Trekking al lago Song Kul: guía completa desde Kochkor en 3 días

Song Kul es uno de los destinos más populares de Kirguistán, especialmente conocido por las travesías a caballo que atraviesan sus amplias estepas hasta llegar al lago. Sin embargo, fiel a mi estilo, decidí hacerlo caminando, y resultó ser una experiencia muy distinta a los trekkings que hice por la zona de Karakol. Acá el terreno es más abierto, sin tantos desniveles ni pasos de montaña exigentes, con algunos puntos panorámicos destacables y un mayor movimiento en las cercanías del lago por los campamentos de yurtas que se mantienen activos durante el verano.

La caminata hasta Song Kul no es tanto de paisajes extremos como en Ala-Kul o Archa-Tor, sino de recorrer valles amplios, ver cómo cambian los colores del pasto con el sol, cruzarte con rebaños y yurtas, y sentir cómo te vas alejando de todo. Es otro ritmo, más tranquilo y no tan cambiante, perfecto si buscás una experiencia menos intensa físicamente.

Un Caballo en el Lago Song-Kul
Lago Song-Kul


🗺️ Ficha técnica del Trekking al Lago Song Kul

Inicio
Kochkor
Final
Kyzart
Duración
3 días
Distancia
60 km
Tiempo estimado en hs
21.30 hs
Atura máx.
3326m
Dificultad
Fácil-Moderado
Señalización
Nula
Agua/comida
Se consigue agua en ríos y algo de comida si hay algún campamento de yurtas
Trekking Song Kul

¿Querés seguir esta ruta con precisión?

Descargá el archivo KML/KMZ del trekking de 3 días al Lago Song-Kul y abrilo en apps como Maps.me o Gaia GPS para tener el recorrido completo offline. Ideal si querés moverte con confianza por el valle, incluso sin señal.

Conseguí el archivo en Gumroad por un aporte simbólico.

Si querés ir más allá, también podés llevarte el pack de 4 rutas de trekking en Kirguistán (Ala-Kul, Archa Tor, Song Kul y Traveler’s Pass) a un precio promocional, perfecto para quienes quieren recorrer varias regiones del país con confianza.

Kochkor, la base para explorar Song Kul

Kochkor es el punto de partida más común para quienes quieren llegar a Song Kul, ya sea caminando, a caballo o en tour organizado. Sinceramente, la ciudad en sí no me gustó mucho: es bastante gris, sin demasiado encanto ni mucho para hacer. Pero su utilidad radica en la ubicación estratégica, ya que desde acá parten varias rutas hacia el lago, y también se puede organizar el transporte, alquilar caballos o contratar guías si lo necesitás.

Para llegar a Kochkor, lo más habitual es hacerlo desde Bishkek o desde Karakol. Desde Bishkek hay marshrutkas (minibuses compartidos) que salen del oeste de la ciudad y tardan unas 4–5 horas. También es posible combinar transporte si venís desde otros pueblos, como Tamga o Naryn. Una vez en Kochkor, hay bastantes alojamientos tipo guesthouse y varias agencias comunitarias (como CBT) donde podés armar tu trekking o simplemente conseguir mapas y consejos útiles.

Me hospedé en Happy Hostel. Un hostel básico pero cómodo, atendido por una familia muy simpática, con una abuela que quiere conversar (no hablan ingles) e invitarte a comer. Buena ubicación y es de lo más económicos en Kochkor.

Kochkor, ciudad base para hacer el trekking al Lago Song Kul
Kochkor, ciudad base para hacer el trekking al Lago Song Kul


¿Cuál es la mejor época para hacer el trekking a Song Kul?

La temporada ideal para hacer este trekking es entre mediados de junio y principios de septiembre. Antes de eso, muchos pasos de montaña aún están cubiertos de nieve, y después las temperaturas empiezan a bajar bastante, sobre todo por las noches. Incluso en pleno verano, puede hacer frío, especialmente en la zona del lago, que está a más de 3.000 metros de altura. El clima es cambiante, así que conviene ir preparado para sol, viento, lluvia y hasta alguna nevada ocasional.

Otras maneras de llegar al lago Song Kul

Aunque caminar hasta el lago Song Kul es una experiencia hermosa para los amantes del trekking, no es la única forma de llegar. También se puede acceder en auto, aunque hay que tener en cuenta que no es lo más económico: al estar a más de 3000 metros de altura y alejado de las rutas principales, los trayectos en vehículo suelen ser largos, por caminos de ripio y montaña, lo que encarece bastante el costo, especialmente si se viaja solo.

La opción más popular para quienes buscan una experiencia distinta es hacerlo a caballo. De hecho, es la manera tradicional y más promocionada de llegar, especialmente desde Kyzart o desde Jumgal. Muchas agencias locales como CBT u organizadores independientes ofrecen rutas de 2 o 3 días a caballo, con paradas en yurtas a lo largo del camino. Es una buena alternativa para quienes no están acostumbrados a caminar largas distancias, pero igual quieren disfrutar del entorno rural y montañoso del corazón de Kirguistán.

Recomendaciones útiles para el trekking a Song Kul

  • Llevá abrigo: incluso en verano, las noches son frías. No hace falta llevar saco de dormir, pero ropa térmica siempre es bienvenida.
  • No hace falta llevar tienda de campaña: a diferencia de lo aconsejado para los trekking cerca de Karakol, aquí, al menos en temporada alta, hay muchos campamentos de yurtas para pasar las dos noches.
  • Protección solar: el sol a esa altura pega fuerte. Protector solar, anteojos y gorra son indispensables.
  • Agua y comida: hay algunos puntos donde se puede recargar agua (ríos y arroyos), pero siempre es bueno llevar pastillas potabilizadoras o filtro. En cuanto a comida, en los campamentos te van a dar la cena y el desayuno, por lo que llevate lo necesario para comer en el resto del día.
  • Caballos y carga: si no querés cargar mucho peso o no te animás a caminar todo el trayecto, podés contratar un caballo para llevar el equipaje o incluso hacer todo el recorrido.
  • La altura no deberia ser un problema: La altura máxima que se alcanza en el paso de montaña Jalgiz Kara, es de 3.326m, así que no debería ser un inconveniente, aunque nunca esta de mas aclimatarse un poco los días previos.
  • Botas de trekking. Si bien no hay tramos empinados o con piedra suelta, siempre es aconsejable venir con buen calzado. No hay ríos que cruzar a pie.
  • Descargá mapas offline o llevá un GPS con el track del recorrido. Este sendero no está muy marcado, por lo que se hace imprescindible tener un mapa offline. Te recomiendo usar Maps.me con el mapa descargado de la zona. La app tiene marcados todos los senderos para caminar en la zona de Song-Kul.
Uno de los pocos ríos donde recargar agua - Trekking Song Kul
Uno de los pocos ríos donde recargar agua – Trekking Song Kul

¿Dónde dormir durante el trekking a Song Kul?

A diferencia de los trekkings cerca de Karakol, Ala-Kul/Archa Tor, aquí no hace falta llevar tienda para acampar, especialmente en verano. En la zona hay distribuidos estratégicamente varios campamentos donde se puede pasar las dos noches que dura el trekking o el paseo a caballo.

Primera Noche

La primera noche dormí en un pequeño campamento llamado Kilemche CBT, ubicado justo antes de comenzar la subida al paso de montaña Jalgiz Kara. Es posible reservar con anticipación en la oficina de CBT en la ciudad de Kochkor, aunque también podés llegar sin reserva y probar suerte. Si no hubiera lugar, no es un gran problema: en los alrededores hay otros campamentos que pueden servir como alternativa.

El precio fue de 1500 som sin cena o 2000 som con cena y desayuno.

Segunda Noche

La segunda noche dormí en uno de los tantos campamentos de yurtas que hay a orillas del lago Song Kul. En temporada alta hay muchos distribuidos en distintos puntos del lago, y es fácil conseguir alojamiento sin necesidad de reservar. El precio fue de 1500 som, con cena y desayuno incluido.

La experiencia de dormir en una yurta tradicional, con vistas abiertas al lago y rodeado de ese paisaje tan amplio y sereno, es uno de los grandes atractivos del trekking.

La mayoría de estos campamentos ofrecen cama, cena y desayuno, aunque las condiciones son básicas: camas simples, sin duchas en algunos casos y baños fuera de la yurta. Pero la hospitalidad de las familias nómadas y la experiencia en sí hacen que valga la pena.



¿Cómo llegar al punto de inicio del trekking?

El punto de partida del trekking a Song Kul no está en una ciudad específica, sino en medio de la ruta que conecta Kochkor con Kyzart. No hay transporte público frecuente que pase por ese tramo exacto, por lo que lo más conveniente es organizar un traslado en auto privado o taxi desde Kochkor. La mayoría de los conductores locales conocen bien la zona y saben dónde está el inicio del sendero.

Yo me uní a un pequeño grupo de senderistas a través de la agencia CBT en Kochkor. Desde ahí organizamos un transporte compartido y fuimos todos juntos al punto de inicio. Costó aproximadamente 500 som cada uno (eramos 6 en total y el viaje valia 3.000 som). Es una buena opción si querés ahorrar costos y conocer a otros viajeros. Otra alternativa, si tenés tiempo y ganas de aventura, puede ser hacer dedo en la ruta, aunque no es lo más rápido.

Sea cual sea la forma que elijas, lo importante es coordinar bien y asegurarte de llegar temprano para comenzar la caminata con buen margen de luz y energía.

Mapa del trekking al Lago Song Kul

Día 1: De Kochkor al paso Chaar Archa y llegada a Kilemche

Distancia
18 km
Tiempo estimado
8 hs.
Perfil Elevación
De 2.500 a 3.000 mts

El trekking hacia Song Kul arranca con una atmósfera completamente distinta a los senderos de Karakol. En esta zona no hay bosques ni ríos caudalosos, sino colinas amplias, menos escarpadas, de tonos marrones y suaves pendientes. El terreno es árido y abierto, con una belleza que se impone por su inmensidad y silencio.

Comienzo del trekking al lago Song Kul - Kirguistán
Comienzo del trekking al lago Song Kul – Kirguistán

Durante esta primera jornada se recorren aproximadamente 18 kilómetros en unas 8 horas de caminata, atravesando dos pasos de montaña: el más alto es el Chaar Archa Pass, a 3043 metros sobre el nivel del mar, y luego se cruza otro más bajo, de unos 2700 metros. Las subidas son constantes pero accesibles, sin tramos técnicos, aunque requieren buen estado físico por la duración.

Uno de los pocos ríos que cruzaremos en este trekking
Uno de los pocos ríos que veremos en este trekking

El objetivo del día es llegar al campamento de yurtas de Kilemche, gestionado por la red CBT (Community Based Tourism). Es un sitio ideal para descansar tras una larga jornada, y ofrece una experiencia del tipo de hospitalidad tradicional que encontrarás durante todo el trekking. El paisaje se abre a grandes praderas, y a medida que te vas acercando al campamento, es común ver animales pastando y pastores nómadas desplazándose por los alrededores.

Vistas luego de cruzar el segundo paso de montaña
Vistas luego de cruzar el segundo paso de montaña

Si vas en temporada alta (especialmente entre julio y agosto), es recomendable reservar con anticipación, ya que el flujo de viajeros suele ser alto. Sin embargo, también podés llegar directamente sin reserva, ya que casi siempre hay disponibilidad, y si no hay lugar en ese campamento específico, hay otros campamentos cercanos en la zona que también reciben senderistas.

Día 2: Cruce del paso Jalgiz Kara y llegada al lago Song Kul

Distancia
18 km
Tiempo estimado
6.30 hs
Perfil Elevación
De 2.600 mts a 3.300 mts

El segundo día comienza con el mayor desafío del recorrido: cruzar el paso de Jalgiz Kara, que con sus 3326 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de todo el trekking. La subida arranca temprano y exige un esfuerzo sostenido, pero sin tramos técnicos. A medida que se asciende, el paisaje va ganando dramatismo, y al alcanzar la cima, las vistas panorámicas recompensan todo el esfuerzo: montañas onduladas en tonos ocres y verdes se extienden hasta el horizonte, y en días despejados ya se puede intuir el lago a lo lejos.

Trekking hacia el lago Song Kul, Kiguistán
Vistas desde el punto mas alto de trekking al lago Song Kul – Paso de montaña Jalgiz Kara a 3326m

Recomiendo tomarse un descanso largo en la cima del paso, comer algo, hidratarse y disfrutar el paisaje con calma, ya que las vistas desde allí son de las mejores de todo el trekking.

Tras superar el punto más alto del recorrido, el sendero comienza un descenso permanente y bastante gradual. A medida que bajamos, el paisaje se va abriendo poco a poco hasta que, casi sin darnos cuenta, aparece ante nosotros la inmensidad del lago Song Kul. Antes de llegar, un curioso monumento solitario en medio de la nada marca un punto de referencia que sorprende por su ubicación aislada.

Monumento solitario en la costa del Lago Song Kul
Monumento solitario en la costa del Lago Song Kul

Ya sobre la costa, se puede apreciar bien el tamaño del lago: extenso, calmo, rodeado de colinas suaves que parecen no terminar nunca. A lo largo de la orilla hay varios campamentos de yurtas para elegir, aunque están bastante espaciados entre sí. Yo opté por ir hacia la derecha, siguiendo la costa, porque me convenía para la ruta del día siguiente. Las yurtas están muy bien equipadas, y algunas incluso tienen baños con inodoro, algo inusual en zonas tan remotas.

Campamento de yurtas en el Lago Song Kul
Campamento de yurtas en el Lago Song Kul

Como es una jornada más corta de trekking, este día ofrece margen para descansar, caminar tranquilo por los alrededores, o incluso animarse a un chapuzón en el lago… aunque aviso: el agua está helada.

En el Lago Song Kul - Kirguistán
En el Lago Song Kul – Kirguistán

Día 3: Rumbo a Kyzart, cerrando el círculo

Distancia
24 km
Tiempo estimado
7 hs.
Perfil Elevación
De 3.300 mts a 2.100 mts

El tercer día tiene como objetivo llegar al pueblo de Kyzart, lo que implica una caminata de unos 24 km, aproximadamente 7 horas. Es la etapa más larga en distancia, pero al mismo tiempo una de las más disfrutables. El sendero arranca desde el campamento siguiendo la costa del lago durante un tramo, y luego comienza una nueva subida que nos lleva a otro paso de montaña, también cercano a los 3300 metros de altura.

Vistas panorámicas durante el trekking de Song Kul, Kirguistán
Vistas panorámicas durante el trekking de Song Kul, Kirguistán

Una vez alcanzado el paso, dejamos definitivamente atrás las vistas del lago Song Kul, pero el paisaje que se abre del otro lado no se queda atrás. La panorámica es impresionante, con colinas verdes, montañas lejanas y el pequeño pueblo de Kyzart asomando a lo lejos, como meta final. El descenso desde ahí es largo pero gradual, lo que permite ir disfrutando cada vista sin forzar demasiado el cuerpo.

De las mejores vistas en todo el trekking, cruzando el último paso de montaña
De las mejores vistas en todo el trekking, cruzando el último paso de montaña

Diría que este tramo fue mi favorito del trekking, por lo visual del entorno y la sensación de ir cerrando la aventura con una caminata contemplativa. Ya cerca del final, el terreno se aplana, y justo antes de entrar a Kyzart pasamos por un cementerio muy pintoresco, con tumbas al estilo arábigo, que aportan una imagen muy particular al cierre del recorrido.

Tumbas con arquitectura islámica
Tumbas con arquitectura islámica

¿Cómo volver desde Kyzart hasta Kochkor?

Una vez finalizado el trekking en Kyzart, toca organizar el regreso a Kochkor. Es importante saber que no hay transporte público regular desde este pueblo, por lo que las opciones se reducen a negociar con algún conductor local o hacer autostop.

Como yo estaba con un grupo, conseguimos que un auto local nos llevara. Hay que tener en cuenta que los precios suelen ser altos, ya que el conductor debe hacer ida y vuelta, y no siempre encuentra pasajeros para el regreso. Pagamos 3000 som por el auto entero.

Si estás solo, hacer dedo puede ser una opción viable: hay cierto movimiento de vehículos, sobre todo de otros viajeros o gente local que baja a Kochkor. Eso sí, tené paciencia y flexibilidad, y no está de más prever este gasto dentro del presupuesto del viaje.

El último tramo antes de llegar a Kyzart
El último tramo antes de llegar a Kyzart

Reflexiones finales: ¿vale la pena el trekking a Song Kul?

Song Kul es sin dudas uno de los destinos más conocidos y turísticos de Kirguistán, pero si lo comparamos con otras zonas del país, como los alrededores de Karakol o el sur rumbo al Lenin Peak, no me pareció el mejor trekking que ofrece el país. A lo largo de los tres días, sentí que los paisajes eran un tanto monótonos, con colinas amplias, pastos y montañas suaves que no terminan de sorprender.

El lago en sí es grande y tiene un lindo color turquesa, pero tampoco me resultó impresionante, especialmente considerando que Issyk Kul, mucho más accesible, ofrece vistas hermosas también y con más posibilidades alrededor. Quizás por eso muchos optan por hacer esta ruta a caballo, que termina siendo más un paseo relajado que una verdadera aventura de trekking.

En resumen, no lo recomendaría si estás con el tiempo justo y querés priorizar las caminatas más intensas o paisajes más variados. Pero si tenés días de sobra y buscás una experiencia más tranquila, con la posibilidad de dormir en yurtas y estar cerca de la vida nómada, puede ser una buena opción.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba