- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
Después de tantos días atravesando paisajes áridos, pueblos polvorientos y las montañas del Alto Atlas, sentí que necesitaba una pausa. Por eso, decidí dejar Essaouira (también escrita Esauira o Mogador) para el final de mi recorrido por Marruecos. Sabía que, antes de salir del país, tendría que volver a Marrakech para tomar mi vuelo, pero quería que el cierre tuviera otro ritmo. Algo más calmo, fresco y costero.
Essaouira fue mi lugar de descanso. Un rincón con aire bohemio y brisa marina, ideal para desconectar después de la desolación del desierto y los días de trekking. Caminé sin apuro por sus murallas, vi caer el sol en el puerto y me dejé llevar por la calma de una ciudad que, sin ser protagonista de los grandes tours, tiene un encanto propio. Una despedida relajada.



Este post forma parte del itinerario que armé para recorrer Marruecos en 3 o 4 semanas. Si querés ver el detalle completo, podés leer el artículo principal acá.
Indice de Contenido
Huellas coloniales: murallas portuguesas y arquitectura europea
Essaouira fue una ciudad codiciada por varias potencias europeas debido a su ubicación estratégica en la costa atlántica. Aunque el diseño actual de la ciudad fue planificado en el siglo XVIII por encargo del sultán Mohammed ben Abdallah, fue fuertemente influenciado por arquitectos europeos, especialmente franceses, y por las antiguas estructuras portuguesas que se encontraban en la zona.
Una de las huellas más evidentes de esa influencia colonial son sus murallas fortificadas, construidas inicialmente por los portugueses en el siglo XVI. Estas defensas, que bordean el mar, recuerdan a las fortalezas costeras europeas, con bastiones, torres de vigilancia y cañones apuntando al océano. El bastión más emblemático es la Skala de la Kasbah, un paseo elevado desde donde se tienen vistas panorámicas del Atlántico, decorado con cañones antiguos de bronce que aún se conservan.
El trazado rectilíneo de sus calles, bastante inusual para una medina marroquí, también responde a influencias coloniales y fue diseñado por un ingeniero francés que trabajó en la ciudad. Caminar por Essaouira es, en cierto modo, transitar por una mezcla única entre Marruecos y Europa, con fachadas blancas, detalles azules y reminiscencias portuguesas en cada esquina.

Essaouira y su historia bohemia: artistas, músicos y espíritus libres
Desde mediados del siglo XX, Essaouira comenzó a forjarse una reputación como refugio de artistas, músicos y viajeros en busca de inspiración. Esta pequeña ciudad costera marroquí atrajo durante décadas a una generación de espíritus libres que buscaban un ritmo de vida más pausado y auténtico.
Durante los años 60 y 70, Essaouira se convirtió en un punto clave en la ruta de los hippies. Músicos como Jimi Hendrix y Cat Stevens pasaron por aquí, fascinados por la energía mística del lugar.
Además, Essaouira es cuna del Gnawa, un estilo musical de raíces africanas, que mezcla instrumentos tradicionales, cantos espirituales y ritmos hipnóticos. Cada año se celebra aquí el Festival de Música Gnawa, un evento que convoca a músicos de todo el mundo y reafirma a Essaouira como un epicentro de cultura alternativa y mestiza.
A lo largo del tiempo, pintores, escritores, cineastas y artesanos también han encontrado en Essaouira una fuente de creatividad. Hoy en día, su medina está llena de pequeñas galerías, talleres de arte y tiendas de diseño, que conservan ese legado artístico que la distingue del resto de Marruecos.


🚌 ¿Cómo llegar a Essaouira?
Essaouira está bien conectada con algunas de las principales ciudades de Marruecos, especialmente con Marrakech. Estas son las formas más comunes de llegar:
➤ Desde Marrakech (aprox. 3 horas – 190 km)
Es la opción más popular:
- Bus (CTM o Supratours): Salen varias veces al día desde la estación de buses Supratours (al lado de la estación de tren). Son cómodos, económicos y confiables.
- Transporte privado o taxi compartido: Puede ser más rápido, ideal si estás con poco tiempo o en grupo.
- Excursión de día completo: Muchos tours organizan salidas desde Marrakech por el día, pero no recomiendo esta opción si querés disfrutar bien la ciudad. Essaouira merece mínimo una noche.

Si va a pasar por Marrakech, no dejes de leer el post que escribí sobre mi visita a la ciudad roja.
➤ Desde Agadir (aprox. 3.5 a 4 horas – 175 km)
- No hay buses directos de CTM o Supratours todos los días, pero sí hay opciones con otras empresas más locales o combinaciones vía Tiznit.
➤ Desde Casablanca (aprox. 5.5 a 6 horas – 370 km)
- Lo más práctico es combinar tren hasta Marrakech y desde ahí bus a Essaouira.
- También podés contratar un transporte privado si buscás comodidad o viajás en grupo.

Te puede interesar leer el post donde cuento sobre lo que hay para hacer en Rabat, la capital de Marruecos, y Casablanca
🛏️ Dónde alojarse en Essaouira
Essaouira ofrece una amplia variedad de alojamientos, desde riads tradicionales en la medina hasta hoteles frente al mar. La elección dependerá de tus preferencias y del tipo de experiencia que busques.
🏘️ Medina: inmersión cultural y cercanía a todo
Alojarse en la medina te permite estar en el corazón de la ciudad, rodeado de historia, zocos y arquitectura tradicional. Es ideal para quienes desean explorar a pie y vivir una experiencia auténtica.
- Riad Chbanate: Un riad elegante con decoración cuidada y excelente atención.
- La Maison Du Vent: Un encantador hotel que mezcla autenticidad y confort, con habitaciones cómodas y servicio amable.

🌊 Zona de la playa: tranquilidad y vistas al mar
Si preferís un ambiente más relajado y estar cerca del mar, la zona de la playa es ideal. Aunque está un poco alejada del bullicio de la medina, sigue siendo accesible a pie o en taxi.
- Yousurf Surf House, donde me hospedé. Cerca de la playa y lleno de surfers.
- Hôtel Le Médina Essaouira Thalassa sea & spa – MGallery: Ubicado frente a la playa, ofrece servicios de spa y una experiencia de lujo.
- Villa Quieta: Un hotel con encanto situado cerca de la playa, ideal para quienes buscan tranquilidad.
- Riad Zawia: Ofrece habitaciones con vistas al mar y una ubicación privilegiada cerca de la playa.

Podes leer la guía completa de viaje por Marruecos. Ahí tenes toda la información necesaria para planificar tu viaje a este fantástico país

Que ver y hacer en Essaouira
Essaouira es una de las ciudades costeras más encantadoras de Marruecos. Su ambiente relajado, su medina amurallada, los fuertes vientos del Atlántico y su rica historia hacen que pueda ser un buen plan visitarla. Aquí tenés un listado con las mejores cosas para hacer en Essaouira:
🏰 Perderse por la medina
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su medina es mucho más tranquila que la de Marrakech o Fez. Está llena de callejuelas, tiendas de artesanos, galerías de arte, cafés y rincones fotogénicos con puertas azules y paredes blancas.

🎣 Visitar el puerto y ver el atardecer
El puerto pesquero de Essaouira es una experiencia en sí misma: barcos azules, pescadores vendiendo la pesca del día, gaviotas sobrevolando, y el inconfundible olor a mar. Al final de la tarde, el sol se pone justo sobre el Atlántico, y el espectáculo de colores es impresionante.

🏖️ Caminar por la playa
La playa de Essaouira es amplia, ventosa y perfecta para largas caminatas. Es muy popular para practicar deportes acuáticos como kitesurf y windsurf (¡ojo con bañarse! El mar suele estar frío y agitado).

🏯 Subir a las murallas (Skala de la Kasbah y Skala del Puerto)
Podés caminar por las antiguas murallas portuguesas, que ofrecen vistas panorámicas al océano y al puerto. Verás cañones apuntando al mar, y desde la Skala del Puerto tenés una de las mejores vistas de toda la ciudad.

🐟 Comer pescado fresco en los puestos del puerto
Elegís lo que querés entre el pescado recién capturado, y te lo cocinan ahí mismo. No es la opción más barata (hay que negociar), pero sí muy auténtica.

🎨 Visitar galerías de arte local en la medina
Essaouira mantiene viva su herencia bohemia también a través del arte visual. La medina está repleta de pequeñas galerías de arte y talleres de artistas locales, muchos de los cuales combinan técnicas tradicionales con expresiones modernas. Podés encontrar desde pinturas abstractas inspiradas en el mar y el desierto, hasta esculturas de madera, tapices y joyería artesanal.
Algunas galerías notables son Galerie d’Art Frederic Damgaard, una de las más conocidas, y Galerie la Kasbah, que expone a artistas contemporáneos marroquíes. También es común ver a los artistas trabajando en sus talleres abiertos, dispuestos a charlar sobre sus obras, su proceso creativo y la vida en Essaouira.
Si sos amante del arte o simplemente te interesa conocer otra faceta cultural del país, perderse entre estos espacios creativos es una excelente forma de vivir la esencia más íntima de Essaouira.

🕌 Descubrir la historia judía en el Mellah
Essaouira tuvo una comunidad judía muy importante. Podés visitar la sinagoga Simon Attias y caminar por el antiguo barrio judío, donde se ve aún la arquitectura distintiva.

🛍️ Comprar artesanía local
Essaouira es famosa por sus productos en madera de tuya, textiles, jabones naturales y aceites (especialmente el de argán). Es un lugar excelente para comprar recuerdos sin tanta presión como en Marrakech.

🎶 Vivir su ambiente musical, y si tenés suerte, el Festival de Música Gnawa
Uno de los eventos más importantes que tienen lugar en Essaouira es el Festival de Música Gnawa, que se celebra anualmente en el mes de junio desde 1998 y transforma la ciudad en un verdadero crisol musical. Durante varios días, artistas Gnawa, descendientes de esclavos del África subsahariana, comparten escenario con músicos de jazz, blues, reggae, flamenco y otras tradiciones del mundo.
El resultado es una experiencia única donde los ritmos africanos se mezclan con sonidos contemporáneos, atrayendo a miles de personas, tanto marroquíes como extranjeros. Los conciertos se reparten en diferentes escenarios por toda la ciudad, muchos de ellos gratuitos y al aire libre. Incluso si no coincidís con el festival, muchas veces hay ensayos, conciertos más pequeños y presentaciones Gnawa durante el año en la medina.
Actividades Organizadas en Essaouira

¿Vale la pena visitar Essaouira?
Depende mucho del tipo de experiencia que estés buscando. Essaouira es una ciudad que, sin dudas, tiene su encanto por su medina amurallada junto al océano, su ambiente relajado, su historia ligada a artistas y músicos, y sus playas que atraen a surfistas de todo el mundo. Para muchos viajeros, representa una bocanada de aire fresco después del caos de Marrakech o Fes.
✅ Vale la pena si buscás descansar, caminar tranquilo sin el agobio de las grandes ciudades, disfrutar del arte local, comer buen pescado y conectar con una atmósfera más bohemia y desenfadada.
⚠️ Quizás no tanto si tu idea es sumergirte en la cultura marroquí más profunda, en esa vida local que se respira en pueblos del interior o en medinas menos turísticas. También puede que el clima (especialmente en invierno) te juegue en contra si tu idea era disfrutar de la playa.
En mi caso, no fue la ciudad que más me tocó, pero eso no significa que no pueda ser la favorita de otros. Como todo en los viajes, mucho depende del momento, las expectativas y la vibra con la que uno llega.
☀️ Mejor época para visitar Essaouira
Essaouira se disfruta durante todo el año gracias a su clima oceánico templado, pero hay algunos detalles a considerar:
Primavera (marzo a mayo)
- Temperaturas agradables, cielos despejados y menos viento que en verano.
- Ideal para recorrer la ciudad con calma y disfrutar la playa sin multitudes.
Verano (junio a septiembre)
- Nunca hace tanto calor como en el interior de Marruecos. Es una gran escapada si estás en Marrakech y querés refrescarte.
Otoño (octubre y noviembre)
- Similar a la primavera. Clima suave, pocos turistas y buenas condiciones para explorar a pie.
Invierno (diciembre a febrero)
- Aunque las temperaturas son mas frescas, hay más probabilidades de lluvia y días nublados. Aun así, la ciudad mantiene su encanto.
📅 Itinerario para 2 o 3 días en Essaouira
1er Día – Primer contacto con la ciudad
- Llegada y check-in en tu alojamiento. Lo ideal es quedarse dentro de la medina o muy cerca.
- Recorrido a pie por la Medina: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con callejuelas blancas y azules, artesanías de madera de thuya, galerías de arte, tiendas bohemias.
- Puerto pesquero y murallas (Skala du Port): Paseo con vistas al Atlántico y los barcos azules. Ideal para ver el atardecer.
- Cena con mariscos frescos en un restaurante del puerto o en la medina.
2do Día – Exploración cultural y relax
- Paseo por la Skala de la Ville: Las murallas que protegían la ciudad, con cañones apuntando al mar. Gran vista panorámica.
- Visita a algún taller de marquetería o arte local.
- Almuerzo tradicional: probá un tajine de pescado o sardinas grilladas.
- Playa de Essaouira: Ideal para caminar, tomar algo o animarte al windsurf o kitesurf si te gusta la aventura.
- Música en vivo por la noche en algún café o barcito local, con ambiente relajado y buena vibra.
3er Día – Alrededores o descanso
- Opcional 1: Tour al Valle de Arganeros: Ver de cerca cómo se produce el aceite de argán y conocer cooperativas gestionadas por mujeres.
- Opcional 2: Día de descanso total en la playa, disfrutando del mar, tomando un té frente a las olas o leyendo tranquilo entre las dunas.
- Último paseo por la medina para hacer compras o sacar las últimas fotos.
Reflexiones sobre Essaouira: una despedida tranquila, pero con matices
Essaouira fue mi última ciudad en Marruecos, y aunque estaba agradecido poder terminar el viaje en un lugar más tranquilo, lo cierto es que no fue de los destinos que más disfruté. Viajé a principios de diciembre, y aunque la costa suele ser uno de los grandes atractivos de esta ciudad, el clima fresco no me permitió disfrutar la playa como hubiera querido.
Además, me alojé en un hostel con onda surfer, muy cerca del mar. Si bien era cómodo, sentí que la vibra general estaba más orientada a los extranjeros que llegaban a surfear, y no tanto al Marruecos auténtico y local que me había cautivado en otros lugares como Tinghir o Chefchaouen.
Aun así, entiendo por qué Essaouira enamora a tantos viajeros. Su ambiente bohemio, la mezcla de culturas y la brisa del Atlántico la convierten en un buen lugar para relajarse y desconectar. Tal vez en otra época del año, o con otro enfoque de viaje, la habría vivido de una manera distinta.
Compartir
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4792#!trpen#Click to share on X#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4791#!trpen#X#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=26#!trpen#Click to share on Facebook#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=80#!trpen#Facebook#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=27#!trpen#Click to share on WhatsApp#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=81#!trpen#WhatsApp#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=28#!trpen#Click to share on Telegram#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=82#!trpen#Telegram#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=29#!trpen#Click to email a link to a friend#!trpst#/trp-gettext#!trpen##!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=25#!trpen# (Opens in new window)#!trpst#/trp-gettext#!trpen# #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=86#!trpen#Email#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
Artículos relacionados
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#
- #!trpst#trp-gettext data-trpgettextoriginal=4#!trpen#by Fernando#!trpst#/trp-gettext#!trpen#