Consejos para hacer autostop en la carretera Pamir (M41)

Una de las grandes dudas que tenía antes de lanzarme a recorrer la carretera Pamir y Wakhan Valley por libre era: ¿es fácil hacer autostop? ¿Te levanta alguien? ¿Te cobran? Preguntas simples, pero sin respuestas claras hasta que lo ves por ti mismo. Lo cierto es que me hubiese encantado tener esta información antes de empezar, para viajar con menos incertidumbre y entender mejor qué esperar en cada tramo.

Porque sí, se puede hacer dedo. Pero no es igual que en otras partes del mundo. A veces vas a esperar horas y en otras te van a querer cobrar como si fuera un taxi. Depende del tramo, del día, del azar, y también de tu actitud.

En este post te comparto todos los consejos prácticos que aprendí en el camino, basados en mi experiencia real recorriendo desde Sary Tash (Kirguistán) hasta Dusambé (Tayikistán), con especial foco en los tramos más comunes, las dinámicas locales y lo que podés hacer para que tu experiencia sea más fluida, segura y gratificante.

Ciudad de Murghab, en el corazón del Pamir
Ciudad de Murghab, en el corazón del Pamir


Mapa del recorrido por la carretera del Pamir y Wakhan Valley

🚧 Haciendo autostop desde Sary-Tash (Kirguistán) hasta Karakul, cruzando la frontera por el paso de Kyzyl Art

Este es uno de los tramos más complicados para hacer dedo. Como no esta permitido para los kirguises cruzar por esta frontera, la cantidad de autos que pasan por esta carretera es mínima.

La mejor opción es colocarte bien temprano en la bifurcación de la ruta que va hacia Sary Mogul, pero en dirección a la frontera, y esperar a que pasen autos de turistas con un lugar libre, ya sea que estén viajando en tour o que hayan alquilado algún vehículo para compartir.

Haciendo autostop desde Sary-Tash (Kirguistán) para cruzar el paso fronterizo Kyzyl-Art

A mí me llevó un par de horas hasta que un grupo de chicos de Bélgica pasaron y me levantaran. Me pidieron colaborar con la gasolina del auto, lo cual no me pareció mal y acepté.

En resumen, tus únicas chances reales son:

  • Viajeros extranjeros que alquilaron un auto o van en tour.
  • Vehículos con placas tayikas y permiso especial que vienen a buscar turistas.
Cruzando la frontera Kyzyl Art junto a los chicos belgas que me levantaron
Cruzando la frontera Kyzyl Art junto a los chicos belgas que me levantaron

Hacer autostop desde Karakul hasta Murghab

Este tramo es bastante similar al anterior, viniendo desde Sary-Tash. Los únicos vehículos que suelen circular en dirección a Murghab son los de turistas que vienen desde Kirguistán o aquellos autos que vuelven vacíos después de haber dejado viajeros que hicieron la carretera del Pamir en sentido inverso, desde Dusambé hacia Osh.

En septiembre en el lago Karakol, ya hacia mucho frio
En septiembre en el lago Karakol, ya hacia mucho frió

Como los conductores tayikos no pueden cruzar la frontera, están obligados a regresar por la misma ruta. Ahí es donde aparece tu oportunidad: si estás haciendo dedo, podés intentar subirte a alguno de esos autos que vuelve sin pasajeros, y que muchas veces aceptan llevarte a cambio de una colaboración o incluso gratis si hay buena onda.

🛻 Desde Murghab hacia Khorog (por la carretera Pamir directa)

Este tramo es mucho más fácil. Desde Murghab pasa bastante tráfico pesado, especialmente camiones que vienen de China rumbo a Dusambé. Muchos camioneros están dispuestos a llevarte un tramo o todo el camino, a veces gratis y otras por una pequeña colaboración.

Eso sí: estos camiones no van por el Valle de Wakhan, sino que siguen la ruta directa por el altiplano pamirí. Y suelen demorar mucho tiempo para llegar a Khorog, muchos mas que si fueras en unos de los jeep 4×4.

🏞 Autostop desde Murghab hasta Langar, comienzo del Valle de Wakhan

Acá la cosa se pone más interesante. Si querés ir desde Murghab a Langar (entrada o fin al Valle de Wakhan, según de donde vengas), hay dos opciones:

  • Taxis compartidos: suelen salir del centro de Murghab hacia el mediodía, cuando se junta suficiente gente. No son baratos, pero es lo más directo.
  • Autostop: podés probar suerte, y algún local que viva en la zona puede llevarte. Eso sí, es probable que te cobren, y con razón: es un tramo largo, con subidas, mal camino, y consumo alto de combustible. No esperes que sea gratis solo por ir con el pulgar en alto.

Estuve un buen rato haciendo dedo a la salida de Murghab, pero solo pasaban camiones rumbo a Khorog o vehículos de tours ya completos, sin espacio para un pasajero más.

Alichur, parada ideal para comer antes de encarar la ruta al Valle de Wakhan
Alichur, parada ideal para comer antes de encarar la ruta al Valle de Wakhan

Finalmente, un local se me acercó y me contó que estaba por llevar a parte de su familia a Langar, para visitar a sus padres. Me ofreció llevarme con ellos por 200 somoni (unos 20 USD). Después de evaluar la situación y ver que no había muchas otras opciones, acepté.

Es un viaje largo, con momentos en que la ruta esta en muy mal estado, en especial el tramo que une la ruta Pamir con el Valle de Wakhan. Nos llevó alrededor de 12 horas hasta llegar a Langar (puede que un poco menos si no tienen contratiempos con el auto como los que tuvimos nosotros).

Hospedado en una casa de familia Tayiko en el Valle de Wakhan, Tayikistán
Hospedado con la familia del conductor que me llevo al Valle de Wakhan

🚗 Hacer autostop en el Valle de Wakhan: de Langar a Khorog

Una vez dentro del Valle de Wakhan, el panorama cambia un poco. Desde Langar hasta Khorog hay más movimiento de vehículos, sobre todo en comparación con el altiplano. No es que pasen autos todo el tiempo, pero sí se nota que hay más vida, más pueblos, más trayectos cortos entre aldeas.

Campos y senderos en Langar - Valle de Wakhan
Campos y senderos en Langar – Valle de Wakhan

Lo más común es que te levanten locales que se están moviendo de un pueblo a otro: a visitar familia, llevar mercadería o ir al médico en Khorog. Muchos de ellos están dispuestos a llevarte, pero no necesariamente gratis. Algunos te lo van a decir de entrada, otros después del trayecto. Está en vos decidir si querés esperar más tiempo por alguien que te lleve sin cobrarte, o si preferís pagar un tramo y seguir avanzando.

He escuchado historias de viajeros mas puristas del autostop, que esperaron días hasta que alguien los levantara sin pedir nada a cambio. Puede pasar, claro, pero también puede ser una espera larga y frustrante si tenés el tiempo justo.

Tramo desde Langar hasta Ishkashim, pasando por Yamchun y Darshai

En mi caso, desde Langar intenté hacer dedo para llegar a Yamchun, pero no fue fácil. Estuve esperando casi dos horas, pasaron muy pocos autos, y los pocos que se detenían me pedían bastante dinero por el tramo. Ya estaba considerando en subirme a uno y pagar, pero justo apareció Tino, un alemán que estaba recorriendo Asia Central en su propia camper.

Con Tino, el alemán que me levantó en Wakhan Valley
Con Tino y Ann, el alemán que me levantó en Wakhan Valley

Me levantó sin problemas, y juntos fuimos a visitar la fortaleza de Yamchun, una de las mejor conservadas del valle, con vistas increíbles al río Panj y las montañas afganas. Después seguimos rumbo a Darshai, donde pasamos la noche en una casa de familia. Al día siguiente, Tino volvió a ofrecerme un lugar en su camper y me llevó hasta Ishkashim, donde nos separamos temporalmente.

Desde Ishkashim hasta Khorog

Desde Ishkashim, después de visitar el mercado afgano, intenté seguir con el plan de hacer dedo hasta Khorog. En teoría era un tramo más fácil por el mayor movimiento de vehículos, ya que muchos locales van y vienen por el mercado esos días.

Mercado Afgano en Eshkashem - Valle de Wakhan
Mercado Afgano en Ishkashim – Valle de Wakhan

Sin embargo, en la práctica la mayoría de los autos que pasaban me querían cobrar, y no poco. Pedían precios bastante elevados para lo que es la distancia. También pasan algunos camiones, pero suelen ir lentos y el viaje puede volverse eterno si elegís esa opción.

Después de un rato, y viendo que no iba a mejorar mucho la cosa, decidí subirme a un taxi compartido con otros locales. Me cobraron unos 7 USD y el viaje hasta Khorog duró unas tres horas. A veces, lo que uno necesita es avanzar y no seguir esperando al costado del camino.

De Khorog hasta Rushan

Se respira una calma agradable en Khorog
Se respira una calma agradable en Khorog

Desde Khorog en dirección a Dusambé el movimiento es mucho mayor que en otras partes del Pamir, por lo que no suele ser difícil encontrar transporte. Salen con frecuencia taxis compartidos, especialmente temprano por la mañana, y también es común ver camiones que hacen esa ruta, aunque suelen ir más lento.

Yo me volví a encontrar con Tino, y como los dos teníamos ganas de hacer un trekking, decidimos seguir viajando juntos una vez más. Esta vez fuimos hasta Rushan, un pueblo que no está muy lejos, pero que sirve como base para hacer el trekking al valle de Jizev, uno de los más promocionados pero no tan accesibles de la región.

🚛 De Rushan a Dusambé: el tramo más largo y congestionado

El tramo entre Rushan (o Khorog) y Dusambé es el más largo de toda la travesía, y aunque volver a hacer dedo es posible, no es precisamente rápido ni cómodo.

Al llegar a Kalaikhum, un punto donde muchos viajeros eligen hacer una parada o pasar la noche antes de seguir hacia Dusambé, la ruta se bifurca y ofrece dos opciones distintas para llegar a la capital:

  • La ruta norte, más directa pero muchas veces cerrada por derrumbes.
  • La ruta sur, más larga, pero más estable y escénica, bordeando el río Panj.

Ambas rutas son transitadas por camiones de carga y taxis compartidos, así que las opciones existen. Hacer autostop con camioneros es bastante viable: muchos te suben con buena onda, pero tené en cuenta que avanzan muy lento, paran seguido, y pueden tardar varios días en hacer todo el recorrido. Es para quienes no tienen apuro.

Los taxis compartidos desde Rushan o Khorog en dirección a Dusambé salen todos los días. Suelen arrancar muy temprano por la mañana y llevan 6-8 personas apretadas en un solo auto.

Otro detalle importante de este tramo: hay muchas zonas en reparación, y es común que haya cortes temporales de ruta en distintos puntos, lo que puede hacer que tanto los taxis como los camiones tengan que esperar varias horas hasta que los dejen pasar. Esto hace que un tramo que podría hacerse en un día largo, termine tomando dos o incluso tres días si no hay suerte.

Mi recomendación: considerá pagar ese último tramo. Tomar un taxi desde Rushan hasta Dusambé me costó alrededor de 40 USD, y demoró casi 21 horas. Pero si seguís en modo aventura y no te apura nadie, hacer dedo puede seguir funcionando.



🧭 Algunos consejos generales para hacer autostop en la carretera del Pamir

  • Empezá temprano: después del mediodía el tráfico se reduce mucho.
  • Llevá comida, agua y abrigo extra: podés pasar horas esperando.
  • Aprendé algunas palabras básicas en ruso: “niet deneg” (no tengo dinero), “turist”, “drujba” (amistad) a veces ayudan.
  • Mostrá respeto si te cobran: en muchos casos no es un servicio comercial, pero sí un favor que cuesta.
  • Sé flexible con tus planes: puede que termines en un pueblo antes de lo que querías… o mucho más adelante.
  • Ir en temporada alta: de junio a septiembre es cuando mas tours o movimiento entre pueblos vas a encontrar. En este periodo las probabilidades de encontrar un alma bondadosa aumenta con creces

🛻 Conclusiones sobre hacer autostop en la carretera del Pamir y en el Valle de Wakhan

Hacer autostop en la Pamir Highway es posible, y de hecho puede ser una de las formas más gratificantes de recorrer la región. Pero también hay que ser realista: puede no ser tan fácil ni rápido.

Si vas a intentarlo, es fundamental que vayas con paciencia, flexibilidad y tiempo. A veces vas a esperar horas sin que pase un solo vehículo, otras veces te van a querer cobrar como si fueras un turista más en taxi privado, y otras te van a levantar con una sonrisa y te van a invitar hasta a comer.

Ir en temporada alta (junio a septiembre) mejora bastante las chances, ya que hay más movimiento de autos, turistas y locales viajando entre pueblos. Aun así, hay tramos donde el tráfico es muy escaso, especialmente en el desvío de la carretera Pamir hacia el Valle de Wakhan o cruzando la frontera con Kirguistán, a traves del paso Kyzyl Art, donde dependerás casi exclusivamente de la suerte o de la buena voluntad de turistas con lugar en su auto.

Y esto es parte de la aventura también: cuando creés que nada va a pasar, aparece algo. Escuché varias historias similares: de mochileros que estaban por rendirse y por suerte o por el destino, los levantó una familia, un camionero, o alguien que venía de dejar turistas. Me pasó varias veces, y eso le da al viaje un ingrediente extra de aventura.

En resumen: sí, se puede hacer dedo en el Pamir, pero no lo idealices. No siempre es gratis, no siempre es cómodo, y no siempre es rápido. Pero si estás dispuesto a aceptar eso, el camino te va a regalar encuentros, paisajes y momentos que no se compran ni se planean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba