- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
Ubicada entre las majestuosas montañas del Alto Atlas y las primeras arenas del desierto del Sahara, Tinghir (también conocida como Tinerhir) es una de esas joyas poco exploradas que tiene Marruecos para ver. Conocida por su cercanía a la vistosa Garganta del Todra, este pequeño oasis me sorprendió gratamente. Se extiende entre palmerales infinitos y pueblos de adobe, en un entorno que parece detenido en el tiempo.
Más allá de ser simplemente una parada en la ruta entre Ouarzazate y el desierto de Merzouga, Tinghir ofrece una experiencia auténtica y tranquila, donde el turismo aún convive con la vida local sin alterar su esencia. Caminar entre las kasbahs, ver cómo fluye el agua de los canales tradicionales o cruzarse con pastores locales entre montañas rojizas, convierte a este rincón del sur marroquí en un destino inolvidable.



Este post forma parte del itinerario que armé para recorrer Marruecos en 3 o 4 semanas. Si querés ver el detalle completo, podés leer el artículo principal acá.
Indice de Contenido
Ubicación de Tinghir y características del Valle del Todra
Tinghir se encuentra en el sureste de Marruecos, entre el Alto Atlas y el Anti-Atlas, y funciona como una excelente base para explorar una de las maravillas naturales más impresionantes del país: el Valle del Todra. Esta ciudad-oasis está situada estratégicamente entre destinos turísticos populares como Merzouga (el desierto del Sahara) y Ouarzazate, lo que la convierte en una parada habitual en las rutas que cruzan esta región montañosa y semidesértica.

El Valle del Todra, por su parte, es un fértil corredor verde que sigue el curso del río Todra, rodeado por montañas rojizas y cañones de piedra caliza que alcanzan alturas de hasta 300 metros. Este contraste entre el verde del oasis, colmado de palmeras, huertos y pequeños canales de irrigación, y el ocre de las montañas crea un paisaje de una belleza única. A lo largo del valle, se reparten aldeas bereberes tradicionales, campos cultivados y kasbahs centenarios que le dan un aire auténtico y atemporal a la zona.
Cómo llegar a Tinghir
🚐 Desde Merzouga
Si venís desde el desierto como yo, Tinghir es una parada natural en la ruta de regreso hacia el centro o el norte del país.
- En bus: Hay buses diarios de la empresa CTM o Supratours que salen desde Merzouga hacia Tinghir. El trayecto dura entre 3,5 y 4 horas, pasando por Rissani y Erfoud.
- En coche o taxi compartido: También se puede tomar un taxi compartido hasta Erfoud o Errachidia y combinar con otro hasta Tinghir. Ideal si querés moverte más rápido o no conseguís bus.

Si pensar recorrer esta zona, te puede interesar leer el post que escribí sobre Merzouga, la entrada al desierto del Sahara
🚌 Desde Marrakech
Desde la ciudad imperial de Marrakech, Tinghir se encuentra a unos 370 km atravesando las montañas del Alto Atlas.
- En bus directo: Hay buses de CTM y Supratours que conectan ambas ciudades. El viaje dura entre 7 y 8 horas dependiendo del tráfico y paradas intermedias.
- En coche o tour privado: Muchos viajeros alquilan un coche o contratan un tour que hace paradas en Ait Ben Haddou y Ouarzazate, llegando a Tinghir al final del día.
🚗 Desde Ouarzazate
Desde la ciudad de cine marroquí, Tinghir queda a solo 170 km por la N10, una carretera muy pintoresca.
- En bus: CTM o Supratours ofrecen servicios diarios. El viaje dura alrededor de 3 a 4 horas.
- En coche o compartido: Ideal si querés parar en el Valle de las Rosas o los pueblos bereberes en el camino. También hay taxis compartidos desde la estación.

Podes leer la guía completa de viaje por Marruecos. Ahí tenes toda la información necesaria para planificar tu viaje a este fantástico país

🌴 ¿Qué es un oasis de palmeras y para qué se usa?
Si algo me enamoró de este lugar, fue perderme en su oasis de palmeras. Pero este, no es solo un paisaje pintoresco digno de una postal: es el corazón agrícola y vital de muchas comunidades en zonas desérticas como Tinghir. Estos oasis existen gracias a sistemas tradicionales de irrigación, que canalizan el agua de manantiales o ríos cercanos para mantener viva una franja de tierra fértil en medio del árido entorno.

La palmera datilera, que da nombre al oasis, cumple un rol clave: su copa alta da sombra a otras especies más sensibles al sol, lo que permite cultivar en niveles. En la parte inferior del oasis, los agricultores plantan trigo, cebada, alfalfa, maíz, y una gran variedad de verduras, mientras que los árboles frutales (como granados o higueras) ocupan el nivel intermedio.
Además de ser fuente de alimento, estos oasis son espacios de trabajo, vida social y herencia cultural. Muchas familias dependen directamente de lo que producen allí y lo mantienen mediante saberes transmitidos de generación en generación. Caminar por un palmeral como el de Tinghir es, en realidad, pasear por una forma de vida que ha resistido al paso del tiempo y al clima del desierto.
🏰 ¿Qué es un kasbah y por qué hay tantos en esta región?
Otra de las particularidades que me encantaron de Tinghir y de toda esta región, es la presencia de estas fortificaciones de adobe. Los kasbah (o qasbah) son antiguas fortalezas o residencias fortificadas que servían tanto como hogar de familias poderosas como de punto defensivo en tiempos de conflicto.

Están construidos principalmente con adobe, una mezcla de barro y paja que, si bien es vulnerable a la lluvia, es perfecta para el clima seco del sur marroquí. Su arquitectura destaca por los muros gruesos, torres almenadas y detalles decorativos en barro, que aún hoy impresionan por su belleza y funcionalidad.
En zonas como el Valle del Todra o el Dades, estos kasbah son muy frecuentes porque eran una forma práctica y simbólica de consolidar el poder de las tribus locales y controlar las rutas comerciales. Muchas veces estaban ubicados junto a los oasis y palmerales, como en Tinghir, donde la agricultura florecía, y desde allí se organizaba la vida comunitaria.
Al pasear por esta región de Marruecos, es común encontrarse con kasbah abandonados o parcialmente en ruinas, como me pasó explorando el palmeral de Tinghir. Esa sensación de toparse con un trozo de historia olvidada entre los árboles y el barro es realmente única, casi como retroceder en el tiempo. Algunos de estos kasbah se han restaurado y reconvertido en museos o alojamientos, pero muchos otros permanecen como testigos silenciosos de una era que marcó profundamente la identidad del sur marroquí.
🧭 Kasbah que podés visitar cerca de Tinghir
Si te interesa adentrarte en la historia y arquitectura del sur marroquí, estos son algunos kasbah que valen la pena:
Kasbah de El Glaoui (Tinghir)
Ubicada en el mismo Tinghir, esta kasbah parcialmente restaurada perteneció a la familia del poderoso caudillo El Glaoui. Aunque parte está en ruinas, podés recorrer sus pasillos y terrazas con vista al palmeral. Es una buena forma de imaginar cómo vivían los poderosos de la zona.
Kasbah de Aït El Haj Ali (alrededores del palmeral)
Esta es una kasbah menos turística, casi olvidada entre las palmeras. Si te animás a explorar por tu cuenta, podés toparte con sus muros de adobe desmoronados y sentirte en una escena de película. No hay señales ni caminos marcados, pero ahí está, casi esperando ser descubierta.

Kasbah de Taourirt (en Ouarzazate)
Si bien queda a unas 2,5 horas en auto desde Tinghir, es uno de los kasbah más importantes del sur marroquí. Completamente restaurado y abierto al público, muestra el esplendor arquitectónico de este tipo de construcciones y es una buena visita si estás recorriendo el sur en dirección a Marrakech.

Kasbahs dispersos por el Valle del Todra y alrededores
En tu camino hacia o desde las Gargantas del Todra, vas a encontrar múltiples pequeños kasbah en ruinas o habitados por familias locales. Aunque muchos no tienen nombre oficial, el solo hecho de verlos entre el paisaje árido y los oasis es parte del encanto de esta región.

Mapa de Tinghir, con Oasis de Palmeras y la Garganta de Todra
Qué cosas se pueden ver y hacer en Tinghir
Entonces, que se puede hacer en Tinghir para que me haya gustando tanto:
🏞 Explorar la Garganta del Todra
Sin dudas, uno de los grandes atractivo de Tinghir son es la imponente Garganta del Todra, un cañón de paredes verticales que alcanzan hasta 150 metros de altura. Podés recorrerlas a pie por el sendero del río, o si te gusta la escalada, este es uno de los mejores spots del país. En la entrada del cañón suele haber puestos de comida, té y algunos artesanos.

Generalmente los tours que salen de Marrakech en dirección a Merzouga, incluyen una visita a las Gargantas.
Además, desde el final del cañón sale un sendero de trekking largo que asciende por las montañas y ofrece vistas panorámicas del valle. Es una caminata exigente pero muy recomendada para quienes buscan algo más aventurero y alejado de las zonas turísticas.

Como llegar a las Gargantas del Todra desde Tinghir
Para llegar a la Garganta del Todra desde la ciudad de Tinghir podés:
- Tomar un Taxi: La forma más rápida y cómoda es tomar un taxi desde Tinghir hasta la Garganta del Todra. El trayecto es de aproximadamente 10/15 km y dura alrededor de 20 minutos. El costo estimado es de 26 a 32 dirhams marroquíes (MAD) .
- Realizar una Caminata: Si preferís una opción más económica y disfrutar del paisaje, puedes caminar desde Tinghir hasta la garganta, ya sea por la ruta o atravesando el oasis de palmeras. La distancia también serán unos 15 km.
- Tomar un Taxi compartido: Otra alternativa es utilizar un “grand taxi” compartido, que es una opción común y asequible en Marruecos. El costo aproximado es de 2 a 3 dólares estadounidenses. Suelen pasar por la ruta subiendo a gente que los espera al costado del camino. Si te ven caminando, mas siendo turista, es probable que frenen y te pregunten si estas yendo a la Garganta.
Yo fui en Taxi compartido y luego volví caminando atravesando el oasis. Este mix me parece el adecuado, porque de ida es mayormente en subida, y de regreso al contrario.
Independientemente del medio de transporte que elijas, el trayecto desde Tinghir hasta la Garganta del Todra es precioso y se pueden apreciar los paisajes y la cultura local.

🚶♂️ Caminar por el Palmeral y los Ksur
De todos los lugares que conocí en Tinghir, el palmeral fue, sin dudas, mi favorito. Caminar entre esos senderos de tierra que se abren paso entre las miles de palmas datileras es como entrar a otro mundo. El contraste entre el verde intenso del oasis y el color ocre de las montañas que lo rodean es simplemente mágico.

Lo más lindo es que no es un sitio preparado para el turismo, sino que es parte del día a día de la gente local. A cada paso, ves a hombres trabajando la tierra con arados tirados por mulas, a mujeres lavando ropa en los canales de agua, o a niños jugando entre los cultivos de trigo y alfalfa. No hay señalética ni caminos oficiales; podés perderte sin rumbo y encontrar algo inesperado.

Me pasó que, mientras caminaba sin ningún plan, regresando de la Garganta con dirección al pueblo, me encontré de casualidad con las ruinas de un antiguo Kasbah (ver en el mapa Ancienne Kasbah), escondidas entre la vegetación. No había nadie, ni carteles, ni explicaciones, solo un conjunto de muros de adobe desgastados por el tiempo. Me sentí como Indiana Jones, llegando a un lugar donde alguna vez hubo vida, reuniones e historias (es el que aparece en la foto principal del articulo). En el video que esta al final del post podés ver a que me refiero.
Es un paseo que se siente íntimo, auténtico e histórico. Ideal para tomarse su tiempo y dejarse llevar.

Explorar la Mezquita Ikalalne y alrededores
Antigua mezquita de tierra y piedra. El lugar no es tan difícil de encontrar, se puede acceder desde el palmeral, siguiendo junto a las ruinas del Ksar Afanour hasta llegar a la Mezquita, o bien desde la carretera atravesando el poblado de Afanour. En la zona suele haber un guía, Addi, que comparte con entusiasmo su labor de restauración, detalles del Islam rural marroquí y los desafíos que enfrenta para preservar el lugar. Al finalizar la visita, se recomienda dejarle una buena propina como muestra de agradecimiento, ya que necesita fondos para seguir manteniéndolo.

🕌 Visitar la Medina de Tinghir
Aunque pequeña, la medina tiene su encanto. Calles tranquilas, algunas mezquitas antiguas y una vida local muy activa. Ideal para pasear sin mapa y dejarte llevar por los aromas del pan recién horneado o el sonido de un burro cargando leña.
🏘 Conocer pueblos bereberes cercanos
Si tenés tiempo, podés organizar caminatas o salidas en taxi a pueblos de los alrededores como Tamtattouchte o Aït Hani, donde vas a ver otra cara de la cultura amazigh. Algunos alojamientos también ofrecen excursiones o incluso experiencias de convivencia por una noche con familias locales.
🌄 Ver el atardecer desde un mirador
Sobre la colina al norte del centro hay un mirador desde donde se ve todo el oasis, el palmeral, las montañas y el perfil de la ciudad al atardecer. Subir ahí al final del día es una postal inolvidable.


🍽️ Comiendo en un local bereber: una experiencia con sabor… y sorpresa
Terminando mi paseo por el palmeral, terminé almorzando en un pequeño restaurante local atendido por una familia bereber (ver en el mapa). El lugar era sencillo, pero acogedor y una atmósfera completamente tranquila. Me ofrecieron Tajine y pan recién horneado, acompañados por un té de menta. La comida estuvo deliciosa, hecha con ingredientes frescos. La hospitalidad fue genuina: sonrisas, preguntas sobre mi viaje, y una sensación de que estaba siendo bien recibido.
Sin embargo, algo que me llamó la atención fue que, al principio, la dueña evitaba decirme cuánto iba a costar el almuerzo. Me lo tomé con paciencia, pero al terminar, la cuenta fue sorprendentemente alta para los precios que se manejan en la zona. Claramente, estaba intentando aprovechar que era turista.
Fue un momento incómodo, aunque conversando de buena manera logré negociar un precio más justo. Se que no lo hicieron con mala intención, sino más bien que es una práctica común en zonas turísticas de Marruecos y de muchos países. Por suerte todo termino bien e incluso me invitaron a quedarme mas tiempo conversando con la familia.
Los bereberes me parecen una gente muy graciosa y simpática. Congenie muy bien con ellos en todo el viaje por Marruecos. Pero mas allá de esa calidez en el trato, mi consejo: antes de sentarte, preguntá el precio y dejalo claro, incluso en lugares muy auténticos.

¿Conviene visitar Tinghir en tour o por tu cuenta?
Tinghir se puede disfrutar de diferentes maneras, dependiendo de lo que busques en tu viaje. Tanto si preferís la comodidad de un tour organizado como si te atrae la aventura de explorar por tu cuenta, ambas opciones son completamente viables. A continuación, te explico las ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu estilo de viaje.
Visitar Tinghir en tour:
Ventajas:
- Comodidad: Los tours suelen cubrir el transporte, alojamiento y algunas actividades, lo que te permite relajarte y disfrutar sin preocupaciones logísticas.
- Guías locales: Tendrás la ventaja de contar con un guía que te brindará información detallada sobre la historia y cultura del lugar, lo que puede enriquecer tu experiencia.
- Accesibilidad: Si no hablas árabe o francés, un tour te puede ayudar a comunicarte y acceder a lugares que de otra manera podrían ser más difíciles de explorar por tu cuenta.
- Tiempo optimizado: Si solo disponés de unos pocos días en Marruecos, un tour te permite optimizar el tiempo, visitando todos los puntos destacados sin perder tiempo en la planificación.
Desventajas:
- Menos libertad: Los tours tienen horarios fijos y rutas preestablecidas, lo que significa que tendrás menos flexibilidad para explorar a tu propio ritmo o hacer paradas espontáneas.
- Precio: Los tours suelen ser más caros que hacerlo por tu cuenta, ya que incluyen servicios adicionales como transporte y guía.
- Turismo masificado: En algunos casos, los tours organizados pueden ser más concurridos, lo que disminuye la sensación de autenticidad y puede hacer que el lugar se sienta menos genuino.
Algunos tours que podés encontrar saliendo de Marrakech con dirección a Merzouga y que incluyen una visita a Tinghir:
Visitar Tinghir por tu cuenta:
Ventajas:
- Mayor flexibilidad: Tendrás la libertad de decidir tu propio ritmo y ruta, lo que te permite explorar más allá de las paradas turísticas comunes, como los tranquilos rincones del palmeral o las aldeas alejadas.
- Experiencia más auténtica: Al ser un viaje independiente, te sumergirás más en la cultura local, interactuando directamente con los habitantes y viendo el día a día de las personas de Tinghir sin las barreras de un grupo turístico.
- Menor costo: Viajar por tu cuenta puede ser más económico, especialmente si te alojas en lugares más simples o haces uso del transporte local en lugar de los tours organizados.
Desventajas:
- Mayor esfuerzo en la planificación: Tendrás que investigar y organizar todo, desde el transporte hasta el alojamiento y las actividades. Si no hablas árabe o francés, puede ser un desafío.
- Desconocimiento local: Si no tenés experiencia previa en Marruecos, puede ser difícil encontrar ciertos lugares o entender completamente la cultura local sin un guía que te ayude.
- Riesgo de perderte: Sin una guía, podrías perderte en áreas remotas o no estar al tanto de los mejores lugares para visitar si no tienes un mapa detallado o acceso a internet.
Conclusión:
Si preferís una experiencia más relajada y sin complicaciones, un tour podría ser la mejor opción. Sin embargo, si eres de los que buscan aventura, una inmersión más profunda en la cultura local y mayor libertad, visitar Tinghir por tu cuenta te permitirá tener una experiencia única y personal.


🏨 ¿Dónde alojarse en Tinghir?
Tinghir, aunque pequeña, ofrece varias opciones de alojamiento que van desde acogedoras casas tradicionales hasta algunos alojamientos más modernos. La mayoría de las opciones están en las cercanías del centro del pueblo o en los alrededores del palmeral, lo que te permitirá disfrutar de un ambiente tranquilo y pintoresco.
- Riad o casas tradicionales: Si buscas una experiencia más auténtica y cercana a la cultura local, lo ideal es alojarse en un riad o casa tradicional bereber. Muchos de estos alojamientos están gestionados por familias locales, quienes te harán sentir como en casa. Además, en algunos casos, tendrás la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local en el mismo lugar y conocer más sobre las costumbres del pueblo.
- Hoteles y alojamientos sencillos: Si prefieres algo más cómodo y con más servicios, hay varios hoteles sencillos en el centro de Tinerhir, que ofrecen buenas opciones de calidad-precio. Aunque no son lujosos, tienen todo lo necesario para una estancia agradable y cómoda, con algunas habitaciones que cuentan con vistas espectaculares a las montañas y al palmeral.
- Alojamientos cerca del palmeral y de la Garganta: Si tu objetivo es disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, hay varios alojamientos cercanos al palmeral y camino a la Garganta, donde podrás despertar rodeado de palmeras. Estos lugares, más apartados, brindan una atmósfera serena y relajante, ideal para desconectar después de un día de exploración.
Yo me aloje en el Hostel Le Retour au calme Maison d’hôtes, en la ciudad. Esta atendido por su dueña, una mujer francesa. Tiene muy buen ambiente y pueden asesorarte sobre senderos poco conocidos en la zona.
En general, en Tinghir las opciones son limitadas pero bastante acogedoras. Lo recomendable es reservar con anticipación si vas a viajar en temporada alta, ya que no hay tantos alojamientos como en otras ciudades turísticas de Marruecos.
🌞 ¿Cuál es la mejor época para visitar Tinghir?
La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son las mejores épocas para visitar Tinghir. El clima es moderado, con temperaturas agradables para hacer trekking y explorar el valle y el palmeral. El paisaje es verde, ideal para disfrutar de las vistas.
El verano (junio a agosto) puede ser muy caluroso, con temperaturas superiores a los 40°C, lo que puede hacer incómodas las actividades al aire libre, aunque es una buena época si prefieres evitar las multitudes.
En el invierno (diciembre a febrero), las temperaturas son frescas durante el día y frías por la noche. Es una temporada más tranquila, pero es necesario llevar ropa abrigada.
En resumen, primavera y otoño son las mejores épocas para disfrutar de Tinghir. Si prefieres temperaturas más frescas, el invierno también es una opción, pero el verano debe evitarse.
¿Es preferible dormir en Ouarzazate o Tinghir?
Esto es muy subjetivo, pero para mi, Tinghir tiene mucho mas encanto que Ouarzazate. Por todo lo que conté en este post, lo que me transmitió esta ciudad, no se compara con lo que sentí en Ouarzazate. Ahora bien, en cuanto a ubicación, esta última esta en una mejor posición, ya que se encuentra a mitad de camino entre Marrakech y Merzouga.
¿Vale la pena dormir en Tinghir?
Totalmente. Para ver con tranquilidad los principales sitios, lo mejor es dormir al menos una noche en Tinghir, dos si es posible. Además, al estar de paso entre Marrakech y Merzouga, es una parada perfecta para bajar un cambio e ir aclimatándose con el desierto.
¿Cuantos días estar en Tinghir?
Con 2 días completos alcanza para recorrer con tranquilidad el oasis de Palmeras, la Garganta de Todra y sumar alguna otra actividad.
✨ Reflexión final: Tinghir, una joya oculta de Marruecos
Si bien Tinghir no es uno de los destinos más visitados de Marruecos, para mí se convirtió en uno de los lugares más especiales del país. El ambiente local, genuino y auténtico es algo que no se encuentra fácilmente en las ciudades más turísticas. La gente, la tranquilidad del palmeral, la historia que se respira en cada rincón y la belleza natural del lugar me cautivaron profundamente.
Es un lugar perfecto para pasar un par de días completos, donde podés desconectar, explorar a tu ritmo y sumergirte en la vida diaria de los bereberes. Los tours que van de pasada al desierto suelen quedarse poco tiempo en Tinghir, y eso hace que el lugar conserve su esencia sin estar saturado de turistas. Es una pena que muchos no se detengan más tiempo aquí, ya que este pueblo ofrece mucho más de lo que se ve a simple vista.

Si están buscando un lugar para disfrutar de Marruecos de una manera más tranquila, auténtica y cercana a la cultura local, definitivamente recomiendo Tinghir. No se arrepentirán de haberle dado ese par de días a este rincón tan especial.
Después de estos días inolvidables en Tinerhir, mi viaje continúa rumbo a Ouarzazate, la cuna del cine marroquí. Allí me esperan más paisajes áridos, el kasbah mejor conservado de todo Marruecos y escenarios que han dado vida a películas y series legendarias.
Video de Tinghir
Compartir
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4792#!trpen#Click to share on X#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4791#!trpen#X#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=26#!trpen#Click to share on Facebook#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=80#!trpen#Facebook#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=27#!trpen#Click to share on WhatsApp#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=81#!trpen#WhatsApp#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=28#!trpen#Click to share on Telegram#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=82#!trpen#Telegram#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=29#!trpen#Click to email a link to a friend#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=86#!trpen#Email#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
Artículos relacionados
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#