Tailandia es, para muchos, la puerta de entrada al sudeste asiático. Un país donde conviven templos dorados y playas de postal, mercados caóticos y selvas frondosas, ciudades vibrantes y pueblos tranquilos. En este post te comparto mi itinerario de 3 semanas por Tailandia, una ruta que busca combinar lo mejor del norte montañoso, el centro histórico y las paradisíacas islas del sur.
Durante el recorrido pude disfrutar de Chiang Mai, perderme en las callejuelas de Bangkok, descubrir ruinas milenarias en Ayutthaya y relajarme en las playas soñadas del mar de Andamán. Todo esto moviéndome por tierra y agua. Si estás planeando tu viaje a Tailandia y querés ideas para organizarte, este itinerario puede servirte como guía.

Indice de Contenido
Zonas a visitar en Tailandia
Para aprovechar al máximo tres semanas en Tailandia, lo ideal es dividir el itinerario en tres grandes regiones: el norte selvático y montañoso, el centro con la capital e historia y el sur playero. Cada una ofrece una experiencia completamente distinta, y juntas dan una visión muy completa del país.
Norte de Tailandia
Con Chiang Mai a la cabeza, y sus alrededores, es perfecto para quienes buscan templos antiguos, mercados locales, montañas, naturaleza y una inmersión en la vida tailandesa más tranquila. Desde acá también se pueden hacer excursiones a Chiang Rai, Pai o incluso trekkings por aldeas rurales.

Centro de Tailandia
Encabezado por Bangkok, es el corazón urbano y caótico del país. Una ciudad que mezcla modernidad y tradición con templos majestuosos, comida callejera, rascacielos y canales. Muy cerca se encuentra Ayutthaya, una joya arqueológica con ruinas budistas que vale mucho la pena explorar.

Sur paradisiaco
El sur es sinónimo de playas. Tanto el golfo de Tailandia (como Koh Tao o Koh Phangan) como el mar de Andamán (con Krabi, Railay o las islas Phi Phi) ofrecen arenas blancas, aguas turquesas, acantilados imponentes y una vibra relajada ideal para cerrar el viaje en modo descanso.
Mis experiencias favoritas en Tailandia
Como no soy particularmente un amante de las playas, aunque reconozco que en Tailandia son realmente paradisíacas, lo que más me atrapó del país fueron otros rincones. Bangkok, a pesar del caos, me gustó mucho: sus templos dorados, los mercados flotantes y esa mezcla vibrante entre tradición y modernidad tienen un encanto particular. Además, esa excursión de un día a la ciudad antigua de Ayutthaya también le da un plus a esta zona del país.

Pero sin duda, el norte fue lo que más disfruté. Chiang Mai me pareció una ciudad con una energía especial: tranquila pero con mucho por ver, ideal para perderse en sus templos, mercados y cafés. Y Pai, un pequeño pueblo entre montañas, rodeado de naturaleza, me enamoró por completo. Las rutas escénicas para llegar, los campos, cascadas y la onda relajada del lugar hicieron que quisiera quedarme más días de los planeados.

Mapa del itinerario de viaje por Tailandia
Detalle del itinerario de 3 semanas por Tailandia
Días 1-5: Bangkok y Ayutthaya
Bangkok fue la puerta de entrada a mi viaje de dos meses por el Sudeste Asiático. Me quedé un par de días explorando la ciudad, dejándome llevar por sus templos dorados, el Gran Palacio, los mercados flotantes y ese caos vibrante que, aunque abruma al principio, termina envolviéndote. Desde allí hice una escapada a Ayutthaya, una antigua capital real cargada de historia, donde las ruinas de templos y estatuas de Buda entre raíces te hacen sentir dentro de una película.
Días 6-9: Chiang Mai
Después tomé un tren nocturno hacia Chiang Mai, en el norte del país. Es una ciudad con mucho encanto, más tranquila que Bangkok pero igual de rica en cultura. Me gustó especialmente el ambiente relajado del casco antiguo, rodeado por murallas y fosos, y la enorme cantidad de templos que hay para descubrir caminando. Desde allí me fui a recorrer e Parque Nacional Doi Inthanon en moto, donde se encuentra el pico más alto de Tailandia. Las pagodas reales y las cascadas fueron una mezcla perfecta de naturaleza y espiritualidad.
Días 10-12: Pai
Luego seguí viaje a Pai, un pequeño pueblo hippie entre montañas, ideal para descansar unos días. Allí alquilé una moto y recorrí los alrededores: cascadas, campos verdes, aguas termales y el famoso Cañón de Pai al atardecer. El ritmo es relajado, la gente amable y el paisaje, de postal.
Día 13: Chiang Rai y el Templo Blanco
La ruta por el norte terminó con una visita fugaz a Chiang Rai, para conocer el Templo Blanco (Wat Rong Khun), una obra tan surrealista como fascinante. Desde ahí crucé la frontera hacia Laos por tierra.
Días 14-21: Playas del Sur
Semanas después, tras recorrer Laos, Vietnam y Camboya, volví a Bangkok y tomé un sleeping bus hasta Krabi, en el sur del país. Dediqué una semana a conocer sus islas y playas paradisíacas, que si bien no soy un amante del turismo de playa, reconozco que estas son de las más lindas que vi en mi vida:
- Tonsai: es más alternativa y tranquila, muy popular entre escaladores. Sus acantilados y ambiente relajado la hacen especial.
- Railay: solo accesible en barco, combina acantilados impresionantes con playas de arena blanca. Es muy fotogénica, aunque un poco más turística.
- Koh Phi Phi: famosa (y con razón) por su belleza. Aunque masificada, sus aguas cristalinas y formaciones rocosas siguen sorprendiendo. Ideal para snorkel o algún tour.
- Koh Lanta: tiene playas extensas, menos concurrida, ambiente más local y es fácil alquilar una moto y perderse por la isla.
Finalmente desde Koh Lanta crucé en ferry y luego tomé un tren nocturno rumbo a la capital de Malasía, Kuala Lumpur, para seguir la aventura un par de días más.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!
