Carretera Militar de Georgia: qué ver en la ruta de Tbilisi a Kazbegi

Viajar de Tbilisi a Kazbegi no es simplemente un trayecto para llegar a un destino, sino una experiencia en sí misma. La famosa Carretera Militar de Georgia atraviesa montañas, valles y pueblos cargados de historia, ofreciendo paisajes épicos que hacen que las horas de viaje pasen volando. Es una de esas rutas en las que vale la pena ir con tiempo y detenerse en los distintos puntos de interés que aparecen en el camino.

A lo largo del recorrido se pueden visitar fortalezas medievales, iglesias, miradores, lagos y pueblos pintorescos, cada uno con su encanto particular. Desde la monumental fortaleza de Ananuri hasta el paso de Jvari, las paradas convierten el trayecto en una especie de excursión completa antes de llegar a las montañas del Cáucaso. En este post te cuento cuáles son esos lugares que no te podés perder en la ruta entre Tbilisi y Kazbegi.

Vista panorámica de la fortaleza de Ananuri, camino a Kazbegi
Vista panorámica de la fortaleza de Ananuri, camino a Kazbegi


¿Por qué se le llama Carretera Militar de Georgia?

La ruta que une Tbilisi con Kazbegi (Stepantsminda) es conocida como la Carretera Militar de Georgia debido a su papel estratégico en la historia del Cáucaso. Durante siglos fue uno de los principales corredores que conectaban Rusia con Georgia y, más ampliamente, el norte con el sur del Cáucaso.

En tiempos del Imperio Ruso, especialmente a partir del siglo XIX, se consolidó como una vía militar fundamental para el control de la región. El nombre se debe a que era utilizada por las tropas rusas para movilizarse y mantener su influencia en los territorios del Cáucaso. De hecho, fue ampliada y reforzada precisamente para garantizar el paso de ejércitos y suministros a través de las montañas, en un contexto de continuos conflictos fronterizos.

Tramo de la carretera militar georgiana, desde Tbilisi a Kazbegi
Tramo de la carretera militar georgiana, desde Tbilisi a Kazbegi

Hoy en día, lejos de su uso bélico, la carretera se ha transformado en una de las rutas más escénicas y turísticas del país, aunque todavía conserva su importancia como conexión estratégica entre Georgia y Rusia. Para los viajeros, recorrerla significa atravesar paisajes espectaculares y, al mismo tiempo, seguir los pasos de siglos de historia en esta región clave del Cáucaso.

Información práctica sobre la Carretera Militar de Georgia

La Carretera Militar de Georgia conecta Tbilisi con Kazbegi (Stepantsminda) a lo largo de unos 150 kilómetros aproximadamente. El trayecto en auto suele tomar entre 3 y 4 horas, dependiendo del tráfico y de las paradas que se hagan en el camino, ya que son muchos los lugares que invitan a detenerse.

Uno de los aspectos más impresionantes del recorrido es la altura que alcanza. La carretera atraviesa el Paso de Jvari, el punto más elevado, situado a 2.379 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, las vistas de las montañas del Gran Cáucaso son espectaculares, sobre todo en invierno, cuando la zona suele estar cubierta de nieve.

En una de las paradas de la carretera militar georgiana, el Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana en Gudauri
En una de las paradas de la carretera militar georgiana, el Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana en Gudauri

Aunque el camino está asfaltado y en general en buenas condiciones, conviene tener en cuenta que en invierno puede haber nevadas y hielo, lo que hace que algunas secciones sean más lentas o incluso se cierren temporalmente. En verano, en cambio, es mucho más accesible y resulta una experiencia inolvidable para quienes quieran disfrutar de uno de los trayectos más bellos de Georgia.



Paradas imprescindibles en la Carretera Militar de Georgia

Mtskheta y la Catedral de Svetitsjoveli

Antes de adentrarse en la montaña, la primera parada casi obligatoria es Mtskheta, la antigua capital del país y considerada la cuna del cristianismo en Georgia.

Imagen de Jesús dentro de la Catedral de Svetitsjoveli - Georgia
Imagen de Jesús dentro de la Catedral de Svetitsjoveli – Georgia

Su joya principal es la Catedral de Svetitsjoveli, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en el siglo XI, es uno de los templos más importantes de la iglesia ortodoxa georgiana y un símbolo espiritual del país.

Catedral de Svetitsjoveli en el pueblo de Mtskheta, camino Kazbegi
Catedral de Svetitsjoveli en el pueblo de Mtskheta, camino Kazbegi

Pasear por las calles de Mtskheta también es una linda experiencia, con pequeños puestos, cafés y vistas al río.

Afueras de la Catedral de Svetitsjoveli - Georgia
Afueras de la Catedral de Svetitsjoveli – Georgia

Mirador del embalse de Zhinvali

Siguiendo la ruta, aparece uno de los paisajes más fotogénicos del trayecto: la reserva de agua Zhinvali. Este embalse de aguas color turquesa rodeado de montañas se puede apreciar desde un mirador en la carretera, donde la mayoría de los viajeros hacen una pausa para sacar fotos.

Mirador del embalse de Zhinvali en la ruta militar georgiana
Mirador del embalse de Zhinvali en la ruta militar georgiana

Según la época del año, el color del agua cambia de tonos verdes a azul intenso, ofreciendo un contraste espectacular con el paisaje montañoso.

Fortaleza de Ananuri

Muy cerca del embalse se encuentra la Fortaleza de Ananuri, uno de los puntos más impresionantes de la carretera.

Exterior de la fortaleza de Ananuri
Exterior de la fortaleza de Ananuri

Se trata de un complejo defensivo del siglo XVII que protegía el valle del río Aragvi. Sus torres, murallas y la iglesia interior están en muy buen estado de conservación, y caminar por allí es como retroceder en el tiempo.

Interior de la fortaleza de Ananuri, camino a Kazbegi
Interior de la fortaleza de Ananuri, camino a Kazbegi

Las fotos con la fortaleza en primer plano y el embalse de fondo son de las más icónicas del viaje, una postal que no puede faltar.

Fortaleza Ananuri en la carretera militar georgiana rumbo a Kazbegi
Fortaleza Ananuri en la carretera militar georgiana rumbo a Kazbegi

Gudauri y sus alrededores

Otro punto interesante en el camino es Gudauri, un pequeño pueblo de montaña que se ha convertido en uno de los centros turísticos más importantes de Georgia, sobre todo en invierno. Aquí predominan las cabañas y hoteles que suelen llenarse de turistas locales que vienen a esquiar, ya que la zona cuenta con pistas y centros de esquí bastante reconocidos en la región.

Más allá de la temporada invernal, Gudauri también tiene mucho para ofrecer el resto del año. Sus montañas y valles abiertos se prestan para actividades al aire libre, siendo el parapente una de las más populares. Desde el aire, las vistas del Cáucaso son simplemente espectaculares y es una experiencia muy buscada por quienes pasan por aquí.

Alrededores del pueblo Gudauri, donde se hace parapente - Georgia
Alrededores del pueblo Gudauri, donde se hace parapente – Georgia

Monumento de Gudauri

Más adelante, pasando el pueblo y subiendo aun mas en la carretera, se llega al Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana en Gudauri, construido en 1983.

Es una gran estructura semicircular adornada con murales de colores que representan escenas de la historia compartida entre ambos países.

Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana con escenas de la historia entre ambos países
Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana con escenas de la historia entre ambos países

Más allá de su simbolismo político, lo que lo hace inolvidable es su ubicación en un acantilado con vistas panorámicas al valle. El contraste de los murales con el paisaje montañoso es de lo más impresionante que se puede ver en la ruta.

Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana en Gudauri
Monumento de la Amistad Ruso-Georgiana en Gudauri

Paso de Jvari

El punto más alto de la carretera es el Paso de Jvari, a 2.379 metros sobre el nivel del mar. Aquí las vistas son simplemente espectaculares, con montañas que parecen infinitas.

Vistas desde cerca del paso de Jvari, camino a Kazbegi
Vistas desde cerca del paso de Jvari, camino a Kazbegi

Dependiendo de la época del año, el paisaje puede variar entre praderas verdes en verano y montañas completamente nevadas en invierno.

El último tramo hacia Kazbegi

Después del Paso de Jvari comienza el último tramo hasta llegar a Kazbegi (Stepantsminda), rodeado de valles y montañas que anticipan la majestuosidad del Monte Kazbek.

Vista a la Iglesia Gergeti con el Monte Kazbek de fondo - Kazbegi
Vista a la Iglesia Gergeti con el Monte Kazbek de fondo – Kazbegi

El trayecto final es un deleite visual, y llegar al pueblo con la Iglesia de Gergeti en lo alto del paisaje es una de las imágenes más icónicas de todo Georgia.



¿Se pueden visitar por cuenta propia?

Sí, todos estos lugares que mencioné a lo largo de la Carretera Militar de Georgia se pueden visitar por cuenta propia, siempre y cuando tengas auto o vehículo alquilado. Conduciendo, vas a poder parar en cada sitio con libertad, tomarte tu tiempo para las fotos y disfrutar del paisaje a tu ritmo. Además, la carretera está en buen estado en la mayor parte del recorrido, por lo que no presenta grandes dificultades.

Ahora bien, si no tenés auto, la cosa se complica un poco más. Hay marshrutkas (minibuses) que conectan Tbilisi con Kazbegi, pero estas no se detienen en los principales puntos de interés de la ruta, salvo en el pueblo final. Podés intentar hacerlo combinando transporte público con caminatas o taxis, pero es bastante más engorroso y lleva mucho más tiempo.

Por eso, si tu idea es recorrer la carretera como experiencia completa y conocer sus principales atracciones en un solo día, lo más recomendable es contratar un tour organizado. Salen desde Tbilisi y suelen incluir todas las paradas importantes, guía y tiempo libre en Kazbegi. De esta forma, aprovechás al máximo la jornada sin preocuparte por la logística.

Powered by GetYourGuide

Mis reflexiones y recomendaciones sobre la Carretera Militar

Recorrer la Carretera Militar de Georgia es un verdadero placer. Más allá de que el paisaje en sí ya vale la pena, cada parada a lo largo del camino tiene algo único para ofrecer, por lo que recomiendo dedicarle tiempo a cada sitio y no apurarse.

Lo que más me gustó fueron la fortaleza de Ananuri, con su ubicación estratégica frente al embalse, y el Monumento de Gudauri, que me pareció imponente tanto por su diseño como por el entorno montañoso en el que se encuentra.

He visto tours de un día que parten desde Tbilisi, hacen todas las paradas, llegan a Kazbegi y luego regresan el mismo día. Personalmente, me parece demasiado apretado. La ruta es larga y, aunque se puede hacer, se termina volviendo un viaje cansador y apurado. Si eligen la opción de ir en tour, mi recomendación es clara: no vuelvan a Tbilisi el mismo día. Quedarse al menos una noche en Kazbegi permite disfrutar la experiencia con calma, aprovechar los paisajes al amanecer o atardecer y realmente conectar con esta región del Cáucaso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba