Como visitar el Mar de Aral en Kazajistán ¿vale la pena ir?

Siempre me llamaron la atención los paisajes que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Lugares que te hacen sentir en otro planeta, donde el paso del tiempo y la mano del ser humano dejaron una marca profunda. Por eso, cuando empecé a planear mi viaje por Kazajistán, visitar el Mar de Aral se convirtió en un desafío.

Este rincón remoto, donde antes había mar y ahora solo queda desierto, tiene algo de apocalíptico. Un lugar con restos de barcos varados en la arena, un pueblo que parece detenido en el tiempo, un puerto abandonado y un silencio denso que lo envuelve todo. En este post te cuento cómo fue llegar hasta ahí, qué se puede ver hoy en día, y si realmente vale la pena llegar hasta aquí, a pesar de su triste historia.

Puerto abandonado en Aralsk, Mar Aral del Lado de Kazajistán
Puerto abandonado en Aralsk, Mar Aral del Lado de Kazajistán


💔 ¿Qué pasó con el Mar de Aral?

El Mar de Aral (mal llamado mar) fue alguna vez uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, compartido entre Kazajistán y Uzbekistán. Pero en la década de 1960, durante la era soviética, comenzó un proceso devastador: se desviaron los ríos Amu Daria y Syr Daria, sus principales fuentes de agua, para alimentar gigantescos proyectos de irrigación agrícola, principalmente para el cultivo de algodón en zonas desérticas.

Paisaje desértico y con salares en lo que fue antiguamente un Mar
Paisaje desértico y con salares en lo que fue antiguamente un Mar

El resultado fue una de las mayores catástrofes ecológicas del siglo XX. En pocas décadas, el mar comenzó a secarse a un ritmo alarmante. A fines de los 80, su superficie se había reducido a la mitad. Para los años 2000, prácticamente había desaparecido, dejando tras de sí un paisaje de sal y polvo tóxico, pueblos abandonados y barcos varados en la arena. El clima de la región también cambió, volviéndose más extremo, y miles de personas perdieron su sustento.

🌱 ¿Hay esperanza de recuperación?

A pesar del daño, en los últimos años ha habido avances importantes. En el lado kazajo, se construyó en 2005 la presa de Kokaral, que logró contener parte del agua del río Syr Daria y recuperar una sección del antiguo mar, conocida hoy como el Pequeño Aral. Gracias a esta intervención, el nivel del agua aumentó, la pesca volvió tímidamente, y la zona empezó a mostrar señales de vida nuevamente.

Flora en Aralsk
Flora en Aralsk

Aunque está lejos de lo que alguna vez fue, el Pequeño Aral es una prueba de que, con voluntad política y acciones concretas, la recuperación parcial es posible. La gente de Aralsk aún sueña con ver el mar más cerca otra vez. Y para los viajeros, visitar esta región no solo es conocer un paisaje increíble, sino también ser testigos de una historia real, dura, pero no del todo perdida.



🚉 Cómo llegar al Mar de Aral (Aralsk)

El punto de entrada más común para visitar el Mar de Aral en Kazajistán es la ciudad de Aralsk, un lugar pequeño y bastante olvidado, pero que fue un importante puerto antes de que el mar retrocediera. Llegar hasta ahí lleva tiempo, pero es posible desde varias ciudades principales:

Ciudad de Aralsk
Ciudad de Aralsk

👉 Desde Almatý

La forma más práctica y económica es en tren nocturno. El trayecto hasta Aralsk dura entre 27 y 30 horas, dependiendo del servicio. Hay trenes directos algunos días de la semana, aunque no todos, por lo que conviene consultar horarios con anticipación en tickets.kz o en la app de los trenes kazajos. Es un viaje largo, pero la experiencia de recorrer el país en tren es parte del encanto.

👉 Desde Astana (Nur-Sultan)

También hay trenes desde Astana a Aralsk, aunque menos frecuentes que desde Almatý. El viaje suele durar unas 25 a 28 horas, con condiciones similares: compartimentos cama de distintas categorías y opción de viajar con más o menos comodidad según el presupuesto. Reservá con tiempo porque no hay muchos cupos y la demanda puede ser alta.

Atardecer en la estación de Tren del pueblo Aralsk
Atardecer en la estación de Tren del pueblo Aralsk

👉 Desde Turkestán

Desde Turkestán el viaje es más corto, pero igual puede llevar entre 15 y 18 horas en tren. Es una buena opción si estás haciendo una ruta por el sur de Kazajistán y querés evitar el trayecto completo desde Almatý. También es recomendable verificar los horarios con anticipación, ya que no hay trenes diarios.

Consejo: Llevá comida, agua y algo de entretenimiento para el tren. Son recorridos largos, pero suelen ser seguros, tranquilos y una excelente forma de conectar con la gente local. Además, es raro ver turistas extranjeros en esta ruta, así que es una experiencia bastante auténtica.



🌵 ¿Qué hacer y ver en Aralsk y alrededores?

Aralsk es una ciudad pequeña, sin mucho para hacer la verdad mas allá de encontrar este desastre ambiental. Entre las escasas opciones para hacer en Aralsk tenemos:

Aralsk, por momentos parece un pueblo fantasma
Aralsk, por momentos parece un pueblo fantasma

🚢 Explorar los restos de barcos en el antiguo puerto

Cerca del centro hay restos oxidados de antiguas embarcaciones y grúas. Caminar entre ellas ofrece visiones del dramático retrato de un mar que se evaporó, reemplazado por polvo y ruinas.

Antiguas grúas del puerto abandonado de Aralsk
Antiguas grúas del puerto abandonado de Aralsk

Esta fue, sin dudas, lo que mas atrajo mi atencion en mi visita al Mar de Aral. Caminar entre los restos oxidados de barcos varados en el antiguo puerto es como estar dentro de un escenario de película postapocalíptica, al estilo de Fallout o Mad Max.

Restos de embarcaciones oxidadas en el Mar Aral - Kazajistán
Restos de embarcaciones oxidadas en el Mar Aral – Kazajistán

Las estructuras corroídas por el tiempo, el óxido por todas partes, y hasta algunas prendas de ropa abandonadas en la arena, dan una sensación extraña y de ficción.

Una bota en medio del desierto del Mar Aral
Una bota en medio del desierto del Mar Aral

Sin nadie alrededor, este lugar transmite a la vez desolación y misterio, donde cada detalle parece contar la historia de un mar que ya no está. Fue un momento para detenerse, sacar fotos y simplemente absorber ese paisaje único y surrealista.

📚 Visitar el Museo del Mar de Aral y Museo de los Pescadores

Ubicados en el antiguo puerto, estos museos muestran con objetos y fotografías cómo era la vida antes del colapso del Mar de Aral. Se pueden ver redes, herramientas de pesca, y algunos barcos restaurados que simbolizan la identidad de la ciudad

🌾 Caminar por el desierto y ver la naturaleza cercana

El entorno permite caminatas por la orilla del viejo mar, exploración de salares, y contacto con la flora resistente como el saxaul.

Camello en el Mar Aral
Camello en el Mar Aral

Pasear por lo que antes era el fondo del mar, hoy convertido en un árido desierto, es una experiencia bastante particular. No dejaba de pensar en lo loco que es ver camellos paseando libremente en medio de esta tierra seca y polvorienta, en lo que fue hasta no hace mucho un lugar lleno de agua y vida marítima. Es una muestra de cómo la naturaleza y la vida siguen adaptándose a este entorno tan extremo.

Camellos caminando en Aralsk - Mar Aral
Camellos caminando en Aralsk – Mar Aral

Caminar por estas estepas y salares te conecta con la resiliencia del lugar y sus habitantes, y también te invita a reflexionar sobre los cambios drásticos que sufrió el ecosistema en pocas décadas.

🏜️ Tour al Cementerio de barcos de Zhalanash

Yo no fui, pero a unos 70 km de Aralsk dicen que está el famoso cementerio de barcos: una de las atracciones más icónicas del área. Para visitarlo, podés tomar un taxi, organizar una excursión 4×4 o incluso hacer dedo, aunque el retorno puede requerir pernocte y por lo que averigué, el precio era bastante elevado.



🛏️ ¿Dónde dormir en Aralsk?

Aralsk no es precisamente un lugar con muchas opciones de alojamiento, y si bien hay algunos hoteles y casas de huéspedes, la mayoría son bastante básicos y algo descuidados. No esperes grandes comodidades ni estándares internacionales: acá todo es bastante rudimentario, y eso también forma parte de la experiencia de visitar una zona tan olvidada.

Plaza frente a la estación de tren en Aralsk
Plaza frente a la estación de tren en Aralsk

Yo me quedé en el Hotel Altair, que tiene como ventaja estar justo frente a la estación de tren, lo cual fue práctico al llegar y al salir. Sin embargo, no lo recomendaría por comodidad: el lugar estaba bastante descuidado, con mantenimiento mínimo, y el ambiente no era muy acogedor. Aun así, fue la opción más económica que encontré en el pueblo en ese momento, y cumplió su función de darme una cama por una noche.

Si buscás algo un poco más cuidado, podés intentar con algún homestay local (preguntando directamente al llegar o buscando en apps como Booking o Maps.me), pero tené en cuenta que la oferta es limitada, y conviene reservar o averiguar con anticipación si vas en temporada más movida.

📅 ¿Cuándo ir al Mar de Aral?

La mejor época para visitar el Mar de Aral y Aralsk es en primavera (abril-junio) o otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son moderadas y el clima es más estable para caminar o explorar.

Una canoa en medio del desierto de Aral
Una canoa en medio del desierto de Aral

En verano el calor puede ser agobiante (supera los 40 °C) y el polvo hace todo más incómodo. En invierno, el frío es muy intenso y el viento constante, por lo que no es ideal para recorrer la zona a pie.

🧭 Reflexión final: ¿vale la pena visitar el Mar de Aral?

Antes de venir, tenía en la cabeza las típicas imágenes que circulan por internet: barcos oxidados varados en medio del desierto, un paisaje surrealista que parecía salido de una película postapocalíptica. Pero lo cierto es que esa postal ya no existe del lado kazajo (del lado Uzbeko si persiste). En los últimos años, muchas de esas embarcaciones han sido desmanteladas o retiradas, y hoy en día solo queda alguno suelto, o estructuras en museos. Nada como lo que imaginaba.

Lo poco que queda de los barcos oxidados en Aralsk, Mar Aral del lado Kazajo
Lo poco que queda de los barcos oxidados en Aralsk, Mar Aral del lado Kazajo

Además, llegar a Aralsk es un viaje muy largo, y a menos que contrates una excursión específica para visitar el cementerio de barcos en Zhalanash (que está a varios kilómetros), no hay mucho para hacer más allá de caminar por el antiguo lecho marino, ver los restos del puerto y visitar el pequeño museo local. No me arrepiento de haber ido, porque me interesaba conocerlo por lo que representa, pero no lo recomendaría si estás justo de tiempo en tu viaje por Kazajistán.

Totalmente solo en un salar del Mar Aral
Totalmente solo en un salar del Mar Aral

Es una visita interesante si te llama la atención la historia ambiental o buscás lugares fuera del circuito turístico, pero no esperes paisajes impactantes o una gran infraestructura. Es, más bien, una experiencia reflexiva y algo cruda.

Video con imágenes capturadas en el Mar Aral

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba