Qué ver en Batumi, la perla del Mar Negro de Georgia

Batumi fue para mí una de las sorpresas más grandes de Georgia. Es una ciudad muy distinta al resto del país, con un aire moderno, playero y hasta un poco caótico, que contrasta con los pueblos medievales y las montañas del Cáucaso. Su malecón interminable, los rascacielos de vidrio y las esculturas futuristas conviven con barrios más antiguos, mercados y la típica hospitalidad georgiana.

Tiene una mezcla de identidades que van desde un destino turístico costero con playas y vida nocturna, pero al mismo tiempo es una ciudad con historia, iglesias ortodoxas y una cultura local muy marcada. Es un lugar lleno de energía, que invita tanto a pasear como a descubrir sus rincones más peculiares.

Paseo en la costa del Mar Negro, en la ciudad de Batumi - Georgia
Paseo en la costa del Mar Negro, en la ciudad de Batumi – Georgia


Historia y presente de Batumi

Batumi tiene una historia muy interesante que refleja su ubicación estratégica en el Mar Negro. Desde la antigüedad fue un puerto importante, disputado por imperios como el otomano y el ruso, hasta quedar finalmente integrado a Georgia.

Durante la época soviética creció como ciudad portuaria y centro industrial, aunque fue tras la independencia cuando empezó a transformarse en un destino turístico.

Batumi - Georgia
Batumi – Georgia

Hoy en día, Batumi es mucho más que un puerto: es la ciudad costera más vibrante de Georgia. Su mezcla de arquitectura antigua y moderna, con rascacielos, estatuas y paseos junto al mar, la han convertido en una vitrina del país hacia el mundo.

En la actualidad, Batumi es también un lugar muy multicultural. Es el sitio elegido por muchos turcos, que cruzan la frontera atraídos por los casinos (prohibidos en Turquía), y por rusos que buscan un destino más cálido y relajado.

En verano, además, llegan miles de georgianos de distintas regiones para disfrutar de la playa y del ambiente festivo.

Todo esto hace que la ciudad tenga una atmósfera cosmopolita única, con idiomas, comidas y costumbres que se mezclan en un mismo espacio.

Cómo llegar a Batumi

Batumi está ubicada en el suroeste de Georgia, a orillas del Mar Negro y muy cerca de la frontera con Turquía, por lo que llegar hasta aquí resulta relativamente sencillo desde diferentes puntos del país o incluso desde el exterior.

En avión

La opción más rápida es volar directamente al Aeropuerto Internacional de Batumi, que recibe vuelos desde varias ciudades europeas y de Medio Oriente.

En tren

Desde Tbilisi salen trenes diarios que tardan entre 5 y 6 horas y ofrecen un viaje cómodo para disfrutar del paisaje del interior georgiano. Eso sí, tené en cuenta que la estación se encuentra en Makhinjauri, a unos 5-6 kilómetros del centro de la ciudad.

Desde allí podés subirte a alguno de los buses y marshrutkas que recorren la costa en dirección al centro o tomar un taxi directamente.

En bus

Otra alternativa es el autobús, con varias compañías que realizan el trayecto en tiempos similares, o las clásicas marshrutkas (minibuses compartidos), que son más económicas pero menos confortables.

Si venís desde Kutaisi, la distancia es más corta y se puede llegar en unas 2 o 3 horas en autobús, taxi compartido o incluso alquilando un coche. Y desde Turquía, muchas personas cruzan por la frontera de Sarpi, a solo 20 km de Batumi, donde hay taxis y buses que conectan directamente con la ciudad.

Cómo cruzar la frontera con Turquía

Una de las ventajas de Batumi es su cercanía con Turquía. La frontera de Sarpi está a tan solo 20 km del centro de la ciudad, por lo que cruzar entre ambos países es rápido y sencillo.

Si venís desde Trabzon, al otro lado de la frontera, hay buses directos que hacen el trayecto hasta Batumi en unas 3 a 4 horas, dependiendo del cruce fronterizo. También se puede llegar en taxi o en minivanes compartidas (dolmuş en Turquía) que te dejan en Sarpi, y desde allí tomar un taxi o marshrutka hasta Batumi.

Santa Sofia en Estambul - Turquía

Próximamente: Guía para viajar por Turquía

En sentido contrario, si estás en Batumi y querés ir a Turquía, basta con acercarte a la terminal de buses de la ciudad o incluso al centro, donde salen vehículos hacia la frontera. Una vez que cruzás caminando el paso fronterizo (que suele ser bastante ágil, aunque puede haber demoras en temporada alta), encontrarás transporte hacia Trabzon y otras ciudades turcas de la costa del Mar Negro.

Esta ruta es muy popular entre los viajeros, ya que permite cruzar de un pais al otro de una manera muy práctica.



Mapa con las atracciones para ver en Batumi

Que ver y hacer en Batumi

Pasear por el Boulevard de Batumi

El Boulevard es el corazón de la ciudad, un paseo costero que se extiende por varios kilómetros a lo largo del Mar Negro.

Paseo en la costa del Mar Negro, en la ciudad de Batumi - Georgia
Paseo en la costa del Mar Negro, en la ciudad de Batumi – Georgia

Caminarlo es casi obligatorio, ya sea de día disfrutando del aire marino o de noche, cuando las luces y el ambiente lo transforman en un lugar lleno de vida.

Batumi al atardecer - Georgia
Batumi al atardecer – Georgia

Encontrarás esculturas curiosas, fuentes, ciclovías y espacios verdes donde la gente se reúne a pasar el rato.

Batumi está repleto de esculturas y monumentos
Batumi está repleto de esculturas y monumentos

Monumentos y esculturas de Batumi

Uno de los grandes atractivos de Batumi es la gran cantidad de monumentos y esculturas modernas que decoran sus plazas, paseos y la costanera. Le dan a la ciudad un aire artístico y contemporáneo, y muchos de ellos tienen un fuerte simbolismo para Georgia.

Ali y Nino

El más famoso de todos es sin duda la escultura Ali y Nino, ubicada en el boulevard marítimo. Representa la historia de amor imposible entre un chico musulmán azerí y una chica cristiana georgiana, tomada de la novela homónima.

Ciudad de Batumi, junto al Mar Negro en Georgia
Ciudad de Batumi, junto al Mar Negro en Georgia

La particularidad es que ambas figuras metálicas de gran tamaño se mueven lentamente, se acercan, se funden en un abrazo y luego se separan, en un ciclo constante que emociona a quienes la contemplan.

Torre del Alfabeto Georgiano

Otro punto muy fotografiado es la Torre del Alfabeto Georgiano, una estructura moderna de 130 metros de altura que rinde homenaje a uno de los alfabetos más antiguos y únicos del mundo.

Torre del alfabeto Georgiano - Batumi
Torre del alfabeto Georgiano – Batumi

Su diseño en forma de espiral está decorado con las 33 letras del alfabeto georgiano, iluminadas por la noche. Desde arriba, además, se obtienen vistas espectaculares de toda la ciudad y el mar Negro.

Neptuno y delfines

En la misma línea del paseo costero aparecen también esculturas llamativas como la de los delfines, que representan la conexión de Batumi con el mar; o la fuente de Neptuno, inspirada en la de Bolonia, que se ha convertido en un símbolo clásico de la ciudad.

También se encuentran estatuas modernas como la de Medea, heroína de la mitología griega vinculada a la región de Cólquida (actual oeste de Georgia), quien sostiene el vellocino de oro como recuerdo de la leyenda de los argonautas.

Explorar la Ciudad Vieja

Aunque Batumi tiene un aire moderno, todavía conserva un casco antiguo muy pintoresco. Sus calles están adornadas con edificios del siglo XIX, plazas tranquilas y cafés con terrazas donde se siente un ambiente más relajado.

Arquitectura antigua en Batumi
Arquitectura antigua en Batumi

La Plaza de Europa es uno de los lugares más emblemáticos, con su arquitectura elegante y la estatua de Medea.

En esta zona también se pueden encontrar bares y restaurantes que muestran la cara más local de la ciudad.

Alrededores de la Plaza Europa - Batumi
Alrededores de la Plaza Europa – Batumi

Es un buen punto para detenerse, tomar un café o probar un khachapuri adjaruli, el plato típico de Adjara, con su forma de barquita de pan, queso fundido y huevo.

Disfrutar de las Playas

Las playas de Batumi no son de arena fina, sino de piedras, pero igualmente tienen su encanto. En verano la costa se llena de turistas y locales que buscan refrescarse en el Mar Negro, mientras que en otras estaciones del año es un sitio ideal para caminar tranquilo y escuchar el sonido de las olas.

Playa de Batumi en el Mar Negro - Georgia
Playa de Batumi en el Mar Negro – Georgia

El malecón está repleto de bares, restaurantes y clubes de playa que le dan un aire muy animado en temporada alta. Si bien no es un destino de playas paradisíacas, forman parte del espíritu de la ciudad y suman al ambiente relajado del verano.

Vida nocturna y casinos en Batumi

Batumi es conocida como la “Las Vegas del Mar Negro”, y no es casualidad. La ciudad se ha convertido en un polo de entretenimiento con una gran cantidad de casinos que funcionan en hoteles de lujo y edificios modernos.

Batumi de noche se transforma - Georgia
Batumi de noche se transforma – Georgia

Tanto turistas extranjeros como locales se acercan para probar suerte en la ruleta, el póker o las máquinas tragamonedas, lo que le da a la ciudad un aire cosmopolita y vibrante por la noche.

Pero la vida nocturna de Batumi no se limita solo al juego. En el centro y a lo largo del Boulevard hay bares, pubs y discotecas que se llenan de energía, sobre todo en verano. Es fácil encontrar terrazas con música en vivo, clubes frente al mar y fiestas que duran hasta la madrugada.

Hoteles de lujo en la costa del Mar Negro - Batumi
Hoteles de lujo en la costa del Mar Negro – Batumi

Para los que buscan un plan más tranquilo, también hay cafés y bares de vinos donde se puede charlar relajadamente y probar los famosos vinos georgianos.

La combinación de mar, luces de neón, rascacielos iluminados y música convierte a Batumi en una ciudad que se transforma cuando cae el sol. Incluso si no sos amante del juego, vale la pena salir a caminar de noche para ver ese otro costado de la ciudad.

Subir al Teleférico de Argo

Una de las mejores maneras de apreciar Batumi es desde las alturas. El teleférico de Argo conecta la ciudad con la colina Anuria, ofreciendo una vista panorámica del mar, el puerto y los rascacielos que dominan el skyline. El recorrido dura unos 10 minutos.

En la cima hay un complejo con miradores, una iglesia pequeña y algunos locales para tomar algo. Es un plan sencillo pero permite dimensionar lo particular de Batumi: una ciudad balnearia rodeada por montañas verdes y un mar oscuro y profundo.

Vista del Mar Negro desde la costa de Batumi
Vista del Mar Negro desde la costa de Batumi

Visitar el Jardín Botánico

Si bien no fuí, a unos 9 km del centro hay un Jardín Botánico que se extiende sobre una colina frente al mar y cuenta con colecciones de plantas de todo el mundo, organizadas en diferentes secciones temáticas.

Más allá de la botánica, también hay senderos que llevan a miradores sobre la costa del Mar Negro. Es una escapada ideal para pasar medio día caminando, disfrutando del verde y respirando aire fresco.

Nuri Lake, muy cerca del paseo costero de Batumi
Nuri Lake, muy cerca del paseo costero de Batumi

Actividades organizadas en Batumi

Powered by GetYourGuide


Dónde hospedarse en Batumi

Batumi tiene una oferta de alojamiento bastante variada, que va desde grandes hoteles frente al mar hasta hostales económicos ideales para mochileros. A la hora de elegir dónde quedarse, recomiendo optar por el centro de la ciudad, especialmente en los alrededores de Batumi Piazza Square. Desde allí se puede ir caminando fácilmente a la playa, al boulevard costero, al puerto y a muchos de los principales atractivos turísticos, además de estar rodeado de cafés, restaurantes y tiendas.

Casco antiguo de la ciudad de Batumi
Casco antiguo de la ciudad de Batumi

Yo me alojé en Karvi Hostel & Suites, un lugar que me pareció una excelente opción. Combina la comodidad de instalaciones modernas con un ambiente agradable y social, ideal para conocer otros viajeros. Las habitaciones son amplias, limpias y bien equipadas, y la ubicación no puede ser mejor para moverse por la ciudad sin necesidad de transporte. Sin dudas, lo recomiendo para quienes busquen una estadía práctica y con buena relación calidad-precio en Batumi.

Cuál es la mejor época para visitar Batumi

La mejor época para ir a Batumi depende mucho de lo que busques. Si tu idea es disfrutar de la playa y del ambiente festivo, entonces el verano (junio a septiembre) es ideal. Durante esos meses la ciudad está llena de vida: turistas de todas partes, playas concurridas, bares y restaurantes abiertos hasta tarde y un clima cálido que invita a caminar por el boulevard costero. Eso sí, prepárate para la multitud, ya que es la temporada alta.

Si en cambio prefieres una experiencia más tranquila, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son excelentes opciones. El clima sigue siendo agradable, las montañas cercanas lucen verdes o con tonos dorados, y la ciudad se disfruta sin tanto movimiento. Además, los precios del alojamiento suelen ser más bajos que en pleno verano.

El invierno en Batumi no es tan frío como en otras regiones de Georgia, gracias a la influencia del Mar Negro, pero las lluvias son frecuentes y la ciudad se siente más apagada. Yo fui en octubre/noviembre y muchos días fueron de lluvia y el clima estaba un poco fresco. Aun así, puede ser una alternativa interesante si lo que buscas es un destino tranquilo y con menos turistas.

Un parque de diversiones ya cerrado en temporada baja - Batumi
Un parque de diversiones ya cerrado en temporada baja – Batumi

¿Cuántos días quedarse en Batumi?

La cantidad ideal de días para visitar Batumi depende mucho del ritmo de cada viajero y de lo que se quiera hacer en la ciudad. En mi experiencia, lo más recomendable es quedarse al menos 3 días completos. De esa manera se puede recorrer con calma el centro histórico, disfrutar de la playa y el boulevard, visitar algunos de sus museos, subir a la colina del teleférico y hasta hacer alguna excursión cercana sin andar apurados.

De todas formas, si se dispone de menos tiempo, con 2 días en Batumi también se puede tener un panorama bastante completo de la ciudad. Eso sí, la visita será más ajustada y habrá que priorizar qué ver y hacer. En cualquier caso, ya sea una escapada corta o una estadía más relajada, Batumi logra dejar una buena impresión con su mezcla de mar, modernidad y vida vibrante.

Reflexiones sobre Batumi

Batumi me gustó mucho y se sintió en parte como estar en otro país. La ciudad tiene un aire de glamour que contrasta con otras regiones de Georgia: lujos, casinos, hoteles modernos y una infraestructura pensada para el turismo internacional. No se parece a la Georgia que conocí en el resto del viaje.

Atardecer soñado en el Mar Negro - Batumi
Atardecer soñado en el Mar Negro – Batumi

Aun con sus diferencias respecto a otras ciudades de Georgia, Batumi tiene un encanto propio. Sus paseos junto al mar, los parques bien cuidados, los monumentos modernos y su vibrante vida urbana hicieron que disfrutara mucho la visita. Fue un cierre perfecto para mi recorrido por el país, que terminó convirtiéndose en uno de los destinos más especiales que conocí durante mi viaje por la Ruta de la Seda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba