Almaty: naturaleza, cultura y vida urbana en una de mis ciudades favoritas del mundo

Mi llegada a Almaty desde Mongolia, marcó el inicio de mi travesía por Kazajistán y el corazón de Asia Central. Aunque ya no es la capital oficial del país, esta ciudad sigue siendo el corazón cultural, económico y social de la nación, y una de las más vibrantes de Asia Central. Rodeada por las imponentes montañas de Alatau, Almaty combina paisajes naturales alucinantes con una atmósfera moderna, dinámica y sorprendentemente cosmopolita.

Desde el primer momento, me encantó lo limpia y organizada que es, con avenidas arboladas, parques bien cuidados y una oferta gastronómica que refleja su diversidad étnica. En sus calles se mezclan las huellas soviéticas con el espíritu independiente de la nueva Kazajistán. Almaty es una ciudad donde podés caminar entre rascacielos modernos y, al girar una esquina, encontrarte con iglesias ortodoxas, bazares tradicionales o monumentos a la era comunista.

Fue la base perfecta para explorar lagos turquesas y cañones rojizos, pero también una ciudad que merecía ser disfrutaba. En este post te cuento todo lo que descubrí, lo que más me gustó y por qué Almaty fue una de las ciudades que mas me gustaron en el mundo.

La Catedral de la Ascensión en Almaty - Kazajistán
La Catedral de la Ascensión en Almaty – Kazajistán


Indice de Contenido

Un vistazo a la historia de Almaty y su herencia arquitectónica

Almaty, cuyo nombre significa “lugar con manzanos”, tiene una historia larga y cambiante que se refleja en cada rincón de la ciudad. Sus orígenes se remontan a un antiguo asentamiento en la Ruta de la Seda, aunque la ciudad moderna comenzó a tomar forma en el siglo XIX, cuando el Imperio Ruso estableció el fuerte de Verniy en esta zona estratégica a los pies de las montañas Tian Shan. A lo largo del siglo XX, Almaty (entonces llamada Alma-Ata) se convirtió en la capital de la República Socialista Soviética de Kazajistán, un rol que ocupó hasta 1997, cuando la capital fue trasladada a Astaná.

Edificios con clara influencia Rusa
Edificios con clara influencia Rusa

Este pasado se ve claramente en su arquitectura, que mezcla influencias soviéticas, ruso-clásicas y elementos tradicionales kazajos. Los edificios públicos imponentes, las amplias avenidas y los monumentos con estética monumentalista son herencia directa de la época comunista. Un buen ejemplo es el Palacio de la República, o la sede del gobierno con su geometría austera. También se encuentran construcciones más decorativas, como la bellísima Catedral Zenkov, hecha completamente de madera sin usar clavos, un raro ejemplo de arquitectura ortodoxa en Asia Central.

También se destaca la Academia de Ciencias, con una estética brutalista imponente, y el Hotel Kazakhstan, uno de los edificios soviéticos más emblemáticos de Asia Central, con su silueta inconfundible.

Hotel Kazajistán, emblema de Almaty
Hotel Kazajistán, emblema de Almaty

En los últimos años, la ciudad ha sumado torres modernas, hoteles internacionales y centros comerciales de vidrio y acero, formando un curioso contraste con los bloques soviéticos y los mercados tradicionales. Esta convivencia de estilos hace que caminar por Almaty sea también un viaje por distintas etapas de su historia.

Mis impresiones sobre Almaty: un contraste refrescante

Después de venir de Ulan Bator, la capital de Mongolia, Almaty me sorprendió por su calidez y vida. A diferencia de la austeridad y el clima frió de Ulan Bator, Almaty tiene mucho verde, con parques extensos y canales de agua que descienden de las montañas para irrigar la ciudad, dándole un ambiente mucho más fresco y agradable.

Canales de irrigación de Almaty
Canales de irrigación de Almaty

Además, Almaty es claramente una ciudad multicultural y moderna, con una gran oferta de tiendas de todo tipo, desde mercados tradicionales hasta boutiques contemporáneas, y una escena gastronómica muy diversa que refleja esa mezcla cultural.

La usé como base para moverme por Kazajistán y visitar lugares cercanos, lo que resultó muy cómodo. La ciudad tiene un ritmo que invita a quedarse varias semanas para descubrirla en profundidad.

Ciudad de Almaty
Ciudad de Almaty

Si la comparo con otras grandes ciudades de Asia Central, sin duda Almaty fue la que más me gustó, por su combinación de naturaleza, modernidad y vida urbana.



Cómo moverse por Almaty: el metro, una joya subterránea

Moverse por Almaty es bastante sencillo, y una de las mejores formas de hacerlo es usando el metro, que además de ser eficiente y económico, es una atracción en sí misma. Inaugurado en 2011, el sistema es pequeño pero moderno, limpio y muy seguro. Lo más llamativo es el diseño de sus estaciones, muchas de las cuales conservan ese aire monumental típico de la arquitectura soviética, con una cuidada estética que mezcla mármol, iluminación dramática y motivos culturales kazajos.

Mural en la estación de metro Auezov Theater de Almaty
Mural en la estación de metro Auezov Theater de Almaty

Entre las estaciones más destacadas está Baikonur, decorada con temática espacial en homenaje al cosmódromo homónimo; Abay, que rinde tributo al poeta más importante del país con murales y elementos tradicionales; y Zhibek Zholy, una de las más transitadas, con bellos detalles en mármol y una atmósfera casi de galería de arte. Otra imperdible es Alatau, que combina mármoles claros y detalles ornamentales con una simetría muy fotogénica.

Estación de Metro Alatau de Almaty
Estación de Metro Alatau de Almaty

🚌 En Bus

Además del metro, podés moverte fácilmente en autobuses y trolebuses, que cubren bien la ciudad. Para distancias más largas o si preferís algo más cómodo, Yandex Go (el Uber local) funciona perfectamente y es muy accesible. Pero si el clima lo permite, también es muy disfrutable caminar: muchas zonas de Almaty son arboladas, tranquilas y agradables para recorrer a pie.

Cómo ir del aeropuerto de Almaty al centro

El Aeropuerto Internacional de Almaty (ALA) se encuentra a unos 15 km del centro de la ciudad, y hay varias formas de llegar dependiendo del presupuesto, la hora de llegada y la comodidad que busques.

🚌 Bus urbano

Para presupuestos ajustados o si querés moverte como un local, hay buses públicos que conectan el aeropuerto con diferentes puntos del centro. Las líneas más comunes son la 79 y la 86, aunque pueden cambiar según la temporada. El trayecto es más lento, pero muy económico (alrededor de 100 tenge).

🚖 Taxi o Yandex Go

La opción más cómoda y directa es tomar un taxi o Yandex Go, la app de transporte más usada en Kazajistán y en todo Asia Central, similar a Uber. Funciona muy bien, es económica y te permite evitar negociaciones o sobreprecios. Un viaje al centro suele costar entre 2.000 y 3.000 tenge (alrededor de 5 a 7 USD) y tarda unos 25 a 40 minutos, dependiendo del tráfico. Recomendación: evitá los taxistas que se te acercan dentro del aeropuerto y pedí el viaje desde la app una vez afuera.

🚗 Transfer privado o desde el alojamiento

Algunos hoteles y hostels ofrecen transfers privados desde el aeropuerto. Es una buena opción si llegás de madrugada o si querés viajar sin preocupaciones. Conviene reservarlo con antelación, especialmente si no hablás ruso o kazajo.



Mapa de los lugares mas importantes para ver y visitar en Almaty

Qué ver y hacer en Almaty: los imperdibles de la ciudad

Almaty tiene mucho para ofrecer, tanto en términos culturales como naturales. Es una ciudad ideal para combinar paseos urbanos con escapadas de montaña, y todo sin tener que alejarte demasiado. Estos son algunos de los mejores lugares que ver y actividades que hacer en Almaty, organizados para que armes tu recorrido ideal.

Parque Panfilov y sus atracciones

El Parque Panfilov es uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad, ideal para una caminata tranquila entre monumentos y árboles centenarios. Dentro del mismo se pueden ver y visitar algunos lugares de mucho interés:

🕍 Catedral Zenkov

Dentro del parque se encuentra la icónica Catedral Zenkov, una joya de la arquitectura ortodoxa, construida completamente en madera sin usar clavos. Es uno de los edificios más fotogénicos de Almaty y un símbolo de resistencia, ya que sobrevivió a varios terremotos.

Catedral Zenkov en Almaty
Catedral Zenkov en Almaty

Más allá de su imponente fachada de madera multicolor, lo que realmente me encantó de la Catedral Zenkov es su interior. Al entrar, uno se encuentra con un espacio lleno de detalles: íconos ortodoxos finamente pintados, frescos en tonos suaves y una atmósfera de recogimiento que contrasta con el bullicio del parque que la rodea.

La luz entra a través de vitrales decorados que bañan el interior con colores tenues, y todo está cuidadosamente mantenido. A diferencia de otras iglesias más recargadas, esta tiene una belleza sencilla pero muy armónica. Es un lugar que invita a quedarse unos minutos en silencio, observando los detalles y respirando la historia viva que aún habita en sus paredes.

Memorial a los caídos de la Segunda Guerra Mundial

Justo enfrente de la catedral, se encuentra el Memorial a los caídos de la Segunda Guerra Mundial. La enorme escultura de bronce muestra a un grupo de soldados avanzando con fuerza, con rostros decididos, en honor a los 28 héroes de la División Panfilov, que lucharon en la defensa de Moscú. Detrás, una llama eterna arde en memoria de todos los kazajos que murieron en la guerra. El conjunto es solemne y poderoso.

Memorial a los caídos de la Segunda Guerra Mundial
Memorial a los caídos de la Segunda Guerra Mundial

🎶 Museo de Instrumentos Musicales Kazajos

También dentro del parque se encuentra este museo pequeño, donde se exhiben instrumentos tradicionales de todo el país. Ideal para entender mejor la rica herencia musical de las estepas y descubrir sonidos únicos como el dombra y el kobyz.

🏙️ Kok-Tobe

El Kok-Tobe es una colina con vistas espectaculares de la ciudad y las montañas circundantes. Podés subir en teleférico desde el centro y disfrutar de un paseo al aire libre, ferias de comida, tiendas de recuerdos y hasta una estatua de Los Beatles. Es un plan perfecto para el atardecer.

Teleférico de Kok-Tobe en Almaty
Teleférico de Kok-Tobe en Almaty

🌆 Torre de Almaty (Torre de Televisión)

Ubicada en las faldas del Kok-Tobe, la Torre de Almaty es una de las estructuras más altas del país. Aunque actualmente no está abierta al público en su interior, verla de cerca impresiona por su tamaño y ubicación. Desde los miradores de los alrededores se obtiene una de las mejores postales de la ciudad.

Torre de Televisión de Almaty
Torre de Televisión de Almaty

🕌 Mezquita Central de Almaty

La Mezquita Central de Almaty es una de las más grandes del país, con capacidad para 7.000 personas. Su fachada de mármol blanco, cinco minaretes y cúpula principal de oro brillante contrastan con los picos de las montañas Tian Shan en el fondo.

Mezquita Central de Almaty
Mezquita Central de Almaty

🕌 Parque del Primer Presidente

Este extenso parque es perfecto para escapar del bullicio del centro. Con jardines amplios, fuentes y un pórtico monumental, el Parque del Primer Presidente rinde homenaje a Nursultan Nazarbayev, el primer mandatario del Kazajistán independiente. Al fondo, las montañas sirven de telón natural para fotos increíbles.

Entrada al Parque del Primer Presidente en Almaty
Entrada al Parque del Primer Presidente en Almaty

🌿 Jardín Botánico

Una parada tranquila en medio de la ciudad. El Jardín Botánico de Almaty es ideal para quienes disfrutan de la naturaleza, con senderos arbolados, zonas de picnic y una gran variedad de especies vegetales. Es especialmente agradable en primavera y otoño.

Jardín Botánico de Almaty
Jardín Botánico de Almaty

🛍️ Green Bazaar (Zelyony Bazar)

Si querés vivir la ciudad como un local, el Green Bazaar es una visita obligada. Es el mercado más tradicional de Almaty, donde se venden frutas secas, dulces, embutidos, quesos, ropa y recuerdos. No te vayas sin probar los manty y samsa recién hechos.

Ojo que la ropa de marca suele ser imitación. Yo me compré un calzado de trekking de Columbia que parecía ser de buena calidad, pero al mes de usarlas intensamente en Kiriguistán, empece a ver como se abrían las costuras de a poco. Otras prendas que compré, como las mangas para protección del sol, si resultaron mejor.

🏨 Hotel Kazajistán

Este icónico edificio de estilo soviético es uno de los símbolos de la ciudad. Con sus líneas rectas y decoración retro, el Hotel Kazajistán representa la arquitectura monumental de la época comunista. No hace falta alojarse ahí para acercarse y admirarlo o tomar un café en sus alrededores.

Hotel Kazajistán
Hotel Kazajistán

🏛️ Museo Central del Estado de Kazajistán

El Museo Central del Estado de Kazajistán es uno de los museos más importantes del país y una parada ideal si querés entender mejor la historia, cultura y evolución de esta joven nación. Ubicado en un edificio amplio de arquitectura típica soviética, con columnas, mármol y una cúpula llamativa, el museo sorprende por su tamaño y por lo bien organizado que está.

Museo Central del Estado de Kazajistán
Museo Central del Estado de Kazajistán

En su interior vas a encontrar una enorme colección de objetos que recorren desde los tiempos prehistóricos hasta la Kazajistán actual. Hay salas dedicadas a los pueblos nómadas, con armas, textiles, joyas y elementos de la vida diaria en las estepas; otras que abordan el período de influencia rusa y soviética, con documentos, uniformes y mapas; y también una sección enfocada en la independencia del país y su desarrollo contemporáneo.

Hall del Museo Central del Estado de Kazajistán en Almaty
Hall del Museo Central del Estado de Kazajistán en Almaty

Lo interesante del museo es que, sin necesidad de ser un amante de la historia, se puede recorrer de manera amena, con paneles informativos y muchas piezas visuales. Incluso hay maquetas, elementos arqueológicos y trajes típicos que ayudan a contextualizar lo que después se ve en los paisajes y tradiciones del país.

Pintura retratando la cultura nómada de Kazajistán - Museo Central del Estado de Kazajistán
Pintura retratando la cultura nómada de Kazajistán – Museo Central del Estado de Kazajistán

Es un muy buen lugar para visitar al comienzo del viaje, sobre todo si estás usando Almaty como base para recorrer otras regiones. Te da una mirada general que después cobra sentido cuando explorás el resto del país.

Pinturas de Reyes antiguos en el Museo Central del Estado de Kazajistán
Pinturas de Reyes antiguos en el Museo Central del Estado de Kazajistán

🖼️ Museo Estatal de Arte de Kazajistán

El Museo Kasteyev (llamado así por el pintor más famoso del país) alberga una impresionante colección de arte kazajo, ruso y europeo. Es uno de los museos más importantes de Asia Central y un excelente lugar para entender la evolución artística de la región.

🚇 Recorrer las estaciones de metro

Aunque el metro de Almaty solo tiene una línea, recorrerlo es una experiencia en sí misma. Las estaciones están decoradas con mármoles, murales y motivos que reflejan la cultura e historia kazaja, heredando la tradición de los metros monumentales de la era soviética. No te pierdas estaciones como Baikonur, Abay, Zhibek Zholy y Alatau, verdaderas galerías subterráneas.

Estación de Metro Saryarqa de Almaty
Estación de Metro Saryarqa de Almaty

☕ Disfrutar el ritmo de la ciudad entre cafés, parques y paseos peatonales

Almaty invita a tomarse el viaje con calma. Sentarse en una terraza de café, pasear por sus calles arboladas, explorar alguno de sus tantos parques urbanos o simplemente observar la vida local en las zonas peatonales es parte esencial de la experiencia. La oferta gastronómica es variada y sorprendente: podés probar comida tradicional kazaja (el restaurante Navat es perfecto para eso) o perderte entre brunchs, cafeterías con diseño moderno y cervecerías artesanales. La ciudad tiene un pulso relajado y moderno que se disfruta caminando.

Uno de tantos cafés en la moderna ciudad de Almaty
Uno de tantos cafés en la moderna ciudad de Almaty

🥾 Trekking al Gran Lago Almaty

Una de las excursiones más populares desde la ciudad es al Gran Lago Almaty, un lago de aguas turquesas situado a más de 2.500 metros de altitud en las montañas Tian Shan. Se puede hacer en un día, contratando un tour o con transporte propio. Es una caminata accesible, con paisajes de postal en cualquier época del año.

Trekking al Lago Almaty con unos chicos de China
Trekking al Lago Almaty con unos chicos de China

🚶‍♂️ Ir al Gran Lago Almaty por tu cuenta: naturaleza a tu ritmo

Ir al Gran Lago Almaty por tu cuenta no solo es totalmente posible, sino que es una de las mejores formas de disfrutar la experiencia al máximo. La mayoría de los viajeros opta por hacerlo con excursiones privadas, pero si te gusta caminar, improvisar y vivir el viaje con más libertad, esta opción te va a encantar.

Trekking al Gran Lago de Almaty
Trekking al Gran Lago de Almaty

Una vez que bajás del bus en la aldea de Kokshoky, podés empezar a subir a pie por un camino que serpentea entre montañas, siguiendo un canal de agua que te acompaña gran parte del trayecto. La caminata es larga pero muy agradable, y vas ganando altura lentamente, rodeado de paisajes espectaculares: montañas nevadas, valles verdes y silencio. Ideal para quienes disfrutan del camino tanto como del destino.

Paisajes camino al Gran Lago de Almaty - Kazajistán
Paisajes camino al Gran Lago de Almaty – Kazajistán

Además, hacerlo por tu cuenta te permite ir a tu ritmo, parar donde quieras, sacar fotos sin apuro y conectar más con el entorno. Si bien hay tramos duros, sobre todo al final, la recompensa es grande: el lago aparece de golpe, con su color turquesa intenso enmarcado por picos de más de 3.000 metros. Sin dudas, uno de los paisajes más impresionantes de Kazajistán.

Impresionante el Gran Lago de Almaty
Impresionante el Gran Lago de Almaty

🚌 ¿Como ir al Gran Lago Almaty?

Si querés hacer esta excursión por tu cuenta tomando el transporte publico sigue estos pasos:

  1. Ve al Parque del Primer Presidente, que está en la intersección de las calles Al-Farabi y Navoi en Almatý. Allí hay una parada junto al acceso al parque (ver ubicación en el mapa).
  2. Desde esa parada, subí al bus número 28 (a veces mencionado como bus 34 desde algunos puntos del parque) o el bus 211.
  3. Bajate en la terminal final, en la aldea llamada Kokshoky o también conocida como GES‑2.
  4. A partir de ahí, tenés dos opciones:
    • Tomar un taxi compartido o individual que sube hasta el punto de acceso al lago por aproximadamente 2 000–5 000 KZT, dependiendo de la distancia y si compartís con más gente.
    • O empezar a caminar entre 3 y 10 km cuesta arriba, río abajo del tubo hidráulico. El sendero desde Kokshoky hasta el lago lleva unas 2–4 horas, según tu ritmo y fuerzas.

🏞️ Llegar al lago: la recompensa al final del camino

Después de una caminata exigente pero muy disfrutable, llegar al Gran Lago Almatý es realmente una recompensa. El lago aparece con un color turquesa intenso, rodeado de montañas imponentes y una paz que invita a descansar.

Bien acompañado haciendo el trekking al Lago Almaty
Bien acompañado haciendo el trekking al Lago Almaty

Las vistas son espectaculares y hay varios puntos desde donde se pueden tomar buenas fotos o simplemente sentarse a disfrutar del paisaje. No se puede nadar ni acercarse demasiado al agua porque es una reserva, pero solo con estar ahí ya vale la pena todo el esfuerzo.

🏞️ Hacer una excursión al Cañón Charyn, los lagos Kolsai y el lago Kaindy

Lago Kolsai - Kazajistán
Lago Kolsai – Kazajistán

Si tenés algunos días extra en Almaty, una de las mejores escapadas que podés hacer es una excursión al Cañón Charyn, los Lagos Kolsai y el surrealista Lago Kaindy, famoso por sus árboles sumergidos. Es una experiencia inolvidable que combina paisajes desérticos, bosques de montaña y lagos alpinos. La mayoría de los viajeros lo hace en un tour de 2 o 3 días, ya que las distancias son considerables y los caminos no siempre están bien señalizados. Es un recorrido que vale completamente la pena, y que detallo en profundidad en otro post del blog.



Dónde comer en Almaty: entre lo tradicional y lo moderno

La escena gastronómica de Almaty es tan diversa como la ciudad misma. Podés encontrar desde platos típicos kazajos servidos en yurtas ambientadas, hasta cafeterías modernas con brunch estilo europeo y restaurantes internacionales con un nivel sorprendente. Comer bien en Almaty no es difícil, y lo mejor es que los precios siguen siendo bastante accesibles.

Con una amiga de Corea del Sur comiendo en Navat
Con una amiga de Corea del Sur comiendo en Navat

Si querés probar la cocina local, te recomiendo empezar por Navat, una cadena popular con decoración tradicional, donde sirven beshbarmak, plov, lagman y kymyz (leche de yegua fermentada). Para algo más auténtico y fuera del circuito turístico, vale la pena buscar pequeños comedores familiares o mercados como el Green Bazaar, donde podés probar manty (una especie de ravioles al vapor), samsa (empanadas horneadas) y todo tipo de frutos secos, quesos y dulces típicos.

Para quienes extrañan el café de especialidad o buscan opciones más internacionales, Almaty también sorprende. Lugares como Café Central, Kishlak o Coffeedelia ofrecen desde buen café hasta platos más contemporáneos. Y si querés una experiencia distinta, algunos rooftops como el del hotel The Ritz-Carlton o el restaurante Line Brew combinan vistas espectaculares con gastronomía de alto nivel.

Ya sea que quieras comer como un nómada en una yurta o sentarte a tomar un flat white en una esquina hipster, Almaty tiene una opción para vos.

Dónde dormir en Almaty

Almaty ofrece una buena variedad de alojamientos para todos los presupuestos, desde hostels mochileros hasta hoteles de lujo con vista a las montañas. La clave está en elegir bien la zona, ya que es una ciudad bastante extensa, aunque con buena conexión en transporte público.

Para moverse con comodidad y estar cerca de restaurantes, cafeterías, estaciones de metro y algunos de los principales atractivos, lo ideal es alojarse en el centro o sus alrededores, especialmente en barrios como Almaly, Bostandyk o cerca del Parque Panfilov. Estas zonas son seguras, caminables y tienen una linda mezcla de vida local y ambiente urbano.

Si viajás con bajo presupuesto, hay varios hostels modernos y limpios, como Hostel Dom, Yellow Hostel o Sky Hostel Almaty, que incluso tienen terrazas con vistas a la ciudad.

Hostel Capsula en Almaty
Mi hostel en Almaty a USD 11 la noche

🚉 Cómo ir de Almatý a Turkestán o al Mar de Aral (Aralsk)

Kazajistán tiene un sistema ferroviario muy útil para recorrer largas distancias, aunque lento. Desde Almatý, se puede llegar tanto a Turkestán como a Aralsk en tren, ideal para quienes viajan con tiempo y quieren ahorrar en alojamiento haciendo trayectos nocturnos.

Almatý → Turkestán

Turkestán está al sur del país y es más accesible que Aralsk. Hay trenes nocturnos directos que salen desde Almatý 1 o Almatý 2. El trayecto dura entre 13 y 16 horas, según el tipo de tren.

Los tickets se pueden comprar en tickets.kz o en estaciones. Hay opciones de plazkart (económico), kupe (compartimento de 4) y SV (compartimento de 2).

Almatý → Aralsk (Mar de Aral)

Mi próximo paso seria visitar Aralsk, puerta de entrada al antiguo Mar de Aral, es largo pero posible. Hay trenes directos a Aralsk que salen desde Almatý, aunque no todos los días. El trayecto puede durar entre 30 y 33 horas, dependiendo del tren.

Se recomienda viajar en kupe para trayectos tan largos. También podés hacer una combinación pasando por Kyzylorda o Shymkent.

Los trayectos en tren por Kazajistán son parte de la experiencia. Son lentos, sí, pero también muy pintorescos, económicos y una excelente forma de conocer locales. Llevá agua, comida y descargate algo para leer o ver offline. Y si viajás en verano, llevá algo ligero; en invierno, bien abrigado.

🚌 Cómo ir de Almatý a Bishkek (Kirguistán)

Si al igual que yo estas pensando ir a Kirguistán desde Kazajistán, el cruce entre Almatý (Kazajistán) y Bishkek (Kirguistán) es uno de los trayectos internacionales más fáciles de hacer en Asia Central. Las dos ciudades están relativamente cerca, conectadas por carretera, y el paso fronterizo es bastante transitado por viajeros locales y mochileros.

🛻 1. En marshrutka (minibús compartido)

Es la opción más popular entre locales y viajeros:

  • Dónde se toma: En la estación Sayran (ver ubicación en el mapa).
  • Frecuencia: Salen todo el día, desde temprano hasta la tarde.
  • Duración: 4 a 5 horas, incluyendo el cruce fronterizo.
  • Precio: Muy barato (entre 3 y 6 USD aprox).
  • Frontera: Se cruza caminando (salís del minibus, hacés migraciones y te volvés a subir del otro lado o tomás otro transporte).

🚖 2. En taxi compartido o privado

Otra opción común en Sayran o en apps locales:

  • Duración: Similar al minibús (4–5h), pero más cómodo.
  • Costo: Más caro si es privado, pero compartido es accesible.
  • Consejo: Negociá bien el precio antes de subir.

Conclusión sobre mi visita a Almaty

Mi experiencia en Almaty fue muy positiva y superó mis expectativas. Me encantó la oferta cultural que ofrece la ciudad, desde museos hasta monumentos históricos, combinada de manera única con la cercanía a la naturaleza, que se siente presente en cada rincón.

Además, tuve la oportunidad de conocer a mucha gente amable y abierta, lo que hizo que mi estadía fuera aún más agradable y entretenida.

Gente que conocí en Almaty
Gente que conocí en Almaty

Almaty no es solo un punto de partida para explorar Kazajistán, sino un destino que vale la pena descubrir por sí mismo. Su mezcla de tradición, modernidad y paisajes naturales la convierte en una ciudad completa y acogedora para cualquier viajero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba