Cuando uno piensa en los Emiratos Árabes, lo primero que suele venir a la cabeza es Dubai, con sus rascacielos futuristas y extravagancias sin fin. Pero a solo un par de horas por carretera, Abu Dhabi ofrece una cara diferente del país: más tranquila, más elegante y, en cierta forma, más auténtica.
En este post te cuento mi experiencia recorriendo la capital emiratí. Un lugar donde el tiempo parece ir un poco más lento, ideal para caminar sin apuro por la Corniche o quedarse largo rato admirando la impresionante Gran Mezquita Sheikh Zayed. Si bien no tiene tantas atracciones como Dubai, Abu Dhabi me dejó una sensación distinta… y positiva. Acá te cuento por qué vale la pena dedicarle unos días.


Indice de Contenido
Una sorpresa al llegar: ¿Dónde están los emiratíes?
Apenas llegué a Abu Dhabi, me encontré con una sorpresa que no esperaba. Caminando por las calles, entrando a comercios o moviéndome en transporte público, la mayoría de las personas que encontraba no eran emiratíes, sino inmigrantes de países como India, Pakistán, Bangladesh, Nepal o de otras partes del Medio Oriente. Son ellos quienes sostienen gran parte del funcionamiento cotidiano de la ciudad, desde los conductores de taxi y empleados de hoteles, hasta quienes atienden en restaurantes o supermercados.

En cambio, los locales emiratíes eran una presencia mucho más escasa en el día a día. Los veía, sobre todo, manejando autos de alta gama, paseando por los centros comerciales de lujo o caminando en familia por la Corniche al atardecer. Me costó conectar con ellos, no solo porque eran pocos en los espacios más públicos y económicos, sino porque suelen moverse en círculos más cerrados y familiares.
Este contraste me dejó pensando en la estructura social del país. Abu Dhabi, como buena parte de Emiratos Árabes Unidos, es una ciudad construida y sostenida por una gran base de trabajadores extranjeros, mientras que los ciudadanos emiratíes, una minoría en su propio país, ocupan roles diferentes y están mucho menos expuestos al visitante común.
Cómo llegar a Abu Dhabi
Desde Dubái
Llegar desde Dubái a Abu Dhabi es muy fácil y económico. La opción más popular para viajeros independientes es tomar un autobús interurbano. La empresa de buses RTA (Roads and Transport Authority) tiene varios servicios diarios que unen estas dos ciudades. El trayecto dura unas 2 horas y los buses salen con bastante frecuencia desde la terminal de Al Ghubaiba o desde Ibn Battuta. El costo ronda los 25 AED (unos 7 USD). También se puede compartir un taxi o tomar un coche privado, aunque el precio se eleva bastante. Para quienes alquilan auto, la carretera E11 es directa y en buen estado.
Desde el extranjero
Abu Dhabi cuenta con su propio aeropuerto internacional (AUH), que recibe vuelos de muchas partes del mundo. Etihad Airways, la aerolínea nacional, tiene su base allí y conecta con ciudades de Europa, Asia, América y África. También operan aerolíneas como Turkish Airlines, Lufthansa, Qatar Airways (vía Doha), EgyptAir, y varias low-cost desde destinos cercanos.
Otra alternativa común es volar a Dubái (DXB o DWC), que tiene más opciones y vuelos baratos, y desde allí conectar por tierra hacia Abu Dhabi.

Si estas pensando viajar a Emiratos Árabes Unidos, te puede interesar leer la Guía que escribí para moverse por el país.
Cómo ir del Aeropuerto de Abu Dhabi al centro
El Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi (AUH) se encuentra a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad. A continuación, te cuento las opciones más comunes para llegar a tu alojamiento desde allí:
- Taxi: Es la forma más rápida y cómoda. Apenas salís del aeropuerto vas a encontrar una parada de taxis oficiales. El viaje hasta el centro demora entre 30 y 40 minutos, dependiendo del tráfico, y cuesta aproximadamente entre 70 y 100 AED. Todos los taxis tienen taxímetro y se puede pagar con tarjeta o efectivo.
- Autobús público: Si querés ahorrar dinero, el bus A1 conecta el aeropuerto con el centro de Abu Dhabi. Funciona las 24 horas, con una frecuencia aproximada de 40 minutos. El trayecto dura alrededor de 45 a 60 minutos y el boleto cuesta solo 4 AED. Es una opción segura y económica, aunque menos práctica si llegás con mucho equipaje o de madrugada.
- Transporte privado o apps como Uber/Careem: También podés reservar un transporte privado con antelación o usar apps como Careem (muy popular en Emiratos) o Uber, aunque esta última no siempre tiene disponibilidad inmediata. Es ideal si preferís comodidad y no querés preocuparte por nada al llegar.
🚌 Cómo moverse dentro de Abu Dhabi
Abu Dhabi, al igual que Dubai, no es tan caminable como otras ciudades, ya que muchas de sus atracciones están algo separadas. Sin embargo, hay varias formas de moverse por la ciudad:
- Autobuses públicos: Son económicos y bastante eficientes. La red cubre gran parte de la ciudad y sus alrededores. Para usarlos, necesitás una tarjeta Hafilat, que se compra y recarga en terminales o kioscos. Si bien no son tan rápidos como el metro de Dubái, son una buena opción para moverse barato.
- Taxis: Son muy comunes, seguros y relativamente accesibles. También podés usar apps como Careem o Uber, aunque los taxis tradicionales suelen ser más baratos.
- A pie o en bicicleta: Solo recomendables en zonas específicas como la Corniche o algunas partes del centro. En verano, el calor lo vuelve casi inviable.
- Metro: no hay metro en Abu Dhabi
Como usar el transporte público en Abu Dhabi
Para moverte dentro de Abu Dhabi usando el transporte publico, vas a necesitar la tarjeta Hafilat.
- Sirve para viajar en los buses urbanos e interurbanos dentro del emirato.
- Se puede comprar en terminales de buses, estaciones principales y puntos designados en la ciudad
- Tiene un costo aproximado de 5 AED, mas la recarga mínima que suelen ser 10 AED
Importante: La tarjeta Hafilat solo sirve para el transporte público dentro de Abu Dhabi, no es válida para moverte en otros emiratos como Dubái.

Mapa de los principales lugares turísticos de Abu Dhabi
Qué ver en Abu Dhabi: 8 lugares imprescindibles que no te podés perder
Probablemente te preguntes qué ver en Abu Dhabi, la capital del país. Aunque muchas veces eclipsada por el turismo masivo de Dubái, esta ciudad sorprende por su elegancia, modernidad y tranquilidad. Acá te dejo los mejores lugares turísticos de Abu Dhabi, ideales para recorrer en pocos días.
🕌 Gran Mezquita Sheikh Zayed, el símbolo de Abu Dhabi

La Gran Mezquita de Abu Dhabi, también conocida como Mezquita Sheikh Zayed, no solo es el principal icono arquitectónico de la ciudad, sino una de las más majestuosas que vi en mi vida. Su blancura impecable contrasta con el cielo azul, y su escala monumental impacta desde el primer momento.

Cuenta con 82 cúpulas y más de mil columnas decoradas con mármol, piedras preciosas y detalles dorados. El interior está lleno de detalles que asombran: destaca una alfombra persa tejida a mano, considerada la más grande del mundo, que cubre todo el salón principal. Las lámparas de cristal de Swarovski, gigantes y coloridas, cuelgan de las cúpulas con una elegancia que mezcla lo tradicional con lo moderno.



A nivel personal, me pareció una de las mezquitas más hermosas que visité, a la altura de otras icónicas como la Mezquita de Alabastro en El Cairo o la Mezquita Azul de Estambul. Se respira serenidad en el ambiente, especialmente si la visitás al atardecer, cuando las luces comienzan a encenderse y el mármol blanco se tiñe de tonos cálidos.

La entrada es gratuita, pero hay que registrarse previamente en la web oficial. Recomiendo vestimenta adecuada (especialmente para mujeres) y tomarse al menos un par de horas para recorrerla con calma, tanto por dentro como por fuera.

🧭 Exposición sobre el Califato de Córdoba (dentro del complejo de la Mezquita Blanca)

Cuando visité la Mezquita Blanca de Abu Dhabi encontré una exposición que celebraban el legado cultural del mundo islámico, como la del Califato de Córdoba, que tuvo su esplendor en lo que hoy es España. Entre los nombres destacados, aparece el de Al-Idrisi, un verdadero genio del siglo XII.
¿Quién fue Al-Idrisi? Un sabio del mundo medieval
Al-Idrisi fue un geógrafo, cartógrafo y viajero andalusí, nacido en Ceuta (actual Marruecos) en el año 1100, cuando el mundo musulmán aún mantenía una fuerte presencia en la península ibérica. Estudió en Córdoba y recorrió gran parte del Mediterráneo, desde el norte de África hasta Europa, recolectando información geográfica, política y cultural. Su obra más famosa fue encargada por el rey normando Roger II de Sicilia, y es conocida como el Libro de Roger, una especie de enciclopedia geográfica del mundo conocido en ese entonces.


Uno de los aspectos más fascinantes de su trabajo es el mapa del mundo que elaboró en 1154, basado en las tradiciones islámicas de la cartografía pero con una precisión sorprendente para la época. Su mapa mostraba ríos, montañas, rutas comerciales y ciudades, y durante siglos fue una referencia tanto en el mundo islámico como en Europa.

Desconozco si esta exposición esta permanentemente o solo a veces, pero si la ven, les recomiendo ingresar. Es gratis, visualmente interesante y pueden llegar a aprender algo nuevo de esa cultura tan rica como es la árabe.
👣 Pasear por la Corniche: playa, bicisenda y vistas increíbles
La Corniche de Abu Dhabi es una de las zonas más agradables para disfrutar de la ciudad a pie o en bicicleta. Esta extensa costanera se extiende por unos 8 kilómetros a lo largo del Golfo Pérsico, con senderos peatonales, ciclovías, zonas verdes, playas públicas y vistas abiertas al mar.

Personalmente, fue uno de los momentos que más disfruté en Abu Dhabi. Me puse los auriculares, elegí una buena lista de música y simplemente me dejé llevar. Iba y venía caminando, sin prisa, contemplando esa tranquilidad urbana tan particular de la ciudad, con el skyline moderno de fondo que se iluminaba poco a poco al caer la tarde.

Es un lugar perfecto para ver el ritmo pausado de la vida local: familias paseando, gente corriendo, turistas sacando fotos y niños jugando. Si querés una pausa entre tanta arquitectura lujosa y centros comerciales, este paseo es un respiro perfecto.

🖼️ Museo del Louvre Abu Dhabi y el futuro Distrito Cultural
Ubicado en la isla Saadiyat, el Museo Louvre resalta por su arquitectura moderna. Aunque no tan grande como el de París, su estructura flotante y su cúpula de diseño hipermoderno pueden justificar la visita. El museo alberga obras que van desde el Antiguo Egipto hasta arte contemporáneo.

Estuve en los alrededores del museo y me encontré con que estaban en plena transformación urbanística: están construyendo lo que será el “Distrito Cultural de Saadiyat”, que incluirá el Guggenheim Abu Dhabi, el Zayed National Museum y más museos de nivel internacional. Por ahora se ve todo muy en obra, pero seguramente en unos años se convierta en uno de los polos culturales más importantes del mundo árabe.
🛕 Qasr Al Watan: el Palacio Presidencial abierto al público

El palacio abre al público una parte de sus salones y jardines, mostrando la arquitectura islámica moderna con una opulencia impactante. Se recomienda ir con tiempo para recorrerlo bien y quedarse a ver el show de luces nocturno si coincide con tu visita.

El precio de la entrada ronda los AED 65. Pueden comprar los tickets de manera online desde el sitio oficial del Palacio.
🏯 Emirates Palace: lujo y arquitectura a otro nivel

Un hotel de superlujo que también funciona como atracción turística. Se puede entrar a recorrer ciertas áreas y dicen hasta tomar un café con polvo de oro o_O. Está bastante orientado al turismo de alto poder adquisitivo, yo no fui, pero puede valer la pena asomarse desde fuera del predio para ver el nivel de opulencia y detalles arquitectónicos.

Heritage Village
Una especie de réplica de un pueblo tradicional emiratí, con talleres artesanales, construcciones de barro y tiendas con productos típicos. Es todo artificial y está montado para el turismo, pero puede dar una idea general del pasado. Desde allí también se tienen lindas vistas del skyline de la ciudad.
Isla Yas: parques temáticos y Fórmula 1
Si bien está más orientada al turismo familiar o a quienes buscan adrenalina, acá están el parque Ferrari World, el Warner Bros Park, Yas Waterworld y el circuito de Fórmula 1. Tampoco fui, pero si tenés tiempo o te interesa, puede ser una escapada distinta.
📸 Mirador del Etihad Towers – Observation Deck at 300
El Observation Deck at 300 está ubicado en el piso 74 de la Torre 2 de las Etihad Towers. Este mirador ofrece una vista de 360° de la ciudad, incluyendo la Corniche, el Golfo Arábigo y puntos emblemáticos como el Emirates Palace y Qasr Al Watan.

La entrada general tiene un costo de AED 95 (USD 26), incluye un crédito de AED 55 para consumir en el café del mirador. Podés visitar el sitio oficial para saber mas información.
Actividades organizadas en Abu Dhabi

📅 ¿Cuántos días dedicarle a Abu Dhabi?
Con 1 o 2 días podés hacerte una muy buena idea de lo que Abu Dhabi tiene para ofrecer. Si estás de paso o venís desde Dubai, una escapada de un día te alcanza para conocer los imperdibles como la Gran Mezquita Sheikh Zayed y pasear por la Corniche.
Pero si te gusta viajar sin apuro, dos o tres días completos te van a permitir disfrutar la ciudad con más calma. Podés sumar una visita al Louvre Abu Dhabi, pasar una tarde en la isla Saadiyat o recorrer el Qasr Al Watan, el palacio presidencial que también se puede visitar.
En resumen: no necesitás una semana, pero tampoco conviene subestimarla.
🛏️ Dónde alojarse en Abu Dhabi
Para un viajero independiente o mochilero, el alojamiento puede ser un poco más caro que en otros destinos, pero hay opciones que se ajustan a distintos presupuestos:
- Zona del centro / Corniche: Es la más práctica si buscás moverte a pie o en transporte público. Hay hoteles más económicos, acceso a restaurantes locales, supermercados y está cerca de varias atracciones. La zona de Hamdan Street es buena para encontrar alojamiento con buena relación precio-calidad.
- Isla Yas: Si tu visita se enfoca en actividades como Ferrari World o el circuito de F1, puede convenir alojarse aquí, aunque los precios suelen ser más elevados y el ambiente es más moderno, con menos vida local.
- Airbnb o habitaciones privadas: Hay opciones asequibles si se reserva con tiempo. Muchas veces, podés quedarte en zonas residenciales tranquilas y bien conectadas.
Yo me hospedé en The Villa Hostel – By Lunar, que tiene bueno precios, muy buena ubicación (cerca de donde comienza la Corniche) y buen ambiente.

☀️ Mejor época para visitar Abu Dhabi
Tanto Abu Dhabi como todo los Emiratos, tienen un clima desértico, es decir que tienen veranos super calurosos e inviernos templados. La mejor época para visitar la ciudad es de noviembre a marzo, donde las temperaturas son dentro de todo templadas, sin tanto calor durante el día (20–28 °C) y con noches frescas.
En el verano es temporada baja, ya que el calor puede ser insoportable, con máximas que superan los 40 °C.
🚌 Como ir a Dubai desde Abu Dhabi
Tal como expliqué anteriormente en el punto de como llegar desde el otro emirato, el trayecto para ir a Dubai desde Abu Dhabi es similar pero a la inversa. Desde la estación central de Abu Dhabi salen con frecuencia varios autobuses de la empresa RTA con destino a Dubái que te pueden dejar en la terminal de Al Ghubaiba o Ibn Battuta.
Video de Abu Dhabi
Reflexiones sobre mi visita a Abu Dhabi
Mi paso por Abu Dhabi fue tranquilo. A diferencia de lo que descubriría en su vecina Dubai, esta ciudad no abruma con una catarata de atracciones o récords mundiales, pero justamente ahí radica parte de su encanto. Lo que más me gustó, sin dudas, fue caminar por la Corniche. Ese paseo frente al mar es ideal para relajarse, mirar el atardecer o simplemente observar la vida local pasar.
Y sin duda, el punto más impactante fue visitar la Gran Mezquita Sheikh Zayed. Esa estructura blanca, majestuosa, silenciosa, donde se mezcla un clima de paz y asombro. Es de esos lugares que te dejan en silencio, pero no solo por su belleza, sino por la energía que transmite. En resumen, Abu Dhabi me ofreció menos lugares “para ver”, pero más espacio para relajar.

Compartir
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haga clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haga clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegrama
- Haga clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
¡Qué artículo tan chulo sobre Abu Dhabi! Este texto es una guía de viaje con todas las de la ley, que sirve de gran ayuda para descubrir destinos con personalidad. Nos llevas de la mano por la capital de los emiratos con un tono cercano, mezclando datos prácticos con impresiones personales que empujan a subirse a un avión. Es súper completo, desde cómo llegar hasta dónde comer.
Me encanta cómo arrancas con esa sorpresa al darte cuenta de que los emiratíes son casi una rareza en las calles, dejando claro que Abu Dhabi es una ciudad moldeada por sus trabajadores inmigrantes. La Gran Mezquita Sheikh Zayed suena como un sueño, con su alfombra persa gigante y lámparas de Swarovski, y lo describes con tanto cariño que casi sientes el mármol fresco bajo los pies. La Corniche, con su paseo relajado y vistas al skyline, parece el plan perfecto para desconectar, y la mención de la exposición sobre el Califato de Córdoba y Al-Idrisi es un puntazo inesperado que suma un giro cultural fascinante.
El artículo brilla por su utilidad: el mapa de lugares imprescindibles, los consejos para moverse en bus o taxi, y las recomendaciones de alojamiento como The Villa Hostel son oro para viajeros independientes. La variedad de planes, desde el lujo del Emirates Palace hasta la aventura familiar en la Isla Yas o la historia en Heritage Village, hace que Abu Dhabi parezca un destino para todos. Me han dado unas ganas locas de pasear por la Corniche al atardecer.
Saludos cordiales
Gracias por tus palabras Marcos! Fue la idea del post, dar información útil al viajero independiente mezclando con mis sensaciones personales.
Te mando un abrazo!