- por Fernando
Khiva es otra perla histórica de Uzbekistán. Su casco amurallado, perfectamente conservado, parece sacado de un cuento de Las mil y una noches. Y aunque hoy está preparado para recibir turistas, sigue conservando esa atmósfera de ensueño, con callejones y pasadizos silenciosos, minaretes llamativos y patios interiores donde el tiempo no parece avanzar.
A diferencia de Samarcanda o incluso Bujará, donde la vida moderna convive más visiblemente con lo antiguo, en Khiva todo sucede prácticamente dentro de los muros de Itchan Kala, su ciudadela histórica. Es bastante pequeña y fácil de recorrer en un día, pero caminarla ya sea con la luz del sol o por la noche con sus callecitas apenas iluminadas, viendo cómo cambia la iluminación sobre las cúpulas y los mosaicos… es un momento precioso.


Si querés saber el recorrido que hice en Uzbekistán, podés leer mi itinerario de viaje de dos semanas por el país.

Indice de Contenido
Un poco de historia: Khiva y sus siglos de esplendor
Khiva fue durante siglos uno de los oasis clave de Asia Central, una parada imprescindible para las caravanas que cruzaban el desierto entre Irán, China y el mar Caspio. Ya en el siglo X se la menciona como una próspera ciudad comercial, pero fue a partir del siglo XVI cuando alcanzó su máximo esplendor al convertirse en la capital del Kanato de Khiva, uno de los estados más importantes de la región.

Durante más de tres siglos, Khiva fue un centro de poder, comercio y cultura. Desde allí se controlaban rutas, se acuñaban monedas, se levantaban madrazas, mezquitas y palacios. Su ciudadela amurallada, Itchan Kala, es uno de los mejores ejemplos de ciudad islámica antigua conservada, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990. Con más de 50 monumentos y más de 250 casas tradicionales, recorrer sus callejones es como caminar por un museo al aire libre.

Pero la historia de Khiva también tiene sombras. Hasta bien entrado el siglo XIX, fue uno de los mayores centros de esclavitud de Asia Central. Miles de personas capturadas en las estepas o en campañas militares eran vendidas en su famoso mercado de esclavos. No fue hasta la conquista rusa, a finales del siglo XIX, que el kanato perdió poder y se integró al Imperio Ruso, marcando el inicio de su declive como centro político, aunque no como joya cultural.
Cómo llegar a Khiva
Llegar a Khiva puede parecer un poco complicado al principio, ya que está más alejada que otras ciudades principales de Uzbekistán, pero con algo de planificación se convierte en parte de la aventura. La ciudad no tiene aeropuerto propio, por lo que la mejor opción es combinar transporte aéreo o ferroviario con un último tramo por carretera.
Importante: si estas en Bujará, hay una alternativa más cómoda y directa que es tomar el tren moderno que conecta Bujará directamente con la estación de Khiva, aunque solo circula algunos días por semana, es la opción mas fácil y rápida para llegar a Khiva.

Si vas a viajar a Khiva, seguramente incluyas en tu itinerario una visita por Bujará. No te pierdas el post que escribí sobre la otra joya de Uzbekistán
Sino, la forma más común es llegar primero a Urgench, la ciudad más cercana, ubicada a unos 35 km de Khiva. A Urgench podés llegar:

- ✈️ En avión: Hay vuelos diarios desde Taskent operados por Uzbekistan Airways. Es la opción más rápida si venís desde la capital.
- 🚆 En tren: También hay trenes desde Samarcanda y Bujará hacia Urgench, incluyendo opciones nocturnas y trenes rápidos. Desde Taskent el viaje puede durar entre 14 y 18 horas.
Desde el sitio Uzbekistan Railways o ETicket.uz podés ver horarios, precios y hasta comprar los tickets de manera online.

Una vez en Urgench, podés tomar un taxi compartido o privado hasta Khiva (30-40 minutos), o incluso una marshrutka (minivan local) que te deja cerca de una de las puertas de Itchan Kala.
Para los más aventureros, también es posible llegar en bus o coche desde Nukus (si venís del lado del Mar de Aral) o incluso desde el sur de Kazajistán, aunque estas rutas son más lentas y menos utilizadas.

Te puede interesar leer la Guía que escribí para visitar Uzbekistán por tu cuenta, con toda la información que seguro necesitás para moverte por el país
Mapa de las principales atracciones que ver y visitar en Khiva
Qué hacer en Khiva: historia viva entre murallas y desiertos
Khiva es como un decorado de otra época. Todo gira en torno a Itchan Kala, la ciudadela amurallada que concentra la mayoría de sus monumentos históricos. Cada rincón tiene una historia que contar, y recorrerla es como volver varios siglos atrás. Acá te dejo los lugares más importantes que no deberías perderte, además de una escapada fuera de la ciudad que vale muchísimo la pena:

🕌 Plaza y Minarete Kalta Minor
Este minarete ancho y bajo, de azulejos turquesa brillantes, es uno de los íconos visuales de Khiva. Su nombre significa “minarete corto”, ya que su construcción quedó inconclusa en 1855 tras la muerte del kan que la mandó a hacer. Aun así, impresiona por su escala y decoración, y está justo a la entrada de Itchan Kala, marcando el inicio del recorrido.

📚 Madraza Mohammed Amin Khan
Frente al Kalta Minor se alza esta imponente madraza, una de las más grandes de Uzbekistán. Data de mediados del siglo XIX y funcionaba como escuela islámica. Hoy es un hotel, pero se puede entrar a su patio y apreciar la arquitectura que muestra la riqueza del periodo del kanato.

🏯 Ciudadela Kunya Ark
Fue la residencia de los kanes de Khiva y uno de los primeros edificios de la ciudad antigua. Dentro hay un pequeño museo, la sala del trono, una mezquita y una torre desde donde se obtiene una vista panorámica de Itchan Kala. Caminar por su interior permite entender el poder político y religioso que tuvo Khiva en su apogeo.

⛪ Madraza y Minarete Islam Khodja
Este complejo es uno de los más fotografiados. El minarete, alto y esbelto, se puede subir para tener las mejores vistas de toda Khiva. Fue construido a principios del siglo XX por Islam Khodja, un reformista que modernizó aspectos del kanato sin perder su esencia tradicional.

🕌 Mausoleo de Pahlavon Mahmud
Entre los monumentos más impresionantes de Khiva se encuentra el Mausoleo de Pahlavon Mahmud, una joya arquitectónica que combina mística, historia y belleza en un solo lugar. Dedicado al poeta, filósofo, luchador y santo patrón de la ciudad, Pahlavon Mahmud vivió en el siglo XIV y es venerado hasta hoy por su sabiduría y fortaleza.

El mausoleo es fácil de reconocer por su cúpula turquesa brillante, una de las más bellas de todo Uzbekistán. En su interior, los muros están decorados con azulejos azules y verdes minuciosamente trabajados, creando un ambiente de recogimiento y admiración. El complejo alberga también tumbas de otros miembros de la familia real de Khiva, incluido el kan Muhammad Rahim Khan II.

Más allá de su valor artístico, es un sitio cargado de espiritualidad: verás locales rezando, dejando ofrendas o simplemente sentados en silencio.
🧱 Palacio Tash Khauli
Este palacio, cuyo nombre significa “casa de piedra”, fue construido en el siglo XIX como una alternativa más privada a la ciudadela. Tiene más de 150 habitaciones organizadas en patios interiores, con sectores para audiencias, harén y uso administrativo. Destaca por sus azulejos detallados, columnas talladas y patios decorados.

🕌 Mezquita Juma
A diferencia de las mezquitas tradicionales con grandes cúpulas y elaboradas fachadas, Juma sorprende por su estructura sencilla y mística, construida con muros de ladrillo y un techo plano sostenido por 213 columnas de madera tallada.

Cada columna es distinta, con motivos geométricos o florales, y se cree que fueron traídas de antiguos templos zoroastrianos o mezquitas anteriores.
Construida en su forma actual en el siglo XVIII, aunque sobre una base mucho más antigua, la Mezquita Juma fue concebida como un lugar funcional, pensado para proteger del calor abrasador del verano y del frío del invierno del desierto.
Perderse en los callejones de Itchan Kala, sobre todo de noche
Recorrer sus callejones silenciosos al caer la noche fue lo que mas disfruté de mi visita a Khiva. Cuando los grupos de turistas se van y las calles se vacían, la ciudad antigua se transforma en un laberinto mágico de adobe y faroles tenues.


De día, Khiva es bella; pero de noche se vuelve un poco mas mística, ideal para absorber su esencia sin distracciones, fotografiar sin multitudes o simplemente dejarse llevar por el encanto de sus muros de barro iluminados por la luna.

🏜 Tour a los Castillos del Desierto (Elliq Qala)
A unos 100 km al noreste de Khiva se encuentra una de las excursiones más interesantes de la región: el recorrido por los antiguos castillos del desierto de Khorezm, conocidos como Elliq Qala, que significa “Cincuenta fortalezas” en uzbeko. Aunque no hay cincuenta estructuras completamente identificadas, hay más de una decena de fortalezas en ruinas que se pueden visitar, vestigios de un pasado glorioso.

Estas fortalezas datan de entre el siglo IV a.C. y el siglo X d.C., y fueron parte de un antiguo reino que floreció en los márgenes del desierto de Kyzylkum, en una zona irrigada por brazos del antiguo río Amu Daria. Su objetivo era servir como bastiones defensivos, centros administrativos y puntos de almacenamiento de agua y granos. Lo impresionante es que muchas de estas estructuras se construyeron en adobe y arcilla, y aún conservan parte de sus murallas y plantas originales.

🏯 Castillos más destacados:
- Toprak Qala: Probablemente el más importante, fue una capital regional en el siglo III d.C. Se pueden ver claramente los restos de salas ceremoniales, columnas y murallas. Tiene una estructura rectangular muy bien definida.

- Ayaz Qala: En realidad, es un complejo de tres fortalezas ubicadas en una colina en medio del desierto. Ayaz Qala I (la principal) data del siglo II a.C., y desde su cima se tiene una vista impresionante de todo el entorno desértico. Muy cerca hay un campo de yurtas tradicionales, donde muchos viajeros pasan la noche para vivir la experiencia nómada.

- Qizil Qala y Qoy Qala: Menos visitadas pero también interesantes, suelen incluirse en tours más completos.

🚐 Cómo hacer el tour:
El precio varía según si vas solo o compartís vehículo con otros viajeros, pero ronda los 30 a 60 USD por persona, incluyendo transporte y guía.

Lo más habitual es contratar un tour privado desde Khiva o Urgench, que incluye transporte en coche o camioneta con chofer, y puede durar entre medio día y un día completo.
Algunos tours ofrecen la opción de dormir en una yurta cerca de Ayaz Qala, con cena tradicional y cielo estrellado incluido.
También es posible organizarlo por tu cuenta, pero se recomienda tener GPS offline o un mapa descargado, ya que muchas de estas fortalezas están en medio del desierto y no hay transporte público.
Actividades organizadas en Khiva
⏳ ¿Cuántos días conviene estar en Khiva?
Khiva es una ciudad compacta, y a diferencia de Samarcanda o Bujará, todo su atractivo principal está concentrado dentro de las murallas de Itchan Kala, lo que permite recorrerla con bastante profundidad en poco tiempo.

Otra de las ciudades imprescindibles para visitar en Uzbekistan es Samarcanda, en este post podes leer sobre como llegar, que hacer y otros datos históricos de esta maravilla.
Con uno o dos días completos es suficiente para conocer sus monumentos más importantes: el minarete Kalta Minor, la madrasa Mohammed Amin Khan, la ciudadela Kunya Ark y los callejones de adobe que conservan un aire de otro siglo. Si te gusta viajar tranquilo, sacar fotos con buena luz o simplemente pasear sin apuro, quedarte dos noches es ideal.

Además, si tenés tiempo extra y ganas de explorar los alrededores, podés sumar un día más para hacer el tour por los castillos del desierto de Khorezm, como Ayaz Kala o Toprak Kala. Esta excursión se puede hacer en medio día, pero si querés dormir en una yurta o disfrutar del atardecer en el desierto, lo mejor es quedarte una tercera noche.
En resumen:
- 🏛️ 1 día completo: lo esencial de Khiva (Itchan Kala).
- 📸 2 días: para disfrutar con más calma, amaneceres y paseos nocturnos.
- 🏜️ 3 días o más: si sumás excursión a los castillos del desierto o alojamiento en yurta.
🛏️ Dónde dormir en Khiva
Una de las grandes ventajas de visitar Khiva es que muchas opciones de alojamiento están dentro de la ciudad amurallada, conocida como Itchan Kala, lo que permite disfrutar del ambiente histórico incluso al salir de tu hospedaje. Caminar de noche por las callejuelas empedradas, sin el bullicio de los turistas, es parte de la magia de quedarse dentro de sus muros.
🏰 Dormir dentro de Itchan Kala
Para quienes quieren vivir una experiencia más inmersiva, dormir dentro de la ciudad vieja es lo ideal. Hay una buena cantidad de guesthouses familiares y hoteles boutique instalados en casas tradicionales renovadas. Algunas opciones:
- Muso To’ra Hotel: ubicado a pasos del minarete Kalta Minor, con habitaciones cómodas y terraza con vista al casco histórico.
- Shaherezada Boutique Hotel: estilo tradicional, decoración cuidada y desayuno abundante. Ideal para fotos lindas y atmósfera local.
- Guesthouses familiares: muchas familias locales ofrecen habitaciones simples pero limpias, con desayuno incluido y trato cálido.
🛏️ Opciones fuera de la muralla
Si preferís algo un poco más económico, o si los alojamientos dentro están completos, hay varias guesthouses y pequeños hoteles justo afuera de Itchan Kala, a menos de 5-10 minutos a pie. Estas opciones suelen tener mejor relación calidad-precio, más habitaciones disponibles y acceso más directo a transporte o restaurantes modernos.
- Khiva Siyovush Hotel: buena relación precio/calidad, a solo 300 metros de una de las puertas principales.
- Islambek Hotel: muy popular entre mochileros, económico y bien ubicado.
💡 Consejos útiles
- Reservar con antelación es clave, sobre todo en temporada alta (primavera y otoño), ya que Khiva es más pequeña y los alojamientos se llenan rápido.
- Si querés dormir en una yurta, algunas agencias ofrecen esa experiencia en las afueras, combinada con el tour a los castillos del desierto.
- Asegurate de que el hospedaje tenga aire acondicionado o buena ventilación si vas en verano: ¡el calor puede ser agobiante!
- Muchos hospedajes ofrecen traslados desde la estación de tren o Urgench, preguntá al reservar.
🧭 Mi reflexión sobre Khiva
Khiva es, sin dudas, una ciudad hermosa. Su casco antiguo parece un set de filmación detenido en el tiempo, con murallas impecables, minaretes majestuosos y calles de adobe que conservan esa atmósfera de la Ruta de la Seda. Todo está tan bien conservado (probablemente gracias a restauraciones intensas), que uno no puede evitar sentirse en una postal viviente.

Pero al pasar las horas, comencé a notar que la ciudad es muy compacta. En poco tiempo ya había recorrido sus calles varias veces sin proponérmelo, y sentí que el factor sorpresa se desvanecía rápido. Aunque tiene rincones encantadores, me dio la sensación de que le faltaba un poco de vida cotidiana, de esa chispa local que uno encuentra en ciudades más grandes o menos preparadas para el turismo.
No me malinterpreten: Khiva vale la visita. Pero si el tiempo es ajustado, y hay que elegir entre las joyas de Uzbekistán, sería la ciudad que descartaría. Su lejanía respecto a Samarcanda o Bujará, y lo rápido que puede recorrerse, hacen que quizás no sea tan imprescindible si hay que priorizar.

Mi paso por Uzbekistán formó parte de un viaje mucho mas largo por la antigua Ruta de la Seda, organizado totalmente por mi cuenta. Si te interesa saber mas sobre este camino legendario, y querés saber como recorrerlo hoy en día, podes empezar desde este articulo guía, donde detallo cada país que visite durante esta épica travesía
Compartir
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haga clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haga clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegrama
- Haga clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico