- por Fernando
Desde que empecé a leer sobre Kazajistán, Turkestán era uno de los lugares que más me interesaba visitar. Sabía que tenía un peso histórico interesante, y que allí se encontraba uno de los monumentos más importantes del mundo islámico en Asia Central. Era un sitio que quería conocer con tiempo, y que finalmente superó mis expectativas.
Turkestán es una ciudad que mezcla espiritualidad, arquitectura impresionante y una calma muy particular. A pesar de que gran parte del centro histórico fue renovado con fines turísticos, se logra respirar una energía tranquila, con gente que va a rezar, a pasear o simplemente a sentarse en los jardines. Fue una de las sorpresas del viaje, y en este post te cuento qué ver, cómo llegar y por qué vale la pena incluir Turkestán en una ruta por Kazajistán.


Indice de Contenido
🏛️ Un poco de historia: Turkestán, corazón espiritual de Kazajistán
Turkestán es una de las ciudades más antiguas y sagradas de Asia Central. Su historia se remonta a más de 1.500 años, cuando fue un importante centro de comercio en la Ruta de la Seda. Sin embargo, su verdadero peso histórico y espiritual llegó en el siglo XIV, con la figura de Khoja Ahmed Yasawi, un influyente poeta y místico sufí que convirtió la ciudad en un lugar de peregrinación.

Tras su muerte, Tamerlán (Timur), el gran conquistador turco-mongol, mandó construir el mausoleo que hoy es emblema de la ciudad, no solo como tumba, sino como símbolo de poder e identidad cultural. Durante siglos, Turkestán fue considerada la capital espiritual del mundo túrquico, y hasta se decía que hacer tres peregrinaciones a Turkestán equivalía a una a La Meca.

Bajo el dominio ruso y soviético, la ciudad perdió algo de su influencia, pero nunca su simbolismo. En los últimos años, el gobierno kazajo impulsó fuertes renovaciones para devolverle su lugar central.
🏗️ Turkestán hoy: entre lo sagrado y lo moderno
En los últimos años, Turkestán se ha transformado radicalmente. El gobierno kazajo decidió poner en valor su peso histórico y espiritual, y convertirla en un nuevo polo turístico y cultural del país. El resultado es una ciudad donde lo antiguo y lo moderno conviven de forma bastante llamativa.

Alrededor del mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi, que sigue siendo el alma de la ciudad, se han construido boulevares peatonales, parques, fuentes, museos, hoteles nuevos y hasta un centro comercial moderno. Todo está bien iluminado, señalizado y orientado al turismo local e internacional. En algunos momentos, el lugar puede parecer más un parque temático que un sitio histórico, pero la mezcla resulta interesante y no deja de ofrecer una experiencia única.


La ciudad también tiene un tren moderno que la conecta con otras ciudades importantes, nuevos complejos de alojamiento y hasta zonas con espectáculos de luces por la noche. A pesar de estos cambios, Turkestán no ha perdido del todo su tranquilidad: todavía se respira cierta calma espiritual, sobre todo al caer la tarde, cuando la mayoría de los visitantes ya se han ido y los locales vuelven a ocupar los espacios.

🚆 Cómo llegar a Turkestán desde Almatý y Astana
Turkestán está bien conectada con el resto de Kazajistán, especialmente con Almatý y Astana (Nur-Sultan), por lo que llegar es relativamente sencillo, aunque los trayectos pueden ser largos si vas por tierra.
👉 Desde Almatý
La forma más común de llegar es en tren nocturno. El viaje dura entre 15 y 17 horas, dependiendo del servicio y el tipo de tren (hay varias categorías, desde los más básicos hasta los más cómodos con camas). Los boletos se pueden reservar con anticipación en la web oficial tickets.kz o desde apps como Railways of Kazakhstan.
También hay vuelos directos desde el aeropuerto de Almatý al aeropuerto de Turkestán. Son operados por aerolíneas locales y duran poco más de una hora, pero los precios suelen ser más altos que el tren.
👉 Desde Astana (Nur-Sultan)
Desde la capital también se puede llegar en tren nocturno, aunque el viaje es un poco más largo que desde Almatý: puede tardar entre 16 y 19 horas. Al igual que desde Almatý, hay distintas clases y conviene comprar con anticipación.
Otra opción rápida es el vuelo directo desde el aeropuerto de Astana, que tarda alrededor de 1h 30m. Si tenés poco tiempo, es la mejor alternativa.
Como ir desde la estación de tren de Turkestán hasta el Mausoleo
Turkestán es una ciudad chica, y está bien conectada con buses de linea. Si llegaron en tren y quieren tomar el transporte público para ir al Mausoleo, pueden tomar un bus en la parada que se encuentra apenas saliendo de la estación del tren. Es un viaje de unos 20 minutos aproximadamente y los a dejar en las inmediaciones del complejo o del nuevo centro comercial Karavansaray.

🕌 Qué hacer y ver en Turkestán
Turkestán gira en torno a su historia religiosa y cultural, pero en los últimos años también ha sumado atractivos modernos. Acá te dejo una lista de los lugares que no podés perderte:

🕋 Mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi
Este imponente mausoleo es el ícono indiscutible de Turkestán y uno de los monumentos más importantes de Asia Central. Fue construido a fines del siglo XIV por orden de Tamerlán (Timur) en honor a Khoja Ahmed Yasawi, un poeta, filósofo y místico sufí que tuvo una enorme influencia en el mundo túrquico-musulmán. Yasawi fue un predicador muy querido, y su tumba se convirtió en lugar de peregrinación.

La construcción del mausoleo nunca se completó del todo, pero aún así impresiona por su escala y diseño. Tiene una gran cúpula central de cerámica turquesa, considerada una de las más grandes de su época, paredes de ladrillo decoradas con patrones geométricos y caligrafía islámica, y en su interior alberga salas de oración, tumbas secundarias y un gigantesco caldero de bronce utilizado en rituales.

El lugar se mantiene muy activo: vas a ver peregrinos, visitantes locales y turistas caminando por el recinto. Es un lugar con fuerte carga espiritual, pero también muy fotogénico y bien conservado. Recomiendo visitarlo con luz de día y volver al anochecer para verlo iluminado.

🕌 ¿Cómo se compara con los mausoleos de Uzbekistán?
Si venís viajando por Asia Central y ya pasaste por Uzbekistán, es probable que te preguntes si vale la pena visitar otro mausoleo más. Y la respuesta para mi es que sí, el de Turkestán tiene lo suyo y se siente distinto.

En Uzbekistán, especialmente en Samarcanda y Bujará, los mausoleos y madrazas están restaurados con colores brillantes, mosaicos relucientes y una fuerte estética decorativa. Son muy fotogénicos y están rodeados de conjuntos arquitectónicos grandes y armónicos, como en el Registán o el complejo Shah-i-Zinda.

Te puede interesar leer sobre mi visita a las ciudades de Uzbekistán: Samarcanda, Bujará y Khiva.
En cambio, el Mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi transmite una sensación más sobria y monumental. Tiene una escala imponente y un diseño robusto, con grandes bloques de ladrillo, menos ornamentación en la fachada y una arquitectura que se siente más primitiva y auténtica. De hecho, es uno de los primeros ejemplos de arquitectura timúrida, anterior incluso a muchas obras de Uzbekistán.

Además, se siente más espiritual y menos turístico. Hay peregrinos reales, rezos, y una energía tranquila que lo distingue del movimiento constante que se vive en las ciudades uzbekas más turísticas.
🌳 Paseo por el complejo histórico y sus jardines
Todo el área alrededor del mausoleo fue renovada y hoy es un amplio espacio peatonal con jardines, fuentes, bancos y senderos bien cuidados. Es ideal para caminar con calma, especialmente al atardecer, cuando baja el calor y se respira una paz especial.

🕌 Mezquita central de Turkestán
La mezquita central de Turkestán es uno de los edificios religiosos más importantes y llamativos de la ciudad, complementando la imponente presencia del mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi. Construida recientemente, destaca por su arquitectura moderna que fusiona elementos tradicionales islámicos con un diseño contemporáneo.

Su fachada está adornada con detalles geométricos y arcos característicos del arte islámico, mientras que sus cúpulas y minaretes mantienen un perfil elegante y sobrio que armoniza con el entorno histórico. En el interior, el espacio es amplio y luminoso, pensado para acoger a la comunidad local durante las oraciones y celebraciones religiosas.

Además de su función espiritual, la mezquita es un punto de encuentro para residentes y visitantes, reflejando la vida religiosa activa y la importancia de la fe en la cultura kazaja. Su ubicación cercana al mausoleo facilita que los turistas puedan visitar ambos sitios en un mismo recorrido.
🏙️ Karavansaray: el nuevo centro turístico
A solo unos pasos del mausoleo, se encuentra el Karavansaray, un complejo moderno construido recientemente para ampliar la oferta turística de Turkestán. Se trata de un centro comercial y recreativo a cielo abierto, con arquitectura inspirada en los antiguos caravasares de la Ruta de la Seda, pero con un diseño nuevo, estilizado y casi escenográfico. Me recordó bastante a lo que vi en Dubai, donde todo es nuevo y artificial pero con estética “antigua”.

Tiene tiendas, restaurantes, cafés, un pequeño canal con barquitos y espacios para espectáculos. Aunque todo está claramente orientado al turismo, es un paseo entretenido, ideal para caminar después de visitar el mausoleo.

Lo mejor es ir por la noche, cuando se arma un show de luces, agua y música en la fuente principal. Es algo moderno y quizás algo fuera de contexto histórico, pero es un lindo espectáculo y totalmente gratuito: es visualmente atractivo y genera una linda atmósfera para cerrar el día.

🏛️ Museos y espacios culturales que parece un cerebro
Dentro del complejo también hay pequeños museos que cuentan la historia de Turkestán y de la vida de Yasawi. Incluso hay exposiciones interactivas y elementos arqueológicos. Algunos tienen carteles en inglés, otros no, pero se puede recorrer igual con interés.

Uno de los centros culturales tiene una estructura que recuerda la forma de un cerebro, destaca por su diseño innovador y futurista. Es un símbolo de la mezcla entre historia y modernidad que vive Turkestán.
🛍️ Centro comercial y nueva ciudad
En contraste con la parte histórica, Turkestán también muestra su cara moderna con shopping, cafés, hoteles nuevos y plazas animadas. Si te interesa ver cómo se está desarrollando la ciudad y cómo convive lo antiguo con lo nuevo, vale la pena dar una vuelta.

Monumento a Tamerlán (Timur)
Estatua o memorial que honra al gran conquistador que mandó construir el mausoleo. Es un punto fotográfico interesante para quienes aprecian la historia.

🛏️ ¿Dónde dormir en Turkestán?
Turkestán ha crecido mucho en los últimos años como destino turístico, y eso se nota también en su oferta hotelera. Aunque no es una ciudad gigante, hay varias opciones de alojamiento, desde hoteles modernos hasta guesthouses más simples.
🏨 Hoteles modernos cerca del complejo histórico
La zona más conveniente para alojarse es cerca del mausoleo de Khoja Ahmed Yasawi, donde se concentran los nuevos desarrollos turísticos. Ahí vas a encontrar hoteles de cadena o recién construidos, muchos con desayuno incluido, buena conexión wifi y personal que habla algo de inglés.
🏠 Opciones más económicas
Si viajás con presupuesto mochilero, también hay hostales, guesthouses o pequeños hoteles familiares. Son más simples, pero suficientes si solo necesitás una cama limpia y ducha.
Yo me hospedé en el Hotel Nazar y Hostel, y lo super recomiendo. Buen precio, con instalaciones nuevas, moderno y buena ubicación.
Video con imágenes capturadas en Turkestan
🧳 Conclusión: ¿vale la pena visitar Turkestán?
A mí me gustó y lo recomiendo. Visitar Turkestán te permite conocer otra cara de Kazajistán, una más espiritual y cargada de historia, que contrasta con la modernidad de ciudades como Almatý o Astana. Es un destino ideal para salir un poco del circuito urbano y conectar con el pasado cultural del país.

Ahora bien, si ya estuviste en Uzbekistán, probablemente la arquitectura del mausoleo no te sorprenda tanto, ya que guarda similitudes con lo que se ve en Samarcanda o Bujará. Pero incluso así, Turkestán tiene su valor propio: se siente menos turístico, más relajado, y todavía mantiene una atmósfera tranquila, especialmente fuera de temporada.
Además, con todas las nuevas atracciones que están sumando, como el Karavansaray y el desarrollo del centro peatonal, la ciudad gana interés más allá del mausoleo. Si tenés tiempo en tu ruta por Kazajistán, dedicarle un par de días a Turkestán es una muy buena decisión.
Compartir
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haga clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haga clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegrama
- Haga clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico