How to visit the Sierra de las Quijadas National Park, San Luis

Hoy quiero contarles sobre el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, uno de los parques más llamativos de Argentina, aunque curiosamente no tan conocido entre quienes viajan por el país. Se encuentra en el noroeste de la provincia de San Luis, sobre la ruta nacional 147, camino a San Juan.

Argentina cuenta con más de 40 parques nacionales, cada uno con paisajes únicos: desde los glaciares y estepas del sur hasta las selvas y cataratas del norte.

Glaciar Perito Moreno - Calafate - Argentina

Si te gustan las áreas naturales de Argentina, no dejes de leer esta nota que escribí sobre como visitar el Glaciar Perito Moreno

En el centro-oeste, el escenario cambia: predominan las sierras y las mesetas. Y es justamente en ese entorno donde aparece el Parque Sierra de las Quijadas.

Acompáñenme a recorrer este lugar de paisajes imponentes y una riqueza arqueológica fascinante.



Como llegar al Parque Sierra de las Quijadas

Ruta a Sierra de las Quijadas
Ruta desde la ciudad de San Luis hasta Sierra de las Quijadas

En auto

Si estás con transporte propio, es bastante sencillo llegar al Parque Sierra de las Quijadas.

Saliendo desde la Ciudad de San Luis, por la Ruta Nacional 147 son 120 km hasta el paraje Hualtarán, donde está la entrada al Parque.

En tour

Desde la ciudad de San Luis se pueden contratar excursiones de un día completo en el Parque. Estos tienen la ventaja de darte la logística toda servida, te pasan a buscar, te llevan y te traen de vuelta, pero suelen ser bastante caros y además tienen un tiempo limitado para recorrer el Parque.

Sin transporte

Ahora bien, si estás sin trasporte propio y no querés contratar una excursión hay otra posibilidad, aunque un poco mas rebuscada. Pero como recompensa, vas a tener mas tiempo y gastas menos.



Como visitar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas por tu cuenta y sin auto

Para llegar al Parque Sierra de las Quijadas sin auto, debemos seguir los siguientes pasos, siempre tomando como base la Ciudad de San Luis.

Hay que arrancar bien temprano desde la terminal de buses de la ciudad de San Luis (revisen bien los horarios con antelación). Desde allí salen colectivos rumbo a San Juan, y se puede sacar pasaje avisando que uno se va a bajar a la altura del Parque. Al no llegar hasta San Juan, el costo es un poco menor.

El viaje hasta el acceso al parque suele durar entre una hora y media y dos horas. Conviene avisarle al chofer que te avise cuándo bajarte, porque la entrada está justo al costado de la ruta y es fácil pasarla de largo.

Una vez ahí, lo primero que vas a ver es la casilla de ingreso al Parque. Ahí se paga la entrada (más abajo te dejo info actualizada de tarifas y horarios) y también ofrecen varias opciones de caminatas: algunas gratuitas y otras pagas, con guía. La presencia de guías en ciertas excursiones es obligatoria, ya que se trata de una zona con un valioso patrimonio arqueológico que se busca proteger.

Si todavía no te decidiste por una caminata, podés anotarte más tarde, pero desde ya te recomiendo hacer al menos una: vale mucho la pena.

Desde la entrada al parque hasta los senderos y miradores más impactantes hay unos 4 km. Si estás viajando por tu cuenta, las opciones son caminar o hacer dedo. En mi caso, tuve suerte: justo pasaba una camioneta de los guardaparques y me llevaron.

Que ver y hacer en Sierra de las Quijadas

Geografía del Parque Sierra de las Quijadas
Geografía del Parque Sierra de las Quijadas

Miradores del Parque Sierra de las Quijadas

Cuando lleguen a la zona interna del Parque (luego de esos 4 km.), van a ver distintas señales que indican un par de senderos que llevan a los miradores superiores. Son cortos, pero las vistas que se pueden apreciar desde allí son literalmente INCREÍBLES.

Vistas desde los Miradores en Sierra de las Quijadas
Vistas desde los Miradores en Sierra de las Quijadas

Al acercarnos al borde de los miradores, empezamos a sentir ese vientito en nuestra cara. Si seguimos avanzando, vemos asomarse los primeros farallones a lo lejos, esas torres rojizas que parecen un ejercito custodiando el lugar. Finalmente veremos los gigantes acantilados, cornisas y terrazas de color rojizo, realmente es precioso.

La escasa vegetación deja al descubierto una formación que, con sus relieves y colores, se despliega como un inmenso anfiteatro natural.

Vistas desde los Miradores en Sierra de las Quijadas
Vistas desde los Miradores en Sierra de las Quijadas

Las vistas son impresionantes. Desde cada angulo del recorrido por los miradores, se ven paisajes impactantes.

Paseando por los miradores podés estar una o dos horas, según el tiempo que le dediques a observar el paisaje y tomar fotografías.

Vistas desde los Miradores
Vistas desde los Miradores

Trekking por el Parque Sierra de las Quijadas

Como les comentaba anteriormente, hay distintas opciones para realizar trekkings.

  • Sendero Flora Autóctona (Autoguiado – 45′ de caminata).
  • Hornillos de Hualtarán (sobre camino de acceso).
  • Sendero Las Huellas del Pasado (Con Guía – 2 horas ida y vuelta).
  • Potrero de la Aguada (a 7 km de la entrada).
  • Sendero Guanacos (Autoguiado, con registro previo en Oficina de Informes de acceso al área – 3 horas ida y vuelta)
  • Sendero Farallones (con Guía – 4 horas ida y vuelta).
Chalten - Argentina

Si te apasiona el senderismo como a mí, tenés que visitar El Chaltén, la capital del trekking de Argentina

Yo me anoté en el último, el Sendero de Farallones. Me atrajo el recorrido que hacían, ya que bajan al interior del acantilado, y te internas en los lejanos farallones que ves desde los miradores.

Trekking por las Sierras de las Quijadas
Trekking por las Sierras de las Quijadas

La guía, a medida que avanzamos, nos va contando información sobre la flora y fauna característica de este lugar. También nos da una explicación sobre la geografía de las Sierras y su atractivo arqueológico.

Farallones en Sierra de las Quijadas
Farallones en Sierra de las Quijadas

Caminamos a paso lento hasta llegar a los farallones. Torres de roca rojizas se erigen a nuestro alrededor, dejando pequeñas aberturas para que la luz ingrese. Aquí el paisaje es muy similar a lo que se pueden ver en el Parque Talampaya ubicado en la provincia de La Rioja.

Interior de los Farallones
Interior de los Farallones

Finalmente emprendemos el retorno al sector de los miradores.

Regreso a la Ciudad de San Luis

Hacia el final de la tarde, quienes llegaron en auto comienzan a emprender el regreso.

Yo tenia que regresar caminando los 4 km hasta la entrada en la ruta, y allí esperar que pasara el bus que iba de San Juan a San Luis. El problema es que según me habían dicho, pasaba cerca de las 20:00 hs, y en invierno, época en la que fui, baja mucho la temperatura.

Sin embargo, tuve la suerte de hacerme amigo de una pareja que estaba visitando el Parque en su auto, y cuando hablamos sobre como había llegado allí y lo que tenia que esperar para volver, se apiadaron de mí y me ofrecieron llevarme de vuelta a la ciudad. Les voy a estar eternamente agradecidos, sino la espera en la ruta se me iba a hacer muuuy larga.

Y este es el punto negativo de venir al Parque Sierra de las Quijadas sin transporte propio, el regreso. Por que a la ida se puede hacer yendo a la terminal temprano, pero al regreso, dependen necesariamente del bus que suele pasar bastante tarde. En todo caso, si no tuvieran la suerte que tuve yo, les recomiendo hacer dedo, porque en invierno, sino están muy abrigados, se les puede hacer bastante dura la espera.

Aclaración: yo fui en temporada baja, y solo pasaba un bus de regreso a San Luis a las 20:00 aproximadamente. Quizás en temporada alta haya más frecuencia. Averigüen bien en la Terminal por las dudas .



Tarifas y Horarios del Parque Sierra de las Quijadas

Las tarifas y horarios están actualizados al 2025, pero de todas maneras puede verificar el ultimo valor desde el official website of National Parks

Tarifas

  • Tarifa General $ 20.000
  • Tarifa con Bonificación Nacionales $ 7.000

Schedules

En temporada alta (enero- marzo) el horario de ingreso es de 07 a 20 horas (se puede ingresar hasta las 18 horas).

En temporada baja (abril-diciembre) el horario de ingreso es de 09 a 19 horas.

¿Cual es la mejor época para visitar el Parque Sierras de las Quijadas?

La temporada ideal para visitar el Parque Nacional es de abril a octubre, para evitar las altas temperaturas. En verano el clima suele ser muy caluroso para caminar por el Parque.

Reflexiones finales de la visita al Parque Nacional Sierra de las Quijadas

Sea en un tour pago, en tu auto o por otros medios, tienen que visitar esta joya en el centro de Argentina. Es una visita obligada si están pensando que hacer en San Luis.

No es tan conocida como otras maravillas que tenemos en el país, pero sinceramente vale la pena hacerse una escapada. Es difícil de encontrar vistas de un anfiteatro natural en otra parte.

Espero que el artículo les haya resultado útil, y recuerden que si les gustó las imágenes del Parque Sierra de las Quijadas, pueden ver en la sección de fotografías, la galería de fotos de Argentina.

Si tienen alguna pregunta o quieren contar sus experiencias, no duden en comentar más abajo.

Un abrazo a todo, y ¡Hasta el próximo relato!

Vistas al Parque Nacional
Vistas al Parque Nacional

2 thoughts on “Como visitar el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis

  1. Me gusto mucho el relato de tu blog, soy estudiante de la Lic en Turismo, y al no conocer el Parque me ayudo a destacar aspectos que no tenia en cuenta. te consulto, a vos que lo pudiste conocer, que impactos negativos te parece que provoca el turismo en el lugar?

    1. Hola Jimena. Mira, esa pregunta es mas para un profesional que para mi, que fui simplemente de visita, pero a modo general, imagino que la presencia humana en estos entornos naturales puede espantar en cierta medida a la fauna autóctona. De todas maneras, los caminos están muy bien señalizado, se ve bien por donde se puede caminar y por donde no, por lo que el impacto negativo debe estar bastante neutralizado la verdad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top