Qué ver y hacer en Mendoza: turismo, vino y naturaleza

Mendoza es uno de los destinos más visitados de Argentina, conocida en todo el mundo por sus viñedos y por estar al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes. La ciudad combina naturaleza, cultura y gastronomía, convirtiéndose en un punto de partida ideal para quienes quieren explorar tanto sus paisajes como su vida urbana.

Desde recorridos por bodegas y degustaciones de vinos de primer nivel, hasta aventuras al aire libre como trekking, rafting o ascensos a la montaña más alta de América, el Aconcagua, Mendoza ofrece actividades para todos los gustos.

En este artículo encontrarás las principales propuestas para disfrutar de la ciudad y sus alrededores.

Mirador al Aconcagua - Mendoza
Mirador al Aconcagua – Mendoza


Donde está ubicada Mendoza

La ciudad de Mendoza se encuentra en el oeste de Argentina, al pie de la Cordillera de los Andes, muy cerca de la frontera con Chile. Es la capital de la provincia homónima y está situada a unos 1.050 kilómetros de Buenos Aires, lo que equivale a poco más de una hora y media en avión o alrededor de 12 a 14 horas en bus.

Su ubicación la convierte en un punto estratégico: hacia el este se extienden las planicies de la región de Cuyo, mientras que hacia el oeste se levanta la cordillera, con pasos internacionales como el Cristo Redentor que conectan directamente con Santiago de Chile.

Además, el entorno montañoso y la cercanía al Aconcagua hacen de Mendoza un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Visita La Reserva La Payunia en Malargüe

Te puede interesar saber que hacer en Malargue, otro destino muy popular para visitar en la provincia de Mendoza.

Cómo ir del aeropuerto de Mendoza al centro

El Aeropuerto Internacional El Plumerillo se encuentra a unos 10 km al este del centro de Mendoza, lo que equivale a unos 20–30 minutos en auto, dependiendo del tráfico. Existen varias formas de llegar al centro de la ciudad, según comodidad y presupuesto.

Taxi/Uber

La opción más rápida y cómoda es tomar un taxi o un Uber/Didi directamente en la terminal. Los taxis oficiales tienen tarifas fijas hasta el centro, y suelen ser la opción preferida si viajas con equipaje o en grupo.

Traslado privado

Algunas agencias y hoteles ofrecen traslados privados que se pueden reservar con anticipación. Es conveniente si buscan comodidad, evitar filas y contar con asistencia desde la llegada.

Transporte público

También es posible llegar en bus urbano, aunque puede ser menos directo. Algunas líneas conectan el aeropuerto con el centro, pero implican combinaciones y tiempos más largos.



Mapa con las principales atracciones que ver en Mendoza

Mejores cosas para hacer en Mendoza

Walking Tour

Un free walking tour en la ciudad de Mendoza es la mejor forma de empezar a conocer la ciudad. Si bien no es gratis, ya que funciona a base de propinas, te ayuda a orientarte rápido, aprendés historia y anécdotas de la mano de un guía local y, de paso, podés conocer a otros viajeros. Podés reservar tu free walking tour aquí.

Excursión de Alta Montaña

La excursión de Alta Montaña es, sin dudas, la más emblemática de Mendoza y una de las experiencias que ningún viajero debería perderse. Se puede realizar tanto en vehículo propio como en un tour organizado, aunque esta última opción resulta muy cómoda por la cantidad de paradas y las explicaciones que brindan los guías a lo largo del camino.

Parque Provincial Aconcagua - Mendoza
Una de las paradas del tour es en el Parque Provincial Aconcagua

Prácticamente todas las agencias ofrecen el mismo recorrido: comienza alrededor de las 7:30 de la mañana y finaliza cerca de las 19:00 horas.

El itinerario sigue la Ruta Nacional 7, atravesando paisajes de montaña impresionantes hasta llegar al Cristo Redentor, en el límite con Chile. Es una excursión extensa, pero gracias a las múltiples paradas y a las historias que se van conociendo en el trayecto, el recorrido se disfruta de principio a fin.

Las principales paradas de la excursión de Alta Montaña son las siguientes:

Dique Los Potrerillos

La primera parada suele ser en el embalse de Potrerillos, rodeado de montañas y con aguas de color turquesa. Es un lugar perfecto para fotos y para apreciar cómo la cordillera comienza a ganar protagonismo en el paisaje.

Embalse de Potrerillos
Embalse de Potrerillos

Uspallata

Un pequeño pueblo de montaña que sirve como punto de descanso. Rodeado de cerros multicolores, Uspallata también tiene un valor histórico, ya que fue parte del cruce del Ejército de los Andes en la campaña libertadora de San Martín.

Vistas a la cordillera desde un mirador en Uspallata
Vistas a la cordillera desde un mirador en Uspallata

Aquí generalmente se hace una parada breve, más que nada para ir al baño y despejarse un poco. La foto de arriba es de otro momento, cuando volví a Uspallata e hice un trekking por los alrededores.

Dato de color: En Uspallata y sus alrededores se filmó gran parte de la película “7 años en el Tibet” de Brad Pitt. Como el director no pudo obtener los permisos para filmar en el Tibet, vinieron a esta localidad para grabar muchas de las escenas en las montañas.

Los Penitentes (ya no se detienen)

Antiguamente había una parada en el centro de sky Los Penitentes. Se podía subir a las aerosillas del complejo y tener lindas vistas panorámicas de la zona.

Vista desde las aerosillas de Los Penitentes
Vista desde las aerosillas de Los Penitentes en el 2008

Pero hace varios años que el complejo cerró debido a la escasez de nieve, asique los tours ya no suelen detenerse aquí.

El Puente de los Incas

Una de las paradas más curiosas del recorrido. Se trata de una formación natural de piedra cubierta por aguas termales que le dan tonos amarillos y anaranjados muy llamativos.

Otro de los puntos clásicos de Mendoza, El Puente del Inca
Otro de los puntos clásicos de Mendoza, El Puente del Inca

La estructura que se ve sobre las piedras, era un antiguo hotel terma que luego fue abandonado.

Lo llamaron “Puente del Inca” porque en esta zona llegaron a convivir una parte de los Incas junto con los pueblos nativos del lugar, los Huarpes. Además, toda esta región forma parte del sistema vial andino que tenia el imperio Incaico, llamado “Qhapaq Ñan” (declarado Patrimonio de la Humanidad por las Unesco).

Parque Provincial Aconcagua

Aquí se puede ingresar a la zona de trekking y miradores para ver el Cerro Aconcagua, la montaña más alta de América con 6.962 metros. Aunque el ingreso completo al parque es pago, la mayoría de los tours hacen una parada en un mirador desde donde se obtienen vistas espectaculares.

Sendero interpretativo en el Parque Aconcangua, provincia de Mendoza
Sendero interpretativo en el Parque Aconcangua, provincia de Mendoza

Si el clima ayuda, se suele realizar un mini trekking de unos 45 minutos hasta llegar a un mirador con el Cerro Aconcagua en primer plano.

En el mirador al Aconcagua durante la excursión de Alta Montaña - Mendoza
En el mirador al Aconcagua durante la excursión de Alta Montaña – Mendoza

Si se continuara por el mismo sendero, se llega al primer campamento base para ascender el Aconcagua, llamado “Confluencia”. Pero en el tour no está incluida esta opción.

A la izquierda del mirador se puede ver la Laguna de Horcones. Un bonita laguna que según el angulo en que la observen, pueden notar diferentes colores en el reflejo de su agua.

Mirador de la Laguna de Horcones
Mirador de la Laguna de Horcones

La entrada al Parque Provincial Aconcagua en el 2025 cuesta $ 5000 pesos por persona residente de Argentina. Debe comprarse con antelación a llegar al Parque, así se aceleran los tiempos para ingresar con el tour. De todas maneras les recomiendo confirmar el precio actualizado en el sitio oficial del Parque Aconcagua

Cristo Redentor

El punto final del recorrido, ubicado a más de 3.800 metros de altura, en el límite con Chile. El monumento simboliza la paz entre ambos países y ofrece vistas panorámicas increíbles de la cordillera.

En el Cristo Redentor,  limite entre Chile y Argentina - Mendoza
En el Cristo Redentor, limite entre Chile y Argentina – Mendoza

Hay que tener en cuenta que en esta zona el clima puede ser muy extremo. Suele haber mucho viento y temperaturas bajas, y no es raro que incluso en pleno verano las condiciones no permitan llegar hasta el Cristo Redentor. En esos casos, los tours suelen dar la vuelta en la zona del Aconcagua o en otros puntos cercanos de la ruta.

Cuesta de ripio para ascender al Cristo Redentor
Cuesta de ripio para ascender al Cristo Redentor

El origen del Cristo data de principios del Siglo XX, cuando Argentina y Chile estaban en constantes tensiones por el marcado de los limites fronterizos de ambos países. Por suerte el conflicto nunca llegó a mayores y se termina conmemorando la paz con la construcción del Cristo Redentor.

Vistas de la Cordillera de los Andes desde el Cristo Redentor
Vistas de la Cordillera de los Andes desde el Cristo Redentor

Las Cuevas

Es el último poblado argentino antes del paso a Chile. Se trata de un pequeño caserío de montaña, rodeado de paisajes imponentes y con construcciones típicas de alta cordillera.

Muchos tours hacen aquí una breve parada para estirar las piernas y tomar algo caliente antes de continuar hacia el Cristo Redentor.

Tip mochilero: la comida en esta zona suele ser bastante cara, así que si querés ahorrar, lo mejor es llevar tu propia vianda o algunos snacks para el camino.

Powered by GetYourGuide

Excursión a las bodegas de vino

Hablar de Mendoza es hablar de vino, y recorrer sus bodegas es una de las experiencias más buscadas por los viajeros.

La mayoría de las bodegas se encuentran en Maipú, Luján de Cuyo y Valle de Uco, tres zonas reconocidas internacionalmente por la calidad de sus viñedos y por la presencia de la cepa emblemática de Argentina: el Malbec.

Viñedos de una de las bodegas en Mendoza
Viñedos de una de las bodegas en Mendoza

La excursión a las bodegas puede hacerse de varias maneras: contratando un tour organizado, alquilando bicicleta en lugares como Maipú, o incluso en auto por cuenta propia.

En cada visita se recorren las instalaciones, se aprende sobre el proceso de producción y, lo más esperado, se disfruta de una degustación de vinos acompañada de quesos y productos regionales.

Lo ideal es combinar al menos dos o tres bodegas para apreciar la variedad de estilos y paisajes

Barriles llenos de vino añejándose
Barriles llenos de vino añejándose

Además, algunos tours, incluyen una visita a un olivar, donde explican el proceso de como elaboran los distintos productos derivados de las plantaciones de olivares (como el aceto, aceite de oliva, aceitunas).

Otra de las Bodegas que se realizan le excursión de Caminos del Vino
Otra de las Bodegas que se realizan le excursión de Caminos del Vino
Powered by GetYourGuide

Visitar el embalse de Potrerillos por tu cuenta

Si bien en la excursión de Alta Montaña se realiza una parada en la Ruta 7 para observar el embalse de Potrerillos, no se llega a disfrutar del lugar en toda su magnitud. Por eso, vale la pena visitarlo por cuenta propia, ya sea en automóvil o tomando alguno de los buses de Andesmar que salen desde la terminal de Mendoza.

Vista del embalse de Potrerillos
Vista del embalse de Potrerillos

Hay dos líneas de bus que pueden resultar útiles: una que llega hasta Las Cuevas, recorriendo la Ruta 7 como en la excursión de Alta Montaña, y otra que finaliza su recorrido en Potrerillos, ideal para quienes solo quieren explorar el embalse.

Horarios de los buses de Andesmar para ir a Alta Montaña y Potrerillos
Horarios de los buses de Andesmar para ir a Alta Montaña y Potrerillos

Que hacer en Potrerillos

En Potrerillos, además de admirar el embalse y el dique de contención que forma la laguna, se pueden contratar diversas actividades de turismo aventura.

Mi papa haciendo Kayac en Potrerillos
Mi papa haciendo Kayac en Potrerillos

La más popular es el rafting en el río Mendoza. Durante los meses de enero y febrero, debido al deshielo de las cumbres nevadas de la cordillera, el río suele tener un caudal bastante intenso; en los meses siguientes el nivel desciende, haciendo el recorrido más tranquilo.

Existen numerosos prestadores que ofrecen rafting y otros circuitos de aventura, con recorridos que van desde los 6 hasta los 12 kilómetros por el río.

Bosque inundado en Potrerillos - Mendoza
Bosque inundado en Potrerillos – Mendoza

Entre los que pedimos cotización estaban Argentina Rafting, Potrerillos Explorer, Kahuak y Río Aventura., quienes también ofrecen traslado desde la ciudad de Mendoza hasta Potrerillos por un costo adicional.

Finalmente, nos decidimos por Río Aventura, principalmente porque ofrecían los precios más convenientes. Fuimos a principios de abril y, aunque el río tenía algunos rápidos, el trayecto resultó bastante tranquilo, incluso más de lo que esperábamos.

Relax sobre el Río Mendoza
Relax sobre el Río Mendoza

Sinceramente esperaba un poco más de adrenalina, pero el paisaje y el entorno de montaña son tan impresionantes que la experiencia se disfruta igual.

Aviso: Si deciden realizar la actividad con Río Aventura, tienen que tener en cuenta un dato importante. Se encuentra a 7 km pasando Potrerillos (ver en mapa). Es decir que si viajan por su cuenta, sin auto, lo ideal sería que se tomen el bus que se dirige a Las Cuevas y le piden al conductor que les avise cuando deben bajarse. Sino, desde Potrerillos pueden caminar o tomarse algún remis (pero el precio no es barato).

Powered by GetYourGuide

Termas de Cacheuta

Muy cerca de Potrerillos se encuentran las Termas de Cacheuta, un lugar ideal para relajarse y disfrutar de aguas termales rodeadas de montaña.

Termas de Cacheuta. Foto por Aeveraal
Termas de Cacheuta. Foto por Aeveraal

El agua de la zona proviene del deshielo y se calienta de forma natural en las profundidades de la Tierra, emergiendo en manantiales con temperaturas que oscilan entre 35°C y 50°C. Durante su recorrido subterráneo, el agua se enriquece con minerales que le confieren propiedades terapéuticas, ideales para relajarse y revitalizar el cuerpo.

Para llegar, se puede contratar una excursión organizada, ir en automóvil propio o tomar el bus de Andesmar que finaliza su recorrido en Potrerillos, desde donde se puede acceder fácilmente a las termas.

Pueden contratar la excursión las Termas de Cacheuta desde este link de la empresa Civitatis.

Pasear por el Parque General San Martín

El Parque General San Martín es uno de los espacios verdes más importantes de Mendoza y un lugar ideal para disfrutar de la ciudad al aire libre. Diseñado a principios del siglo XX, combina áreas de recreación, naturaleza y patrimonio histórico, convirtiéndose en un paseo imperdible tanto para locales como para turistas.

Portones de la entrada del Parque San Martín
Portones de la entrada al Parque San Martín

Entre los puntos más destacados del parque se encuentran:

  • Lago y Represa: un lugar tranquilo para caminar, hacer picnic o practicar deportes acuáticos.
  • Portones de Entrada: Antiguos portones fabricados en Glasgow y traídos de París.
  • Rosedal: un sector lleno de colores y aromas, perfecto para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
  • Anfiteatro Griego: un espacio abierto donde se realizan eventos culturales y espectáculos al aire libre.
  • Cerro de la Gloria: ubicado dentro del parque, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y alberga el Monumento a los Andes, que homenajea al cruce del Ejército de los Andes.
  • Senderos y caminos arbolados: ideales para caminatas, running o paseos en bicicleta, rodeados de una vegetación cuidada y variada.
Sendero dentro del Parque Gral San Martín
Sendero dentro del Parque Gral San Martín

El parque es amplio y permite pasar varias horas explorando cada rincón. Además, está muy bien conectado con el centro de Mendoza, por lo que es una opción cómoda para quienes buscan disfrutar de un espacio verde sin alejarse demasiado de la ciudad.

Subir al Cerro de la Gloria

El Cerro de la Gloria no es muy alto, por lo que su ascenso resulta accesible para la mayoría de los visitantes. Sin embargo, la caminata es muy gratificante, ya que desde la cima se obtienen vistas panorámicas de toda la ciudad de Mendoza y sus alrededores.

Vistas desde el Cerro de la Gloria en el Parque San Martín
Vistas desde el Cerro de la Gloria en el Parque San Martín

En la cima se encuentra el Monumento al Ejército de los Andes, una obra monumental que rinde homenaje a la histórica expedición de San Martín. Cada cara del monumento representa distintos momentos de esta proeza:

Monumento al Ejercito de los Andes en el Cerro de la Gloria
Monumento al Ejercito de los Andes en el Cerro de la Gloria
  • Cara norte: San Martín junto a los granaderos y la figura de la libertad rompiendo sus cadenas.
  • Cara este: carpinteros, fundidores y herreros trabajando para preparar el equipamiento del ejército.
  • Cara sur: un grupo de damas entregando sus joyas para financiar la expedición.
  • Cara oeste: la partida del Ejército de los Andes hacia Chile, presidida por el General San Martín.
La cara oeste del Monumento, la partida del Ejército de los Andes hacia Chile
La cara oeste del Monumento, la partida del Ejército de los Andes hacia Chile

Salir de noche en Mendoza

Si buscan disfrutar de la vida nocturna de Mendoza, una de las zonas más activas es la calle Aristides Villanueva. Este corredor está lleno de bares, pubs, restaurantes y cervecerías, y es el lugar donde se concentra principalmente la juventud local.

Noche de copas en Mendoza
Noche de copas en Mendoza

Es ideal para cenar, tomar algo con amigos o simplemente pasear y sentir el ambiente vibrante de la ciudad. Durante los fines de semana se llena de gente, creando un ambiente animado y divertido.

Sin embargo, como en cualquier zona concurrida, conviene mantener precauciones básicas: cuidar pertenencias, no alejarse de las calles principales y, si es de noche, trasladarse preferentemente en taxi o transporte seguro.

Escapadas desde la ciudad de Mendoza

Mendoza no solo se disfruta en la ciudad, sino que también es un excelente punto de partida para explorar los alrededores. Existen numerosas escapadas de un día que permiten combinar naturaleza, aventura, historia y gastronomía.

Valle de Uco

A poco más de dos horas en auto desde la ciudad, el Valle de Uco es famoso por sus viñedos de alta gama y bodegas boutique.

Dentro del valle, se destacan localidades como Tupungato y Tunuyán, donde se pueden hacer recorridos por viñedos, degustaciones de vino Malbec y almuerzos gourmet.

Vista del Valle de Uco desde la cima del Cerro de La Cruz - Camino Manzano Histórico, Mendoza
Vista del Valle de Uco desde la cima del Cerro de La Cruz – Camino Manzano Histórico, Mendoza

Además, los paisajes con la Cordillera de los Andes como telón de fondo hacen de la visita una experiencia inolvidable.

Luján de Cuyo y Maipú

Estas regiones son conocidas por su concentración de bodegas, perfectas para recorrer en tour o bicicleta.

Se pueden combinar visitas a viñedos, almuerzos gourmet y catas de vino, disfrutando al mismo tiempo del entorno natural de los viñedos.

Uspallata

A dos horas aproximadamente se encuentra el pueblo de Uspallata. Es un pintoresco pueblo de montaña con historia y vistas increíbles de los cerros multicolores de la zona.

Andando en bicicleta en Uspallata - Mendoza
Andando en bicicleta en Uspallata – Mendoza

Además se puede hacer algunos trekking por los alrededores.

Actividades organizadas en Mendoza

Powered by GetYourGuide


Mejores lugares para comer y salir en Mendoza

Mi favorito y que super recomiendo es El Gallego de Chacras, un bodegón conocido por sus milanesas gigantes, abundantes y sabrosas, que se sirven a precios muy accesibles.

Es un lugar informal y familiar, perfecto para disfrutar de un almuerzo o cena contundente después de recorrer bodegas o pasear por el barrio.

Conviene hacer reserva, especialmente los fines de semana, ya que suele llenarse rápidamente debido a su popularidad entre locales y turistas.

Otro lugares que para tener en cuenta:

  • 1884 Restaurante (Maipú): El restaurante del reconocido chef Francis Mallmann ofrece cocina gourmet argentina, con platos de autor y un ambiente elegante. Ideal para una experiencia gastronómica más sofisticada.
  • Azafrán (Ciudad de Mendoza): Ubicado en pleno centro, combina cocina regional con técnicas modernas. Es un buen lugar para almorzar o cenar después de recorrer la ciudad, con menú de vinos locales de gran calidad.
  • Calle Aristides Villanueva (Ciudad de Mendoza): Aunque es una calle, vale la pena destacarla. Llena de bares, pubs y restaurantes, es el lugar donde se concentra la vida nocturna y la juventud local. Ideal para cenar, tomar algo o simplemente pasear y sentir el ambiente vibrante.
  • El Patio de Chacras (Chacras de Coria): Cafés, cervecerías y restaurantes informales donde se puede disfrutar de tapas, empanadas y comida regional en un entorno relajado y familiar.
  • Los Palmares Open Mall: Es un centro comercial abierto en Chacras de Coria, rodeado de palmeras y con vistas a la montaña. Tiene muchos restaurantes, bares y cafeterías, perfecto para salir a comer o pasear.
Palmares Open Mall - Mendoza
Palmares Open Mall – Mendoza

¿Cual es el mejor vino de Mendoza?

Es una pregunta difícil de responder, porque sobre gustos no hay nada escrito. Sin embargo, si tuviera que recomendar el vino más rico que probé en Mendoza, sin dudas elegiría Trivento. No es un vino caro, pero al probarlo te das cuenta de que tiene un sabor muy rico, bien trabajado, con ese cuerpo y aroma que uno espera de un buen Malbec mendocino.

Trivento, el vino mas rico que probé en Mendoza
Trivento, el vino mas rico que probé en Mendoza

No hace falta gastar una fortuna para disfrutar de una copa que realmente te transporte a la esencia de Mendoza.

Es un fiel reflejo de que Mendoza no solo produce etiquetas premium, sino también vinos que cualquiera puede disfrutar y apreciar.

Aclaración: lo digo con sinceridad, Trivento NO me paga un peso por recomendarlo :D.

Donde alojarse en la Ciudad de Mendoza

A la hora de elegir dónde dormir en Mendoza, lo más práctico es buscar alojamiento en las cercanías del centro o junto al Parque General San Martín. Si bien la zona céntrica no es la más bonita de la ciudad, tiene la gran ventaja de la cercanía: estarás a pocos pasos de restaurantes, bares, terminales de transporte y de los principales puntos de partida para excursiones.

El ultimo alojamiento donde me quedé en el centro fue en la Casa colonial Alem. Una casa que tiene mas de 100 años de antigüedad y que la familia ha reciclado para ofrecerla como alquiler temporario. Está en perfecta condiciones y ubicado a unas cuadras de la terminal de buses y de la peatonal principal.

Ahora bien, si te animás a alejarte un poco del bullicio urbano, una excelente alternativa es Chacras de Coria, ubicada a unos 30 minutos en bus desde el centro. Este barrio es ideal para quienes buscan un entorno más relajado, rodeado de verde, con barrios privados, casas de estilo colonial y un pequeño centro pintoresco lleno de cafés, restaurantes y bodegas boutique.

Una opción perfecta para combinar descanso, encanto local y buena gastronomía.

Seguridad en Mendoza

Mendoza es, en general, una ciudad tranquila durante el día, especialmente en las zonas turísticas y en el Parque General San Martín. Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones, sobre todo al moverse por la ciudad por la noche.

En el centro de Mendoza, durante la noche el ambiente puede ser menos agradable y conviene tener cuidado y evitar caminar solo. Lo mismo aplica para algunas zonas de la periferia, donde la seguridad no es tan confiable.

En todos los casos, lo recomendable es trasladarse en taxi o transporte confiable, mantener pertenencias vigiladas y estar atento al entorno, como se haría en cualquier ciudad grande.

En que época del año conviene visitar Mendoza

Mendoza se puede visitar durante todo el año, aunque la experiencia dependerá de lo que estés buscando. Cada temporada ofrece un encanto distinto y actividades específicas.

De enero a abril y de octubre a diciembre, el clima es agradable, cálido y con muy pocas precipitaciones, condiciones ideales para disfrutar de las actividades de turismo aventura en lugares como Potrerillos.

En invierno, las nevadas cubren las montañas de blanco, creando paisajes espectaculares y dando inicio a la temporada de ski en los centros de montaña cercanos.

Reflexiones finales de mi visita a la ciudad de Mendoza

He tenido la oportunidad de visitar Mendoza en varias ocasiones e incluso viví allí un año y medio, por lo que la ciudad siempre tendrá un lugar especial para mí. Después de tanto tiempo conociéndola, puedo decir que se siente como una segunda casa en Argentina, un lugar al que siempre quiero regresar.

Mendoza combina naturaleza, cultura, gastronomía y aventura, y cada visita deja algo nuevo para descubrir. Sus paisajes y la cercanía de la cordillera hacen que siempre den ganas de volver, ya sea para pasear andar en bicicleta, pasear el parque, disfrutar de un buen vino, recorrer bodegas o simplemente caminar por sus calles.

Mendoza es un destino que recomiendo tanto para quienes buscan aventura y naturaleza como para quienes desean disfrutar de una experiencia más tranquila, llena de sabor y belleza paisajística.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Solo enviaré mails de vez en cuando con recapitulaciones

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

2 comentarios en “Qué ver y hacer en Mendoza: turismo, vino y naturaleza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba