Malargüe, tierra de volcanes

Malargüe, tierra de volcanes

Grata sorpresa me lleve cuando visité Malargüe por primera vez hace tan solo un par de años atrás. Es una ciudad pequeña, casi como un pueblo diría, que está ubicada bien al sur en la provincia de Mendoza, Argentina. Si bien la ciudad en sí no tiene mucho encanto, los lugares que tiene en los alrededores son preciosos para conocer, tanto que me llamó la atención la poca promoción que se ve para atraer el turismo.

La provincia de Mendoza recibe muchos turistas al año, especialmente en la capital (aquí escribí sobre que hacer en la ciudad de Mendoza) y en San Rafael (aquí el link al artículo sobre cosas por hacer en San Rafael). Siempre vemos publicidades sobre los viñedos y las hermosas montañas de Los Andes o el turismo aventura que se puede hacer en San Rafael, quedando Malargüe rezagada recien como una tercera opción.

Quizás sea porque esté un poco más alejada (a 6/7 horas aproximadamente de Mendoza capital) o porque no tiene un cañón del Atuel con su respectivo río y lago artificial, pero desde ya les digo que tienen tantas otras cosas por visitar, que bien vale la pena hacerse una escapada de unos días para conocer este grandioso lugar.

¡Descubre qué Hacer en Malargüe, Argentina!

Malargüe es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza, la aventura y el turismo astronómico. Rodeado de paisajes impactantes de otro planeta y actividades únicas, este destino es ideal para escapadas de 2 a 4 días.

Paisajes camino a Las Leñas
Paisajes camino a Las Leñas

Ya sea que dispongas de tu propio vehículo o decidas contratar excursiones, vas a tener atracciones para visitar al menos 4 días consecutivos (incluso más si quieres).

A continuación, te cuento las mejores cosas que hacer en Malargüe para aprovechar al máximo tu viaje.

1. Explorar la Caverna de las Brujas

Uno de los atractivos más fascinantes de Malargüe es la Caverna de las Brujas, un sistema de cuevas con formaciones de estalactitas y estalagmitas. Esta excursión es ideal para los amantes del turismo aventura y requiere guías especializados si o si (no se puede ingresar por tu cuenta).

Caverna las Brujas
Caverna las Brujas

Calcular que demanda medio día visitar la Caverna. Generalmente si contratas una excursión, como hice yo, suelen incluirla con la visita a otro lugar de pasada, como una estancia con una cascada.

Ubicación: a 70 km de Malargüe.

2. Visitar la Reserva La Payunia

Circuito de los volcanes en La Payunia
Circuito de los volcanes en La Payunia

Una de las joyas de Malargüe. De las excursiones más largas pero gratificantes en cuanto a lo qué verás. Si buscas paisajes volcánicos y una experiencia fuera de lo común, la Reserva de La Payunia es el lugar indicado. Con más de 800 volcanes, este sitio es considerado uno de los campos volcánicos más grandes del mundo.

Sus paisajes parecen sacados de otro planeta, con campos de lava negra (seca obviamente), conos perfectos y ríos de basalto solidificado.

Paisaje volcánico en la Reserva de la Payunia
Paisaje volcánico en la Reserva de la Payunia

Se pueden realizar excursiones en 4×4 y trekking para conocer de cerca la inmensidad del terreno volcánico. Las excursiones a la Payunia empiezan bien temprano por la mañana y retornas a Malargüe ya en la tarde/noche.

Demanda todo el día y suele ser agotadora por todos los km y paradas que se realizan, pero en serio recomiendo hacerla, porque los paisajes que verás son únicos en el mundo.

Mini trekking al volcán morado
Mini trekking al volcán morado

Ubicación: a 160 km de Malargüe. Se recomienda recorrerlo con excursiones guiadas, ya que se trata de un área protegida.

3. Relajarse en el Valle de los Molles

Si prefieres un destino más tranquilo, el Valle de los Molles es ideal para desconectarte y disfrutar de aguas termales naturales. Además, en invierno es una excelente opción para los esquiadores que buscan alojarse cerca de Las Leñas.

Ubicación: a 60 km de Malargüe.

4. Esquiar en Las Leñas

En invierno Las Leñas es uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica. Ofrece pistas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, con una gran oferta hotelera en el sitio.

Durante el verano, también es un excelente lugar para practicar trekking, cabalgatas, cuatriciclos y mountain bike. O simplemente pasear por la zona, y parar en las distintas atracciones que hay de camino (que no son pocas).

Las Leñas en verano
Las Leñas en verano

Yo contraté una excursión que te lleva todo el día. Suelen incluir paradas en el pozo de las ánimas, en la laguna de la niña encantada y en el complejo de esquí de las Leñas, que aunque no haya nieve, aún así se puede caminar y disfrutar de los alrededores.

Laguna de la niña encantada
Laguna de la niña encantada camino a Las Leñas

¿Qué es el pozo de las ánimas?

Pozo de las ánimas
Pozo de las ánimas en Malargüe

El Pozo de las Ánimas está conformado por dos depresiones, divididas por una estrecha separación, que se supone que con el paso de los años terminarán por unir los dos pozos en uno solo, debido al proceso de erosión (originada por la disolución de los depósitos subterráneos de rocas como el yeso). Se estima que el tamaño de los pozos se aproxima a los 200 metros de diámetro, los 80 metros de profundidad hasta el lago y unos 20 metros de profundidad bajo el agua.

Impacta más verlo en imágenes aéreas capturadas por un drone que verlas a pie, ya que hay un alambrado que impide acercarse demasiado, pero aún así no deja de ser una agradable parada camino a Las Leñas.

Ubicación de Las Leñas: a 75 km de Malargüe.

5. Visitar el Volcán Mala Cara

Dentro de La Payunia, uno de los volcanes más emblemáticos es el Volcán Mala Cara. Dicen que es uno de lo pocos volcanes que han explosionado y quedado en pie, dando la posibilidad de poder caminar por su interior, ya que algunas de su caras aún siguen de pie (hay que usar un poco la imaginación).

Volcán Mala Cara
Volcán Mala Cara

Es un lugar ideal para la fotografía de las rocas y paisajes impresionantes que parecen de otro planeta.

Su visita se hace en otra excursión, no en la misma de la Reserva de La Payunia. Incluye un guía que va explicando todas las particulares del lugar a medida que nos vamos adentrando caminando en el interior del volcán explosionado. Es otro de los lugares que recomiendo mucho visitarlo.

Volcán Mala Cara
Volcán Mala Cara

6. Conocer el Planetario de Malargüe

Malargüe es un destino ideal para el turismo astronómico y su planetario es una parada obligatoria. Aquí podrás aprender sobre el cosmos y disfrutar de observaciones nocturnas. Este espacio cuenta con exposiciones interactivas sobre el universo, el sistema solar y la exploración espacial, además de funciones en su cúpula de proyección 360°. Es ideal para ir con chicos y la entrada es muy accesible.

Ubicación: en el centro de Malargüe.

6.1. Visitar el Observatorio Pierre Auger

En las afueras de Malargue se encuentra el Observatorio Pierre Auger. Es una iniciativa conjunta de 17 países y su emplazamiento aquí se debe a que las condiciones del lugar (altura, humedad, contaminación lumínica) la hacían propicia para detectar rayos cósmicos del espacio. Yo no fuí y desconozco si se puede coordinar una visita, pero no deja de ser un orgullo tener tal observatorio entre nosotros.

7. Recorrer Castillos de Pincheira

Formaciones rocosas impresionantes que parecen castillos medievales. Este lugar tiene una historia fascinante y es ideal para hacer senderismo y disfrutar de un picnic con vistas panorámicas.

Ubicación: a 27 km de Malargüe.

8. Descubrir Laguna de Llancanelo

Un santuario de aves donde podrás observar flamencos y otras especies en un entorno natural espectacular. Ideal para los amantes del ecoturismo.

Ubicación: a 75 km de Malargüe.

9. Visitar El Sosneado

A unos 130 km de Malargüe, El Sosneado es otro destino fascinante para quienes buscan aventura y paisajes únicos. En esta zona se pueden visitar las ruinas del antiguo hotel termal de El Sosneado, donde aún brotan aguas termales naturales en plena cordillera. Además, es el punto de partida para quienes desean acercarse al Valle de las Lágrimas, el sitio donde ocurrió la famosa tragedia de los Andes en 1972. Es un lugar ideal para el trekking y la exploración en vehículos 4×4.

Ubicación: a 130 km de Malargüe.

Donde alojarse en Malargüe

La ciudad es pequeña pero tiene mucha oferta hotelera para todos los gustos, incluso zona de camping. Yo fui en plan mochilero, por lo que me hospedé en un hostel que encontré caminando por la ciudad, no muy lejos de la estación de bus, pero en booking pueden encontrar mayor variedad de alojamientos.

Como llegar a Malargüe

Llegar a Malargüe es relativamente sencillo, ya que cuenta con diversas opciones de transporte:

  • En avión: El Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón (situado en Malargüe) recibe vuelos nacionales, aunque con poca frecuencia. Una opción alternativa es volar al Aeropuerto de San Rafael, a unos 200 km, y luego trasladarse en autobús o vehículo.
  • En auto: Desde la ciudad de Mendoza, Malargüe se encuentra a 420 km por la Ruta Nacional 40, un trayecto que toma aproximadamente 5 horas.
  • En autobús: Hay varias empresas que ofrecen servicios de ómnibus desde Mendoza y otras ciudades de Argentina hasta Malargüe. El viaje desde Mendoza en bus dura entre 6 y 7 horas.

Algunos consejos a tener en cuenta para visitar Malargüe

  • Mejor época para visitar: todo el año, dependiendo de la actividad que prefieras, aunque en invierno puede hacer mucho frío (salvo que quieras ir a esquiar).
  • Clima: en invierno, puede haber nieve en ciertas rutas, así que revisa el estado del camino.
  • Movilidad: se recomienda alquilar un vehículo si deseas recorrer sitios alejados o contratar las excursiones en la ciudad.

Malargüe es un destino ideal para visitar en 3 o 4 días como mínimo (en un feriado largo por ejemplo). Con todas las cosas que hay por hacer, no les van a alcanzar el tiempo. Me encantó y me sorprendió para bien. Es imperdible para quienes buscan paisajes únicos, aventura, naturaleza y tranquilidad en un solo lugar.

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Invalid email address
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top