una casilla que tenía anotada en mi mapa, un lugar donde podés descansar y comprar provisiones. Yo aproveché para comprar agua, que ya estaba agotando.

Aunque se estaba haciendo tarde, sabía que a partir de ahí había varios pueblos seguidos, y que finalmente bajaría hasta el Oasis de Sangalle. Por fin, ya no me sentía tan perdido. 😀

Pueblos de Cosñinhua y Malate

El camino, llano en esta parte, continua a través de los poblados Cosñinhua y Malate. Si hay dudas sobre nuestra dirección, hay muchos locales que pueden indicarnos el camino y darnos ánimo!!

Camino entre los poblados Cosñinhua y Malate
Camino entre los poblados Cosñinhua y Malate

Luego de un rato ya se ve el camino en bajada que culmina en el Oasis, así que solo nos queda descender, sin toparnos con ninguna dificultad esta vez.

Llegando al Oasis de Sangalle
Las vistas mientras bajamos al Oasis de Sangalle son preciosas también

Llegando al Oasis de Sangalle

Ya bastante cansado, y después de casi 6 horas de caminata intensa, finalmente llegué al Oasis de Sangalle. En teoría debería haber llegado antes, pero como me perdí un par de veces, me tomó un poco más de tiempo recuperar el terreno perdido.

Estaba por anochecer cuando me puse a buscar alguna cabaña para alojarme y pasar la noche en el Oasis. Hay un total de cinco lugares para quedarse. Si llevan tienda de acampar, pueden hacerlo también o buscar una cabaña sencilla donde descansar.

Oasis de Sangalle en el interior del Cañón del Colca
Oasis de Sangalle en el interior del Cañón del Colca

La mayoría tiene piscinas de agua del manantial, no son cálidas pero tampoco heladas. Yo no pude meterme, ya que por la tarde-noche de cada día dejan salir el agua y las vuelven a llenar al comienzo del otro.

Piscinas naturales en el Oasis de Sangalle
Piscinas naturales en el Oasis de Sangalle

Estaba tan cansado que luego de comer, me fui a la cabaña a acostarme en la cama para descansar y recuperar fuerzas para el día siguiente.

Día 2: Desde el Oasis de Sangalle a Cabanaconde

Distancia
6 km
Tiempo estimado en hs
3 hs
Perfil de elevación
De 2.200 mts a 3.500 mts

Esta es la parte más agotadora. Una larga subida, muy empinada, desde el Oasis de Sangalle en el fondo del cañón, hasta Cabanaconde.

Este tramo puede tomarte entre 3 y 4 horas, según como hayas quedado en el día anterior. Despacito y haciendo todas las paradas que mis rodillas doloridas me pedían, llegué al poblado.

Desde arriba, si miramos atrás, ves al pequeño oasis allí abajo….y pensar que hace unas horas estaba ahí.

Sentí una gran satisfacción de haberlo logrado por mis propios medios; tiene más adrenalina y además es más económico. Es una experiencia bastante desafiante y físicamente agotadora, aunque seguro que para alguien con mejor estado físico, el mío no era el mejor en ese momento, puede que no resulte tan duro o tan largo completar todo el recorrido.

Caminando por las montañas del Cáucaso

Si te apasiona el trekking como a mí, podés fijarte las otras entradas que llevo plasmadas en el blog

Llegada a Cabanaconde y fin del trekking por el Cañón del Colca

Ya en Cabanaconde pueden tomarse autobuses que van a Chivay o Arequipa, con previo paso por Chivay.

Yo fui para Arequipa (6 hs. de viaje), con el bus que salía a las 11:30 hs. desde la plaza central, ya que luego, tendría que tomarme otro bus con dirección a Cuzco para visitar el Valle Sagrado y obviamente, una de las 7 maravillas del mundo moderno, el famoso Machu Picchu.

Si no, la otra opción es volver a Chivay e ir a las termas para relajarse en sus aguas a 38° grados de temperatura y recuperar fuerzas.

Antes de arrancar el trekking en el Cañón del Colca
Antes de arrancar el trekking en el Cañón del Colca

Espero que esta guía ayude a tu planificación antes de realizar el trekking por el cañón, así como me ha ayudado leer diarios de otros viajeros. Pero si prefieren la tranquilidad de realizar esta travesía con la seguridad de un guía en un tour organizado, con alojamientos y comidas incluidos, pueden encontrar una opción interesante desde este enlace.

Videos resumen del trekking al Cañón del Colca

Reproducir
Reproducir

2 comentarios en “Trekking de 2 días por el Cañón del Colca por tu cuenta

  1. Buena aventura!! Yo fui con agencia, no sabía a lo que me metía 😆😆fue una experiencia única, agotadora, pero bien recompensada, tb llegué tan cansada al hospedaje que ni fuerzas más tenía para meterme a la piscina, cené y a la cama,pero lo más difícil recién llegaba, subir todo lo bajado.. Woww fue extenuante, lo bueno era que cada cierto tramo en mis descansos me daba le lujo de gritar con todas mis fuerzas 🤣
    Gratos recuerdos de esa visita al imponemte Cañon.

    1. Hola Ruth! ¿El tour por agencia también ingresan por el Mirador San Miguel?
      Tanto esfuerzo tiene su recompensa! Esa subida final es super extenuante, pero que placer salir del Cañón y ver hacia atrás todo lo que caminamos. No me lo olvido mas, jaja.
      Esos gritos que hacías seguro te recargaban para seguir adelante 😀
      ¡Saludos y gracias por comentar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba