Explorando Huacachina: el oasis de Perú, entre dunas y ciudad

Huacachina es uno de esos lugares que se volvieron mundialmente conocidos gracias a las redes sociales. El contraste del oasis rodeado de palmeras, con dunas gigantes que lo protegen en pleno desierto de Ica, lo hacen parecer sacado de una postal.

Sin embargo, visitar el oasis fue curioso y bastante distinto a lo que esperaba. Se trata de un lugar muy turístico y con un ambiente particular.

En este post te voy a contar como llegar desde Lima, que hacer y porque es un lugar al que no volvería varias veces, aunque sí me resultó interesante conocerlo.

En el oasis de Huacachina - Perú
En el oasis de Huacachina – Perú


Dónde está ubicado el oasis de Huacachina

El oasis de Huacachina se encuentra en la región de Ica, al sur de Lima, en la costa desértica del Perú. Está a solo 5 km de la ciudad de Ica, lo que hace que la mayoría de los viajeros primero lleguen a Ica y desde allí tomen un taxi o mototaxi hasta el oasis.

El oasis está rodeado por dunas de arena gigantes, que forman un pequeño valle donde se encuentra el lago rodeado de palmeras. Esta ubicación en medio del desierto, junto a la ciudad de Ica, crea un contraste único: por un lado, la belleza natural y la tranquilidad del desierto, y por otro, la cercanía a la infraestructura urbana, que incluye hoteles, restaurantes y agencias de tours.

El oasis de Huacachina está justo al lado de la ciudad de Ica
El oasis de Huacachina está justo al lado de la ciudad de Ica

Gracias a su localización estratégica, Huacachina se ha convertido en un destino turístico muy accesible desde Lima y otras ciudades del sur de Perú, siendo un punto de parada común en rutas hacia Arequipa o Paracas.

Como llegar a Huacachina desde Lima

Para llegar a Huacachina desde Lima lo primero que hay que hacer es viajar hasta Ica, la ciudad más cercana al oasis. Huacachina se encuentra a solo 5 km de Ica, unos 10 minutos en taxi o mototaxi, por lo que no existen buses directos desde Lima al oasis.

Desde la capital, varios buses salen cada día hacia Ica desde las terminales de las principales empresas:

  • Cruz del Sur: salen desde su terminal en Javier Prado (ver en el mapa) y también desde la estación de Atocongo. Son los más cómodos y seguros, con servicios de 1ª y 2ª clase.
  • PerúBus: sale desde la estación de Av. México en La Victoria (ver en mapa), con mayor frecuencia diaria y precios más económicos, aunque menos cómodos.

El trayecto toma entre 4 y 5 horas, dependiendo del tráfico y la empresa elegida. Una vez en la terminal de Ica, es muy sencillo tomar un taxi o mototaxi hasta Huacachina por un costo bajo (unos 8–10 soles).

Parada de bus en Ica
Parada de bus en Ica

En mi caso, hice Huacachina como parada de camino hacia Arequipa. Esa combinación es bastante práctica ya que desde Ica salen buses hacia varias ciudades del sur del país.

¿Qué hacer en Ica?

Ica no suele ser una ciudad que atraiga demasiado a los viajeros, ya que la mayoría pasa por aquí únicamente con la intención de llegar al oasis de Huacachina. Sin embargo, si querés aprovechar la parada y descubrir un poco más de lo que ofrece la zona, lo más destacado es:

  • Las bodegas de vino y pisco, donde se puede conocer el proceso de elaboración y hacer degustaciones de la bebida nacional de Perú.
  • También se puede visitar el Museo Regional de Ica, que expone piezas arqueológicas de las culturas Paracas, Nasca y Chincha.


Qué hacer en el oasis de Huacachina

Tours en buggy y sandboard

El oasis de Huacachina es famosa por los tours en buggy y sandboard. Estos suben y bajan a toda velocidad por las dunas, una experiencia más parecida a una montaña rusa en el desierto que a un paseo.

En un buggy en el oasis de Huacachina - Perú
En un buggy en el oasis de Huacachina – Perú

En la mayoría de los tours se hacen varias paradas para deslizarse en tablas (sandboard), que puede hacerse de pie como en snowboard, o acostado boca abajo, que es la forma más común y sencilla.

Dunas gigantes para hacer sandboard - Huacachina
Dunas gigantes para hacer sandboard – Huacachina

Los tours suelen durar alrededor de 1 hora y media a 2 horas, y la salida más recomendable es la de la tarde, porque termina en lo alto de las dunas para ver el atardecer sobre el desierto, uno de los momentos más mágicos del lugar.

Atardecer en el oasis de Huacachina - Perú
Atardecer en el oasis de Huacachina – Perú

Actividades gratuitas en el Oasis de Huacachina

Además de los tours en buggy y sandboard, una de las mejores cosas que podés hacer en Huacachina es simplemente subir a pie las dunas que rodean el oasis.

Aunque el ascenso puede ser algo exigente por la arena suelta, la recompensa son unas vistas panorámicas espectaculares del desierto, el pequeño lago y el pueblo desde lo alto.

Dunas del desierto de Huacachina
Dunas del desierto de Huacachina

También podés aprovechar para ver el atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos anaranjados y el paisaje se vuelve aún más fotogénico.

Otra opción más tranquila es pasear alrededor del oasis, relajarte en sus orillas con un picnic o tomar algo en alguna terraza con vista a las dunas.

Oasis de Huacachina - Perú
Oasis de Huacachina – Perú

Eso sí, cuando andas caminando por tu cuenta es importante tener mucha precaución. Los buggies que recorren la zona suelen ir a gran velocidad y sin un circuito claramente delimitado, por lo que pueden aparecer desde cualquier dirección. Asique conviene estar atento y no perder de vista por dónde circulan los vehículos para evitar accidentes.

Precios de los tours

El precio de los tours en buggy y sandboard varía, pero en promedio ronda unos 15 a 25 USD por persona. Conviene preguntar en varios lugares ya que en el mismo oasis abundan las agencias y la diferencia entre una y otra suele ser mínima.

Tour de buggys, lo típico para hacer en el oasis
Tour de buggys, lo típico para hacer en el oasis

El ingreso a la zona de las dunas también tiene un pequeño costo de conservación, que en mi visita fue de 4 soles.

Powered by GetYourGuide


Mi experiencia en el oasis de Huacachina

Mi visita al oasis me dejó sensaciones encontradas: por un lado, es innegable que el lugar es muy fotogénico, sobre todo si subís a lo alto de las dunas y mirás el oasis y el desierto desde arriba. Sin embargo, la atmósfera en sí no me resultó tan agradable.

El ruido constante de los buggies, que recorren las dunas todo el día, junto con la concentración de turistas en un espacio tan reducido, le restan bastante al encanto que uno imagina cuando ve las fotos en Instagram.

Pensando si realmente me gustó venir hasta el Oasis de Huacachina
Pensando si realmente me gustó venir hasta el Oasis de Huacachina

Además, el oasis está pegado a la ciudad de Ica, que no es linda, lo que rompe un poco con la idea romántica del “oasis aislado en medio del desierto”.

Por eso, creo que Huacachina vale la pena si estás de paso o si querés andar en los buggies y hacer sandboard, pero no lo considero un destino para quedarse mucho tiempo.

Consejos para visitar el oasis de Huacachina

  • Tiempo de visita: con medio día es suficiente para recorrer el oasis, subir a las dunas y hacer un tour en buggy.
  • Mejor horario: recomiendo la tarde para aprovechar el atardecer desde las dunas.
  • Dónde dormir: aunque hay hostales y hoteles alrededor del lago, muchos viajeros prefieren alojarse en Ica y solo ir a Huacachina durante el día.
Un hotel junto al oasis
Un hotel junto al oasis

Cómo combinar Paracas y Huacachina en la misma escapada

Si viajás desde Lima y querés aprovechar al máximo tu tiempo en la costa sur, Paracas y Huacachina se pueden combinar fácilmente en un viaje de 2 días o incluso en una escapada exprés de un día y medio, dependiendo de tus prioridades.

Día 1: Paracas y Reserva Nacional

Salir temprano desde Lima permite llegar a Paracas en unas 3 a 3,5 horas en bus. Una vez allí, lo ideal es visitar la Reserva Nacional de Paracas, donde se pueden ver paisajes desérticos junto al mar, acantilados impresionantes y playas de arena rojiza.

Reserva de Paracas - Perú
Reserva de Paracas – Perú. Foto por masT3rOD

También se pueden tomar las excursiones a las Islas Ballestas para observar lobos marinos, pingüinos y aves. La tarde se puede dedicar a pasear por el pequeño pueblo de Paracas y disfrutar de la costa.

Día 2: Huacachina

Desde Paracas, Huacachina está a unos 60 km (aproximadamente 1 hora en bus o taxi), por lo que se puede llegar fácilmente temprano en la mañana. Como mencioné antes, la experiencia es muy fotogénica, aunque más turística y ruidosa de lo que parece en fotos.

Después de recorrer Huacachina, se puede regresar directamente a Lima en bus desde Ica, lo que completa la escapada.

Consejos para organizar la escapada

  • Si solo tenés un día, lo más recomendable es elegir uno de los dos destinos: Paracas para naturaleza y vida marina, Huacachina para paisajes desérticos y aventura en dunas.
  • Reservar buses o transporte con antelación, especialmente en temporada alta (diciembre a marzo).

Mis reflexiones

Huacachina fue curiosa y fotogénica, pero mi sensación fue mixta. El oasis es bonito, sobre todo desde lo alto de las dunas, pero el ruido de los buggies y la concentración de tours le restan encanto.

Además, al estar pegado a la ciudad de Ica, pierde un poco la magia del desierto que uno imagina al ver las fotos. Aun así, si se viaja de paso hacia Arequipa o el sur, vale la pena conocerlo aunque solo sea medio día.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba