Como visitar Éfeso, las ruinas más famosas de Turquía

Cuando llegué a las ruinas de Éfeso, no imaginaba que lograrían transportarme tan vívidamente al pasado.

Había visto muchas fotos, sobre todo de la majestuosa Biblioteca de Celso, pero recorrer aquellas calles de mármol, mientras escuchaba la historia del lugar con el audio guía y me rodeaban columnas, templos y esculturas milenarias, fue una experiencia que realmente me hizo sentir dentro de otra época.

En este post te cuento cómo es visitar Éfeso, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de Turquía y, sin duda, de toda Asia Menor.

Además, vas a encontrar información práctica para planificar tu recorrido, entender su historia y descubrir qué ver dentro del complejo, desde la famosa Biblioteca hasta el enorme teatro que alguna vez recibió a 25 mil personas.

Biblioteca de Celso de Éfeso - Turquía
Biblioteca de Celso de Éfeso – Turquía


Dónde está ubicado Éfeso

Éfeso se encuentra en la región del Egeo turco, a unos 3 kilómetros del pequeño pueblo de Selçuk y a aproximadamente 80 kilómetros al sur de Esmirna (İzmir).

El sitio arqueológico está muy bien conectado por carretera y tren, lo que lo hace una parada habitual para quienes recorren la costa oeste de Turquía.

Calle de mármol principal de Éfeso - Turquía
Calle de mármol principal de Éfeso – Turquía

Desde Selçuk se puede llegar fácilmente en taxi, caminando o incluso en minibuses locales que salen con frecuencia hacia la entrada principal del complejo.

Cómo llegar a Éfeso

La mejor forma de visitar Éfeso es haciendo base en Selçuk, el pueblo más cercano al sitio arqueológico. Desde ahí, la entrada principal está a solo unos 3 km, y se puede llegar caminando, en taxi o en minibuses que salen con frecuencia desde el centro.

Selçuk además cuenta con estación de tren (ver ubicación) y terminal de buses (ver ubicación), por lo que está muy bien conectada con otras ciudades del país.

  • Si venís desde Esmirna (İzmir), podés tomar un tren o un bus directo hasta Selçuk (el trayecto dura alrededor de 1 hora).
  • Desde Estambul, la opción más rápida es volar a Esmirna y continuar por tierra.
  • En cambio, si venís desde Pamukkale o Kuşadası, también hay minibuses regulares que te dejan directamente en el centro de Selçuk, lo que hace que sea un excelente punto estratégico para visitar no solo Éfeso, sino también otras atracciones cercanas.

Para organizar los trayectos en bus, la aplicación más práctica es Obilet, muy popular en Turquía, que permite consultar horarios, comparar compañías y reservar asientos directamente desde el celular.



Breve historia de Éfeso

La antigua Éfeso fue una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, fundada alrededor del siglo X a.C. por colonos griegos.

Ruinas de la ciudad de Éfeso - Turquía
Ruinas de la ciudad de Éfeso – Turquía

Gracias a su ubicación estratégica cerca del mar Egeo, se convirtió rápidamente en un puerto comercial clave y en un gran centro cultural y religioso de Asia Menor.

Con el tiempo, pasó por manos de griegos, persas, macedonios y romanos, alcanzando su máximo esplendor durante el Imperio Romano.

Restos de la antigua ciudad de Éfeso
Restos de la antigua ciudad de Éfeso

Uno de sus mayores orgullos fue el Templo de Artemisa, considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, aunque hoy solo queda una columna en pie.

Una reliquia de Artemisa
Una reliquia de Artemisa

La ciudad también fue un importante centro del cristianismo primitivo: se dice que aquí vivieron la Virgen María y el apóstol Juan, y que San Pablo predicó a los efesios.

Con el paso de los siglos, el puerto se fue sedimentando, el mar retrocedió y la ciudad fue perdiendo su relevancia, quedando finalmente abandonada.

Hoy, sus ruinas forman parte de uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes y mejor conservados de Turquía.

Powered by GetYourGuide

Qué ver en Éfeso

Recorrer Éfeso es una visita que te lleva varias horas si querés hacerlo con calma. El sitio arqueológico es extenso y tiene varias cosas para ver, por lo que conviene ir temprano y con calzado cómodo.

La mayoría de los visitantes entra por la puerta superior (ver en el mapa) y desciende hasta la puerta inferior (ver ubicación), siguiendo el antiguo trazado de la ciudad. Aunque también es posible recorrerla en el sentido contrario.

Acompañame junto a mis guías, que te cuento cuento los puntos más destacados que no te podés perder de Éfeso:

El gato guía de Éfeso
El gato guía de Éfeso
El asistente del gato guía
El asistente del gato guía

La Biblioteca de Celso

La Biblioteca de Celso es, sin dudas, uno de los monumentos más icónicos de Éfeso y una de las construcciones mejor conservadas de la ciudad.

En La Biblioteca de Celso de Éfeso - Turquía
En La Biblioteca de Celso de Éfeso – Turquía

Fue construida a comienzos del siglo II d.C. por Tiberio Julio Aquila en honor a su padre, Celso Polemarco, quien había sido un destacado ciudadano y gobernador romano.

Su propósito no solo era albergar miles de pergaminos y documentos, sino también servir como mausoleo, en su interior, se encontraba la tumba de Celso.

En La Biblioteca de Celso de Éfeso - Turquía
La imponente Biblioteca de Celso de Éfeso

Lo que más impacta es su fachada de mármol, restaurada casi en su totalidad, con columnas corintias y nichos que albergaban estatuas.

Estatua en la fachada de la Biblioteca de Celso
Estatua en la fachada de la Biblioteca de Celso
Las columnas en la entrada a la Biblioteca
Las columnas en la entrada a la Biblioteca

La primera vez que la vi, me recordó en cierto sentido al Tesoro de Petra, por la monumentalidad y la forma de su fachada. Aunque se que nada tiene que ver uno con el otro, en mi cabeza se me hacían parecidos.

El Tesoro en Petra
El Tesoro en Petra

Pararse frente a la fachada y ver los alrededores, permite imaginar la magnificencia de la ciudad en su apogeo y entender por qué Éfeso fue considerado un centro cultural y educativo tan importante en el mundo antiguo.

Tip para visitarla sin gente: si querés disfrutar de la biblioteca sin multitudes, lo ideal es llegar temprano y entrar al complejo apenas abre (8:00 a.m.). A partir de las 9:00 a.m., comienzan a llegar los grupos turísticos y se vuelve casi imposible tomar buenas fotos o recorrerla con tranquilidad.

En la biblioteca de Efesos - Turquía
En la biblioteca de Celso antes que lleguen los grupos de turistas

El Gran Teatro y el Ágora

Otra de las construcciones emblemáticas de Éfeso. Con capacidad para unas 25.000 personas, el Gran Teatro de Éfeso es uno de los más grandes del mundo antiguo.

Gran Teatro de Éfeso
Gran Teatro de Éfeso

En su época, fue escenario de obras, conciertos y también de discursos públicos, incluido uno del apóstol Pablo.

Cuando fui estaban reparándolo, por lo que no pude ingresar, pero en teoría se puede subir y recorrer libremente, lo que permite apreciar su magnitud y su excelente acústica.

Entre el teatro y la biblioteca se encuentra el Ágora, la antigua plaza del mercado donde se reunían los comerciantes y ciudadanos, rodeada de templos y edificios administrativos.

Ruinas de Éfeso
Ruinas de la Agora, con el teatro de fondo

La Calle de Mármol

Esta avenida principal unía el puerto con el corazón de la ciudad. A ambos lados todavía se conservan columnas, esculturas y restos de comercios.

Calle principal de Éfeso
Calle principal de Éfeso

Caminar por la Calle de Mármol, y meterte en las ruinas de las casas o templos, te da una idea muy clara de cómo era la vida urbana en la antigüedad.

El odeón

El Odeón era un pequeño teatro cubierto que servía como sede del consejo de la ciudad y también para presentaciones musicales o recitales.

El odeón de Éfeso
El odeón de Éfeso

Con capacidad para unas 1.500 personas, su diseño semicircular recuerda al de los grandes teatros griegos, aunque en menor escala.

Construido en el siglo II d.C., el Odeón combina la elegancia arquitectónica romana con una acústica sorprendente, lo que permite imaginar cómo resonaban allí los discursos y las melodías en la antigua Éfeso.

El odeón de Éfeso
El odeón de Éfeso

Las Casas en la Ladera (Terrace Houses)

Estas residencias pertenecían a las familias más ricas de Éfeso y muestran un nivel de lujo impresionante.

Se conservan mosaicos, frescos y sistemas de calefacción subterránea que hablan del refinamiento de la época.

Mosaicos de las casas de la gente mas adinerada
Mosaicos de las casas de la gente mas adinerada

Se pueden ver algunas caminando por la calle de Mármol, pero la mayoría están dentro de una zona que requiere una entrada adicional.

Las Fuentes

El complejo cuenta con varias fuentes públicas que en su época abastecían de agua a los ciudadanos.

Entre ellas, la Fuente de Trajano (ver ubicación) es la más famosa, con restos de mosaicos y decoraciones en mármol que muestran la importancia de este espacio no solo como punto de hidratación, sino también como lugar de encuentro social y cultural.

Fuente de Trajano - Éfeso
Fuente de Trajano – Éfeso

Puerta de Hércules

La Puerta de Hércules (ver ubicación) es uno de los accesos monumentales al yacimiento, con restos de columnas y relieves que representan escenas mitológicas.

Pieza que se piensa estaba sobre la puerta de Hércules
Pieza que se piensa estaba sobre la puerta de Hércules

Era parte de la antigua muralla que protegía la ciudad y, aunque hoy se conserva parcialmente, permite hacerse una idea del tamaño y la organización de Éfeso en tiempos antiguos.

Templo de Adriano

Dedicado al emperador Adriano, que visitó la ciudad en el siglo II d.C., el Templo de Adriano es uno de los monumentos más emblemáticos y mejor conservados de Éfeso.

Destaca por su imponente fachada con columnas corintias y un hermoso arco decorado con relieves mitológicos.

Templo de Adriano en Éfeso
Templo de Adriano en Éfeso

En el friso interior se pueden apreciar escenas relacionadas con la fundación legendaria de Éfeso y figuras de dioses y héroes.

Aunque gran parte de la estructura actual fue reconstruida, el templo sigue transmitiendo la majestuosidad y el refinamiento artístico de la antigua ciudad.

Iglesia de María

La Iglesia de María (ver ubicación), también conocida como Iglesia de la Virgen, es un sitio histórico cristiano situado dentro del complejo.

Iglesia de la Virgen María - Éfeso
Iglesia de la Virgen María – Éfeso

Aunque hoy solo se conservan restos, se puede apreciar su estructura bizantina y los muros de piedra que muestran cómo Éfeso continuó siendo un centro religioso importante mucho después de la época romana.

Museo de Éfeso

El Museo de Éfeso, ubicado cerca de la entrada principal, alberga muchas de las esculturas, relieves y objetos encontrados durante las excavaciones.

Una de las estatuas de la Biblioteca de Celso
Una de las estatuas de la Biblioteca de Celso

Es un excelente complemento para la visita, ya que permite ver las piezas originales que alguna vez adornaron templos, casas y edificios públicos, ofreciendo un contexto mucho más completo de la vida en la ciudad antigua.

Costo de entrada y horarios para ingresar a Éfeso

  • Horarios: el sitio arqueológico abre todos los días, generalmente desde las 8:00 hasta las 18:30 (aunque puede variar según la temporada).
  • Entradas: el ingreso cuesta alrededor de 40 euros y las Terrace Houses son unos 15 euros aparte. Si pensás visitar varios sitios arqueológicos en Turquía, conviene considerar el Museum Pass Egeo o Turkey, que incluye Éfeso y otros lugares de la región (para saber más podés leer el post Guía para viajar a Turquía).
  • Ante la duda, visitá el sitio web oficial para conocer los horarios y precios actualizados.

Cuanto tiempo lleva visitar Éfeso

Visitar Éfeso se podría hacer en apenas una hora si solo quisieras ver los puntos principales, pero no lo recomiendo. Lo realmente valioso es tomarse el tiempo para recorrer sus calles despacio, escuchar la historia a través del audio guía o de un guía de verdad, y dejarse llevar por la imaginación para visualizar cómo era la ciudad en su apogeo.

Solo así se puede apreciar la magnitud de los templos, las columnas y los detalles que hacen de Éfeso un viaje al pasado.

Asique calculá al menos 2 a 3 horas mínimo para recorrerlo con calma, más si pensás visitar las Terrace Houses o el museo.

Consejos prácticos para visitar Éfeso

  • Entradas principales: hay dos accesos, la superior, por donde empieza el recorrido cuesta abajo (recomendada), y la inferior, cercana al estacionamiento y donde suelen esperar los buses turísticos. Si podés, entrá por una y salí por la otra para no repetir el camino.
  • Qué llevar: llevá sombrero, protector solar, agua y calzado cómodo. Hay muy poca sombra dentro del complejo y el sol puede ser fuerte, especialmente en verano.
  • Museo de Éfeso en Selçuk: si te interesa ver esculturas y piezas originales encontradas en las excavaciones, no te pierdas este museo, que complementa perfectamente la visita al sitio arqueológico.
  • Para ver Éfeso sin gente: recomiendo comenzar la visita desde las 8:00 a.m., y por el acceso inferior, ya que la mayoría de los tours empiezan a llegar a partir de las 9:00 a.m. e ingresan desde el acceso superior. A partir de las 4:00 p.m. se empieza a ver menos gente.


Qué ver en Selçuk, además de Éfeso

Aunque la ciudad es pequeña, Selçuk me gustó en general. Tiene un aire tranquilo y varios puntos históricos que valen la pena visitar, además de servir como base perfecta para explorar Éfeso.

A continuación, te cuento los principales sitios que no te podés perder en la ciudad:

Templo de Artemisa

El Templo de Artemisa (ver ubicación), una gran decepción para mi, fue famoso por ser una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Antiguo Templo de Artemisa
Antiguo Templo de Artemisa. Foto por Schaff, Philip

Originalmente, este templo dedicado a la diosa Artemisa era enorme y estaba ricamente decorado con esculturas y relieves que mostraban la importancia religiosa y cultural de Éfeso en la antigüedad.

Pero hoy, caminar por el sitio del Templo no transmite en absoluto esa magnitud que debió tener en su época. Apenas queda una columna en pie, colocada claramente para dar una idea de su antigua grandeza.

Única columna en pie del Templo de Artemisa
La única columna en pie del Templo de Artemisa

Lo bueno es que no tiene costo de entrada, así que se puede visitar sin gastar nada y aprovechar para pasear por la zona donde estaba esta maravilla del mundo antiguo.

Castillo de Ayasuluk

Situado en la colina que domina Selçuk, el Castillo de Ayasuluk ofrece vistas panorámicas del pueblo, del valle y del sitio arqueológico de Éfeso a lo lejos.

Castillo de Ayasuluk - Selcuk
Castillo de Ayasuluk – Selcuk

Aunque gran parte del castillo está en ruinas, sus muros se ven imponente desde cualquier punto de la ciudad.

Basílica de San Juan

La Basílica de San Juan se construyó en el siglo VI sobre la supuesta tumba del apóstol Juan, convirtiéndose en un importante centro cristiano de la Edad Media.

Tumba del apóstol Juan dentro de la Basílica
Tumba del apóstol Juan dentro de la Basílica. Foto por Satirdan kahraman

Aunque hoy se encuentra en ruinas, todavía se pueden apreciar los muros de gran tamaño, arcos y columnas que muestran la grandeza del edificio.

  • Precio de entrada: 6 euros. Podés verificar los horarios y precio actualizados en el sitio web oficial.

Mezquita İsa Bey

Esta mezquita, construida en el siglo XIV, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura islámica temprana en Turquía.

Mezquita İsa Bey
Mezquita İsa Bey. Foto por Carlos Delgado

Su diseño armonioso, los arcos decorativos y el patio interior hacen que sea un lugar tranquilo y muy fotogénico, ideal para apreciar la transición histórica de la región.

La Casa de María

La Casa de María, ubicada en una colina cercana a Selçuk, es un pequeño santuario que se cree que fue la última residencia de la Virgen María.

Casa de la Virgen Maria
Casa de la Virgen Maria

Es un lugar de peregrinación tanto para cristianos como para musulmanes, y mantiene un ambiente espiritual. Además, el sitio ofrece vistas panorámicas del valle y de Selçuk.

Acueducto Bizantino

Restos del antiguo acueducto bizantino que abastecía de agua a la ciudad. Aunque hoy se conserva parcialmente, es un recordatorio de la ingeniería avanzada de la época.



Dónde alojarse en Selçuk

Selçuk es una ciudad pequeña, por lo que la mayoría de los alojamientos están bastante cerca entre sí y de las principales atracciones. Hay opciones para todos los presupuestos, desde hostales sencillos hasta hoteles familiares con mucho encanto.

En mi caso, me quedé en el Boomerang Guest House, y puedo recomendarlo sin dudar. No solo tenía uno de los mejores precios y calificaciones de la zona, sino también una ubicación excelente, a pocos minutos caminando de la estación y del centro.

La casa es muy linda, con un ambiente tranquilo y acogedor, ideal para descansar después de un día recorriendo Éfeso. Además, el anfitrión fue súper amable, siempre dispuesto a ayudar y dar consejos sobre qué ver en los alrededores. Una excelente base para explorar esta parte de Turquía.

Mis pensamientos finales

Antes de visitar Éfeso, tenía mis dudas sobre si realmente valía la pena pagar una entrada tan cara. Pero después de recorrerlo, puedo decir sin dudar que sí lo vale.

Contento de haber venido a Éfeso
Contento de haber venido a Éfeso

Es un lugar donde la historia cobra vida, y caminar entre sus calles antiguas, templos y teatros te hace imaginar cómo era la vida hace miles de años. Éfeso es, sin duda, una de las ruinas más emblemáticas de Turquía.

Además, en Selçuk encontré un lugar con encanto, ideal para quedarse un par de días y seguir descubriendo sitios interesantes más allá del famoso yacimiento.

Así que, si estás viajando por esta zona del país, te recomiendo venir hasta acá. Es un destino que combina historia y una atmósfera tranquila que invita a quedarse un poco más.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Solo enviaré mails de vez en cuando con recapitulaciones

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba