Que hacer en Sapa y sus arrozales, Vietnam

Hoy viajamos al norte de Vietnam para conocer uno de los lugares que parecen salido de un sueño, Sapa y sus paisajes de arrozales.

Estuve en Sapa durante 3 intensos días en aquel viaje que hice hace tiempo por el sudeste asiático, y desde entonces que no dejo de recordar esos valles con los infinitos campos de arroz. Es un lugar que no pasa desapercibido.

En este post les voy a contar datos prácticos para visitar Sapa, como por ejemplo que cosas pueden hacer y como llegar. Espero que les pueda ser de utilidad para la organización de su viaje.

Sapa - Vietnam
Sapa – Vietnam

Como llegar a Sapa desde Vietnam

Se puede llegar desde distintas ciudades del norte de Vietnam, como por ejemplo Hanoi, Lao Cai, Dien Bien Phu. En todas ellas hay buses que te dejan en la ciudad de los arrozales.

Mapa de como llegar a Sapa
Mapa de como llegar a Sapa

Desde Hanoi pueden tomar un bus que los lleva directamente a Sapa (tras unas cuantas horas) o también pueden tomar un tren hasta la ciudad de Lao Cai, y luego desde allí tomar un bus hasta Sapa.

Si están en Hanoi y quieren contratar una excursión de 2 días en Sapa con guía y alojamiento en un poblado rural, pueden contratarlo desde aquí.

Como llegar a Sapa desde Laos

Yo me encontraba en el norte de Laos cuando fui a Sapa, por lo que tuve que hacer una larga travesía hasta llegar a destino.

Primero tuve que tomar un bus de 6 horas desde el pueblo fronterizo Muang Khua en Laos hasta la ciudad de Dien Bien Phu en Vietnam. En el medio hay que pasar por la frontera, donde chequean la visa que tuvimos que haber sacado previamente para no llevarnos sorpresas.

Ni bien llego a la terminal de Dien Bien Phu, me dedico a buscar buses con dirección a Sapa. Encontré 3 sleeping bus (como les llaman a los buses cama) disponibles ese día para tomar, uno a las 6:30 am, otro a las 17:30 y el último (el que tomé) a las 18:30. El valor rondaba los 260.000 dong, y el viaje tendría una duración de 12 hs. aproximadamente.

Lo poco que vi de Dien Bien Phu
Lo poco que vi de Dien Bien Phu

Algo que descubri este primer dia, y seria una constante en todo Vietnam, es que a los buses les gusta llenarlos. Para los que tenemos tickets, no hay problema porque tenemos nuestro asiento asignado, pero luego estan los locales que ingresan sin asiento y se sientan en cualquier lado, todos amontonados y apretujados en el pasillo. En la mayoría de los países, esta práctica estaría prohibido por cuestiones de seguridad, pero aquí es moneda corriente.

Lo llenaron tanto que 3 chicos vietnamitas terminaron tirados en el pasillo apoyados sobre mis piernas, todos incómodos pero con una gran sonrisa. Les presté mi mochila para que la usaran de almohada aunque sea, pero no hizo que el viaje sea cómodo, ni para ellos, ni para mi que los tenia encima prácticamente.

Viaje del terror desde Dien Bien Phu a Sapa
Viaje del terror desde Dien Bien Phu a Sapa

Primeras horas en la ciudad

Cuando baje del bus del terror a las 6 de la mañana, el frió golpeo mi cara sin pensarlo. Estaba aún oscuro, con neblina y la verdad no tenia idea de donde estaba ni adonde ir. Estamos hablando de una época donde los smartphones no eran tan smart como ahora.

Por suerte la dueña de un hostel estaba en la parada buscando huéspedes, así que sin dudarlo le dije que si y la acompañé hasta su hospedaje.

El lugar se llamaba Hotel Honey Moon y estaba solo a unas cuadras de la parada del bus. El hostal es atendido por toda su simpática familia y tenía un precio bastante accesible.

Mapa de las atracciones principales de Sapa

Que ver y hacer en Sapa

Después de unas horas de descanso, el panorama cambió por completo. De día, con más calor y sin la neblina matutina, era el momento ideal para explorar la ciudad. Esto fue lo que hice el primer día:

Recorrer la ciudad

Lo primero que capturó mi atención en Sapa fue su pintoresca atmósfera. Sus casas y edificios, con balcones y fachadas coloridas al estilo francés, hacen que recorrer la ciudad sea un verdadero placer.

Edificaciones coloniales en la ciudad de Sapa
Edificaciones coloniales en la ciudad de Sapa

Si bien es una ciudad chica, se nota que está creciendo a pasos acelerados. Se ven varias obras en construcción en las cercanías del centro. Seguramente en unos años la pequeña Sapa dará lugar a una cuidad más poblada.

Visitar el Lago de Sapa

Lago de Sapa
Lago de Sapa

En el corazón de la ciudad, el hermoso lago de Sapa cobra vida con sus flores y plantas vibrantes. Desde cualquier ángulo, las edificaciones coloniales complementan la vista del lago, con las majestuosas montañas de fondo. Pasear por aquí es un verdadero placer visual.

Vista en una esquina del lago de Sapa
Vista en una esquina del lago de Sapa

Subir la Ham Rong Mountain

Es un gran parque que hay en la ciudad, donde está la antena de radio. La entrada está a unas pocas cuadras del lago y tenia un costo de 70.000 dong hace un tiempo. Totalmente recomendable de visitar y de subir hasta los miradores superiores.

Vistas de la ciudad de Sapa desde Ham Rong Mountain
Vistas de la ciudad de Sapa desde Ham Rong Mountain

En el interior van a ver jardines muy bien cuidados, formaciones rocosas llamativas, juegos para niños. A medida que van subiendo, van a tener vistas muy lindas de la ciudad de Sapa y de los jardines que pasamos al comienzo de la subida.

 Vistas de los jardines de Ham Rong Mountain
Vistas de los jardines de Ham Rong Mountain

Trekking hacia la Villa Cat Cat

Caminando hacia el sur de la ciudad, nos encontramos con un verdadero ejército de mujeres de las etnias locales: Hmong, Dao y Tay, provenientes de diversas villas. Están atentas a cualquier turista que pase cerca, listas para ofrecer desde pulseras y comida hasta excursiones de uno o más días.

Excursión con una guía local para realizar un trekking de 6 horas por los arrozales de SAPA.

Estas mujeres comienzan siendo muy simpáticas al principio, pero cuando ya les dices que no una y otra vez, multiplicado por la cantidad de veces que te las cruzas, ya pasa de ser algo simpático a ser un poco denso.

En fin, una vez crucemos ese enjambre de mujeres voraces, comienza lo mejor de Sapa…que son sus increíbles paisajes de arrozales.

Paisajes de arrozales en Sapa
Paisajes de arrozales en Sapa

Saliendo de la ciudad, los edificios dan lugar a un valle enorme compuesto por decenas de arrozales desparramados a lo largo de todas las montañas. Es un lugar de ensueño sinceramente.

Al estar a mas de 1.500 metros de altura, se pueden ver nubes que entran y salen del valle, dándole otro condimento a estas maravillosas vistas.

Mas paisajes de arrozales en Sapa
Mas paisajes de arrozales en Sapa

Las vistas panorámicas se extienden en todas direcciones, haciendo imposible aburrirse. Si el clima coopera, podrán contemplar kilómetros de arrozales en terrazas que cubren las montañas.

Increíbles vistas de los valles en Sapa
Increíbles vistas de los valles en Sapa

Sin dejar de observar el horizonte, desciendo por la ruta hacia Cat Cat, una de las villas más conocidas de la zona. Para ingresar, los turistas suelen pagar una entrada de 40.000 dong (dato de hace algún tiempo). Aquí, al igual que antes, mujeres de las etnias locales se acercarán para ofrecer sus servicios como guías o la posibilidad de pasar la noche en sus hogares.

Aunque he oído de otros viajeros que fue una linda experiencia, la insistencia a veces me genera un cierto rechazo. Si no recuerdo mal, ofrecían dos días de trekking con una noche y comidas incluidas en sus casas por un precio que oscilaba entre los 10 y 20 dólares.

Vistas desde Cat Cat. Arriba a la derecha esta la ciudad.
Vistas desde Cat Cat. Arriba a la derecha esta la ciudad.

La realidad es que uno puede caminar libremente por donde quiera, quizás con ellas tengan la oportunidad de conocer lugares menos frecuentados, pero no es algo indispensable. Suelen seguirte un buen tramo para ver si te ganan por cansancio, pero si perseveras…triunfaras. Quiero recalcar que la villa estaba muy linda. Merece la pena perderse por allí y dar unas vueltas.

Trekking por los alrededores de Cat Cat
Trekking por los alrededores de Cat Cat

Cuando termines de recorrer Cat Cat y sus alrededores, si ya es tarde, solo queda regresar a la ciudad deshaciendo tus pasos. Esta parte puede ser menos agradable, pues la subida es constante y, a veces, intensa.

Segundo día en Sapa: alquiler de moto y recorrer los alrededores

Los alrededores de Sapa son ideales para recorrerlos en motocicleta. Hay atracciones demasiado lejos para ir a pie desde la ciudad, pero perfectamente accesibles en moto. Esto hace que sea muy tentador aprovechar los excelentes precios de alquiler por día. Sé que no debería decirlo, pero el hecho de que no suelan pedir licencia de conducir (yo no tenía) convierte esto en una verdadera oportunidad para perderse por esas rutas entre montañas.

Otras vistas de los campos de arroz en Sapa
Otras vistas de los campos de arroz en Sapa

El segundo día lo dediqué para conocer la parte norte de Sapa, con dirección a la Villa Ta Phin.

La ruta, en general, está en un estado decente, aunque presenta grietas en algunas secciones. Requiere mucha precaución al ser una carretera de montaña, con curvas constantes que bordean el precipicio. Es fácil distraerse con las increíbles vistas, pero una mala maniobra podría llevar a un desenlace fatal.

Aunque es probable que conduzcan durante kilómetros en total soledad, estén atentos, pues ocasionalmente verán camiones de transporte en ambas direcciones. Por eso, repito: MUCHO CUIDADO, especialmente en las curvas.

Sapa - Vietnam
Sapa – Vietnam

Las vistas camino a la Villa Ta Phin son de lo mejor. Nuevamente las panorámicas que tenemos son mágicas. Está bueno parar de vez en cuando para admirar el paisaje tranquilamente.

Otro punto de vista del valle con sus arrozales
Otro punto de vista del valle con sus arrozales

Para ingresar a la Villa, también hay que pagar una entrada de 20.000 dong (hace unos años). No tiene el movimiento de personas que tiene la otra villa, y hasta me pareció un poco más abandonada. Se ve que al estar mas lejos de la ciudad de Sapa, muchos visitantes no llegan hasta aquí.

Visitando la cueva de Ta Phin (Ta Phin Cave)

Pero lo más interesante de esta villa es, sin duda, la Cueva de Ta Phin, una vasta caverna para explorar prácticamente en soledad. A la entrada, unos jóvenes se ofrecerán a guiarte con linternas a cambio de algunas monedas, claro, pero en mi caso preferí ver hasta dónde podía llegar por mi cuenta.

Uno de los chicos que después entrarían a la cueva
Uno de los chicos que después entrarían a la cueva

El camino comienza tranquilo, con una pasarela y unas tenues luces colocadas en las paredes para iluminarnos. Pero a medida que nos adentramos, ya no hay camino armado y ninguna luz artificial.

Interior de Ta Phin Cave - Foto sacada de Hanoi to Sapa
Interior de Ta Phin Cave – Foto sacada de Hanoi to Sapa

Para seguir tenés que meterte por recovecos, pasillos angostos, agachar la cabeza y todo sin otra luz que la linterna que lleves.

Como referencia, para saber que vamos por buen camino, hay unos números secuenciales pintados con tiza blanca, ayudan, pero luego de un rato ya no los vi mas.

Una experiencia difícil de olvidar

A medida que los minutos pasaban, me adentraba aún más. Al poco tiempo, ya pensaba en cómo regresar, pues había dado tantas vueltas que temía no recordar el camino de vuelta; allí, todo era como un laberinto en la oscuridad.

Pasadisos dentro de Ta Phin Cave – Foto sacada de esta web

Decidí parar cuando llegué a una gran sala en el corazón de la caverna. Era grande, espaciosa y distinta a todo el camino estrecho que venia atravesando.

Usando mi pequeña linternita (que no sabia cuanta pila le quedaba :D), vislumbré cuan grande era. Era escalofriante estar allí solo, en esa gran sala totalmente a oscuras y sin estar seguro del camino de regreso.

Amplio salón en el interior de la cueva – Foto sacada de esta web

Me sudaba todo el cuerpo, y no de cansancio precisamente. Me dije para tranquilizarme…“bueno, tranquilo, los niños de afuera saben que un turista entró y nunca salió..” jaja.

Traté de volver lentamente sobre mis pasos, pero sinceramente era un maldito laberinto y tan oscuro que no estaba seguro por donde vine.

Ya estaba entrando medio en desesperación y recriminándome por haber entrado ahí solo, hasta que escucho unos ruidos y murmullos a la distancia (no eran de murciélagos por suerte…jeje).

Me volvió la vida al cuerpo cuando veo luces acercándose y escucho a los niños jugando. “VAMOOOOO” me dije.

Trate de hablarles a los chicos pero no me entendían, asique solo me reí de la alegría y ellos también (seguro por mi cara de pánico). Se apiadaron de mi y me ayudaron a encontrar el camino de vuelta. Me acompañaron durante todo el camino de regreso, tenían mas linternas y se movían por la cueva como si fuese el patio de sus casas, se la conocían de memoria. Finalmente vi la luz al final del túnel.

Habrán sido 2 horas que pasé en el interior de la cueva dando vueltas, pero a mi me pareció una eternidad.

Todo transpirado y respirando aire fresco para recomponerme, les agradecí a los chicos de todas las formas posibles. Sabía que nunca me iba a olvidar de ellos, y es al día de hoy que los tengo muy presente.

Paso de montaña Tram Ton

Ya recuperado del susto y con el estomago lleno, era tiempo de seguir. Me despedí de todos los niños y seguí mi ruta con destino al paso de Tram Ton, a 15 km de Sapa.

De camino al mirador, pueden hacer una parada en las Thac Bac (Silver Waterfall) que están sobre la ruta, a 12 km de Sapa. Pueden observarlas de lejos o pagar una entrada para verlas de cerca.

Vista desde la ruta a la Cascada de plata o Thac Bac o Silver Waterfall
Vista desde la ruta a la Cascada de plata o Thac Bac o Silver Waterfall

El paso Tram Ton es conocido por ser el paso de montaña mas alto del país (1.900 mts) y limite entre dos provincias de Vietnam, Lao Cai y Lai Chau. Las vistas panorámicas desde aquí también son fantásticas, hay tiendas de recuerdos e incluso se puede ver el pico mas alto de Vietnam e Indochina con 3.142 mts, el Fansipan.

Mirador en el paso Tram Ton
Mirador en el paso Tram Ton

Si quieren subir en el teleférico a la cima del Fansipan, desde aquí pueden comprar la excursión que los lleva desde Sapa.

Fue una jornada larga, emocionante y extenuante al mismo tiempo. Ya estaba haciendo frió para seguir dando vueltas, así que vuelvo a la ciudad para comer y dormir al fin, basta por hoy.

Tercer día en Sapa: Trekking por la montaña Sa Seng.

Era mi último día en la ciudad, y no quería irme de Sapa sin hacer un trekking que mencionaban en el blog Nomad-As en la parte norte de la ciudad.

Caminando en dirección a Lao Cai, a solo un kilómetro del centro (justo donde la carretera marca la entrada a la ciudad), encontrarás un pequeño sendero pedestre a mano derecha. Me tomó un buen rato dar con él, ya que no hay carteles ni indicaciones, pero preguntando un poco, lograrás encontrarlo.

Una vez encontrado, el sendero es claro y, a medida que ascendemos, verás casas rurales con sus habitantes. Sin embargo, cuanto más te alejes de la ruta principal, menos gente encontrarás.

El sendero te guiará solo, bordeando la montaña Sa Seng. Es un recorrido hermoso y para nada turístico, que atraviesa algunos poblados rurales.

Pueblos rurales de Sapa
Pueblos rurales de Sapa

Quizás fue el mal día o el desconocimiento de la ruta, pero apenas vi a nadie en este sendero. Solo una vez me crucé con un grupo de extranjeros, guiados por una mujer de las etnias locales. Sin duda, debe ser una de esas excursiones que venden con tanto ahínco. Al menos, verlos me dio la tranquilidad de que iba por buen camino.

Vistas del trekking por el lado norte de Sapa
Vistas del trekking por el lado norte de Sapa

Las vistas no son tan escénicas como la de los días anteriores. No vamos a encontrar paisajes con arrozales de este lado, pero si muchas casas de campo, con sus dueños trabajando o arreando sus animales. Está bueno para salir de los circuitos tradicionales de Sapa y estar más tranquilos sin tanto movimiento como en la Villa Cat Cat.

Trabajando en los arrozales
Trabajando en los arrozales

Después de unas tres a cinco horas de subir y bajar, salgo a una ruta asfaltada pero desolada en medio de la montaña. Estaba a 6 km al norte de la ciudad, en medio de la ruta y sin ningún medio de transporte para volver.

Pero lo que si hay, son locales o turistas en motos que están yendo o viniendo. Por suerte, mientras caminaba de regreso pasaron dos norteamericanos, padre e hijo, con sus motos que iban para el mismo lado. De muy buena onda, me llevaron y me dejaron en la puerta de mi hotel en cuestión de minutos. ¡Gracias!

Como ir a Hanoi desde Sapa

En Sleeping Bus

Se puede tomar un sleeping bus hacia Hanoi. El ticket hace unos años costaba 300.000 dong con la empresa Camel Travel.

Si el viaje desde Dien Bien Phu a Sapa me había parecido muy incomodo, este me pareció peor aún. Tardamos como 18 horas en llegar a la capital, porque el bus estuvo parado como 5 horas a la medianoche sobre la ruta.

Según me comentaron después, esto es algo habitual que hacen los buses, ya que por la noche, hay agua hielo en la ruta, y obliga a los buses y camiones parar por precaución.

Además, para empeorar la situación, el baño estaba roto, así que fueron 18 horas donde todos nos estábamos asfixiando con el olor a orina del resto, conclusión, una verdadera porquería.

En tren

También se puede ir en tren a Hanoi. Primero deben tomarse un bus hasta Lao Cai, y desde allí tomar el tren hacia Hanoi.

Cual es la mejor época para visitar Sapa

La mejor época para viajar a Sapa en Vietnam es de enero hasta mayo y de septiembre hasta diciembre, donde van a encontrar un clima agradable o cálido y moderadas precipitaciones.

La temperatura máxima promedio en Sapa es 30° centigrados en abril y de 20° en enero.

Reflexiones sobre mi estadía en Sapa

Para los amantes del trekking y los paisajes montañosos, Sapa es sin duda una parada obligatoria. Y aunque no hagas senderismo, igual vale la pena.

Feliz en Sapa :D
Feliz en Sapa 😀

Las vistas que hay del valle con sus bosques y campos de arrozales, son idénticas a aquellas que vemos en los protectores de pantallas de las computadoras. No creo que puedan volver a ver paisajes así en el resto de Vietnam.

Para visitar Sapa y sus alrededores, recomiendo quedarse al menos tres días completos. Un viaje de ida y vuelta en solo dos días resultaría muy agotador debido a las largas horas de traslado.

Aunque no quisieran caminar mucho, pueden alquilar una moto. Y si no están seguro de andar en moto, también pueden contratar un taxi o alguna excursión para ver los puntos mas lejanos, pero en verdad no dejen de conocer Sapa, especialmente si están por el norte de Vietnam, no se van a arrepentir.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba