Cuenca y Parque Nacional Cajas: historia y naturaleza en Ecuador

Ubicada en el sur de Ecuador, Cuenca es una ciudad que sobresale por su mezcla entre historia y arquitectura colonial. Sus iglesias, plazas, mercados y calles empedradas reflejan una herencia cultural única, reconocida incluso por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Más allá de lo visual, la ciudad tiene una vibra especial, con un ritmo mucho más tranquilo que otras grandes urbes del país, lo que la convierte en una parada ideal para disfrutar con calma.

Pero si Cuenca ya tiene bastante para ofrecer, a pocos kilómetros se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de Ecuador: el Parque Nacional Cajas.

Este lugar es un verdadero paraíso para los amantes del trekking y la naturaleza, con paisajes de páramo andino, lagunas cristalinas y montañas cubiertas por neblina que le dan un aire casi místico.

Catedral de Cuenca - Ecuador
Catedral de Cuenca – Ecuador


Dónde está ubicado Cuenca

Cuenca se encuentra en el sur de Ecuador, en la provincia de Azuay, situada en la región andina del país. Está a unos 500 km al sur de Quito y aproximadamente 200 km al este de Guayaquil, lo que la convierte en un punto intermedio entre la costa y la sierra.

La ciudad se asienta en un valle rodeado de montañas, a una altitud de 2.560 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima templado durante todo el año.

Vista de la ciudad de Cuenca en Ecuador
Vista de la ciudad de Cuenca en Ecuador

Su ubicación estratégica también la conecta con otras ciudades importantes del sur del país y con parques naturales cercanos, como el Parque Nacional Cajas, facilitando excursiones de un día para quienes visitan la ciudad.

Por qué Cuenca tiene un estilo colonial tan marcado

El estilo colonial de Cuenca se debe principalmente a su fundación española en el siglo XVI sobre los restos de la ciudad inca de Tomebamba. Los conquistadores construyeron la ciudad siguiendo el típico trazado en damero español, con plazas centrales, calles rectas y manzanas regulares, conservando así la organización urbana característica de la época colonial.

Arquitectura colonial de la ciudad de Cuenca - Ecuador
Arquitectura colonial de la ciudad de Cuenca – Ecuador

Además, durante siglos, Cuenca fue un centro administrativo, religioso y comercial importante en la región austral de Ecuador. La riqueza generada por la agricultura y la artesanía permitió la construcción de iglesias, casas y edificios con fachadas decoradas, balcones de madera y patios internos.

Esta herencia histórica se mantiene hasta hoy, lo que le da a la ciudad ese aire colonial tan pintoresco que la hace única en Ecuador.

Cómo llegar a Cuenca

En bus

La opción más económica y mochilera para llegar a Cuenca es el bus.

  • Desde Guayaquil, los buses salen principalmente de la Terminal Terrestre de la ciudad, y el trayecto dura aproximadamente 4 horas, recorriendo carreteras panorámicas que atraviesan varios pueblos y paisajes del sur ecuatoriano.
  • Desde Quito, los buses salen de la Terminal Terrestre de Quitumbe, y el viaje puede durar entre 8 y 10 horas.

Al llegar a la Terminal Terrestre de Cuenca, podés tomar un taxi o un bus urbano para llegar al centro histórico.

En avión

Si buscás rapidez y comodidad, la mejor alternativa es volar hasta el Aeropuerto Mariscal La Mar, ubicado a solo 10 minutos del centro de Cuenca.

Hay vuelos directos desde Quito y Guayaquil, operados por varias aerolíneas locales. Esta opción es más cara que el bus, pero reduce considerablemente el tiempo de viaje y evita trayectos largos por carretera.

Desde el aeropuerto, se puede llegar al centro mediante taxi o transporte privado.



Mapa con los sitios de interés de Cuenca y el Parque Nacional Cajas

Mejores cosas para ver y hacer en Cuenca

Walking Tour

Un free walking tour en Cuenca es la mejor forma de empezar a conocer la ciudad. Si bien no es gratis, ya que funciona a base de propinas, te ayuda a orientarte rápido, aprendés historia y anécdotas de la mano de un guía local y, de paso, podés conocer a otros viajeros. Podés reservar tu free walking tour aquí.

El centro histórico y sus catedrales

El corazón de Cuenca es su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminar por sus calles adoquinadas y casas coloniales con balcones de madera es como viajar en el tiempo.

Calles coloniales de Cuenca
Calles adoquinadas y con balcones coloniales – Cuenca, Ecuador

La Catedral Nueva, con sus impresionantes cúpulas azuladas, se ha convertido en el símbolo de la ciudad, pero también es imperdible visitar la Catedral Vieja, hoy transformada en museo, que guarda piezas de gran valor histórico.

Cúpulas en la ciudad de Cuenca, Ecuador
Cúpulas en la ciudad de Cuenca, Ecuador

La Calle Larga y la vida nocturna

Si hay un sitio con ambiente, es la Calle Larga. De día está llena de galerías y cafeterías para sentarse a disfrutar con calma, y de noche se convierte en el epicentro de la vida nocturna de Cuenca, con bares y restaurantes donde se mezcla tanto la gente local como los viajeros.

Es un buen lugar para probar la gastronomía típica o simplemente tomar una cerveza artesanal.

El río Tomebamba

Uno de los rincones más pintorescos de la ciudad es el paseo junto al río Tomebamba. A sus orillas se levantan casas coloniales que parecen colgar sobre el río, creando una postal única.

Puente y paseo por el Río Tomebamba - Cuenca
Puente y paseo por el Río Tomebamba – Cuenca

El ambiente es tranquilo, ideal para una caminata relajada, para sentarse a leer o simplemente para disfrutar de los paisajes.

Mirador de Turi

El Mirador de Turi es el más famoso de Cuenca y se encuentra a unos 4 km del centro histórico, sobre una colina que domina toda la ciudad.

En Cuenca abundan las iglesias de aspecto colonial
En Cuenca abundan las iglesias de aspecto colonial

Desde allí se puede disfrutar de vistas panorámicas del casco colonial, los ríos y las montañas que rodean Cuenca. Es un lugar ideal para tomar fotografías al atardecer y apreciar el trazado urbano de la ciudad.

Vista de la ciudad de Cuenca desde el Mirador Turi
Vista de la ciudad de Cuenca desde el Mirador Turi

Museos y cultura

Cuenca también tiene un costado cultural muy fuerte. El Museo Pumapungo es el más destacado: combina piezas arqueológicas, arte contemporáneo y restos de las ruinas cañaris e incas que se pueden ver al aire libre en el mismo predio.

Pintura que retrata la comunidad en Cuenca
Pintura de la erupción de un volcán y la comunidad de Cuenca ayudando

Además, en la ciudad hay varias galerías de arte y centros culturales que muestran la faceta más artística y moderna de Cuenca.

Visitar las ruinas de Ingapirca

A unos 80 km al norte de Cuenca, se encuentran las ruinas de Ingapirca, el sitio arqueológico más importante de Ecuador.

Ruinas de Ingapirca
Ruinas de Ingapirca. Foto por Delphine Ménard

Este complejo es un testimonio de la fusión entre las culturas Cañari e Inca, con estructuras como el Templo del Sol, un edificio semicircular construido con grandes piedras perfectamente encajadas.

La visita permite recorrer el conjunto de construcciones, plazas y terrazas agrícolas, mientras se disfruta de un paisaje montañoso.

Horarios y entrada

El sitio arqueológico está abierto generalmente de 8:00 a 17:00, y la entrada tiene un costo simbólico que se paga en el lugar.

Como llegar desde Cuenca

  • En bus: Desde la Terminal Terrestre de Cuenca salen buses hacia Ingapirca / Cañar con frecuencia diaria. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Al llegar, generalmente te dejan cerca del ingreso al sitio, desde donde se camina unos minutos hasta las ruinas.
  • En tour organizado: Otra opción es contratar un tour de un día completo desde Cuenca, que incluye transporte, guía y en algunos casos entrada al sitio. Es ideal si querés aprovechar el día sin preocuparte por la logística y aprender más sobre la historia de las culturas Cañari e Inca.

Parque Nacional Cajas

El Parque Nacional Cajas es uno de los principales atractivos naturales cerca de Cuenca y un destino imperdible para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Paisajes del Parque Nacional Cajas y sus lagunas
Paisajes del Parque Nacional Cajas y sus lagunas

Este parque, ubicado a solo 30 km del centro de la ciudad, se caracteriza por sus paisajes andinos, más de 200 lagunas de origen glaciar y una gran diversidad de flora y fauna.

Su terreno combina valles, colinas, bosques de Polylepis y páramos, ofreciendo un entorno ideal para caminatas, fotografía y observación de aves.

Paisajes preciosos y mucha tranquilidad - Parque Nacional Cajas
Paisajes preciosos y mucha tranquilidad – Parque Nacional Cajas

Además, al estar relativamente poco concurrido, permite disfrutar de la naturaleza en tranquilidad, con vistas panorámicas espectaculares y la sensación de estar completamente aislado del bullicio urbano.



Cómo ir al Parque Nacional Cajas desde Cuenca

En autobús público

La forma más económica es tomar un bus desde la Terminal Terrestre de Cuenca. Varias cooperativas cubren la ruta hacia Guayaquil y hacen parada en la entrada al parque.

El trayecto dura entre 40 minutos y 1 hora, dependiendo del sector al que vayas. Basta con avisar al conductor que querés bajarte en el Parque Nacional Cajas, y te dejarán en la carretera a pocos metros de los senderos principales.

Uno de tantos lagos que se ven en el Parque Nacional Cajas - Ecuador
Uno de tantos lagos que se ven en el Parque Nacional Cajas – Ecuador

En tour organizado

Si preferís comodidad y no complicarte, en el centro de Cuenca hay agencias que ofrecen excursiones de medio día o de día completo al parque.

Incluyen transporte, guía y, en muchos casos, comida. Es una buena opción si querés conocer más sobre la flora, fauna y la historia del lugar sin preocuparte por la logística.

En vehículo propio o taxi

Otra alternativa es alquilar un auto o tomar un taxi desde la ciudad. El trayecto es de unos 30 km, siguiendo la carretera Cuenca–Guayaquil. Es la manera más flexible de visitar el parque, ya que podés parar en diferentes miradores, lagunas o senderos a tu ritmo.

Si vas en taxi, conviene acordar antes el precio y coordinar la vuelta, ya que dentro del parque no hay transporte público regular.

Sectores de ingreso al Parque Nacional Cajas

El Parque Nacional Cajas tiene varios sectores de acceso, cada uno con características y facilidades distintas, lo que permite elegir según el tipo de actividad que quieras realizar:

Sector Toreadora

Este es el punto de ingreso más popular (ver en mapa) y cercano a Cuenca. Desde aquí se pueden recorrer varias lagunas pequeñas y realizar senderos cortos y medianos, ideales para quienes buscan un paseo de medio día.

Ingreso al Parque Nacional Cajas, sector Toreadora
Ingreso al Parque Nacional Cajas, sector Toreadora

Cuenta con estacionamiento y señalización básica, y es el sector más visitado por turistas que van en excursiones organizadas o en bus.

Sector Tres Cruces

Famoso por sus miradores panorámicos, este sector permite acceder a vistas espectaculares de todo el parque y sus lagunas. El punto de ingreso es un poco mas adelante que el Sector de Toreadora (ver en mapa)

Es ideal para caminatas de medio día y fotografía de paisaje, aunque las rutas pueden ser empinadas en ciertos tramos.

Mapa guía del Parque Nacional Cajas - Ecuador
Mapa guía del Parque Nacional Cajas – Ecuador

Sector Llaviuco – Mamamag

Este acceso es perfecto para los que buscan trekking de un día completo o de varios días. Desde aquí se pueden conectar rutas que atraviesan lagunas interiores y bosques de Polylepis, ofreciendo paisajes variados y espectaculares.

Es recomendable para senderistas experimentados, ya que algunas rutas son exigentes y requieren preparación física.

Qué hacer en el Parque Nacional Cajas

Recorrer sus lagunas

El Cajas es famoso por sus más de 200 lagunas de origen glaciar, rodeadas de montañas y pajonales andinos. Una de las más visitadas es la Laguna La Toreadora, ubicada cerca del centro de interpretación, desde donde parten varios senderos señalizados.

En uno de los miradores del Parque Nacional Cajas
En la Laguna Toreadora dentro del Parque Nacional Cajas – Ecuador

El clima en el Cajas cambia con rapidez, así que siempre conviene llevar ropa de abrigo, impermeable y calzado adecuado para terrenos húmedos y fangosos. No olvides también agua y algún snack, ya que dentro del parque no hay puestos de comida ni lugares para comprar.

Hacer trekking en el Parque Nacional Cajas

El Parque Nacional Cajas es considerado uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Ecuador, gracias a su enorme red de lagunas, montañas y paisajes de páramo que parecen sacados de otro mundo.

Hay varios senderos bien señalizados, con diferentes niveles de dificultad, por lo que podés elegir según tu estado físico y el tiempo disponible.

Indicaciones para hacer la ruta de senderismo 2 del Parque Nacional Cajas
Indicaciones para hacer la ruta de senderismo 2 del Parque Nacional Cajas
  • El mas popular es la que llaman Ruta 2, que es una caminata de casi 7 km, que empieza en la Laguna Toreadora, luego se hace cumbre en el Cerro San Luis (4.267 msnm) y se retorna a la laguna. Es accesible, se puede hacer en unas horas (3.50 hs.), y es ideal si querés disfrutar del parque en un día.
  • Sendero de las Tres Cruces: Otro recorrido popular es el Sendero de las Tres Cruces, que ofrece vistas espectaculares de las lagunas y el páramo andino, aunque también es exigente por la altura (más de 3.900 msnm).
  • Para quienes buscan algo más largo y desafiante, existen rutas que atraviesan valles y conectan varias lagunas, incluso de más de un día con acampe autorizado.
Vista desde la cumbre en del Cerro San Luis, sendero 2 del sector Toreadora - Parque Nacional Cajas
Vista desde la cumbre en del Cerro San Luis, sendero 2 del sector Toreadora – Parque Nacional Cajas

El clima en el Cajas cambia con rapidez, así que siempre conviene llevar ropa de abrigo, impermeable y calzado adecuado para terrenos húmedos y fangosos. Puede estar despejado y brillante, o cubrirse de neblina, dándole un aire misterioso.

No olvides también agua y algún snack, ya que dentro del parque no hay puestos de comida ni lugares para comprar.

Rutas de trekking en el Parque Nacional Cajas

Ruta / SenderoDuraciónDificultadDescripción breve
Laguna Toreadora1 – 2 horasBajaCircuito corto alrededor de la laguna principal, ideal para quienes buscan una caminata fácil y con buenas vistas.
Las Tres Cruces3 – 4 horasMediaParte desde el mirador de Tres Cruces, atraviesa páramos y lagunas con paisajes espectaculares, pero exigente por la altitud.
Camino del Inca4 – 6 horasMediaRecorre un antiguo tramo del Qhapaq Ñan, conectando lagunas y ofreciendo una experiencia histórica y natural.
Mamamag – Llaviuco5 – 6 horasMedia – AltaCaminata entre bosques de Polylepis, lagunas y valles, muy completa en biodiversidad.
Lagunas interiores (multi-día)2 – 3 díasAltaTrekking exigente con posibilidad de acampar en zonas autorizadas; permite explorar las partes más remotas del parque.

Observar flora y fauna

El Cajas es un verdadero refugio de biodiversidad. Aquí se pueden ver especies como el colibrí gigante, el cóndor andino o la cuscunga (un mamífero parecido al conejo).

Una llama en el Parque Nacional Cajas
Una llama en el Parque Nacional Cajas

La vegetación del páramo también es muy particular, con plantas como los árboles de papel (polylepis), que forman bosques en miniatura.

Disfrutar de la tranquilidad

Más allá de las caminatas, el parque invita a desconectarse y simplemente contemplar el entorno.

Cómo volver a Cuenca desde el Parque Nacional Cajas

La forma más sencilla de regresar es tomando nuevamente un bus interprovincial en la vía principal. La mayoría de los buses que pasan por el ingreso al parque se dirigen hacia la Terminal Terrestre de Cuenca. Solo es cuestión de esperar en la carretera y hacer una seña para que se detengan, ya que suelen levantar pasajeros en la ruta.

Mirador de la Laguna Toreadora en el Parque Nacional Cajas - Ecuador
Mirador de la Laguna Toreadora en el Parque Nacional Cajas – Ecuador

Si prefieres algo más cómodo y directo, también podés contratar un taxi o camioneta desde el centro de interpretación, aunque el costo es bastante más alto en comparación con el bus.

Otra alternativa es coordinar con el mismo transporte que te llevó, ya sea una excursión contratada o un taxi particular, para que te espere o te busque a una hora determinada.



Dónde dormir en Cuenca

Centro histórico

La opción más práctica para hospedarse es el centro histórico, cerca de la Plaza Calderón y del río Tomebamba. Aquí vas a encontrar desde hoteles boutique hasta hostales económicos, con la ventaja de estar a pocos pasos de los principales atractivos, restaurantes y cafés. Es ideal si querés recorrer la ciudad caminando y sumergirte en el ambiente colonial.

Cúpulas azules de la catedral de Cuenca - Ecuador
Cúpulas azules de la catedral de Cuenca – Ecuador

Zonas periféricas

Si preferís un lugar más tranquilo y con un ambiente más residencial, podés buscar alojamiento en las zonas periféricas, como el sector de El Vergel o los alrededores del Parque Abdon Calderón. Son barrios seguros, con menos turistas y más contacto con la vida local, aunque requerirán transporte para llegar al centro.

Seguridad en Cuenca

En comparación con ciudades como Guayaquil, Cuenca se percibe mucho más tranquila y segura. Durante mis días caminando por el centro histórico y los barrios cercanos al río Tomebamba, casi nunca sentí sensación de peligro.

Caminar por el centro histórico de Cuenca es muy seguro
Caminar por el centro histórico de Cuenca es muy seguro

La ciudad tiene un ambiente relajado y la presencia policial es visible, especialmente en las zonas turísticas.

Aun así, como en cualquier ciudad, conviene tomar precauciones básicas: no dejar objetos de valor a la vista, cuidar bolsos y mochilas, y evitar calles desiertas por la noche.

Pensamientos finales sobre mi visita a Cuenca y el Parque Nacional Cajas

Cuenca me gustó muchísimo. En varios momentos me recordó a Florencia en Italia, con sus cúpulas imponentes, calles empedradas y arquitectura colonial que le da un aire europeo sin perder su esencia ecuatoriana.

El Parque Nacional Cajas también me dejó una impresión muy positiva. Es un lugar de fácil acceso desde la ciudad, pero al mismo tiempo poco concurrido, lo que permite disfrutar de la naturaleza a tu ritmo. Los senderos, lagunas y miradores ofrecen vistas espectaculares y la sensación de estar completamente conectado con el paisaje andino.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba