Que ver en Esmirna, la ciudad que menos me atrapó en Turquía

Debo admitir que Esmirna fue la ciudad que menos me atrapó durante mi viaje por Turquía. Tal vez porque venía de recorrer lugares con una carga histórica y visual mucho más fuerte, o quizás porque no encontré sitios que sobresalieran a lo que ya venia conociendo en el país. Aun así, me pareció interesante conocerla y, sobretodo, usarla como base para conocer uno de los pueblos costeros mas pintorescos de Turquía.

Conocida históricamente como Smyrna, fue una de las ciudades más importantes del mundo antiguo y hoy es la tercera más grande del país, después de Estambul y Ankara. Aunque no me gustó tanto como otros destinos, en este post te voy a contar qué cosas vale la pena tener en cuenta si decidís visitarla, y qué lugares pueden resultar interesantes dentro de una ciudad que combina historia, modernidad y vida costera.

Vista panorámica de Esmirna - Turquía
Vista panorámica de Esmirna – Turquía


Dónde está ubicada Esmirna

Esmirna (Izmir, en turco) se encuentra en la costa oeste de Turquía, a orillas del mar Egeo. Está ubicada en la región del Egeo, a unos 480 kilómetros de Estambul y a poco más de una hora de Selçuk, donde se encuentra el famoso sitio arqueológico de Éfeso.

La ciudad de Esmirna - Turquía
La ciudad de Esmirna – Turquía

Su posición costera y su clima mediterráneo hacen que sea un punto de conexión clave para quienes recorren la costa oeste de Turquía, ya sea hacia el norte (Çeşme o Pérgamo) o hacia el sur (Kuşadası o Bodrum).

Cómo llegar a Esmirna

Llegar a Esmirna es bastante sencillo, ya que es una de las ciudades mejor conectadas de toda Turquía. Si venís desde Estambul, podés hacerlo en avión, hay vuelos diarios que tardan alrededor de una hora, o en autobús, un trayecto más económico pero que demora entre 8 y 9 horas.

Desde Ankara también hay vuelos frecuentes, aunque si preferís viajar por tierra, los buses de larga distancia son una opción cómoda y segura.

Otra alternativa muy práctica es llegar en tren o bus desde Selçuk o Kuşadası, sobre todo si estás recorriendo la zona de Éfeso.

Los trayectos son cortos (entre 1 y 2 horas) y te dejan directamente en el centro de Esmirna (ver ubicación). Además, la ciudad cuenta con una moderna red de metro, tranvía y ferris, lo que facilita moverse una vez que llegás.

Para organizar los trayectos en bus, la aplicación más práctica es Obilet, muy popular en Turquía, que permite consultar horarios, comparar compañías y reservar asientos directamente desde el celular.



Mapa con las atracciones de Esmirna y alrededores

Mejores cosas para ver y hacer en Esmirna

Aunque Esmirna no fue de las ciudades que más me atrapó en Turquía, debo reconocer que tiene varios lugares interesantes para visitar y que merecen al menos un día de recorrido.

Barrios destacados para recorrer

Esmirna está compuesta por varios barrios interesantes que muestran distintas caras de la ciudad:

  • Alsancak: moderna, juvenil y con una animada vida nocturna. Ideal para salir a cenar o tomar algo junto al mar.
  • Konak: el centro histórico, donde se concentran el reloj emblemático, el bazar y la mayoría de los atractivos culturales.
  • Karşıyaka: al otro lado de la bahía, tiene un ambiente más residencial y relajado, perfecto para caminar por el malecón y observar la vida local.
Costa de Esmirna
Costa de Esmirna

Ágora de Esmirna

Uno de los sitios más importantes de la ciudad antigua. La Ágora de Esmirna conserva parte de sus columnas, arcos y bóvedas subterráneas, lo que permite imaginar cómo era la vida pública en tiempos del Imperio Romano.

Agora de Esmirna
Agora de Esmirna. Foto de wikipedia

La entrada es económica, alrededor de 6 euros, y el sitio está bien conservado, aunque me pareció bastante pequeño comparado a otras ruinas que ya había visto en Turquía.

Podés verificar los horarios y el valor de las entradas en el sitio web oficial de las ruinas.

Para tener en cuenta, para ingresar al Agora podés usar el pase de museos que corresponde a la región del Egeo (“The Aegean Museum Pass”) o el pase nacional, que es más caro, pero incluye todo lo del Aegean y de cualquier otra región del país. Pasa saber más sobre como funciona el pase, podes leer la Guía que escribí para visitar Turquía.

Kadifekale (Castillo de Esmirna)

Situado sobre una colina con vistas panorámicas a la ciudad y al mar Egeo, el Kadifekale (o “Castillo de terciopelo”) es un punto perfecto para ver el atardecer.

Para llegar caminando, hay que subir atravesando un barrio popular, con ambiente humilde y de inmigrantes, lo que le da un toque colorido al paseo.

Dentro de la fortaleza, solo quedan en pie los muros, ya que el interior fue convertido en un parque, así que lo mejor es disfrutar de las vistas de toda Esmirna y su bahía.

Castillo de Esmirna
Castillo de Esmirna

Si no querés subir a pie, también podés llegar en auto o taxi hasta la entrada.

Paseo por el Kordon

El Kordon es el paseo marítimo más famoso de Esmirna. A lo largo de su recorrido vas a encontrar bares, restaurantes y mucha vida local, especialmente al atardecer, cuando los locales salen a caminar o a tomar un té frente al mar. Es un excelente lugar para relajarse después de recorrer la ciudad.

Paseo marítimo de Esmirna
Paseo marítimo de Esmirna

Torre del Reloj (Saat Kulesi)

Símbolo indiscutido de la ciudad, la Torre del Reloj de Esmirna se encuentra en la Plaza Konak, el corazón de la vida urbana.

Torre de Reloj de Esmirna
Torre de Reloj de Esmirna

Es uno de los lugares más fotografiados y reconocibles de toda Esmirna. A su alrededor, las palomas, los vendedores ambulantes y el bullicio constante crean una escena muy típica de Turquía.

La torre fue construida en 1901 durante el Imperio Otomano, en honor al 25.º aniversario del sultán Abdulhamid II.

La  Torre de los otomanos - Esmirna
La Torre de los otomanos – Esmirna

Curiosamente, en esa época muchas ciudades del imperio, como Antalya o Estambul, erigieron torres similares como símbolo de progreso y modernidad, además de servir para sincronizar la vida pública y los rezos.

Torre de Reloj de Antalya
Torre de Reloj de Antalya

El reloj fue un regalo del emperador alemán Guillermo II, y aún hoy sigue funcionando, convirtiéndose en uno de los símbolos más duraderos del legado otomano en Esmirna.

Kemeraltı Bazaar

El bazar de Kemeraltı es el corazón de la vida local. Un laberinto de calles donde se mezclan tiendas tradicionales, puestos de comida y cafés antiguos.

El bazar de Kemeraltı
El bazar de Kemeraltı

Ideal para perderse, probar platos típicos como el boyoz (una especie de panecillo local) o un buen café turco.

İzmir Historical Elevator Building

Este curioso edificio, conocido como el Asansör, fue construido en 1907 para conectar dos partes del barrio de Karataş que estaban separadas por una colina.

Asansor de Esmirna
Asansor de Esmirna. Foto por Yabancı

Hoy funciona como mirador gratuito y tiene un restaurante con vista panorámica. Es uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad, especialmente al atardecer cuando las luces del puerto comienzan a encenderse.

Costa de Esmirna
Vista desde el mirador del Asansor de Esmirna

Paseos en bote por la bahía

Para una experiencia más relajada, podés tomar un paseo en barco por la bahía. Hay ferris locales que cruzan de un lado al otro (como los que van de Konak a Karşıyaka), y también tours turísticos que recorren la costa al atardecer.

Es una forma diferente de ver la ciudad, desde otra perspectiva y de paso escapar un rato del bullicio urbano.

Powered by GetYourGuide


Escapadas desde Esmirna

Si tenés unos días extra en tu paso por Esmirna, hay varios lugares cercanos que realmente valen la pena y te van a dejar una mejor impresión de la región.

Desde ruinas históricas hasta playas con aguas turquesas y rincones poco conocidos, estas son algunas de las mejores escapadas que podés hacer desde la ciudad.

Selçuk y las ruinas de Éfeso

A solo una hora en tren o bus desde Esmirna, se encuentra Selçuk, una pequeña ciudad tranquila que sirve de base perfecta para visitar Éfeso, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Turquía.

En La Biblioteca de Celso de Éfeso - Turquía
En La Biblioteca de Celso de Éfeso – Turquía

Además de las ruinas, Selçuk tiene algunos atractivos propios como el Templo de Artemisa (del que no queda prácticamente nada), la Basílica de San Juan y el Castillo de Ayasuluk.

También podés conocer ambos lugares en una excursión de un día desde Esmirna, una opción práctica si no querés preocuparte por los traslados o si tenés el tiempo justo en tu itinerario.

Si querés conocer más en detalle todo lo que hay para ver en Selçuk y Éfeso, podés leer mi otro post completo sobre esa zona, donde cuento mi experiencia y comparto varios consejos útiles para la visita.

Çeşme, el pueblo costero más famoso

A unos 85 km al oeste de Esmirna, Çeşme es una de las escapadas favoritas tanto de locales como de turistas.

Costa de Çeşme
Costa de Çeşme

Es un pueblo costero encantador, con calles empedradas, casitas blancas y un ambiente relajado que contrasta con el ritmo urbano de Esmirna.

Acá vas a encontrar playas de aguas turquesas, cafés con vista al mar y una buena dosis de encanto mediterráneo.

Costa de Çeşme, cerca de Esmirna - Turquía
Costa de Çeşme, cerca de Esmirna – Turquía

El Castillo de Çeşme, el puerto y la zona de Alaçatı, con sus molinos y tiendas boutique, son algunos de los puntos que no podés dejar pasar.

Cómo llegar a Çeşme desde Esmirna

Para llegar a Çeşme desde Esmirna usando transporte público, podés seguir estos pasos:

  1. Desde el centro podés tomar el metro hasta Fahrettin Altay, que es la última estación de la línea roja, hasta la terminal de Üçkuyular (ver ubicación).
  2. Desde la terminal de autobuses Üçkuyular, toma un autobús interurbano con dirección a Çeşme.
  3. El trayecto dura entre 1 hora y media y 2 horas, dependiendo del tráfico
Paseo marítimo de Çeşme
Paseo marítimo de Çeşme

Termas naturales de Yıldızburnu Sıcak Sular

De camino a Çeşme, y casi a la orilla del mar, se encuentran las termas naturales de Yıldızburnu Sıcak Sular (ver ubicación en el mapa), un rincón muy curioso y poco conocido.

Son pozas pequeñas de agua termal que brotan directamente desde el fondo marino, al lado de una escollera.

Termas naturales entre Çeşme y Esmirna
Termas naturales entre Çeşme y Esmirna

Lo interesante es que las aguas calientes se mezclan con las del mar Egeo, creando un contraste increíble.

No hay infraestructura turística ni servicios, y solo algunas personas locales suelen ir a relajarse, especialmente al atardecer.

Con amigos del hostel visitando las termas
Con amigos del hostel visitando las termas

La entrada es completamente gratuita, y es una excelente parada si vas en camino a Çeşme y querés conocer unas termas diferentes.

Como llegar a las termas naturales

Para llegar desde Esmirna hasta las termas naturales de Yıldızburnu Sıcak Sular (en la zona de Ilica) usando transporte público, te recomiendo:

  1. Al igual que para ir a Çeşme, tomá el metro hasta Fahrettin Altay, que es la última estación de la línea roja, hasta la terminal de Üçkuyular (ver ubicación).
  2. Desde la terminal de autobuses Üçkuyular Terminali, toma un autobús interurbano con dirección a Çeşme.
  3. Una vez en el área de Ilıca, localiza la zona de Ilica Balikçi Barınağı (el puerto de pescadores de Ilica). Te bajás y caminas hasta el final de la marina, donde encontrarás la entrada al área de las termas.
  4. Asegúrate de ir con tiempo para caminar ese tramo final, ya que el acceso está dentro del puerto/marina y es más a pie que en transporte público directo.

Para regresar a Esmirna, podés ir a la estación de autobuses de Ilıca (ver ubicación) y esperar al primer bus que vaya hacia la ciudad.

Escapada a Pamukkale

Otra excelente escapada desde Esmirna es Pamukkale, uno de los lugares más impresionantes de Turquía.

Famoso por sus terrazas blancas de travertino y las antiguas ruinas de Hierápolis, este sitio combina naturaleza e historia de una forma única.

Travertinos de Pamukkale
Travertinos de Pamukkale

Desde Esmirna podés llegar en unas 3,5 a 4 horas en autobús (generalmente con destino a Denizli, y desde allí un minibús hasta Pamukkale).

Es un viaje largo, por lo que lo ideal es pasar al menos una noche para poder recorrer con calma tanto las piscinas como las ruinas, aunque también se ofrecen excursiones de un día desde Esmirna.

Si querés saber más detalles sobre Pamukkale, podés leer mi post completo donde cuento mi experiencia y todo lo que necesitás saber para organizar tu visita.



Dónde alojarse en Esmirna

Las mejores zonas para hospedarte en Esmirna dependen un poco de lo que busques. Si querés estar cerca del movimiento, los restaurantes y el paseo costero, lo ideal es alojarte en Alsancak, una zona moderna y con mucha vida nocturna.

Si preferís algo más tranquilo y económico, el centro histórico (Konak) es una buena alternativa, con fácil acceso a las principales atracciones. También hay opciones más residenciales cerca del puerto o del barrio de Basmane, donde suelen encontrarse los hostels más viajeros.

Yo me quedé en el Lotus Garden Hostel, y sinceramente fue lo mejor de toda mi experiencia en la ciudad. El lugar tiene todo lo que uno espera de un buen hostel: ambiente relajado, espacios comunes cómodos, una cocina bien equipada y un lindo jardín lleno de plantas donde es fácil conocer otros viajeros. Una noche incluso hubo una banda de música en vivo, lo que hizo que el ambiente se sintiera aún más especial.

Además, el personal es muy amable, y la ubicación es práctica para moverse por la ciudad sin complicaciones. Si viajás solo o con bajo presupuesto, el Lotus Garden Hostel es, sin duda, una excelente opción para alojarte en Esmirna y disfrutar de un espacio con buena energía y gente interesante.

Cómo moverse en Esmirna

Moverse por Esmirna es bastante sencillo gracias a su buena red de transporte público. La ciudad cuenta con metro, tranvía, autobuses y ferris que conectan fácilmente los distintos barrios y puntos de interés.

Una opción práctica es conseguir la Izmirim Kart, una tarjeta recargable que se utiliza para todos los medios de transporte y permite trasbordos gratuitos dentro de un tiempo determinado.

Para trayectos más pintorescos, los ferris que cruzan la bahía ofrecen una forma económica de desplazarse mientras disfrutas de las vistas al mar.

Mejor época para visitar Esmirna

La mejor época para visitar Esmirna es durante la primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a octubre), cuando el clima es templado, los días son soleados y la ciudad no está tan llena de turistas. En esos meses, es ideal para recorrer el paseo marítimo, disfrutar de los cafés al aire libre y hacer excursiones cercanas como Éfeso o Çeşme sin sufrir el calor.

El verano (julio y agosto) puede ser bastante caluroso, con temperaturas que superan los 35 °C, y aunque la ciudad tiene el mar cerca, no es el mejor momento para caminar por las ruinas o explorar el centro bajo el sol.

En cambio, el invierno es tranquilo, con temperaturas no tan frías para los estándares europeos, pero con más lluvias y menos ambiente en general.

Mis pensamientos finales sobre Esmirna

Más allá de Çeşme, las termas naturales y de la buena experiencia que tuve en el Lotus Garden Hostel, debo decir que Esmirna fue la ciudad que menos me atrapó durante mi viaje por Turquía.

No es que sea un mal destino, pero comparada con lugares llenos de historia y carácter como Estambul, Antalya o incluso Selçuk y Éfeso, siento que Esmirna se queda un poco atrás a la hora de ofrecer algo realmente especial al viajero.

Tiene su aspecto moderno, su ritmo local y algunos sitios para visitar, pero le faltó algo que hizo que no me convenciera.

Por eso, si estás armando un itinerario con el tiempo justo, no la incluiría como una parada imprescindible, salvo que quieras usarla como base para explorar sus alrededores.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Solo enviaré mails de vez en cuando con recapitulaciones

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba