Zaqatala fue para mí más una escala estratégica que un destino en sí mismo. La elegí principalmente porque necesitaba un lugar donde pasar la noche antes de cruzar la frontera hacia Georgia, y su ubicación la convierte en una parada práctica para quienes hacen este mismo recorrido por tierra.
Durante mi breve estancia caminé un poco por los alrededores y recorrí algunas de sus calles, pero la ciudad no llegó a sorprenderme ni a engancharme como otros rincones del país.
Si tu ruta incluye cruzar a Georgia por este paso fronterizo, puede ser una buena parada intermedia. Si vas en busca de algo más turístico o llamativo, hay otros destinos en Azerbaiyán que probablemente encajen mejor.
En este post no solo te voy a contar qué podés ver en Zaqatala durante una visita breve, sino también cómo cruzar la frontera hacia Georgia desde esta zona, un tramo muy utilizado por quienes viajan por tierra entre ambos países.

Indice de Contenido
Dónde está ubicado Zaqatala
Zaqatala se encuentra en el noroeste de Azerbaiyán, en una zona verde y montañosa a los pies del Cáucaso Mayor. Está ubicada aproximadamente a 80 km de Sheki, a 450 km de Bakú y a solo 20 km de la frontera con Georgia (puesto de Balakan–Lagodekhi).
La ciudad forma parte de una región tranquila y poco turística, lo que la convierte en una parada habitual para quienes viajan por tierra entre ambos países.

Su cercanía al paso fronterizo de Lagodekhi, uno de los cruces más utilizados para llegar al este de Georgia (incluyendo destinos como Sighnaghi o Telavi), hace que Zaqatala sea especialmente práctica para pasar la noche antes de continuar el viaje.
Cómo llegar a Zaqatala
Desde Sheki
Hay marshrutkas que conectan Sheki con Zaqatala varias veces al día. Salen de la terminal de buses de la ciudad (ver ubicación en mapa) y te dejan donde está el monumento con la bandera en Zaqatala (ver ubicación). El trayecto dura entre 1 h 30 min y 2 h, según el tráfico y paradas.
También podés tomar un taxi, que reduce el tiempo a alrededor de 1 hora y te deja directamente en el centro de la ciudad.
Desde Bakú
La forma más práctica es el bus directo desde la Terminal de Bakú hacia Zaqatala. El viaje toma entre 7 y 8 horas.
Otra opción más cómoda es el tren nocturno Bakú–Balakan: te bajás en Balakan y los últimos 25–30 minutos hasta Zaqatala los hacés en taxi o marshrutka.
Qué ver en Zaqatala
Zaqatala no es una ciudad que deslumbre a primera vista, pero sí ofrece algunos rincones agradables para quienes disfrutan caminar y observar la vida local.

El corazón del lugar es su Parque Central, un espacio amplio, arbolado y tranquilo donde siempre vas a ver familias paseando y gente mayor charlando en los bancos.
A pocas cuadras, la Fortaleza de Zaqatala es el sitio histórico más importante: un recinto del siglo XIX con murallas de ladrillo rojizo que aún se conservan bien y que invita a una breve recorrida.

Otro punto interesante es la Mezquita de Ashaghi, una de las más antiguas de la zona, famosa por su arquitectura sencilla y su minarete característico.
También podés visitar las ruinas de un antiguo templo albanés del Cáucaso, ubicado cerca de la fortaleza.

El sitio está en malas condiciones, bastante deteriorado y, lamentablemente, muestra rastros de vandalismo, pero aun así vale la pena acercarse para ver uno de los pocos restos visibles de este pasado temprano de la región.


Si te gusta caminar un poco más, podés acercarte a los barrios periféricos, donde se aprecia mejor el ritmo rural del distrito y las vistas hacia las montañas del Cáucaso.

Dónde dormir en Zaqatala
Zaqatala no es una ciudad con una gran oferta de alojamiento, y menos aún en el rango económico. La mayoría de los lugares disponibles son hoteles simples o casas de huéspedes familiares, suficientes para una noche de paso pero sin demasiados lujos.
Si venís con presupuesto ajustado, vas a notar que las opciones son más limitadas que en otras ciudades turísticas de Azerbaiyán.
En mi caso, como estaba viajando junto a dos mochileros que había conocido en Sheki, terminamos eligiendo el Miramida Hotel.

El lugar estaba muy bien: habitaciones amplias, limpias y cómodas, y un personal súper amable. La única contra es que queda un poquito alejado del centro, por lo que para ir y volver al casco urbano vas a necesitar caminar un rato o moverte en taxi si tenés poco tiempo o venís cargado.
Cómo cruzar la frontera de Azerbaiyán a Georgia desde Zaqatala
Cruzar la frontera desde Zaqatala hacia Georgia es, en general, un trámite sencillo, pero conviene saber algunos detalles para que el cruce te salga rápido y sin sobresaltos.
Primero hay que llegar a Balakan
La frontera más cercana es la de Balakan – Lagodekhi, ubicada a unos 25 km de Zaqatala, y es una de las más utilizadas por los viajeros que van rumbo a Kakheti, Tbilisi o Telavi.
Desde Zaqatala podés tomar un taxi normal hasta el puesto fronterizo. Es un trayecto corto, de unos 20–30 minutos, y no suele costar más que unas pocas manat si lo compartís.
Si querés ahorrar mas, podés hacerlo en dos tramos: primero tomar un taxi compartido (marshrutka local adaptada) hasta Balakan y luego otro taxi hasta la frontera. De esa manera, reducís el trayecto que haces con un taxi privado.

Cruzando la frontera entre Azerbaiyán y Georgia por tierra
Una vez en el puesto fronterizo, el proceso es directo:
- Primero pasás el control azerí, donde revisan pasaporte y la fecha de tu ingreso.
- Después caminás unos metros por el corredor internacional hasta el lado georgiano. Acá suelen ser aún más rápidos: sello, sonrisa, y bienvenido a Georgia.
- No hay transporte interno entre un lado y otro, así que se hace todo a pie.

Cuando salís del lado georgiano, vas a encontrar taxis esperando para llevarte a Lagodekhi, Telavi o Tbilisi. Los precios son un poco elevado para las distancias, especialmente para ir a Lagodekhi que está solo a unos kilómetros, pero, como siempre en las fronteras, no hay muchas opciones para elegir.
Trata de negociar todo lo que puedas, y evitá subir sin acordar primero el valor. Ya te aviso que es difícil rebajar mucho, ya que todos los taxistas están trabajando juntos, y se burlan si ofreces un precio muy bajo.
Como ir a Sighnaghi desde la frontera de Azerbaiyán y Georgia
Si tu destino final es Sighnaghi, Georgia, podés coordinar que el taxi te lleve directo desde la frontera. Es la opción más cómoda, pero también la más cara: al ser un trayecto relativamente largo y muy turístico, los precios suelen subir bastante.

Si querés ahorrar, conviene hacer un mix de transportes, que funciona perfecto y es la forma más común de llegar.
Lo más práctico es tomar el taxi desde la frontera hasta Lagodekhi, la primera ciudad georgiana del otro lado. Es un tramo corto y económico, y desde ahí ya entrás en el circuito de transporte público local.
En Lagodekhi salen marshrutkas frecuentes hacia Tsnori, uno de los principales nodos de la región de Kajetia. El trayecto es cómodo, barato y no suele requerir mucha espera, especialmente durante el día.
Una vez en Tsnori, vas a encontrar buses de línea y marshrutkas directas a Sighnaghi (ver en mapa desde donde salen), que toman alrededor de 30–40 minutos. Esta última etapa es la más escénica, con vistas de colinas y viñedos que anuncian tu llegada a una de las ciudades más lindas de Georgia.
En resumen: taxi a Lagodekhi → marshrutka a Tsnori → bus a Sighnaghi. Es fácil, barato y funciona increíble para quienes viajan con estilo mochilero.
Consejos para cruzar la frontera entre Zaqatala y Georgia
Acá te dejo una serie de recomendaciones útiles para cruzar la frontera basadas en mi experiencia en ruta.
Cambiar dinero antes de llegar
En la frontera no hay casas de cambio ni cajeros automáticos. Si necesitás lari georgianos, tenés dos opciones: cambiarlos en Zaqatala, donde suele haber mejor disponibilidad, o esperar a hacerlo en Tsnori, ya del lado georgiano.
Además, en Georgia ya vas a encontrar cajeros ATM sin problema, así que también podés simplemente sacar plata una vez cruces.
Lo único importante, no llegues al puesto fronterizo sin nada, porque no podrás cambiar ahí.
Transporte
Ni bien cruces, no esperes encontrar demasiada infraestructura. En el lado georgiano normalmente hay taxis esperando, pero suelen cobrar precios inflados,
Recordá que si tu destino es Tbilisi, Tsnori o Sighnaghi, ya hay transporte público disponible apenas te acerques al centro de Lagodekhi.
Agua y snacks antes del cruce
Parece un detalle menor, pero en la frontera no vas a encontrar kioscos ni nada para comprar. Llevá agua, especialmente si cruzás caminando o si hay sol fuerte, porque el trayecto entre los dos edificios de control es totalmente a la intemperie.
Internet y SIM
Si dependés de datos, recordá que la SIM de Azerbaiyán deja de funcionar ni bien cruces. En Lagodekhi o Tsnori podés comprar tarjetas de Magti o Geocell, que funcionan muy bien en toda la región de Kajetia. Comprarla apenas llegues te ahorra complicaciones si tenés que coordinar transporte.
Sé paciente en temporada alta
En temporada alta o fines de semana largos puede haber más movimiento turístico, sobre todo por los buses llenos con turistas de China.
Aunque generalmente la espera es corta, si te toca fila, simplemente poné actitud zen, suele avanzar rápido y el personal está acostumbrado a procesar viajeros independientes.
Pensamientos finales sobre mi visita a Zaqatala y el cruce hacia Georgia
En lo personal, Zaqatala no es una ciudad que recomendaría como destino en sí mismo si tu viaje no incluye cruzar la frontera hacia Georgia. No tiene tantos atractivos como otras ciudades de Azerbaiyán y, salvo que te interese explorar rincones poco turísticos, puede quedar algo deslucida frente a lugares como Sheki.
Sin embargo, si estás viajando en dirección a Lagodekhi o Sighnaghi, Zaqatala funciona perfecto como parada estratégica, tranquila, segura y con lo justo para descansar, comer algo y organizar el cruce.
Sobre la frontera, la experiencia fue fluida. El cruce es sencillo, rápido y muy fácil de hacer por cuenta propia, siempre que salgas temprano y tengas claro cómo combinar los transportes del lado georgiano.
Si arrancás el día sin demoras, incluso con el taxi a Lagodekhi, la marshrutka a Tsnori y el bus final, podés estar en Sighnaghi a primera hora de la tarde, disfrutando del vino y las vistas de Kajetia.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!




