Capadocia, paisajes de otro planeta y la magia más allá de los globos

Visitar Capadocia fue uno los momentos más épicos de todo el viaje por la Ruta de la Suda. Fue mi primera para oficial en Turquía, y ya solo llegar en el bus a esta región fue como teletransportarse a otro mundo.

No importa cuántas fotos o videos haya visto de los famosos globos al amanecer, nada logró transmitir lo que sentí estar ahí, caminando entre esos valles, perdiéndome entre chimeneas con formas fálicas o ver ese espectáculo al amanecer teñido de globos flotando sobre el horizonte.

En este mega post te cuento mi experiencia recorriendo una de las regiones más fascinantes del planeta, junto con toda la información práctica que me habría encantado saber antes de ir, para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo en Capadocia.

Panorámica de Capadocia cubierta de nieve
Panorámica de Capadocia cubierta de nieve


Donde se encuentra Capadocia

Capadocia se ubica en el corazón de Turquía, en la región de Anatolia Central, a unas 8 horas por tierra desde Estambul o 4 desde Ankara. No se trata de una ciudad en sí, sino de una amplia región que abarca varios valles, cañones y pueblos que parecen sacados de otro tiempo.

Vista de Capadocia nevada
Vista de Capadocia nevada

Dentro de la región, hay varios pueblos que sirven como base para explorar la zona:

  • Göreme: es el más conocido y turístico, con una gran oferta de hoteles cueva, restaurantes y agencias que organizan tours y vuelos en globo.
  • Ürgüp: un poco más moderno y con buena conexión de transporte.
  • Uçhisar: coronado por un imponente castillo de roca con una de las mejores vistas de toda Capadocia
  • Avanos: famoso por su artesanía en cerámica y su ambiente tranquilo a orillas del río Kızılırmak.

Cada uno tiene su propio encanto y estilo, y lo ideal es recorrer varios para vivir distintas facetas de esta región mágica.

Llegada a Göreme

Llegué a Göreme después de un largo viaje que incluyó dos buses desde Batumi, en Georgia, cruzando Trabzon, hasta adentrarme en el corazón de Capadocia.

Ya al entrar en la región, el paisaje empezó a cambiar por completo. Esas formaciones rocosas tan extrañas y fascinantes aparecían a los costados del camino, como caras de gigantes de piedra adormecidos, talladas por el viento y el tiempo.

Una de las formaciones rocosas mas llamativas en el Museo al Aire Libre de Göreme
Una de las formaciones rocosas mas llamativas en el Museo al Aire Libre de Göreme

Era un escenario único, que solo había visto un poco antes cuando estuve en Goris, Armenia, pero aquí se presentaba a una escala completamente distinta.

Göreme en sí parece un pueblo sacado de un cuento. Sus calles serpentean entre rocas y colinas, y los negocios, cafés y hoteles están incrustados directamente en las formaciones de piedra.

Una calle cualquiera en Göreme - Capadocia
Una calle cualquiera en Göreme – Capadocia

Es cierto que es un lugar muy turístico, pero aun así conserva una magia especial que lo hace distinto a cualquier otro sitio que haya visitado.



La geografía única de Capadocia

El paisaje de Capadocia parece sacado de otro planeta, pero su origen tiene una explicación muy terrenal.

Hace millones de años, los volcanes del área cubrieron toda la región con capas de ceniza, lava y piedra pómez.

Formaciones rocosas falicas llamadas chimeneas de hadas - Capadocia
Formaciones falicas llamadas chimeneas de hadas – Capadocia

Con el paso del tiempo, esa ceniza se compactó y dio origen a una roca blanda llamada toba volcánica, que luego fue esculpida por la erosión del viento y la lluvia.

Como resultado quedó un terreno ondulado lleno de valles, columnas naturales, conos y formaciones puntiagudas conocidas como chimeneas de hadas.

Esa particular geología también permitió que los antiguos habitantes aprovecharan la suavidad de la piedra para excavar sus hogares directamente en la roca.

Formaciones rocosas con aspecto a gigantes de piedra - Capadocia
Formaciones rocosas con aspecto a gigantes de piedra – Capadocia

Así nacieron las viviendas trogloditas, los monasterios rupestres y las ciudades subterráneas que hoy son uno de los mayores atractivos de la región.

Capadocia y su relación con el cristianismo

Capadocia tiene un papel histórico clave en los primeros siglos del cristianismo. La región fue un refugio natural para comunidades cristianas que buscaban escapar de la persecución romana.

Las formaciones rocosas y valles profundos sirvieron como escondites perfectos donde se construyeron iglesias, monasterios y ciudades subterráneas.

Frescos cristianos en las iglesias del Museo al Aire Libre de Göreme - Capadocia
Frescos cristianos en las iglesias del Museo al Aire Libre de Göreme – Capadocia

Muchos de estos lugares todavía se pueden visitar hoy, como el Museo al Aire Libre de Göreme o la ciudad subterránea de Derinkuyu.

Las iglesias están talladas en la roca volcánica y conservan frescos que datan de los siglos X al XIII, representando escenas bíblicas y la vida de santos.

Uno de los frescos dentro del Museo al aire libre de Goreme
Uno de los frescos dentro del Museo al aire libre de Goreme

La arquitectura refleja tanto la funcionalidad de los escondites como la creatividad y devoción de los primeros cristianos.

Además, Capadocia se convirtió en un centro de aprendizaje y espiritualidad durante la Edad Media, con monasterios que formaban a monjes y copistas.



Cómo visitar Capadocia y elegir en qué pueblo alojarse

Algo que suele generar confusión cuando uno planea su viaje es que Capadocia no es una ciudad, sino una región bastante amplia en el centro de Turquía, compuesta por varios pueblos y valles.

Por eso, cuando decís “voy a Capadocia”, en realidad estás yendo a una de las pequeñas localidades que la conforman.

A continuación, te cuento sobre los pueblos más conocidos y sus particularidades:

Göreme

Es el corazón turístico de Capadocia y el punto más elegido por los viajeros. Tiene una ubicación estratégica, rodeado de valles y con acceso fácil a los principales puntos de interés y miradores desde donde se pueden ver los globos al amanecer.

La ciudad de Goreme en Capadocia - Turquía
La ciudad de Goreme en Capadocia – Turquía

Es el punto más práctico si querés moverte sin vehículo propio o contratar excursiones. Además, desde acá salen la mayoría de los globos aerostáticos, tours organizados y trekkings.

  • Ventajas: amplia oferta de hoteles cueva, restaurantes, agencias y transporte.
  • Desventajas: es el más turístico y en temporada alta puede estar muy concurrido.

Donde dormir en Göreme

Durante mi estadía en Göreme me alojé en el Goreme Hostel, un lugar sencillo y sin pretensiones, pero con una buena relación calidad-precio.

No tiene el encanto de los hoteles cueva que abundan en la región, pero tiene el ambiente clásico de hostel, ideal para conocer a otros viajeros, aunque debo decir que las instalaciones son algo pequeñas.

Además, el propio alojamiento funciona como agencia de turismo, y con ellos contraté mi paseo en globo a un precio bastante económico, lo cual resultó una gran ventaja.

En cambio, si buscan una experiencia más especial, pueden optar por hospedarse en alguno de los hoteles tipo cueva que caracterizan a Capadocia.

Entre los que tienen buenas calificaciones y precios razonables están opciones como Holiday Cave Hotel y Milat Cave Hotel, ambos con habitaciones excavadas en la roca y un ambiente que realmente refleja la magia del lugar.

Uçhisar

Ubicado en una colina, ofrece las mejores vistas panorámicas de la región, especialmente desde el famoso Castillo de Uçhisar.

Pueblo de Uçhisar - Capadocia
Pueblo de Uçhisar – Capadocia

Es una zona más tranquila y con hoteles boutique muy bonitos que ofrecen ofrecen terrazas con vistas inmejorables. Es ideal si buscás un ambiente más relajado.

  • Ventajas: vistas impresionantes y menos gente.
  • Desventajas: menor vida nocturna y mas lejos de los valles principales.

Ürgüp

Es una ciudad un poco más grande y con un aire más local. Tiene buena conexión de transporte y opciones gastronómicas, además de ser base para tours del “Valle Rojo” o el “Valle de los Monjes”.

Ciudad de Ürgüp - Capadocia
Ciudad de Ürgüp – Capadocia
  • Ventajas: ambiente más auténtico, buenas opciones de alojamiento.
  • Desventajas: los globos no suelen despegar directamente desde aquí, por lo que puede quedar un poco alejado del epicentro visual de Capadocia.

Avanos

Ubicado a orillas del río Kızılırmak, es conocido por su tradición alfarera y talleres de cerámica. Tiene una vibra distinta, más artística y local.

  • Ventajas: ambiente tranquilo y precios más económicos.
  • Desventajas: está algo más alejado de las zonas donde se realizan los vuelos en globo y los principales trekkings.

Çavuşin

Un pequeño pueblo entre Göreme y Avanos, ideal si querés alojarte en una zona muy tranquila pero cerca de todo. Tiene ruinas interesantes y senderos que parten desde el mismo pueblo.

Pueblo de Çavuşin - Capadocia
Pueblo de Çavuşin – Capadocia
  • Ventajas: excelente base para hacer senderismo y escapar del turismo masivo.
  • Desventajas: opciones limitadas de restaurantes y transporte público.

En resumen, si es tu primera vez en Capadocia, Göreme es la mejor opción por su ubicación y facilidad para moverte.

Si buscás algo más tranquilo y menos turístico, Uçhisar o Çavuşin son excelentes alternativas.

Cómo llegar a Capadocia

Capadocia se encuentra en el centro de Turquía, lejos de las grandes ciudades, pero llegar hasta allí es bastante sencillo gracias a su buena conexión aérea y terrestre.

Bandera de Turquía en Göreme
Bandera de Turquía en Göreme

En avión

La región tiene dos aeropuertos principales: Nevşehir Kapadokya (NAV) y Kayseri Erkilet (ASR), ambos ubicados a menos de una hora de los pueblos más turísticos como Göreme o Ürgüp.

  • Desde Estambul, hay vuelos diarios hacia ambos aeropuertos que tardan aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
  • Desde Ankara, el vuelo es más corto, alrededor de 50 minutos, aunque muchos viajeros prefieren ir por tierra dado que la distancia no es tanta.
  • También hay vuelos directos, aunque menos frecuentes, desde Antalya (1 hora y 10 minutos aprox.) y Trabzon (alrededor de 1 hora y 30 minutos).

Una vez en el aeropuerto, podés tomar un transfer compartido o privado que te lleva directamente a tu alojamiento en Göreme o en cualquier otro pueblo de la zona. Estos tiene un costo que suelen rondar los 10 a 15 € por persona, y te dejan en la puerta de tu hotel.

También existe la opción de tomar un taxi privado, aunque el costo es más alto (alrededor de 30–40 €, dependiendo de la hora y el destino exacto).

En bus

Si viajás con más tiempo o querés ahorrar dinero, los buses nocturnos son una opción muy popular y cómoda.

  • Desde Estambul el viaje dura entre 10 y 12 horas, mientras que desde Ankara toma alrededor de 4 a 5 horas.
  • Desde Antalya, el trayecto es más largo, unas 9 horas, pero los paisajes cambian radicalmente entre el Mediterráneo y la Anatolia Central.
  • Si venís desde Trabzon, el viaje puede llevar entre 11 y 12 horas, aunque muchos viajeros optan por hacer una parada intermedia.

En todos los casos, los buses suelen llegar a la terminal de Nevşehir o Göreme, donde es fácil conectar con el alojamiento o contratar excursiones locales.

Desde la terminal de buses de Nevşehir, podés tomar un minibús local (dolmuş) hacia Göreme, o cualquier de los pueblos de los alrededores, que tarda unos 25–30 minutos y cuesta mucho menos.



Capadocia con y sin nieve

En las fotos del post van a ver a Capadocia con y sin nieve, y eso se debe a que durante los cinco días que estuve allí, me tocó vivir ambos escenarios.

El primer día el clima estaba soleado, aunque ya se notaba en el aire que una tormenta se acercaba.

Capadocia antes de la tormenta, se ven las nubes negras de fondo
Capadocia antes de la tormenta, se ven las nubes negras de fondo

Los días siguientes fueron una mezcla de nevadas intensas y tormentas de nieve, intercaladas con momentos más tranquilos.

Göreme cubierta de nieve
Göreme cubierta de nieve

Y finalmente, el último día amaneció totalmente despejado, con el cielo azul y toda la región cubierta de blanco, sin dudas el mejor paisaje que podría haber visto.

Mismo paisaje pero cubierto de nieve - Capadocia
Mismo paisaje pero cubierto de nieve – Capadocia

Me encantó haber podido presenciar ese cambio tan drástico, porque es como haber conocido dos Capadocias distintas en el mismo viaje. Fue imposible no enamorarme del lugar.

Mapa con las mejores atracciones de la región

Qué ver y hacer en Capadocia

Aunque la región entera tiene muchísimo por descubrir, si hacés base en Göreme, podés recorrer buena parte de los lugares más emblemáticos sin necesidad de moverte demasiado.

Desde museos tallados en roca hasta valles que parecen de otro planeta, Capadocia ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y paisajes imposibles de olvidar.

Museo al Aire Libre de Göreme

Es, sin duda, uno de los sitios más emblemáticos de toda Capadocia.

Museo al Aire Libre de Göreme
Museo al Aire Libre de Göreme

Este complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985 y representa uno de los mejores ejemplos del arte rupestre bizantino.

Se trata de un conjunto de monasterios, capillas y viviendas excavadas en la roca, muchas de ellas con frescos que datan de los siglos X al XII.

Ingreso a una de las iglesias dentro del Fresco en muy buen estado, en una de las capillas del Museo al Aire Libre - Capadocia
Ingreso a una de las iglesias dentro del Fresco en muy buen estado, en una de las capillas del Museo al Aire Libre – Capadocia

La Iglesia Oscura (Karanlık Kilise) es una de las más impresionantes (tiene un costo aparte de la entrada general), con frescos perfectamente conservados gracias a la falta de luz solar directa.

Fresco en muy buen estado, en una de las capillas del Museo al Aire Libre de Göreme
Fresco en muy buen estado, en una de las capillas del Museo al Aire Libre de Göreme

También destacan la Iglesia de la Manzana, la Iglesia de la Serpiente y la Capilla de Santa Bárbara, entre otras.

Feliz de estar en el Museo al Aire Libre de Göreme
Feliz de estar en el Museo al Aire Libre de Göreme

Además de su valor histórico y artístico, el entorno natural que lo rodea lo hace aún más especial. Desde los miradores del museo se obtienen panorámicas espectaculares de los valles y chimeneas de hadas.

Vista de los paisajes desde los miradores del Museo
Vista de los paisajes desde los miradores del Museo

Si vas temprano por la mañana, podés disfrutarlo con relativa tranquilidad antes de que lleguen los tours organizados.

Para conocer el precio actualizado y los horarios de visita, podés ingresar al sitio web oficial del Museo.

Las Ciudades Subterráneas

Estas ciudades fueron creadas hace miles de años, inicialmente por los hititas, y luego ampliadas por comunidades cristianas que buscaban refugio de las invasiones.

Los pasillos son muy angostos en la ciudad subterránea de Derinkuyu
Los pasillos son muy angostos en la ciudad subterránea de Derinkuyu

Algunas alcanzan hasta 80 metros de profundidad, con túneles, pasadizos estrechos, pozos de ventilación y habitaciones conectadas entre sí.

Lo más increíble es pensar que llegaron a albergar a miles de personas, junto con animales y provisiones, durante largos períodos de tiempo.

Una habitación dentro de la ciudad subterránea de Derinkuyu - Capadocia
Una habitación dentro de la ciudad subterránea de Derinkuyu – Capadocia

De las más conocidas, Kaymaklı y Derinkuyu son las más visitadas, y ambas se pueden recorrer fácilmente en una excursión de medio día desde Göreme.

Derinkuyu: la más profunda y monumental

Derinkuyu es la ciudad subterránea más grande y profunda de Capadocia, alcanzando cerca de 85 metros bajo tierra distribuidos en al menos 8 niveles visitables (aunque se cree que podría tener más).

Su estructura es más vertical, con túneles estrechos y empinados que conectan distintos pisos y sectores, como iglesias, bodegas, cocinas, establos e incluso una escuela religiosa subterránea.

Varias recamaras dentro de Derinkuyu
Varias recamaras dentro de Derinkuyu

Es recomendable ir con guía, ya que muchas zonas se asemejan entre sí, y no hay información dentro de los recintos para conocer la historia detrás de cada estructura.

Para conocer el precio actualizado y los horarios de visita, podés ingresar al sitio web oficial de la ciudad subterranea de Derinkuyu.

Kaymaklı: más amplia y fácil de recorrer

Kaymaklı, por otro lado, es menos profunda pero más extendida horizontalmente. Su estructura se reparte en cuatro niveles abiertos al público, con pasillos un poco más anchos y espacios más ventilados, lo que la hace menos agobiante para quienes no se sienten cómodos en lugares cerrados.

Aquí se pueden ver habitaciones mejor conservadas, áreas donde se almacenaba vino y aceite, y los característicos discos de piedra que servían para bloquear los pasadizos en caso de ataque.

La visita es más corta y accesible, ideal si querés tener una buena idea de cómo funcionaban estas ciudades sin descender tanto.

Como ir a la ciudad subterránea Derinkuyu o Kaymaklı desde Göreme

Para llegar a la ciudad subterránea de Derinkuyu o Kaymaklı, sin contratar un tour, tenes que combinar dos transportes locales.

Primero, tenés que tomar un dolmuş (minibús) desde Göreme hasta Nevşehir, que es la ciudad más grande y punto de conexión entre los distintos pueblos de la región. Estos minibuses salen con bastante frecuencia desde la estación central de Göreme y el trayecto dura unos 20 a 25 minutos aproximadamente.

Una vez en Nevşehir, deberás hacer trasbordo y tomar otro bus local hacia Derinkuyu o Kaymaklı, que se encuentran a unos 30 km al sur.

El recorrido dura alrededor de 40 minutos, dependiendo del tráfico y las paradas. Estos buses suelen salir cada hora, así que conviene consultar los horarios en la estación o planificar con algo de tiempo para evitar esperas largas.

Al llegar, la parada te deja prácticamente en el centro del pueblo, a pocos metros de la entrada a la ciudad subterránea.

Trekking por los valles

Si algo me sorprendió de Capadocia, además del famoso vuelo de los globos, es la cantidad de senderos que hay para recorrer en los alrededores. Si, Capadocia es un paraíso para el trekking.

La región está repleta de valles impresionantes, conectados entre sí y perfectos para recorrerlos a pie, sin necesidad de vehículo. Si a eso le sumamos la nieve, como tuve la suerte de ver durante mi visita, el paisaje se transforma en algo casi mágico, como sacado de un cuento de fantasía.

Haciendo trekking en una Capadocia nevada
Haciendo trekking en una Capadocia nevada

Desde Göreme parten algunos de los senderos más populares y fotogénicos, con formaciones rocosas de colores rosados, ocres y dorados que cambian según la hora del día.

Entre los más recomendados están el Red Valley (Kızılçukur) y el Rose Valley (Güllüdere), especialmente para hacer al atardecer.

Viñedos en el Red Valley en Capadocia
Viñedos en el Red Valley en Capadocia

También vale la pena el Love Valley, famoso por sus curiosas chimeneas de hadas con formas fálicas, o el Pigeon Valley, que conecta Göreme con Uçhisar y ofrece vistas panorámicas de postal.

En otro post voy a profundizar sobre cada ruta, con mapas y recomendaciones para hacerlo por tu cuenta.

Paisajes de fantasía durante un trekking en Capadocia

Trekking en Capadocia (próximamente)

El vuelo en globo

Capadocia es uno de los pocos lugares del mundo donde los vuelos en globo forman parte del paisaje cotidiano. Ver cientos de globos elevándose al amanecer sobre los valles es una postal que queda grabada para siempre.

Paisaje nevado de Capadocia con globos volando
Paisaje nevado de Capadocia con globos volando

El vuelo suele durar alrededor de una hora y se realiza al amanecer, cuando los vientos son más estables. Desde arriba, el paisaje es simplemente surreal: las chimeneas de hadas, los valles y los pueblos crean una experiencia visual inolvidable.

Aunque no es barato, es una experiencia que realmente vale la pena hacerla una vez en la vida.

Globos en Capadocia con nieve, Turquía
Feliz de haber volado en los globos en Capadocia con nieve

Yo tuve la suerte de hacerlo después de una nevada, luego de varios días que se venían cancelando por el mal tiempo.

Pude ver todo el paisaje cubierto de blanco. Fue uno de los momentos más épicos de todo el viaje y por eso amerita desarrollarlo en otro post.

Vuelo en globo en Capadocia

Vuelo en Globo en Capadocia, todo lo que debes saber antes de ir

Powered by GetYourGuide

Castillo de Uçhisar

Visible desde casi cualquier punto de Göreme, el Castillo de Uçhisar es una enorme formación rocosa perforada con túneles, pasadizos y cámaras que datan de la época bizantina.

Castillo de Uçhisar - Capadocia
Castillo de Uçhisar – Capadocia

Era un punto estratégico por su ubicación, ya que desde lo alto se domina todo el valle.

Desde la cima vas a tener vistas panorámicas del Valle de las Palomas, del Red Valley y del propio Göreme. Si vas en invierno y el paisaje está nevado, el contraste con las rocas es mágico.

Vista del pueblo de Uçhisar desde el castillo
Vista del pueblo de Uçhisar desde el castillo

Castillo e iglesia de Çavuşin

A pocos kilómetros de Göreme se encuentra el pueblo de Çavuşin, uno de los más antiguos de la región. Su castillo de roca, parcialmente derrumbado, todavía conserva un aire misterioso y ofrece vistas muy buenas de los valles vecinos.

Castillo de Çavuşin - Capadocia
Castillo de Çavuşin – Capadocia

Pero lo más interesante del lugar es la Iglesia de San Juan Bautista, una de las más grandes excavadas en roca en toda Capadocia.

Iglesia de San Juan Bautista en el Castillo de Çavuşin - Capadocia
Iglesia de San Juan Bautista en el Castillo de Çavuşin – Capadocia

Data del siglo V y se cree que fue un importante centro religioso. Aunque el acceso puede ser algo empinado, vale totalmente la pena por sus frescos y su atmósfera casi mística.

Valle de los Monjes o Chimeneas de las Hadas

Otro de los lugares más impresionantes que visité en Capadocia fue el Valle de los Monjes. Es uno de los mejores sitios para ver de cerca las famosas chimeneas de las hadas, esas columnas de piedra con formas fálicas que se levantan del suelo abruptamente.

Valle de los Monjes o Chimeneas de las Hadas - Capadocia
Valle de los Monjes o Chimeneas de las Hadas – Capadocia

Algunas tienen pequeñas cuevas excavadas, otras se elevan más de diez metros y cambian de color con la luz del día.

El lugar es fácil de recorrer a pie y está lleno de rincones fotogénicos, pero hay que pagar entrada para ingresar y suele haber bastante gente.

No dejo de pensar en como la erosión formó esta roca
No dejo de pensar en como la erosión formó esta roca
Formas rocosas únicas en el Valle de los Monjes
Formas rocosas únicas en el Valle de los Monjes

Para conocer el precio actualizado y los horarios de visita, podés ingresar al sitio web oficial del valle de los monjes.

Aunque si lees el post sobre hacer trekking en Capadocia, te cuento como podés hacer para ingresar sin pagar nada :D.

Valle de la Imaginación o Valle de Devrent

Un lugar menos visitado y sin costo alguno, es el Valle de Devrent, también conocido como el Valle de la Imaginación.

Ingreso al Valle de la Imaginación - Capadocia
Ingreso al Valle de la Imaginación – Capadocia

A diferencia de otros lugares de Capadocia, aquí no hay iglesias ni viviendas talladas en la roca, lo que atrae son las formaciones naturales con formas curiosas, moldeadas por la erosión.

Mientras uno camina entre las piedras, empieza a distinguir figuras que parecen animales o criaturas: la más famosa es la del camello de piedra, pero si mirás con atención, también podés ver formas que recuerdan a focas, serpientes o incluso personas.

Roca con forma de camello en el Valle de la Imaginación
Roca con forma de camello en el Valle de la Imaginación

Es un lugar para dejar volar la imaginación y disfrutar del paisaje sin apuro.

Al estar mas alejado del resto de atracciones, este valle no es tan visitado como el Valle de los Monjes por ejemplo. Eso le da otro encanto, porque podés encontrarte solo en ese lugar tan especial.

Los mejores miradores de Göreme

Si querés disfrutar de las mejores vistas de los globos al amanecer, el punto más famoso es el Sunset View Point (ver en el mapa), ubicado a unos minutos a pie del centro de Göreme.

A pesar del nombre, es igual de popular al amanecer como al atardecer. Desde allí se tiene una vista privilegiada de todo el valle y de los globos despegando.

Vista del atardecer desde uno de los miradores de Göreme
Vista del atardecer desde uno de los miradores de Göreme

Otro lugar recomendado es el Lover’s Hill, un mirador un poco más alto que también ofrece vistas panorámicas del pueblo y los valles circundantes.

Atardecer en el mirador de Göreme
Atardecer en el mirador de Göreme

Ambos son lugares ideales para disfrutar del paisaje sin pagar entrada, especialmente si querés sacar fotos espectaculares sin subirte al globo.

Tours en Capadocia: Circuitos Rojo y Verde

Para quienes prefieren organizar su visita con guía o simplemente quieren aprovechar al máximo el tiempo, los tours son una opción muy popular en Capadocia.

La mayoría de las agencias locales ofrecen diferentes circuitos que combinan historia, naturaleza y pueblos de la región, siendo los más conocidos el Circuito Rojo y el Circuito Verde.

El Circuito Rojo suele centrarse en la parte norte de Capadocia, recorriendo los valles cercanos a Göreme, como el Valle de las Rosas y el Valle Rojo, además de pueblos como Çavuşin y Uçhisar.

Incluye paradas en miradores panorámicos, museos al aire libre y algunos castillos o formaciones rocosas icónicas.

Este tour es ideal para quienes quieren explorar las formaciones geológicas y hacer caminatas cortas sin alejarse demasiado de los pueblos principales.

Powered by GetYourGuide

Por su parte, el Circuito Verde cubre la parte sur y más extensa de la región, incluyendo visitas a las ciudades subterráneas, el Valle de Ihlara y algunos monasterios y iglesias antiguas.

Debido a las mayores distancias, este tour suele requerir más tiempo en transporte, pero permite conocer lugares menos concurridos y disfrutar de paisajes más variados.

Ambos circuitos pueden combinarse con caminatas, degustaciones locales o paradas fotográficas estratégicas, dependiendo de la agencia.

Contratar un tour facilita el recorrido si no se cuenta con auto propio y permite conocer detalles históricos y culturales que se pueden pasar por alto viajando por cuenta propia.

Powered by GetYourGuide

Qué hacer en el pueblo de Göreme

El propio pueblo de Göreme tiene su encanto: calles empedradas, restaurantes excavados en piedra, terrazas con vistas y tiendas de artesanías donde se pueden conseguir alfombras, lámparas o cerámicas típicas.

Una de las actividades más populares es el tour en cuatriciclos (ATV), que suele hacerse al atardecer y pasa por el Red Valley, el Love Valley y otras zonas llenas de formaciones curiosas.

Göreme y el Castillo de Uçhisar de fondo
Göreme y el Castillo de Uçhisar de fondo

Otra opción muy fotogénica son los paseos en autos antiguos descapotables, que se alquilan con chofer para ver el amanecer mientras los globos están en el aire. Es una experiencia más turística, pero si te gusta la fotografía, puede ser un gran complemento.

También hay cabalgatas al atardecer, en referencia al nombre de la región (Kapadokya significa “tierra de los hermosos caballos”).

Y si querés relajarte después de caminar tanto, en Göreme hay varios hamams (baños turcos) donde podés probar una sesión tradicional.

Vista de Göreme a la noche desde el mirador
Vista de Göreme a la noche desde el mirador

A la noche, cuando el pueblo se ilumina y las cuevas-hotel parecen encenderse como faroles, el ambiente cambia.

Hay bares tranquilos donde se puede tomar vino local o un té turco mientras se observa el valle.

Powered by GetYourGuide


Cómo moverse entre Göreme y los pueblos de alrededor

Si te alojás en Göreme, la mayoría de los pueblos cercanos son accesibles en dolmuş (minibuses locales), taxis, shuttles compartidos o auto de alquiler.

Los dolmuş salen con frecuencia desde la estación central de Göreme (ver en el mapa) y conectan con pueblos como Uçhisar, Avanos o Çavuşin, siendo una opción económica y confiable para quienes viajan por su cuenta.

Alquilar un auto sigue siendo una excelente alternativa si querés total libertad para explorar los valles, iglesias y miradores a tu ritmo.

Las distancias entre pueblos no son largas: de Göreme a Uçhisar son apenas 10 minutos, a Avanos 15-20 minutos y a Çavuşin 5-10 minutos.

También existen tours locales que recorren los principales puntos de interés y pueblos, ideales si preferís no conducir y tener un guía que explique la historia y curiosidades de cada lugar.

Mejor época para visitar Capadocia

Capadocia es un destino que se puede visitar durante todo el año, pero la experiencia cambia drásticamente según la estación.

La primavera (de abril a junio) y el otoño (de septiembre a octubre) suelen considerarse las mejores épocas para visitarla: el clima es templado, los cielos están despejados y el paisaje brilla con colores vivos.

Colores otoñales de Capadocia, antes de la nieve
Colores otoñales de Capadocia, antes de la nieve

El verano (julio y agosto), en cambio, puede ser muy caluroso, sobre todo al mediodía, aunque sigue siendo una estación popular para quienes no les importan las multitudes.

En invierno la región se vuelve más tranquila, pero suele hacer mucho frío. La ventaja es que los precios del alojamiento y del vuelo en globo bajan considerablemente.

Y lo que realmente hace valer la pena viajar en invierno a Capadocia, es la posibilidad de verla cubierta de nieve: una versión surrealista, casi onírica, de sus habituales tonos desérticos.

Con amigos del hostel en Capadocia
Con amigos del hostel en Capadocia

Cuando fui en diciembre, llegué justo antes de que azotara una tormenta de nieve, así que pude ver como se transformó el paisaje de la noche a la mañana.

Cuántos días quedarse en Capadocia

La duración ideal de la estadía en Capadocia depende de qué tanto quieras explorar y de las condiciones climáticas.

Estuve 5 días, aunque parte de ese tiempo estuvo limitado por la nieve y las tormentas. Aun así, logré recorrer varios valles, visitar museos al aire libre y hacer trekking por los alrededores.

Por eso, recomiendo guardar al menos 4 días completos para poder disfrutar de la región con calma y adaptarse a posibles cambios de clima.

Un factor importante a considerar es el paseo en globo. Los vuelos se suspenden con facilidad ante cualquier condición adversa, incluso con leves vientos. Si solo vas 1 o 2 días pensando en hacer el globo, corres un alto riesgo de que se cancele.

Con varios días en Capadocia aumenta la probabilidad de que puedas volar y aprovechar todas las actividades que ofrece la región, sin sentirte apurado.

Pensamientos finales

Capadocia me sorprendió muchísimo. Antes de venir, pensaba que su fama se debía casi exclusivamente a los paseos en globo, que además son bastante caros, así que no tenía demasiadas expectativas más allá de eso.

Pero al llegar me encontré con un sitio totalmente distinto a lo que imaginaba: paisajes de otro planeta, valles increíbles para recorrer a pie y una mística muy especial que se siente en cada rincón.

Fue, sin dudas, uno de los lugares que más me gustaron de Turquía. Hay tanto para ver y hacer que incluso sin subirte al globo la visita es inolvidable.

Recomiendo venir con tiempo, quedarse varios días y simplemente dejarse llevar por los caminos y las formaciones rocosas.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba