Trekking en Fann Mountains, Tayikistán: Ruta al Lago Kulikalon y Alauddin Pass

Hacer trekking en las Fann Mountains fue una de las experiencias que más me marcaron durante mi paso por Tayikistán. Decidí encarar la caminata que va desde el Hotel Artuch Alplager hasta el Alauddin Pass, cruzando por el increíble lago Kulikalon, en pleno corazón de las montañas. Un recorrido que combina lo mejor del paisaje tayiko: lagos turquesa, picos nevados, senderos solitarios y una naturaleza abrumadora.

Si bien Tayikistán tiene fama por la Pamir Highway, para mí este tramo en las Fann fue igual de impresionante, e incluso más accesible en cuanto a logística y esfuerzo físico. Lo viví como un trekking corto pero muy completo, ideal para quienes buscan caminar por su cuenta entre valles y montañas sin dejar de sentir esa sensación de aislamiento, inmensidad y belleza que tan bien define a este país. Kulikalon y sus alrededores se convirtieron, sin dudas, en uno de mis lugares favoritos de todo el viaje.

Vista desde el Paso de Montaña Alaudin - Fann Mountains
Vista desde el Paso de Montaña Alaudin – Fann Mountains


🗺️ Ficha técnica del Trekking en Fann Mountains: Artuch – Alauddin Pass

Inicio
Hotel Artuch Alplager
Final
Alauddin Pass – Hotel Artuch Alplager
Duración
1 día
Distancia
24 km
Tiempo estimado en hs
12-14 hs
Atura máx.
3800m
Dificultad
Moderado (por los km)
Señalización
Nula, pero senderos bien marcados
Agua/comida
Nula
Banner de descarga del trekking Fann Mountain

¿Querés seguir esta ruta con precisión?

Descargá el archivo KML/KMZ del trekking a Alauddin Pass, saliendo de Artuch Alplager y cruzando el Lago Kulikalon, y abrilo en apps como Maps.me o Gaia GPS para tener el recorrido completo offline. Ideal si querés moverte con confianza por el valle, incluso sin señal.

Conseguí la ruta a Alauddin Pass en Gumroad por un aporte simbólico.

🚐 Cómo llegar al Hotel Artuch Alplager desde Panjakent

El punto de partida para realizar este trekking en las Fann Mountains es el Hotel Artuch Alplager, ubicado a unos 70 km al sureste de Panjakent. Aunque la distancia no parece mucha, el acceso no es tan directo y puede llevar varias horas, especialmente en la última parte, que es de ripio y montaña.

Desde Panjakent tenés dos opciones principales:

🚕 Taxi privado

La forma más práctica (aunque también más cara) es contratar un taxi privado hasta el albergue. El trayecto toma entre 2,5 y 3,5 horas, dependiendo del estado del camino.

  • Precio estimado: entre 250 y 350 somoni (20–30 USD aprox), aunque puede variar según la temporada y tus habilidades de regateo.

🚗 Taxi compartido + ride extra

Otra opción más económica, pero con un paso extra es:

  1. Tomar un taxi compartido desde Panjakent hacia la aldea de Artuch (ver ubicación en el mapa y preguntar por vehículos que pasen por esa zona).
  2. Desde allí, conseguir que alguien te lleve los últimos 7-8 kilómetros hasta el albergue, ya sea negociando con el mismo taxi que te alcanzó al pueblo, con un local o haciendo autostop. Esta parte del camino es más aislada y es mayormente en subida, así que puede llevar algo de tiempo.

📌 Consejo: Si te alojás en Panjakent, algunos hostels pueden ayudarte a coordinar el transporte al Artuch Alplager, o incluso armar grupos para compartir costos con otros viajeros.



🏙️ Panjakent: punto de paso útil, aunque no muy encantador

Panjakent no fue una ciudad que me haya gustado especialmente. Tiene un centro algo caótico y sin mucho encanto, y más allá de un par de monumentos y mercados, no ofrece grandes atractivos turísticos. Sin embargo, su ubicación la convierte en un punto estratégico muy útil: desde acá podés organizar tu visita a las Fann Mountains, como ir al área de Artuch y el lago Kulikalon, realizar el trekking a los 7 lagos o bien cruzar la frontera hacia Uzbekistán si venís o vas en dirección a Samarcanda.

En ese sentido, Panjakent cumple su función como base de operaciones o escala de paso, con algunos alojamientos económicos y servicios básicos para abastecerte antes de seguir camino.

Me hospede en Salom Hostel y la verdad lo recomiendo, por su buena vibra, instalaciones y los dueños que lo atienden. Es común conocer otros viajeros que quieren hacer el trekking a las Fann Mountains o incluso gente que va o viene de Uzbekistán. Es un espacio ideal para organizarse y con suerte, juntarte con otros para abaratar costos de traslados.

🥾 Consejos útiles para hacer trekking en las Fann Mountains

Hacer trekking en las Fann Mountains es una experiencia espectacular, y lo bueno es que podés hacerlo por tu cuenta sin necesidad de guía, siempre que tengas algo de experiencia previa en montaña y te manejes con mapas o apps de navegación offline como Maps.me o Gaia.

Una ventaja es que podés adaptar la caminata según cómo te sientas: desde salidas cortas por los alrededores de Kulikalon, hasta trekkings de varios días conectando lagos y pasos de montaña. Incluso si sentís que un tramo es demasiado exigente, siempre se puede regresar por el mismo camino o tomar rutas alternativas de menor dificultad.

Haciendo base en el Hotel Artuch Alplager, no necesitás llevar carpa ni equipo de cocina, ya que el lugar ofrece habitaciones sencillas pero cómodas, y además podés pedir que te preparen las comidas, lo cual facilita muchísimo la logística.

La altura máxima que alcancé fue de aproximadamente 3800 msnm en el Alauddin Pass, así que si bien no es extremo, conviene aclimatar un poco si venís de zonas más bajas.

Los caminos están marcados y transitados por otros viajeros en temporada, y hay varias rutas posibles, dependiendo de cuánto tiempo y energía tengas.

Te recomiendo encarecidamente usar Maps.me con el mapa descargado de la zona. La app tiene marcados los senderos para caminar en los alrededores de las Fann Mountains. Podés marcar tu ruta previamente o registrar el track mientras caminás.

📅 ¿Cuál es la mejor época para hacer trekking en las Fann Mountains?

La mejor época para visitar las Fann Mountains va desde finales de junio hasta mediados de septiembre, cuando las condiciones climáticas son más estables, los pasos de montaña están despejados y los lagos alcanzan sus colores más intensos.

  • Junio: El paisaje empieza a despertar, con nieves que aún se derriten en altura. Es buena época si querés evitar multitudes, pero algunos pasos pueden estar todavía nevados.
  • Julio y agosto: Son los meses ideales. Los días son largos y soleados, las temperaturas agradables (aunque frescas por las noches) y todos los caminos están accesibles.
  • Septiembre: Sigue siendo una buena opción, especialmente en la primera mitad. El clima empieza a volverse más fresco y hay menos gente, pero los colores otoñales le dan un encanto especial al paisaje.

Fuera de temporada (octubre a mayo), muchos caminos se vuelven inaccesibles por la nieve, el Hotel Artuch puede cerrar, y el clima en general no es favorable para hacer trekking de forma segura.

🏞️ Otra opción popular: el trekking de los 7 Lagos

Además del trekking a Kulikalon y el Alaudin Pass, en la región de Panjakent también es muy popular la ruta conocida como los Siete Lagos (también llamada Haft Kul). Se trata de un recorrido más corto y accesible, ideal para quienes quieren explorar la belleza de las Fann Mountains sin necesidad de caminar a gran altura.

Este trekking se puede hacer incluso en un solo día si se cuenta con vehículo, ya que hay un camino de ripio que va bordeando los siete lagos, uno tras otro, cada uno con su propio tono de azul o verde, y rodeados de pequeños pueblos y montañas. También es posible hacerlo a pie, en dos o tres días, durmiendo en casas locales o acampando.

Es una excelente alternativa para quienes tienen poco tiempo o prefieren caminatas más suaves. En mi caso, opté por el trekking desde el Hotel Artuch hasta el Alauddin Pass, pasando por el lago Kulikalon, que es más montañés y desafiante. Ese es el que voy a relatar en detalle en este post.

Actividades organizadas en las Fann Mountains

Powered by GetYourGuide


Mapa Guía para hacer Trekking en las Fann Mountains

Dia 1: Trekking corto a los Lagos Chukurak y Kuli

Distancia
6 km ida y vuelta
Tiempo estimado
3-4 hs.
Perfil Elevación
De 2.200 mts a 2.800 mts

El mismo día que llegue al Hotel Artuch, decidí hacer un trekking corto hacia los lagos Chukurak y Kuli. Es una caminata sencilla, que se puede completar en un par de horas ida y vuelta, sin mayor exigencia física. No es una ruta épica ni de paisajes impactantes como otras en la región, pero sí es una linda introducción al entorno de montaña, ideal para empezar a conectar con la tranquilidad del lugar y estirar las piernas tras el viaje.

Lago Chukurak, cerca del Hotel Artuch Alplager, Fann Mountains
Lago Chukurak, cerca del Hotel Artuch Alplager, Fann Mountains

Según la época en que vayas, los lagos pueden lucir muy distintos: por ejemplo, cuando fui en septiembre, el lago glaciar Kuli estaba seco, lo que le quitó algo de dramatismo al paisaje. Aun así, fue una buena manera de arrancar y aclimatarme para los días siguientes.

Dia 2: Trekking desde Hotel Artuch – Alauddin Pass – Hotel Artuch

Distancia
24 km ida y vuelta
Tiempo estimado
12-14 hs
Perfil Elevación
Desde 2.200 mts a 3.800 mts

Tramo 1: Del Hotel Artuch al Lago Kulikalon

El segundo día empecé temprano, con la intención de llegar hasta el Alauddin Pass, uno de los puntos más altos del recorrido.

La caminata comienza siguiendo un sendero bien marcado que bordea el río, y al poco tiempo se pasa junto a algunas casas de pastores locales, donde es común ver vacas, burros y cabras sueltas. La pendiente es suave, y se avanza de forma progresiva entre árboles y pequeños claros.

Inicio del trekking al Lago Kulikalon
Inicio del trekking al Lago Kulikalon

Después de un rato, se cruza una especie de represa natural formada por un antiguo derrumbe de roca que bloqueó el paso del agua y creó un desnivel.

Represa natural que dio forma al Valle de Kulikalon
Represa natural que dio forma al Valle de Kulikalon

Una vez superado ese punto, el sendero se abre de golpe y aparece el valle de Kulikalon, una postal increíble con varios lagos de distintos tonos turquesas, rodeados de picos nevados.

Primera impresión al valle Kulikalon
Primera impresión al llegar al Valle Kulikalon

El Lago Kulikalon es el más grande y protagonista del paisaje, pero también hay otros más pequeños que completan la escena. Es un lugar ideal para descansar, sacar fotos y simplemente quedarse un rato contemplando el entorno.

Lago Kulikalon - Fann Mountains
Lago Kulikalon – Fann Mountains

Tramo 2: Caminando por el valle de Kulikalon

Después de llegar al Lago Kulikalon y tomar un descanso, viví uno de esos momentos que te regala la montaña. Mientras descansaba en la orilla, me crucé con unos campesinos que cuidaban sus cabras en la zona. No hablaban una palabra de inglés, pero aun así me ofrecieron comida y una sonrisa sincera, y pasé un rato con ellos compartiendo ese pequeño momento simple pero inolvidable.

Campesinos cuidando cabras en las Fann Mountains
Campesinos cuidando cabras en las Fann Mountains

Luego seguí caminando tranquilamente por el valle, rodeando los distintos lagos que completan el paisaje: cada uno con un color y una forma distinta, reflejando las montañas en sus aguas quietas. Lo que más me encantó fue esa combinación única de vegetación alpina, espejos de agua cristalina y los picos escarpados que se elevan como murallones de roca en todas las direcciones. Sin exagerar, fue uno de los lugares más paradisíacos que visité en todo mi viaje por Asia Central.

Zona del Lago Kulikalon en las Fann Mountains
Zona del Lago Kulikalon en las Fann Mountains

El valle de Kulikalon tiene algo especial. No solo por su belleza natural, sino también por esa sensación de estar completamente inmerso en la montaña, lejos de todo, sin gente, rodeado de una paz que cuesta explicar con palabras.

Los alrededores del valle, un paraíso - Fann Mountain
Los alrededores del valle, un paraíso – Fann Mountain

Tramo 3: La subida final al Alauddin Pass (3800 m)

Desde el valle de Kulikalon arranca el tercer tramo, y probablemente el más exigente de todo el recorrido: la subida hasta el Alauddin Pass, a unos 3800 metros de altitud. Muchos caminantes optan por no hacerlo, ya que el desnivel es considerable (1000 metros extras) y el tramo entero, entre ida y vuelta, puede ser largo y duro, especialmente si no se está acostumbrado a caminar en altura.

Vista al Valle que dejamos atras para comenzar la subida al Alauddin Pass.
Vista al Valle que dejamos atras para comenzar la subida al Alauddin Pass.

El sendero comienza serpenteando suavemente por la ladera de la montaña, pero pronto empieza a inclinarse cada vez más, con tramos empinados y rocosos que exigen paciencia y piernas firmes. A mitad de camino, me crucé con una familia local que estaba cuidando a sus animales, y como en otros puntos del trekking, fue otro recordatorio de que esta zona no es solo un paraíso para viajeros, sino también territorio de vida tradicional.

A mas altura, mejores las vistas de las Fann Mountains
A mas altura, mejores las vistas de las Fann Mountains

Finalmente, tras unas horas de ascenso, llegué al paso de Alauddin, y lo que vi me dejó sin palabras. Una de las mejores vistas de montaña que presencié en mi vida: allá abajo, a lo lejos, los lagos Alauddin brillaban como gemas entre las rocas, mientras alrededor, un anfiteatro de picos nevados y paredes verticales enmarcaba el horizonte. El cansancio desaparece al instante cuando uno se encuentra frente a semejante postal.

Vista desde el Paso de Montaña Alauddin - Fann Mountains
Vista desde el Paso de Montaña Alauddin – Fann Mountains

Mientras descansaba en el paso de Alauddin, me crucé con unos senderistas que venían desde el otro lado, provenientes de la zona de los lagos Alaudin. Ellos estaban haciendo el trekking como un circuito más largo, acampando en distintos puntos y cruzando de valle en valle. Es totalmente posible recorrer la zona en varios días, uniendo Kulikalon, Alauddin y otros lagos, siempre que se tenga equipo para acampar y provisiones. Esta opción es ideal para quienes buscan una aventura más completa, con noches bajo las estrellas y caminatas diarias entre algunos de los paisajes más espectaculares de Tayikistán.

Super feliz de haber llegado a Aladduin Pass
Super feliz de haber llegado a Alauddin Pass

El regreso al Hotel Artuch

Después de descansar un rato en el paso de Alauddin, tocó emprender el regreso. Bajé con una mezcla de satisfacción y asombro, sabiendo que había logrado ascender desde los 2200 metros del hotel hasta los 3800 metros del paso, atravesando uno de los paisajes más impresionantes que vi en Asia Central.

Vistas épicas todo el tiempo en este trekking por el Lago Kulikalon
Vistas épicas todo el tiempo en este trekking por el Lago Kulikalon

La bajada fue más llevadera físicamente, pero la disfruté con otra energía. Tenía tiempo, el cuerpo cansado pero feliz, y me permití caminar tranquilo por el valle de Kulikalon, volviendo a pasar junto a los lagos, ahora con otra luz, más cálida, y un silencio aún más profundo que a la mañana.

Ya con el atardecer, el color de los lagos cambian - Fann Mountain
Ya con el atardecer, el color de los lagos cambian – Fann Mountain

Seguí bajando sin apuro, casi meditando cada paso, hasta que la noche me sorprendió ya cerca del hotel, con el cielo estrellado apareciendo entre las siluetas de las montañas. Fue el broche perfecto para un día largo e intenso, de esos que te quedan grabados para siempre.



🚗 Cómo volver a Panjakent desde el Hotel Artuch

Para regresar a Panjakent desde el Hotel Artuch, existen principalmente dos opciones. La más cómoda es arreglar un taxi privado, algo que puede gestionar el propio hotel o bien agendar con anticipación algún contacto local. Esta opción es rápida, pero también más costosa.

Otra alternativa es bajar caminando hasta el pueblo de Artuch (unos 7-8 km) y, desde allí, intentar tomar un taxi compartido hacia Panjakent. Yo opté por esta segunda opción, saliendo temprano del hotel para llegar al pueblo alrededor de las 10 de la mañana.

Resulta que el taxi compartido no salía hasta las 1 de la tarde, y cuando el conductor recién llegado me vio, me invitó a su casa a compartir una comida con su familia mientras esperábamos. Aunque no hablaba inglés, la hospitalidad tayika fue evidente y sincera, y esa pausa inesperada se convirtió en una anécdota que recordaré por siempre.

En Artuch, mientras esperaba a que salga la marshrutka, me invitaron a este super almuerzo
En Artuch, mientras esperaba a que salga la marshrutka, me invitaron a este super almuerzo

Reflexiones personales sobre el Trekking por las Fann Mountains

Llegué a las Fann Mountains un poco cansado de tanta montaña y caminatas intensas. Venía de pasar casi un mes en Kirguistán, haciendo un montón de trekkings y luego cruzando el Pamir por mi cuenta, así que mi mente ya estaba pidiendo un cambio, algo diferente. Tenía muchas ganas de llegar a Uzbekistán y no estaba muy entusiasmado con la idea de hacer otro trekking en Tayikistán.

Sinceramente, casi no hubiera ido a las Fann Mountains si no fuera porque varios viajeros me las recomendaron mucho. Sin muchas expectativas, acepté la invitación y hoy puedo decir que fue una de las mejores decisiones del viaje.

Fann Mountain, uno de los trekking mas lindo que hice en mi vida
Fann Mountain, uno de los trekking mas lindo que hice en mi vida

La región de Kulikalon me sorprendió profundamente: una de las zonas más hermosas que vi en todo Asia Central. Poca gente, lagos totalmente naturales y un paisaje montañoso espectacular que invita a quedarse más tiempo y a explorar otros rincones.

En conclusión, el trekking por Kulikalon y el Alauddin Pass no solo superó mis expectativas, sino que terminó siendo una de las zonas más lindas de Tayikistán, y definitivamente, ¡lo super recomiendo!

Video del trekking en las Fann Mountains

Reproducir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba