Llegué a Sary-Mogol con una idea clara: no venía a conquistar la cumbre del Pico Lenin, una de las montañas más altas de Asia Central, sino a vivir la experiencia de estar cerca de ella, caminar por sus paisajes y sentir esa inmensidad de los glaciares y las montañas que la rodean. Para muchos, este lugar es el punto de partida para expediciones serias al pico, pero también es accesible para quienes, como yo, solo buscamos un trekking de varios días con vistas increíbles y una conexión directa con la naturaleza del Pamir.
Desde el pequeño pueblo de Sary-Mogol se pueden organizar caminatas hacia los campamentos base del Lenin Peak, sin necesidad de equipo técnico ni experiencia en alpinismo. Esa fue mi intención: acercarme lo más posible, ver de cerca la montaña, caminar entre yurtas y valles inmensos, y dejarme maravillar por la fuerza del entorno sin necesidad de escalarlo todo.


Indice de Contenido
🗺️ Ficha técnica del Trekking al Travellers Pass
Inicio |
Sary-Mogol |
Final |
Traveler Pass y regreso a Sary-Mogol |
Duración |
3 días |
Distancia |
62 km |
Tiempo estimado en hs |
21 hs |
Atura máx. |
4150m |
Dificultad |
Fácil-Moderado |
Señalización |
Nula |
Agua/comida |
Se consigue agua en ríos y algo de comida si hay algún campamento de yurtas |

¿Querés seguir esta ruta con precisión?
Descargá el archivo KML/KMZ del trekking de 3 días al Traveler´s Pass, con vistas únicas al Lenin Peak, y abrilo en apps como Maps.me o Gaia GPS para tener el recorrido completo offline. Ideal si querés moverte con confianza por el valle, incluso sin señal.
Conseguí la ruta a Travelers Pass en Gumroad por un aporte simbólico.
Sary-Mogol, entre dos cordilleras
Sary-Mogol es uno de los pueblos más remotos del sur de Kirguistán, enclavado en el Valle de Alay, a solo unos kilómetros de la frontera con Tayikistán. Rodeado de paisajes inmensos y horizontes despejados, este pequeño asentamiento se convierte en un lugar especial para quienes buscan explorar las montañas más imponentes del país sin la masividad del turismo.

Lo fascinante de Sary-Mogol es su ubicación: desde acá se puede ver, hacia el sur, la imponente Cordillera del Pamir, con el Pico Lenin dominando el paisaje con sus más de 7.100 metros. Pero no solo eso: al norte también se levantan montañas, formando un anfiteatro natural de cumbres que enmarca al pueblo. Este doble panorama convierte a Sary-Mogol en un lugar perfecto para aclimatar, planear trekkings o simplemente contemplar el silencio de una región que todavía conserva su ritmo propio.
Cómo llegar a Sary-Mogol desde Osh
Llegar a Sary-Mogol desde Osh es sencillo pero espectacular. Aunque la distancia no es tan grande en kilómetros, el camino atraviesa montañas y valles que hacen que el trayecto sea lento pero visualmente impresionante. El viaje puede tardar entre 5 y 7 horas, dependiendo del tipo de transporte y del estado de la ruta.
Desde la vieja estación de buses (ver ubicación en el post de Osh) salen diariamente taxis compartidos y marshrutkas hacia Sary-Mogol y Sary-Tash, el pueblo clave en la encrucijada entre Kirguistán, Tayikistán y China. Sin embargo, los horarios o disponibilidad pueden variar de un día a otro, por lo que es recomendable preguntar con anticipación y verificar que haya vehículos disponibles.

Si llegaste a Sary-Tash, es posible encontrar otro transporte local hacia Sary-Mogol, que está a unos 30 km más al oeste. Si no hay marshrutkas disponibles, siempre existe la opción de arreglar un traslado privado o esperar algún vehículo que vaya en esa dirección.
Otra alternativa cómoda, aunque más costosa, es contratar el viaje completo desde Osh con una agencia local o en los hostels, donde suelen conectar viajeros para compartir transporte.
¿Cuál es la mejor época para visitar el sur de Kirguistán?
La mejor época para visitar Sary-Mogol y hacer el trekking hacia el Lenin Peak es durante el verano kirguís, entre mediados de junio y finales de agosto. En estos meses el clima es más estable, los pasos de montaña están despejados de nieve y los campamentos de yurtas cerca del lago Tulpar están funcionando a pleno. Además, los días son largos y las temperaturas, aunque frescas por la altitud, permiten disfrutar del trekking sin condiciones extremas.
Fuera de esta ventana, especialmente en primavera o principios de otoño, el clima se vuelve más impredecible: puede haber nieve, lluvias y varios campamentos cierran. En invierno, la zona está prácticamente inaccesible para quienes no viajan con equipos y experiencia en alta montaña. Por eso, si tu idea es hacer caminatas y disfrutar del paisaje sin complicaciones, julio y agosto son los meses ideales.
Dónde dormir en Sary-Mogol
Sary-Mogol, aunque es un pueblo pequeño y remoto, cuenta con algunas opciones simples pero acogedoras para pasar la noche. Yo me alojé en el Nice Hostel, un lugar familiar y muy simpático, donde los dueños te hacen sentir como en casa. Incluyen cena y desayuno en la tarifa, y es una excelente base para organizar el trekking al Lenin Peak o simplemente descansar después de un día de viaje. Las habitaciones son sencillas pero cómodas, y es uno de esos lugares donde la calidez de la gente compensa cualquier falta de lujo.

Recomendaciones útiles para el trekking al Lenin Peak
- No hace falta llevar tienda ni bolsa de dormir si vas en temporada alta (julio y agosto). Hay muchas opciones de alojamiento en yurtas tanto en la zona de Tulpar Lake como en el campamento base, y la mayoría incluyen cama, mantas, cena y desayuno. Esto te permite viajar más liviano y sin preocuparte por el equipo de camping.
- Llevá ropa de abrigo, incluso en verano. Aunque durante el día puede hacer calor al sol, las noches son frías por la altitud, y el viento es constante en algunas zonas. Un buen rompevientos, gorro y capas térmicas son clave para estar cómodo.
- Protección solar obligatoria: el sol en la montaña pega fuerte, incluso en días nublados. Gafas de sol, protector solar y gorra son imprescindibles.
- Efectivo en som kirguís: en Sary-Mogol y en los campamentos no vas a encontrar cajeros ni se acepta tarjeta. Asegurate de sacar o cambiar dinero en Osh antes de viajar.
- Agua y snacks: aunque podés conseguir comida en los campamentos, siempre es útil llevar algo para picar durante el día y una botella reutilizable. El agua de los arroyos es bastante limpia, pero se recomienda purificarla si sos sensible.
- Aclimatación: aunque el trekking no es técnico, se llega a una altura máxima que supera los 4100 metros de altitud. Tomate al menos un día en Sary-Mogol o Tulpar Lake para aclimatar antes de exigirte demasiado.
Otras rutas de trekking desde Sary Mogol
Si bien el trekking hacia el Pico Lenin es el más popular, desde Sary Mogol también se puede explorar una ruta menos conocida pero igual de impresionante, que se dirige hacia las montañas del norte. Este recorrido se puede hacer como un loop de varios días, atravesando valles solitarios, pasos de montaña y paisajes de una belleza cruda y remota.
A diferencia del camino hacia Tulpar Lake, esta zona es mucho más desolada y salvaje, por lo que es indispensable llevar tienda de campaña, bolsa de dormir y comida suficiente, ya que no hay infraestructura ni yurtas donde dormir. Es una opción perfecta para quienes buscan una experiencia más autosuficiente, lejos de todo, y con un nivel de desafío mayor.
Dónde dormir durante el trekking al Lenin Peak
Durante el trekking hacia el campamento base del Lenin Peak, me alojé las dos noches en la zona de Tulpar Lake, un lugar espectacular rodeado de montañas, pastos verdes y cielos inmensos. En temporada alta (julio y agosto), la zona se llena de campamentos de yurtas, donde podés dormir cómodamente sin necesidad de llevar tu propia carpa.

Estos campamentos ofrecen cena y desayuno incluidos, y el ambiente es muy tranquilo, ideal para relajarse después de las caminatas. Yo pagué un promedio de 1300 som por noche, y la experiencia de dormir en una yurta tradicional, con vistas al Pico Lenin, fue sin dudas uno de los puntos altos del viaje. Además, suele haber disponibilidad si vas sin reserva, aunque en temporada alta conviene llegar temprano o consultar desde Sary-Mogol.

Mapa del trekking al Travelers Pass en la cordillera del Pamir, Kirguistán
Día 1: De Sary-Mogol a Tulpar Lake
Distancia |
23 km |
Tiempo estimado |
7 hs. |
Perfil Elevación |
De 2.900 a 3.500 mts |
El primer día de trekking tiene como objetivo llegar al hermoso lago Tulpar, donde se concentran la mayoría de los campamentos de yurtas que sirven como base para explorar la zona. Son aproximadamente 23 kilómetros partiendo desde Sary-Mogol, un trayecto que si bien es largo, no presenta dificultad.

La caminata comienza por un camino ancho y árido, con una pendiente muy suave casi imperceptible. Lo más impresionante desde el primer momento es el paisaje: la cordillera del Pamir se alza frente a nosotros todo el tiempo, como un telón de fondo gigante que parece cada vez más cercano con cada paso que damos.

A medida que avanzamos, el terreno comienza a cambiar levemente: aparecen pequeñas colinas con un camino de tierra bordeándolas, aunque la ganancia de altura sigue siendo progresiva.
El tramo final del día nos lleva por un camino más angosto, rodeado de colinas suaves y bordeando un pequeño riachuelo, ideal para recargar agua, lo que le da un toque muy pintoresco al cierre de la jornada.

Llegada a Tulpar Lake
Finalmente, al llegar a Tulpar Lake, el esfuerzo se ve completamente recompensado. El lago es precioso, sobre todo por su entorno: praderas, montañas al fondo y un silencio abrumador. El agua cambia de color según la posición del sol, generando una atmósfera casi mágica. Este lugar no solo es un excelente punto de descanso, sino también un espectáculo natural en sí mismo.

Además, se llega con tiempo suficiente para relajarse, buscar con calma una yurta donde pasar la noche, y explorar un poco los alrededores. Hay varios laguitos pequeños dispersos por la zona, ideales para pasear sin apuro y seguir disfrutando de la inmensidad del paisaje.
Día 2: Rumbo al Traveler Pass y vistas impactantes del Pico Lenin
Distancia |
16 km (i/v) |
Tiempo estimado |
9 hs. |
Perfil Elevación |
De 3.500 a 4.150 mts |
Aunque no logré llegar al campo base mas avanzado que esta cerca del Lenin Peak, a unos 4400 msnm, el segundo día fue sin dudas el más impresionante en cuanto a paisajes. Salí desde Tulpar Lake, y lo primero fue descender un poco para cruzar un puente que atraviesa un río de deshielo. Después de cruzarlo, comienza una nueva subida, que marca el inicio de una jornada visualmente inolvidable.
A unos pocos kilómetros aparece otra zona con varios campamentos, mucho más amplia, que suele ser el lugar hasta donde pueden llegar los vehículos 4×4. Si no querés caminar desde Sary-Mogol, esta es la opción más directa para acercarte a la montaña en auto. A partir de ahí, el sendero se estrecha, se vuelve más irregular y se siente realmente que estás entrando a una zona más remota y salvaje.

Este tramo también tiene un detalle simpático: está lleno de marmotas, que en temporada alta salen de sus madrigueras, corretean o hacen sonidos agudos. Son muy graciosas y animan el camino, especialmente si vas en solitario.

Llegada al Traveler Pass (4150mts)
El punto culminante del día (y de todo el trekking) fue llegar al Traveler Pass, a unos 4150 metros de altura. Desde este paso de montaña se abre una vista espectacular: de frente se levanta imponente el Pico Lenin, acompañado de su glaciar que cae como una lengua blanca entre las rocas. Es un lugar ideal para descansar, comer algo y simplemente contemplar. Cuesta encontrar palabras que hagan justicia al paisaje: es uno de esos lugares que hacen que todo el esfuerzo haya valido la pena.

Desde el Traveler Pass, aún quedan unas 4 horas más de caminata hasta el campo base, lo que hubiera significado un día realmente largo si quería hacer la ida y vuelta desde Tulpar Lake. Esa era la idea inicial, pero entre que no salí tan temprano y me tomé mi tiempo para relajarme y disfrutar del paso, se me hizo tarde y decidí dar marcha atrás.

Volví por el mismo camino, disfrutando nuevamente del paisaje, hasta llegar a las yurtas junto al lago, donde pasé la segunda noche.
Día 3: Regreso a Sary Mogol
Distancia |
23 km |
Tiempo estimado |
5 hs. |
Perfil Elevación |
De 3.500 a 2.900 mts |
El tercer día fue el del regreso a Sary Mogol, volviendo por el mismo camino que hicimos el primer día. Esta jornada es mucho más liviana físicamente, ya que el camino es prácticamente todo en bajada, y por suerte ese día el viento soplaba a favor, lo que hizo que el avance fuera más llevadero y rápido.

Intenté hacer dedo por si algún vehículo pasaba rumbo al pueblo, pero los pocos autos que vi iban llenos, seguramente con viajeros que decidieron acercarse sin caminar tanto. Así que no quedó otra que hacerlo todo a pie, desandando el mismo camino de la ida, pero con otra perspectiva y con la satisfacción de haber llegado tan cerca de una de las montañas más altas de Asia Central.
Cómo salir de Sary Mogol: rumbo a Sary Tash u Osh
Para salir de Sary Mogol no hay muchas opciones. Hay una mashrutka que regresa a Osh, pasando por Sary-Tash, pero no supe los horarios, ya que no hay salidas regulares todos los días. Además mi camino debia seguir hacia el sur, para cruzar la gran carretera del Pamir en Tayikistán.
Lo más práctico suele ser hacer dedo hasta Sary Tash, ya que es un punto más transitado y desde allí es más fácil enganchar una mashrutka hacia Osh, o al menos negociar con algún conductor.
Otra opción es coordinar un taxi con algún local, ya sea directo o compartido, dependiendo de tu presupuesto y la disponibilidad. Como siempre en esta zona, la paciencia y la flexibilidad son claves para moverse.
Reflexiones del trekking al Pico Lenin
Este trekking fue, sin dudas, una de las experiencias que más disfruté en Kirguistán. Junto con la zona de Karakol, es el lugar que más me gustó para caminar en todo el país. La inmensidad de la Cordillera del Pamir, los paisajes abiertos, los colores que cambian con la luz, y la cercanía con una montaña tan imponente como el Pico Lenin, hacen de este recorrido algo muy especial.

Con un día extra, se puede intentar llegar aún más adentro, acercarse al campamento base y seguir explorando esa espectacularidad natural que define a esta región remota. Para los amantes del trekking, del silencio de la montaña y de los lugares poco transitados, esta travesía es altamente recomendable.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!
