Qué hacer en Cuzco, la antigua capital del Imperio Inca

Visité Cuzco como parte de mi itinerario de 2 semanas viajando por Perú, y la ciudad me encantó por la mezcla tan marcada entre lo histórico y lo turístico. Caminar por sus calles empedradas es encontrarse con iglesias coloniales, templos incas y al mismo tiempo con restaurantes modernos, bares y agencias de tours en cada esquina. Es un lugar que vive del turismo, y eso se nota en el movimiento constante de turistas de todas partes del mundo.

Además, Cuzco fue mi base para explorar los alrededores, ya que desde aquí parten la mayoría de las excursiones al Valle Sagrado, Machu Picchu y otros sitios arqueológicos. Aun así, la ciudad en sí misma tiene mucho para ver y hacer, desde museos y templos hasta mercados y miradores.

Pasar unos días en Cuzco no solo es necesario para aclimatarse a la altura, sino también para disfrutar de todo lo que ofrece antes de lanzarse a las grandes aventuras de la región.

Catedral de Cuzco
Catedral de Cuzco


Historia de Cuzco

Cuzco fue la capital del Imperio Inca, el más extenso de Sudamérica antes de la llegada de los españoles. Su origen se remonta al siglo XII, cuando los incas comenzaron a consolidar su dominio en la región andina. La ciudad fue diseñada siguiendo la cosmovisión incaica, con el Tahuantinsuyo dividido en cuatro suyos, y Cuzco situada en el centro como el “ombligo del mundo”.

Durante la época inca, la ciudad se convirtió en un importante centro político, religioso y cultural. Sus templos, palacios y plazas reflejaban el poder del imperio y su conexión espiritual con la Pachamama y el dios Sol, Inti.

Imagen del Cuzco en Europa en 1553
Imagen del Cuzco en Europa en 1553. Foto por A.Skromnitsky

Tras la conquista española en el siglo XVI, Cuzco fue parcialmente destruida, pero los colonizadores construyeron iglesias y edificios sobre las fundaciones incas, generando un mestizaje arquitectónico único que aún puede apreciarse hoy.

Como es la ciudad de Cuzco

Cuzco es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más turísticas de Sudamérica. La presencia de turistas de todas partes del mundo es constante, y eso se nota en cada rincón: desde las plazas llenas de mochileros, hasta la gran cantidad de restaurantes internacionales, bares y agencias de excursiones que se reparten por el centro histórico.

La ciudad tiene un aire cosmopolita, pero al mismo tiempo mantiene esa identidad andina que la hace única.

Calles de la ciudad de Cuzco
Calles de la ciudad de Cuzco

Ahora bien, esa enorme afluencia de turismo también trae consigo una cara menos agradable. En las calles principales, especialmente alrededor de la Plaza de Armas, era muy común que se me acercaran a ofrecer droga sin demasiada discreción.

Más de una vez me decían la frase “¿Querés la del Diego?”, mientras se tocaban la nariz en clara alusión a la cocaína, haciendo referencia al famoso Diego Maradona.

Si bien nunca pasó de una oferta, me llamó la atención la facilidad con la que circula ese mercado en pleno corazón de la ciudad.

Cómo llegar a Cuzco

Cuzco cuenta con un aeropuerto internacional pequeño pero muy activo, el Aeropuerto Alejandro Velasco Astete, con vuelos nacionales desde Lima y otras ciudades importantes del país, así como algunos vuelos internacionales.

La mayoría de los turistas que llegan desde fuera de Perú hacen escala en Lima antes de volar a Cuzco. Desde el aeropuerto al centro de la ciudad hay unos 15 minutos en taxi, transporte que es rápido y seguro, aunque siempre conviene acordar la tarifa antes de subir.

También se puede llegar a Cuzco en bus desde otras ciudades de Perú, como Lima o Arequipa. Existen varias compañías que ofrecen recorridos de larga distancia, como CIVA o Cruz del Sur, con buses cómodos, asientos reclinables y servicios a bordo.

Aunque los viajes son largos, por ejemplo, desde Lima pueden ser unas 20 a 22 horas y desde Arequipa unas 12 horas, es una opción más económica y permite ir disfrutando del paisaje andino durante el trayecto.

El Boleto Turístico del Cusco

Para visitar la mayoría de los sitios arqueológicos del Valle Sagrado es necesario adquirir el Boleto Turístico del Cusco, un pase que incluye varios lugares históricos y culturales tanto en la ciudad de Cuzco como en el Valle Sagrado. Este boleto no se puede comprar online: solo está disponible de forma presencial en las entradas de los sitios o en las oficinas autorizadas del COSITUC (Comité de Servicios Integrados Turístico Culturales del Cusco).

Tipos de boleto

  • Boleto General: dura 10 días y permite el ingreso a 16 sitios en total, distribuidos entre Cuzco, el Valle Sur y el Valle Sagrado. Es ideal si pensás recorrer con calma la región.
  • Boletos Parciales: duran 1 o 2 días (dependiendo del circuito) e incluyen solo algunos sitios específicos. Son una buena opción si tenés poco tiempo.

Precios al 2025 (aprox.)

  • Boleto General: 130 soles adultos.
  • Boleto Parcial: 70 soles adultos.

(Los precios pueden variar ligeramente con el tiempo, conviene verificar en el sitio web oficial al momento de viajar).

Dónde comprarlo



Mapa con las atracciones principales para ver en Cuzco

Qué hacer en Cuzco

Cuzco es mucho más que un punto de partida hacia Machu Picchu o el Valle Sagrado, la ciudad en sí misma merece varios días de exploración.

Recorrer la Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Cuzco es el corazón de la ciudad y un punto obligado para cualquier visitante. Rodeada de edificios coloniales, iglesias y balcones de madera, concentra gran parte de la vida social y turística.

Vista de la plaza de Armas de Cuzco
Vista de la plaza de Armas de Cuzco

Allí vas a encontrar restaurantes, bares, agencias de turismo y también la Catedral del Cuzco, una de las construcciones más importantes de la ciudad.

Construida sobre lo que fue un antiguo templo inca, la Catedral de Cuzco es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. En su interior se conservan retablos, esculturas y pinturas de gran valor histórico y artístico, muchas pertenecientes a la escuela cuzqueña de arte.

Plaza de Armas de Cuzco
Plaza de Armas de Cuzco

Justo al lado se encuentra el Templo de la Compañía de Jesús, otro de los edificios coloniales más importantes. Entrar a estas iglesias permite apreciar la fusión entre la tradición andina y la influencia española, reflejo de la historia de Cuzco.

Frente al Templo de la Compañía de Jesús - Cuzco
Frente al Templo de la Compañía de Jesús – Cuzco

Pasar tiempo en la plaza permite empaparse de la atmósfera cuzqueña, observar el movimiento local y disfrutar de las vistas tanto de día como de noche, cuando la iluminación resalta la belleza arquitectónica. Es también un excelente lugar para comenzar cualquier recorrido por la ciudad.

Subir al Barrio de San Blas

El barrio de San Blas es conocido como la zona bohemia y artística de Cuzco. Sus calles estrechas y empinadas, llenas de casas blancas con balcones azules, son perfectas para perderse caminando. Aquí vas a encontrar talleres de artesanos, pequeñas galerías y cafés con mucho encanto.

Barrio de San Blas - Cuzco
Barrio de San Blas – Cuzco

Además, desde la parte alta del barrio se obtienen muy buenas vistas panorámicas del centro histórico. Es ideal para pasar una tarde tranquila, disfrutando de su ambiente relajado y explorando un lado más auténtico de la ciudad.

Vista de Cuzco desde lo alto
Vista de Cuzco desde lo alto

Explorar los mercados locales

Uno de los lugares más vibrantes de la ciudad es el Mercado de San Pedro, donde se mezclan colores, aromas y sabores. Allí se puede probar jugos naturales, comprar productos locales o simplemente recorrer los pasillos llenos de vida cotidiana.

Artesanías en Cuzco
Artesanías en Cuzco

Visitar un mercado en Cuzco no es solo hacer compras, sino también una experiencia cultural. Permite ver cómo viven los locales, qué consumen y cómo son sus costumbres. Además, es un lugar ideal para probar comida típica a precios accesibles.

Pasear por las calles incas

Cuzco está lleno de calles empedradas y muros incas que todavía se conservan en pie. Caminar por vías como Hatun Rumiyoc, famosa por la piedra de los 12 ángulos, es como retroceder en el tiempo y admirar la maestría arquitectónica del imperio inca.

Calles del casco antiguo de Cuzco
Calles del casco antiguo de Cuzco

Más allá de los sitios turísticos, vale la pena simplemente deambular por la ciudad, observando los contrastes entre la herencia prehispánica y la arquitectura colonial. Cada esquina tiene un detalle que recuerda la grandeza de Cuzco como capital del Tahuantinsuyo.

Templo de Coricancha

Otra de las visitas más recomendadas en Cuzco está el Templo de Coricancha, uno de los lugares más sagrados del imperio inca.

Templo de Coricancha - Cuzco
Templo de Coricancha – Cuzco

En tiempos prehispánicos estuvo dedicado al dios Sol y sus muros estuvieron recubiertos de láminas de oro.

Tras la conquista, los españoles construyeron encima el Convento de Santo Domingo, lo que hace que hoy sea un sitio único donde conviven restos incas y arquitectura colonial.

Conocer los museos

Además, la ciudad cuenta con varios museos interesantes que permiten profundizar en la historia y tradiciones andinas.

El Museo Inka es uno de los más completos, con piezas arqueológicas que explican el desarrollo del imperio, mientras que el Museo de Arte Precolombino exhibe objetos únicos de distintas culturas que habitaron la región antes de los incas.

Estos espacios son ideales para complementar la experiencia de recorrer las ruinas, entendiendo mejor el valor cultural de la capital inca.

Explorar las ruinas de los alrededores

Muy cerca del centro de Cuzco se encuentran varios complejos arqueológicos que permiten entender mejor la importancia de la ciudad en tiempos del Imperio Inca.

El más famoso es Saqsaywaman, una imponente fortaleza ceremonial con enormes bloques de piedra perfectamente encajados que aún hoy sorprenden por su técnica de construcción. Desde allí, además, se obtienen muy buenas vistas panorámicas de toda la ciudad.

Ruinas cerca de Cuzco
Ruinas cerca de Cuzco

A poca distancia también se pueden visitar otros sitios como Q’enqo, Puca Pucara y Tambomachay, cada uno con funciones distintas dentro del mundo incaico, desde espacios ceremoniales hasta puestos de control militar y centros de culto al agua.

Ruinas alrededor de Cuzco
Ruinas alrededor de Cuzco

Se pueden recorrer por cuenta propia, en taxi o contratando un tour que suele incluir todas estas ruinas en una sola excursión de medio día. Es una de las actividades más recomendables para complementar la visita al centro histórico y tener una visión más completa de la herencia inca en la región.



Escapadas desde Cuzco

Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado es una de las excursiones imprescindibles desde Cuzco. Reúne paisajes espectaculares, pueblos con mucha tradición y sitios arqueológicos impresionantes como Pisac, Ollantaytambo, Moray y las Salineras de Maras.

Ruinas en Ollantaytambo - Valle Sagrado de los Incas
Ruinas en Ollantaytambo – Valle Sagrado de los Incas

Para recorrer el Valle Sagrado, lo más común es contratar tours organizados desde Cuzco, que pueden ser de medio día o de día completo.

Sin embargo, también es posible moverse por cuenta propia tomando minibuses locales que conectan los principales pueblos del valle.

En otro post explico mas en detalle sobre que hacer y como mover por el Valle sagrado de los Incas.

Machu Picchu

El ícono máximo de Perú y una de las maravillas del mundo moderno. Visitar Machu Picchu desde Cuzco implica organizar trenes, buses y entradas con tiempo, o bien optar por rutas de trekking como el Camino Inca o el Salkantay.

Ciudadela del Machu Picchu
Una de las 7 maravillas del mundo, el Machu Picchu

Es un destino al que le dediqué un post exclusivo, donde explico todo en detalle, pero vale la pena mencionarlo aquí porque suele ser la gran meta del viaje.

Montaña de 7 Colores (Vinicunca)

La famosa Montaña Arcoíris se ha convertido en una de las excursiones más populares desde Cuzco. Ubicada a más de 5.000 msnm, el trekking para llegar hasta su mirador es exigente por la altura, pero la recompensa son las famosas vistas de tonos rojizos, amarillos y turquesas que tiñen la montaña.

Montaña de 7 colores
Montaña de 7 colores. Foto por Diego Ricce

La mayoría de los viajeros opta por ir en un tour de día completo desde Cuzco, que incluye transporte y guía.

Laguna Humantay

Otra escapada bastante común desde Cuzco es la caminata a la Laguna Humantay, famosa por el intenso color turquesa de sus aguas, enmarcadas por las montañas nevadas del Salkantay.

Laguna Humantay
Laguna Humantay. Foto por Karinact

Está a unas tres horas de Cuzco en transporte, y luego se hace un trekking de dificultad media para alcanzar el lago.

Es una excursión perfecta para quienes disfrutan de la naturaleza y quieren vivir una experiencia diferente a las visitas arqueológicas, combinando aventura, paisaje y algo de exigencia física.

Actividades organizadas desde Cuzco

Powered by GetYourGuide


Dónde dormir en Cuzco

Cuzco es una ciudad bastante turística, por lo que la oferta de alojamiento es amplia y variada, desde hostels económicos para mochileros hasta hoteles boutique y de lujo.

Si querés estar cerca de la acción, lo mejor es hospedarse en el centro histórico, cerca de la Plaza de Armas o del barrio de San Blas. Desde ahí podés caminar a la mayoría de los museos, restaurantes y agencias que organizan excursiones al Valle Sagrado o a Machu Picchu, evitando depender demasiado del transporte.

Seguridad en Cuzco

En general, Cuzco es una ciudad segura para el turismo, sobre todo en las zonas céntricas y más concurridas, donde la presencia policial y el movimiento constante de viajeros generan un ambiente bastante tranquilo. Caminar por la Plaza de Armas y las calles cercanas no debería representar mayores problemas durante el día o incluso a primeras horas de la noche.

Alrededores de la Plaza de Armas en Cuzco
Alrededores de la Plaza de Armas en Cuzco

Sin embargo, la situación cambia cuando uno se aleja de las áreas turísticas. En barrios más apartados, especialmente de noche y si estás solo, conviene extremar precauciones. Evitá caminar por calles solitarias, no muestres objetos de valor y, de ser posible, utilizá transporte seguro (como taxis de aplicación o de agencias confiables) para moverte.

Como en muchos destinos turísticos, la clave está en aplicar el sentido común y no bajar la guardia fuera de las zonas más transitadas.

La mejor época para ir a Cuzco

Cuzco se encuentra a 3.400 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima puede variar bastante entre estaciones y horas del día. La mejor época para visitarla suele ser durante la temporada seca, que va de mayo a septiembre. Durante estos meses los días son soleados, el riesgo de lluvias es bajo y los caminos hacia el Valle Sagrado y Machu Picchu están en mejores condiciones para caminar o hacer trekking.

Evitar la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, es recomendable, ya que los caminos pueden estar resbaladizos y algunas excursiones pueden verse afectadas. Sin embargo, esta época tiene la ventaja de que hay menos turistas, los paisajes están más verdes y los precios de alojamiento suelen ser más bajos.

¿Cuántos días estar en Cuzco?

La cantidad de días que conviene dedicar a Cuzco depende de los planes de cada uno. En mi experiencia, lo ideal es quedarse al menos 4 o 5 días completos. Esto permite no solo conocer bien la ciudad, su centro histórico, museos, templos y mercados, sino también hacer alguna escapada cercana, como recorrer parte del Valle Sagrado o visitar el Cerro de los 7 Colores.

Si tu viaje incluye Machu Picchu, lo recomendable es sumar un par de días extra, ya que entre el traslado, la logística y la visita en sí, demanda bastante tiempo. En cambio, si tu paso por Cuzco es más breve, incluso con 2 o 3 días se puede tener una buena impresión de la ciudad, aunque será un recorrido más ajustado.

Mis reflexiones sobre Cuzco

Para mí, Cuzco es la ciudad por excelencia a visitar en Perú. No solo por su estilo particular y la historia que la atraviesa en cada rincón, sino también por la cantidad de lugares increíbles que se pueden conocer en sus alrededores. Es una ciudad que combina lo ancestral con lo moderno, y que sigue siendo el corazón turístico y cultural del país.

Si uno viaja a Perú, mi recomendación es no dejar de pasar por Cuzco, y dedicarle varios días. No alcanza con visitarla de paso rumbo a Machu Picchu; merece tiempo propio para recorrerla, disfrutar de su ambiente y aprovechar las excursiones cercanas que la convierten en un destino único.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba