Qué hacer en la Ciudad de México y cómo visitar Teotihuacán

Visitar la Ciudad de México es sumergirse en una de las urbes más vibrantes y caóticas de América Latina. Tráfico, mercados, música, gente por todos lados… al principio puede resultar abrumador, pero con el tiempo uno empieza a disfrutar esa mezcla tan propia de México.

Me gustó cómo la ciudad combina historia, arte, gastronomía y vida cotidiana en cada rincón: desde vestigios aztecas en pleno centro, hasta murales de Diego Rivera, museos de primer nivel y comidas callejeras.

Si bien solo estuve dos días en CDMX, un tiempo demasiado corto para todo lo que tiene para ofrecer, traté de aprovechar al máximo y caminar sus calles todo lo posible.

En este artículo voy a contarles mi experiencia y también lo que descubrí que se puede hacer en esta enorme capital.

Plaza el Zócalo de la Ciudad de México
Plaza el Zócalo de la Ciudad de México

Historia de Ciudad de México

La historia de Ciudad de México se remonta a tiempos prehispánicos, cuando en 1325 los mexicas fundaron Tenochtitlán en medio del lago de Texcoco. Esta ciudad llegó a ser una de las más poderosas y avanzadas del continente, con canales, templos y una organización política y social que sorprendió incluso a los conquistadores españoles.

En 1521, tras la caída de Tenochtitlán, los españoles construyeron sobre sus ruinas la Ciudad de México, que se convirtió en la capital del virreinato de la Nueva España. De aquella época colonial todavía se conservan numerosos edificios, iglesias y plazas que conviven con la modernidad de la urbe actual.

El Valle de México desde Chapultepec. Foto por Casimiro Castro
El Valle de México desde Chapultepec. Foto por Casimiro Castro

Hoy, CDMX es una de las ciudades más grandes del mundo, y esa mezcla entre pasado indígena, legado colonial y vida contemporánea es lo que la hace única.

Recorrerla es encontrarse constantemente con huellas de su historia, desde el Templo Mayor en pleno centro histórico hasta los palacios, museos y barrios que guardan siglos de transformaciones.

Cómo moverse en Ciudad de México

Ciudad de México es enorme, pero cuenta con un sistema de transporte variado y accesible que permite recorrerla sin problemas.

Metro

El metro es la forma más rápida y económica de moverse por la ciudad. Con 12 líneas que cubren gran parte de CDMX, conecta zonas turísticas, barrios y estaciones de transferencia. El costo es muy barato (menos de 0,30 USD por viaje), aunque puede estar muy lleno en horas pico. Es importante cuidar tus pertenencias y evitar vagones vacíos por la noche.

Metrobus

El Metrobus funciona sobre carriles exclusivos y conecta varias zonas importantes, como el centro con Coyoacán, Polanco y la Basílica de Guadalupe. Es un poco más caro que el metro pero también muy eficiente y cómodo.

Taxi y apps

Para mayor comodidad, especialmente por la noche o si viajás en grupo, Uber, Didi y Cabify son opciones seguras y confiables. Evitá tomar taxis en la calle sin regulación, ya que pueden ser riesgosos.

Caminando

En zonas turísticas como Centro Histórico, Coyoacán o Chapultepec, caminar es la mejor manera de absorber la vida de la ciudad, descubrir mercados, plazas y calles peatonales llenas de historia y cultura.

Arte callejero en la ciudad de México
Arte callejero en la ciudad de México

Mapa con las principales atracciones para ver en la Ciudad de México

Qué hacer en la Ciudad de México

Recorrer el Centro Histórico

El corazón de la capital es su Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí se encuentra el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo, rodeada por la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, donde se pueden admirar los murales de Diego Rivera.

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

Caminar por sus calles es descubrir iglesias coloniales, edificios de distintas épocas y rincones llenos de vida.

Templo Mayor, los restos de la antigua Tenochtitlán
Templo Mayor, los restos de la antigua Tenochtitlán

No dejes de visitar el Templo Mayor, los restos de la antigua Tenochtitlán que conviven con la ciudad actual, y el Palacio de Bellas Artes, un ícono cultural con una arquitectura única.

Palacio de Bellas Artes - Ciudad de México
Palacio de Bellas Artes – Ciudad de México

Para disfrutar más la caminata, recomiendo hacer un walking tour con guía, ideal para aprender mientras recorremos el centro histórico.

Visitar el Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, un pulmón verde en medio del caos de la ciudad. Aquí se puede visitar el Castillo de Chapultepec, con su historia ligada a los emperadores y presidentes de México, y que además ofrece vistas de la ciudad.

Bosque de Chapultepec. Foto por Gobierno CDMX
Bosque de Chapultepec. Foto por Gobierno CDMX

Dentro del parque también se encuentran algunos de los mejores museos de CDMX, como el Museo Nacional de Antropología, imprescindible para comprender las culturas prehispánicas, y el Museo de Arte Moderno, con obras de grandes artistas mexicanos.

Conocer Coyoacán y el legado de Frida Kahlo

El barrio de Coyoacán es uno de los más pintorescos y bohemios de Ciudad de México. Sus calles empedradas, plazas tranquilas y cafés con encanto hacen que parezca un pueblo dentro de la gran urbe.

Barrio de Coyoacán - Ciudad de México
Barrio de Coyoacán – Ciudad de México

El gran atractivo es la Casa Azul, donde vivió Frida Kahlo y que hoy funciona como museo, con objetos personales y obras de la artista.

Casa de Frida Khalo
Casa de Frida Khalo

Además, Coyoacán cuenta con mercados tradicionales, iglesias coloniales y una atmósfera cultural muy marcada, ideal para pasar un día completo explorando.

Cómo llegar

La forma más práctica de llegar a Coyoacán es en metro, tomando la Línea 3 (color verde oliva) y bajando en la estación Coyoacán, que deja a pocos minutos caminando de la plaza central y del museo de Frida Kahlo.

También se puede llegar en Metrobus (Líneas 1 y 3) o en taxi/app desde el centro, lo que suele tardar entre 30 y 45 minutos según el tráfico.

Para quienes prefieren comodidad y guía, hay tours que combinan la visita a la Casa Azul con otros puntos culturales del barrio.

Pasear por Xochimilco

En el sur de la ciudad se encuentra Xochimilco, famoso por sus canales, últimos vestigios del sistema lacustre en el que se construyó Tenochtitlán. Aquí se puede subir a una trajinera, coloridas embarcaciones que recorren los canales mientras suena música en vivo y se disfruta de comida y bebida a bordo.

Xochimilco - Ciudad de México
Xochimilco – Ciudad de México. Foto por ProtoplasmaKid

Es una experiencia muy popular entre locales y turistas, que permite ver otra cara de la ciudad y conectar con una tradición que se mantiene viva desde la época prehispánica.

Subir a la Torre Latinoamericana

Para tener una de las mejores vistas de Ciudad de México, se puede subir a la Torre Latinoamericana, uno de los rascacielos más emblemáticos del centro.

Torre Latinoamericana en la ciudad de México. Foto por  Pablasso
Torre Latinoamericana en la ciudad de México. Foto por Pablasso

Desde su mirador se puede contemplar la inmensidad de la ciudad, especialmente en días despejados. Además, dentro del edificio hay exposiciones, cafés y un bar con vista panorámica, lo que lo convierte en un buen plan tanto de día como de noche.

Se puede comprar la entrada para ingresar al mirador con anticipación desde el sitio web oficial.

Visitar la Basílica de Guadalupe y sus alrededores

La Basílica de Santa María de Guadalupe se ubica al pie del Cerro del Tepeyac, y es uno de los santuarios marianos más importantes del mundo.

Complejo de la Basílica Santa María de Guadalupe - Ciudad de México
Complejo de la Basílica Santa María de Guadalupe – Ciudad de México

El conjunto (nuevo santuario, basílica antigua, capillas y espacios abiertos) forma un área extensa que combina devoción, historia y miradores con vistas al barrio.

Vista de la Basílica Santa María de Guadalupe desde uno de los miradores
Vista de la Basílica Santa María de Guadalupe desde uno de los miradores

El Nuevo Santuario alberga la famosa tilma de San Juan Diego, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que fue trasladada allí en 1976, y atrae a millones de peregrinos cada año (especialmente en torno al 12 de diciembre).

Interior de la Basílica Santa María de Guadalupe
Interior de la Basílica Santa María de Guadalupe

Qué ver dentro del complejo

No te pierdas el interior del Nuevo Santuario (su planta circular permite ver la tilma desde varios ángulos), la Antigua Basílica (Templo Expiatorio), la Capilla del Cerrito en la cima del cerro y el pequeño museo/archivo que explica la historia de las apariciones y las peregrinaciones.

Iglesias dentro del complejo de Guadalupe - Ciudad de México
Iglesias dentro del complejo de Guadalupe – Ciudad de México

Pasear por la gran plaza y los corredores te da la dimensión del lugar: devoción popular, puestos y peregrinos de todas partes.

Cómo llegar

La forma más práctica es en metro: la estación La Villa–Basílica (Línea 6) deja a pocos minutos caminando del conjunto.

También llegan varias líneas de Metrobus y hay servicios de turibús/tours que paran en la zona, además de la opción de taxi o app. Si venís desde el centro, el viaje suele ser directo y cómodo.

Consejos prácticos

  • Evitá las horas de mayor afluencia si querés un recorrido más tranquilo (el 12 de diciembre y los días cercanos son extremadamente concurridos).
  • Visitá tanto la nueva como la antigua basílica y subí al Cerro del Tepeyac para tener otras perspectivas y miradores.
  • Vestite con respeto (es un lugar de culto), llevá agua y reservá más tiempo si querés quedarte a la misa o recorrer el museo.
  • Si preferís no ir por cuenta propia, hay tours guiados que explican bien la historia y logística de la visita.

Excursión a Teotihuacán

Visitar Teotihuacán es una de las excursiones obligadas desde Ciudad de México. A solo 50 km de la capital, este sitio arqueológico fue una de las ciudades más grandes e influyentes de Mesoamérica, conocida como la Ciudad de los Dioses.

Conjunto de templos de Teotihuacan - México
Conjunto de templos de Teotihuacan – México

Su historia se remonta al primer milenio después de Cristo, cuando llegó a tener más de 100.000 habitantes y se convirtió en un importante centro político, religioso y cultural de la región.

Qué ver en Teotihuacán

El complejo es inmenso y conviene dedicarle al menos medio día para recorrerlo. Lo más imponente son sus dos grandes pirámides: la Pirámide del Sol, una de las estructuras más altas de Mesoamérica, y la Pirámide de la Luna, que ofrece vistas espectaculares de la Calzada de los Muertos.

Vista panorámica del complejo Teotihuacan - México
Vista panorámica del complejo Teotihuacan – México

A lo largo del recorrido se encuentran también palacios decorados con murales, plazas ceremoniales y restos de lo que fue una ciudad planificada y adelantada para su época. El Museo de la Cultura Teotihuacana, dentro del complejo, ayuda a entender mejor la importancia histórica y cultural de este lugar.

En el complejo de Teotihuacan
En el complejo de Teotihuacan

Visitar Teotihuacán es una experiencia única: caminar por la Calzada de los Muertos y ver de cerca las pirámides es transportarse a una civilización que marcó profundamente la historia de México y de todo el continente.

Cómo llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México

La manera más sencilla es tomar un bus desde la Terminal del Norte, que sale cada 15–20 minutos y tarda alrededor de una hora en llegar a la zona arqueológica. También se puede contratar un tour organizado que incluye transporte y guía, o ir en auto particular por la autopista hacia Pachuca.

Calles dentro del predio de Teotihuacan
Calzada de los muertos en Teotihuacan

Actividades organizadas desde Ciudad de México

Powered by GetYourGuide

Día de los Muertos en Ciudad de México

El Día de los Muertos es una de las tradiciones más importantes y coloridas de México. Se celebra cada 1 y 2 de noviembre, fechas en las que, según la tradición, las almas de los difuntos regresan para convivir con sus familiares y seres queridos.

Durante estas fechas se instalan altares y ofrendas en plazas, museos y casas particulares, decoradas con flores, velas, pan de muerto, calaveritas de azúcar y objetos que recuerdan a los difuntos.

Día de los muertos - México
Día de los muertos – México

Uno de los eventos más destacados es el gran desfile del Día de Muertos, que recorre el Paseo de la Reforma con carros alegóricos, catrinas gigantes y música, atrayendo a miles de personas.

Seguridad en Ciudad de México

Durante mi corta visita a la Ciudad de México, me pareció que durante el día la ciudad es bastante segura para recorrer, especialmente las zonas turísticas como el Centro Histórico, Coyoacán, Chapultepec o Polanco. Hay mucho movimiento, policía turística y locales acostumbrados a los visitantes, lo que hace que uno pueda caminar tranquilo y disfrutar de los atractivos.

Calles del centro de la ciudad de México
Calles del centro de la ciudad de México

Sin embargo, por la noche la situación cambia. Hay áreas que conviene evitar, sobre todo si estás solo, ya que pueden ser más inseguras o propensas a robos. Algunas de estas zonas incluyen Iztapalapa, Tepito, algunas partes de Ecatepec y ciertas partes periféricas del sur y norte de la ciudad. En estos lugares es recomendable no caminar solo, no mostrar objetos de valor y, de ser posible, trasladarse en taxi de confianza o mediante apps seguras como Uber o Didi.

En general, con sentido común y precaución, es posible disfrutar de CDMX sin problemas, pero siempre es importante informarse sobre las áreas y horarios que conviene evitar.

Dónde hospedarse en Ciudad de México

Elegir la zona correcta para alojarse en CDMX hace una gran diferencia para disfrutar la ciudad, sobre todo por seguridad y cercanía a los atractivos.

Centro Histórico

Alojarse en el Centro Histórico permite estar cerca de los principales puntos turísticos: el Zócalo, la Catedral, el Palacio Nacional y museos como el Templo Mayor y Bellas Artes. Es ideal para quienes quieren caminar por calles históricas y estar rodeados de cultura. Hay hoteles boutique, hostales y algunas cadenas de lujo. Por la noche conviene ser precavido y limitar los recorridos a zonas concurridas.

Coyoacán y San Ángel

Estos barrios ofrecen un ambiente más tranquilo y bohemio. Coyoacán es famoso por la Casa Azul de Frida Kahlo, plazas y cafés; San Ángel destaca por su arquitectura colonial y mercados de arte los fines de semana. Son perfectos para quienes buscan historia, cultura y tranquilidad sin alejarse demasiado del centro.

Calle en el barrio de Coyoacán - Ciudad de México
Calle en el barrio de Coyoacán – Ciudad de México

Roma y Condesa

Si buscás vida nocturna, gastronomía moderna y cafés con estilo, Roma y Condesa son las mejores opciones. Son barrios seguros, con parques, restaurantes, bares y una atmósfera cosmopolita. Aquí predominan hostales modernos, hoteles boutique y departamentos de alquiler temporal.

Polanco

Polanco es la zona más exclusiva, con hoteles de lujo, restaurantes de alta cocina y centros comerciales premium. Ideal si buscás comodidad y seguridad máxima, aunque es más cara que el resto de la ciudad.

Cuánto tiempo quedarse

Para recorrer lo esencial de Ciudad de México y sus alrededores, 3 a 5 días suelen ser suficientes. Con ese tiempo podés conocer el Centro Histórico, museos, barrios como Coyoacán y Roma-Condesa, el Bosque de Chapultepec y hacer al menos una excursión de un día a lugares cercanos como Teotihuacán.

Si disponés de una semana o más, podés explorar también Xochimilco, Puebla, Taxco o Toluca, disfrutar de más museos, parques y gastronomía local, y tomarte más tiempo para absorber la vida cotidiana de la ciudad.

Cómo ir del aeropuerto al centro de Ciudad de México

Llegar al centro de CDMX desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) es bastante sencillo y hay varias opciones según presupuesto y comodidad:

Mural dentro del aeropuerto de la ciudad de México
Mural dentro del aeropuerto de la ciudad de México

Metro

El metro es la opción más económica. Desde la terminal 1 del aeropuerto podés tomar la Línea 5 (amarilla) hasta la estación Pantitlán, y allí hacer transbordo a la Línea 9 (café) o la Línea 1 (rosa) que te llevan hacia el centro histórico. El viaje cuesta menos de 0,30 USD, pero tené en cuenta que puede estar muy lleno en horas pico y no es la opción más cómoda si llevás mucho equipaje.

Autobuses y Metrobus

Otra alternativa es el Metrobus Línea 4, que conecta las dos terminales del aeropuerto con el centro y algunos puntos estratégicos de la ciudad. Es un poco más cómodo que el metro y también muy económico.

Taxi y apps

Para mayor comodidad y seguridad, especialmente si viajás con equipaje o por la noche, podés usar taxis autorizados del aeropuerto, o apps como Uber, Didi o Cabify. Son más caros que el transporte público, pero confiables y directos al destino, y tardan aproximadamente 30–45 minutos según el tráfico.

Autobuses de aeropuerto y traslados privados

También hay servicios de shuttle o transfer privado, ideales para grupos o familias. Algunos hoteles ofrecen transporte desde y hacia el aeropuerto, lo que simplifica la llegada al alojamiento.

Mejor época para visitar

Ciudad de México tiene un clima templado todo el año, pero las mejores épocas para visitarla son de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, cuando las lluvias son escasas y las temperaturas agradables.

El verano (junio a agosto) puede traer lluvias por la tarde, aunque las mañanas suelen ser soleadas, mientras que el invierno (diciembre a febrero) es fresco, con días soleados y noches frías, ideal para recorrer la ciudad sin tanta multitud de turistas.

Reflexiones sobre mi visita a Ciudad de México

Mi visita a Ciudad de México fue breve: solo pude quedarme dos días, ya que mi viaje era un stopover hacia Japón. Aun así, esos dos días caminé mucho y pude sentir una partecita de la esencia de la ciudad, aunque se que me quedó muchísimo por recorrer.

Cada calle, plaza y barrio de la Ciudad de México respira historia. Me hizo acordar mucho a Cuzco, porque son de las ciudades de América Latina donde más se siente la herencia de la conquista. La impronta prehispánica y colonial convive con una vida urbana intensa y moderna, creando un contraste único que le da carácter propio a la capital.

En general, me gustó la ciudad: su energía, su cultura, los museos y barrios como Coyoacán, así como la herencia colonial. Sin embargo, varias zonas me parecieron sucias y un poco turbias, algo que suele ocurrir en muchas capitales grandes de Sudamérica. A pesar de eso, tengo claro que algún día me gustaría volver para explorar más a fondo y darle el tiempo que merece a esta ciudad fascinante y llena de contrastes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba