

Regiones que se pueden visitar en Armenia
Ereván y alrededores

También en los alrededor de la capital se puede visitar La Catedral de Echmiadzin, considerada la primera catedral cristiana del mundo, y un lugar clave para entender la fuerte identidad religiosa del país.

Sur de Armenia: Goris

Norte de Armenia (Lori y Tavush)

Lago Seván


Lo que más me gustó de Armenia
Monte Ararat
El primero, sin dudas, fue la vista del Monte Ararat. Es imponente verlo desde distintas regiones del país: emerge desde la planicie y se eleva con una majestuosidad que hipnotiza. No es solo un espectáculo paisajístico, también tiene un profundo significado histórico y simbólico para los armenios, lo que hace que sea aún más épico.

Monasterio de Khor Virap
En esa misma línea, el monasterio de Khor Virap me fascinó. Su ubicación al pie del Monte Ararat crea un contraste único: la espiritualidad del monasterio en primer plano y, detrás, la grandeza de la montaña. Es una postal que no me cansé de contemplar y que resume muy bien de que va Armenia.

Goris y el Monasterio de Tatev
Otro de mis favoritos fue Goris y el monasterio de Tatev. La ciudad tiene un encanto tranquilo, rodeada de paisajes montañosos y cuevas que invitan al trekking.


Mi itinerario de dos semanas en Armenia
Llegué a Armenia desde Tbilisi en mashrutka (minibús), un viaje que ya anticipa lo que te espera en el país: montañas que dominan el paisaje e iglesias que aparecen en cada valle o cima. Ese primer tramo fue una especie de adelanto de la esencia armenia, donde la naturaleza y la espiritualidad se mezclan de forma constante.
El monasterio de Khor Virap es un lugar emblemático, famoso por la impresionante vista del Monte Ararat de fondo. Es uno de los lugares más fotogénicos y cargados de historia que visité en Armenia.
La Catedral de Echmiadzin merece una visita por ser considerada la catedral más antigua del cristianismo. Su importancia religiosa y cultural la convierte en un destino imperdible para quienes quieran entender la historia espiritual del país.
El templo de Garni es el único vestigio de la época pagana en Armenia. Su arquitectura helenística y su entorno natural lo hacen un lugar distinto para explorar y fotografiar.
El monasterio de Geghard, parcialmente excavado en la roca, combina historia, arquitectura y naturaleza de manera impresionante. Recorrer sus cuevas y salas interiores es algo que no se olvida fácilmente.
Después me trasladé a Goris, donde pasé 4 días disfrutando de su encanto particular. Es una ciudad rodeada de montañas y formaciones rocosas que recuerdan, solo un poquito, a la Capadocia turca, con cuevas que se pueden recorrer en caminatas.
Desde allí, la visita estrella fue el monasterio de Tatev, uno de los lugares más épicos de Armenia, al que se llega en teleférico o por carretera, con vistas impresionantes de los cañones.
El viaje continuó con 3 días en Yeghegnadzor, una zona menos visitada pero que tiene algunas cosas para ofrecer.
Hice un trekking de medio día a la iglesia Spitakavor y visité el monasterio Noravank, uno de los complejos monásticos más famosos de Armenia, rodeado de acantilados rojizos que lo hacen aún más espectacular.
Finalmente, volví a Ereván, desde donde me despedí finalmente de mis compañeras de viaje y crucé nuevamente hacia Georgia. Esa era la única opción para continuar mi viaje hacia Turquía, ya que las fronteras directas con Armenia permanecen cerradas.

¿Se puede visitar Armenia en menos de dos semanas?
Sí, es posible recorrer Armenia en menos tiempo si contás solo con unos días, aunque obviamente habrá que priorizar los lugares más icónicos. Por ejemplo, un viaje de 5 a 7 días puede incluir lo esencial del país sin sentirse demasiado apresurado, combinando Ereván, la capital, algún monasterio como Khor Virap o Geghard, combinado con el templo de Garni, y porque no una excursión adicional a algún pueblo del sur, para ver paisajes montañosos.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
