Volar en globo sobre Capadocia fue una de esas experiencias que superaron mis expectativas. Pensé que iba a ser algo más turístico que emocionante, pero la verdad es que estar ahí arriba al amanecer, viendo cómo el sol ilumina las formaciones rocosas y los otros globos alrededor, fue impresionante.
Es difícil describir con palabras lo que sentí al estar ahí arriba, suspendido en silencio, mirando ese paisaje nevado que parecía sacado de un cuento de fantasía.
En este post te voy a contar cómo fue mi experiencia volando en globo por Capadocia, desde cómo lo contraté y cuánto cuesta, hasta algunos tips prácticos para que puedas aprovechar al máximo este momento único y puedas vivir una de las postales más icónicas de Turquía.


Indice de Contenido
Capadocia y los globos: la postal más famosa de Turquía
Capadocia es sinónimo de globos aerostáticos. Las imágenes del amanecer con decenas de globos flotando sobre los valles y las formaciones rocosas son, sin dudas, una de las postales más reconocidas de Turquía.

Y con razón: el paisaje ya es impresionante desde tierra, pero verlo desde el aire lo vuelve todavía más épico.
Cuando llegué a la región, tenía muchas ganas de hacer el vuelo, aunque al mismo tiempo dudaba por el precio. Había leído que costaba alrededor entre 150 € y 250 €, que, para un viaje largo como el que estaba haciendo, era una cifra difícil de aceptar para mi presupuesto.
Pero apenas llegué, en diciembre, me enteré de que en temporada baja los precios eran mucho más accesibles, lo que me dio ánimos, aunque el clima no me dejaba festejar del todo.
Esperando que la tormenta pase
Durante los primeros cuatro días que estuve en Capadocia, los vuelos estuvieron cancelados por mal tiempo.

En el hostel me dijeron que los globos no pueden volar si hay vientos superiores a 5 km/h o si hay tormentas en la zona, por lo que fuera de temporada es bastante común que se suspendan.
Ya estaba casi resignado. Incluso vi varios turistas que habían llegado al hostel solo por dos días con la ilusión de volar y tuvieron que irse sin poder hacerlo.

Parecía que a mí me iba a pasar lo mismo, pero la suerte me sonrió al quinto día, cuando finalmente el clima dio una tregua y los globos volvieron a surcar el cielo.

Cómo contraté mi vuelo en globo y cuánto pagué
En cuanto a la contratación, fue una historia en sí misma. Los precios de los vuelos en globo en temporada alta suelen estar entre 150 y 250 euros, dependiendo de la empresa y el tipo de tour.
Pero como mi visita fue en diciembre, pleno invierno y temporada baja en Capadocia, los valores bajaron considerablemente.

La mañana anterior a volar, el personal de Goreme Hostel me comentó que el precio del día rondaba los 100 euros, aunque me recomendaron esperar un poco, ya que con el correr de las horas suele disminuir si las empresas no logran llenar los globos.
Decidí seguir su consejo, y fue casi como estar en una subasta: cada par de horas preguntaba de nuevo y el precio bajaba un poco más. Las agencias ajustan los valores durante el día según la demanda y las condiciones del clima.
Finalmente, a última hora de la tarde, conseguí el vuelo por 70 euros, un precio excelente para semejante experiencia.
Sin embargo, viajar en temporada baja tiene sus contras.
Pros y contras de volar en temporada alta y baja
El vuelo en globo en Capadocia se puede hacer durante todo el año, pero se suele diferenciar entre temporada alta y temporada baja.
Temporada alta
La temporada alta abarca principalmente primavera y otoño (abril a junio y septiembre a octubre), cuando el clima es más estable y los paisajes están en su máximo esplendor.
Pros:
- Mayor probabilidad de que el vuelo no se suspenda por mal clima.
- Paisajes más pintorescos con cielos despejados y colores vibrantes.
- Experiencia “estándar” sin tener que preocuparse demasiado por cancelaciones.
Contras:
- Los precios son mucho más altos, llegando hasta más del doble que en temporada baja.
- Hay más turistas, por lo que los vuelos pueden estar muy concurridos.
Temporada baja
La temporada baja suele ser invierno y verano extremo, especialmente diciembre a febrero, cuando hay menos turistas y el clima puede ser muy frío o incluso con nieve.

Pros:
- Precios significativamente más bajos, ideal para quienes buscan ahorrar.
- Menos turistas, lo que permite disfrutar la experiencia de manera más tranquila.
- Paisajes invernales o nevados pueden ser espectaculares y únicos.
Contras:
- Mayor riesgo de cancelaciones por viento, nieve o lluvias.
- Temperaturas muy bajas, que requieren vestimenta adecuada para no pasar frío durante el despegue y el vuelo.

En qué consiste el famoso tour en globo en Capadocia
Finalmente llegó el día. El tour en globo comienza muy temprano, generalmente entre las 4:30 y las 5:30 de la mañana, aunque en invierno suele empezar mas tarde, ya que amanece después.
Un vehículo de la empresa pasa a buscarte por tu alojamiento y te lleva hasta el punto de despegue, que suele estar en los alrededores de Göreme o de los valles cercanos como Love Valley o Red Valley.
Llegada al punto de despegue
A medida que llegamos al área de despegue, me sorprendió ver cientos de globos preparándose bajo la penumbra del amanecer, como si estuvieran en la línea de salida de una carrera.
El sonido de los ventiladores y las llamaradas encendiendo los globos rompían el silencio de la madrugada, y ver cómo iban tomando forma a una velocidad increíble fue alucinante.

Todo parecía sacado de una película, por momentos sentía que todavía estaba en el hostel soñando.
Cuando nos tocó nuestro turno, nos dejaron junto al globo y el piloto dio unas breves instrucciones de seguridad. Todo pasó bastante rápido, porque tienen que aprovechar la franja horaria exacta para despegar.
Esa previa, entre la oscuridad, el fuego y la expectativa, fue sin duda el momento de más adrenalina.
Cómo son los globos y cómo funciona el vuelo
Una de las cosas que más me sorprendió fue el tamaño de los globos. Desde abajo parecen grandes, pero cuando estás al lado te das cuenta de lo enormes que son.
La mayoría mide entre 20 y 25 metros de alto, y la canasta puede variar según la empresa: las más pequeñas llevan unas 12 a 16 personas, mientras que las más grandes pueden llegar a 24 o incluso 28 pasajeros, además del piloto.

Cada globo se infla primero con aire frío mediante enormes ventiladores, y después con aire caliente usando los quemadores. Esa combinación es la que permite que el globo se eleve suavemente.
El momento del despegue
Una vez que todo está listo, los pasajeros suben a la canasta y de repente, casi sin darte cuenta, el globo empieza a elevarse. En cuestión de minutos ya estás flotando sobre uno de los paisajes más surrealistas del planeta.

Es un momento que mezcla sorpresa y emoción: mirás alrededor y ves decenas de globos subiendo al mismo tiempo, cruzándose en distintas alturas, con el amanecer de fondo iluminando el valle.

Desde arriba, Capadocia se transforma por completo. Las chimeneas de hadas, las rocas cavadas, los pueblos y los cañones se ven como un mapa en miniatura, y es recién ahí cuando caí en la cuenta de por qué este lugar es tan famoso.

Durante el vuelo
Durante el vuelo, el piloto regula la altura abriendo o cerrando el paso del fuego, y aunque no se puede “dirigir” el globo como un avión, sí pueden cambiar de dirección aprovechando las diferentes corrientes de aire a distintas alturas.

El globo a veces asciende y otras desciende, tanto que por momentos parece que va a aterrizar, pero enseguida vuelve a elevarse. Eso hace que pases muy cerca de las formaciones rocosas y de los valles, dándole un toque de adrenalina al paseo.

Mientras estaba en el aire, no podía evitar preguntarme cómo hacían para que tantos globos volaran tan cerca sin chocar entre sí. Pero la respuesta llegó sola. Sí, a veces se chocan, pero es un pequeño toque, suave, sin mayores sobresaltos.

Ver cómo progresa el amanecer desde las alturas, con el cielo que cambia de color y decenas de globos flotando alrededor, fue realmente épico.

Todo parecía un sueño, y no quería despertar. La hora que dura el vuelo pasa volando, literalmente, y, aunque el frío era muy intenso, no hubo un solo momento que no valiera la pena.

Aterrizaje y cierre de la experiencia
El aterrizaje fue suave. El globo toca tierra despacio, incluso suelen aterrizar sobre las camionetas que los transportan, y aunque sentís un pequeño rebote, todo está bien controlado.

Una vez en tierra, suelen tomarte una foto grupal con el globo de fondo, y muchas compañías ofrecen una pequeña celebración con brindis simbólico y la entrega de un certificado del vuelo.

Finalmente, te llevan de regreso al hotel, justo a tiempo para despertar de ese sueño y tomar un buen desayuno.

Consejos y recomendaciones para volar en globo en Capadocia
- Reserva con anticipación, pero aprovechá la temporada baja: Los precios varían mucho según la temporada. En temporada alta los vuelos pueden costar más de 200 €, mientras que en temporada baja hay descuentos importantes. Algunos hostels incluso te avisan cuando los precios bajan durante el día, como un “remate” de última hora.
- Paciencia con el clima: Los vuelos se cancelan si hay viento superior a 5 km/h o condiciones adversas. No te desanimes si tu vuelo se suspende varios días; es normal que ocurra fuera de temporada.
- No planifiques solo un día: Lo ideal es quedarse al menos 4 o 5 días en la región para aumentar las chances de que el clima sea favorable y puedas disfrutar del vuelo. Hay gente que llega solo un par de días y se pierde la experiencia por condiciones climáticas.
- Abrígate bien: Aunque el viaje es mágico, en invierno el frío es intenso, sobre todo a primera hora de la mañana. Ropa térmica, guantes, gorro y bufanda son esenciales.
- Elegí tu compañía y tu tipo de globo: Existen globos con diferentes capacidades, desde grupos reducidos hasta 20 personas. Algunos incluyen transporte desde tu alojamiento, fotos y brindis al finalizar.
- Disfruta cada momento: Desde la preparación y despegue hasta el vuelo y el aterrizaje, cada etapa tiene su magia. Observá cómo los globos flotan a tu alrededor, la progresión del amanecer y las formaciones rocosas desde arriba.
- Combina con trekking y visitas terrestres: Aprovecha los días en Capadocia para recorrer senderos y pueblos cercanos. La experiencia del globo se complementa perfectamente con caminatas por los valles y las ciudades subterráneas.

Trekking en Capadocia (próximamente)
En resumen, aunque en invierno madrugar y lidiar con el frío puede parecer un sacrificio, la recompensa de ver el paisaje surreal desde las alturas lo hace totalmente inolvidable.
Ver los globos sin pagar el tour
Si no querés pagar por el vuelo en globo, igualmente podés disfrutar del espectáculo desde tierra. La zona de Göreme y los valles cercanos ofrecen varios puntos estratégicos para observar los globos al amanecer.

Uno de los más famosos es el Mirador de Göreme (ver en el mapa), a pocos minutos del centro del pueblo. Desde allí se puede ver cómo los globos despegan, flotan sobre los valles y se dispersan por el cielo, con el paisaje surreal de Capadocia de fondo.
Otros lugares recomendables son los valles cercanos, como el Valle de los Monjes (Pasabag) o el Valle Rojo, desde donde también se obtiene una vista impresionante de los globos, sobre todo cuando hay muchos en simultáneo, aunque hay que caminar más.
Llegar temprano es clave, ya que los globos suelen despegar justo antes del amanecer y no esperan a los visitantes en tierra.
Aunque no es lo mismo que estar dentro del globo, verlos desde estos miradores permite capturar fotos espectaculares y vivir parte de la magia de Capadocia sin gastar un centavo.
Mis pensamientos finales sobre el vuelo en globo
Al principio pensé que la experiencia estaba un poco sobrevalorada. Con tanto video y foto que había visto en redes sociales, tenía la sensación de que me iba decepcionar.
Sin embargo, ahora que lo hice puedo decir con certeza que no es así: volar sobre Capadocia fué como estar en sueño.

La combinación del paisaje único, los cientos de globos flotando alrededor y la sensación de estar suspendido en el aire es difícil de comparar con cualquier otra actividad.
Hoy en día, hay otros destinos que se sumaron a la moda de los globos, como Pamukkale, también en Turquía, o Luxor en Egipto. Pero, por el terreno, la densidad de globos y la magia del amanecer entre las formaciones rocosas, sigo considerando que Capadocia es el lugar por excelencia para vivir esta experiencia.
Definitivamente vale la pena organizar el viaje para poder experimentarlo, incluso aunque implique esperar al clima adecuado o pagar un dinero extra.
Video resumen del vuelo en globo en Capadocia
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!
