Itinerario de viaje a Japón y Corea del Sur

Itinerario de viaje a Japón y Corea del Sur

Si estas planeando un viaje a Japón o Corea del Sur y necesitas ideas para armar un itinerario a Japón o consejos para organizarte con los días para visitar cada ciudad, entonces este articulo es para vos.

En junio/julio del año 2019 realice uno de esos viajes cumplidores de sueños. La mayor parte de mi vida había soñado con conocer Japón. Desde mi infancia, mirando horas y horas Anime, fui absorbiendo parte de la cultura japonesa, y sin que me haya dado cuenta, estaba generando en mi esa necesidad por conocerla en persona.

Pero no solo soy fan del Anime, también tengo una gran admiración por la cultura e historia de Japón. Los samurais, las geishas, los ninjas, el estilo de vida, la comida, todos condimentos que alimentaron mi curiosidad para visitar algún día viajar al país del sol naciente.

Viajar a Japón desde Argentina

Viajar a Japón desde Argentina no es sencillo. No existen vuelos directos, y las escalas necesarias hacen que el trayecto sea largo y cansador. A eso se le suma el alto costo del pasaje, lo que lo convierte en un destino tan lejano como deseado.

Entonces, ya que tenia que hacer ese esfuerzo, al menos iría con el tiempo suficiente para aprovechar al máximo mi estadía, y porque no, ya que está tan cerca, incluir unos días en Corea del Sur.

Compre el pasaje aéreo ida y vuelta Buenos Aires – Tokio con la Aerolínea Aeroméxico, con una escala muy larga, cerca de 20 horas, en la ciudad de México. Con lo inquieto que soy, aproveche ese tiempo para salir del aeropuerto y conocer la ciudad (espero escribir sobre esa escala en un futuro).

Llegado a Japón, empezaba la cuenta regresiva de un mes para explorar las ciudades que más me atraían en esta primera aventura.

¿Como moverse en Japón y Corea del Sur?

Para trasladarme dentro de ambos países use un mix de buses y trenes, dependiendo la relación costo-tiempo de cada tramo. Por citar un ejemplo, entre las ciudades japonesas de Matsumoto, Takayama, Kanazawa y Kioto me transporte en bus, ya que resultaba mas barato. Pero a partir de Kioto hasta Fukuoka y el área del Mont Fuji, utilicé el tren rápido (Shinkansen) usando el JR Pass de 7 días.

¿Vale la pena comprar el JR Pass?

Depende el uso que le vas a dar. Si compras el pase y te quedas la mayor parte del tiempo en una ciudad, no lo vale. En Tokio no lo usaría, ya que hay lineas de metro que no cubre el JR Pass, y vas a tener que gastar igual.

Yo compre el JR Pass de 1 semana cuando me toco movilizarme desde la ciudad de Osaka hasta Fukuoka, ya que en esa parte del itinerario, visitaría varias ciudades en muy poco tiempo y recorriendo largas distancias.

Hay pases para 7, 14 y 21 días, Para comprar el JR PASS, pueden visitar el sitio oficial.



Itinerario de viaje a Japón y Corea del Sur

El viaje en su totalidad tuvo una duración de 40 días entre ambos países, estando alrededor de 1 mes en Japón y solo 10 días en Corea del Sur.

Por razones prácticas, voy a dividir el itinerario en tres partes. Luego de pasar los primeros 23 días en Japón, crucé en ferry desde Fukuoka hasta Busan. Después, dediqué 10 días a recorrer Corea del Sur y, finalmente, tomé un vuelo desde Seoul hasta Tokio para terminar los últimos 7 días del viaje nuevamente en Japón.

Así fue como finalmente quedó todo el itinerario organizado.

Primera parte del itinerario de viaje: 23 días recorriendo Japón, desde Tokio hasta Fukuoka

Tokio

Día 7-8: Takayama – Pueblo tradicional rodeado de montañas, famoso por su casco antiguo y su ambiente de época Edo.

Barrio Geisha en Kanazawa

Día 9-10: Shirakawago/Kanazawa – Aldea histórica Patrimonio de la Humanidad/Ciudad de samuráis y geishas, hogar del jardín Kenrokuen, uno de los más bellos de Japón.

Día 11-14: Kioto – Corazón cultural del país, con templos antiguos, santuarios sintoístas y barrios de geishas.

Osaka

Día 15-17: Osaka – Luces, retro pero algo decepcionante, conocida por su comida callejera, su castillo y su vida nocturna. Excursiones de 1 día a Nara y Kobe

Castillo Himeji

Día 18: Himeji – Hogar del castillo más impresionante y mejor conservado de Japón, declarado Patrimonio UNESCO.

Castillo de Okayama

Día 19: Okayama – Famosa por su castillo “del cuervo” y el hermoso jardín Korakuen.

Torii flotante en Isla Miyajima

Día 20: Hiroshima/Isla Miyajima – Ciudad símbolo de la paz/Isla sagrada con el icónico torii flotante y rutas de senderismo

Puerto de Fukuoka

Día 21-22: Fukuoka – Gran ciudad portuaria al sur de Japón, mezcla de modernidad, tradición y excelente ramen.



Segunda parte del itinerario de viaje: 10 días en Corea del Sur, desde Busan hasta Seoul.

Templo Haedong Yonggungsa

Día 23-26: Busan – Ciudad costera con playas, mercados de pescado, templos en los acantilados y vibrante energía.

Humedales de Suncheon

Día 27: Suncheon – Oasis natural del sur, conocido por sus humedales, jardines ecológicos y tranquilidad.

Parque Nacional Mudeungsan - Gwanju

Día 28: Gwangju – Centro cultural y artístico, con historia marcada por el movimiento democrático.

Seoul

Día 29-32: Seoul – Capital cosmopolita que mezcla rascacielos, palacios antiguos y cultura pop coreana.



Tercera parte del itinerario de viaje: 7 días en Japón, desde Tokio hasta el Monte Fuji

Día 33: Tokio – Vuelo de regreso desde Seoul, solo 1 día de paso

Hakone

Día 34: Hakone – Destino ideal para onsens, vistas al Monte Fuji y paseos en barco por el lago Ashi.

Día 36-39: Tokio – Últimos días paseando por Tokio



Itinerarios alternativos a Japón

Se que no todos tienen un mes para visitar Japón. Algunos tendrán una semana, otros dos o tres semanas. En base a mi experiencia personal, y dejando de lado lo que son los destinos del norte de Japón, que no tuve aun la posibilidad de visitar (como Hokaido, Saporo), voy a detallar tres itinerarios alternativos teniendo en cuenta los días que me quedaría en cada ciudad.

Itinerario de viaje a Japón para 1 semana

Creo que una semana es muy poco tiempo para visitar este país, que si bien no es tan grande, tiene mucha historia y lugares fascinantes para conocer.

Pero si ese es el tiempo del que disponemos, yo me focalizaría en las dos ciudades que mas me gustaron, Tokio y Kioto.

Las dos son muy distintas entre si, una mas moderna y geek, la otra tradicional y cultural. Tienen tantas atracciones para visitar que ni una semana seria suficiente para cada una. Pero si ese es el tiempo del que disponemos, me quedaría 4 días en Tokio y 3 días en Kioto.

Itinerario sugerido para una semana a Japón

  • Tokio: 4 días
  • Kioto: 3 días

Itinerario de viaje a Japón para 2 semanas

Con dos semanas podemos ampliar un poco mas nuestro recorrido. Seguiría destinando una semana entre Tokio y Kyoto, y la segunda semana la repartiría para conocer Osaka y parte de los Alpes Japoneses, con ciudades como Takayama, Kanazawa y la aldea Shirakawago que se encuentre entre ambas, y porque no conocer el castillo negro en Matsumoto, ya que queda de paso.

1. Itinerario sugerido para 2 semanas en Japón con Alpes Japoneses:

  • Tokio: 4 días
  • Matsumoto: 1 día
  • Takayama y la aldea histórica de Shirakawago: 3 días
  • Kanazawa: 1 día
  • Kioto: 3 días
  • Osaka: 2 días

Otra versión alternativa con 2 semanas pero evitando la parte de los Alpes, podría ser Tokio, Kioto y Osaka, y los restantes días agregaría Kobe, ciudad portuaria con una zona costera para caminar muy linda, ideal para pasar un día yendo desde Osaka, y alguna de las ciudades cercanas al Monte Fuji. Hakone con los onsen, Kawaguchiko con el famoso mirador de la pagoda y el Monte Fuji de fondo o Fujikawaguchiko, que es la ciudad base para subir el Monte.

2. Itinerario sugerido para Japón de 2 semanas con Monte Fuji:

  • Tokio: 4 días
  • Matsumoto: 1 día
  • Kioto: 3 días
  • Osaka: 2 días
  • Kobe: 1 día
  • Hakone y alguna ciudad cercana al Monte Fuji (como Kawaguchiko o Fujikawaguchiko): 3 días

Itinerario de viaje a Japón para 3 semanas

Con 3 semanas podemos irnos aun mas lejos. Tokio, Kioto indiscutidas. Osaka también. Sumaria a la Isla Miyajima con el gran Torii flotante e Hiroshima que queda de paso, alguna de las ciudades cerca del Monte Fuji, parte de los Alpes Japoneses y podemos agregar alguna ciudad mas chica pero con algún castillo para ver, como Matsumoto, que esta de paso para ir a Takayama o Himeji que nos queda de paso para ir a Hiroshima.

Itinerario sugerido para Japón de 3 semanas:

  • Tokio: 4 días
  • Takayama y la aldea histórica de Shirakawago: 3 días
  • Kioto: 3 días
  • Osaka: 2 o 3 días
  • Hiroshima e isla Miyajima: 2 o 3 días
  • Hakone o alguna ciudad cercana al Monte Fuji (como Kawaguchiko): 2 o 3 días
  • Matsumoto o Himeji: 1 día cada uno

Consideraciones finales

Está de más decir que estas sugerencias de itinerario a Japón son solo eso, ideas y consejos en base a mi experiencia en Japón. Seguramente, si es el primer viaje a la isla, van a querer visitas todo lo que puedan y no pasar tanto tiempo en un solo sitio.

Pero quizás este articulo les ayude a reconsiderar una región o ciudad en particular, si es que no están muy seguros.

Por supuesto que si tienen alguna duda sobre el itinerario que hice o de alguno de los que sugiero, pueden escribirme mas abajo en la sección de comentarios, y trataré de responder lo más pronto posible.

Gracias por su tiempo y nos estamos viendo en el próximo artículo.

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Invalid email address
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top