La Ruta de los Castillos de Japón

La Ruta de los Castillos de Japón

Durante mi viaje de un mes por Japón en 2019, tuve la oportunidad de visitar varios de los castillos medievales japoneses que aún se mantienen en pie (con algunas restauraciones, claro). Aunque pocos conservan su estructura original, definitivamente vale la pena visitar al menos uno para tener una idea de su época de esplendor.

En total, visité seis castillos medievales. Por su arquitectura, tamaño y diseño, los que más me impresionaron fueron el Castillo Negro en Matsumoto, el Castillo de Osaka y el más grande, ubicado en Himeji. Son impresionantes, están bien conservados, y definitivamente recomiendo visitarlos si tienen tiempo. Los demás, como los de Okayama, Kanazawa y Hiroshima, no me impactaron tanto, especialmente en comparación con los otros que mencioné.

Una recomendación que les dejo es que con visitar el interior de uno o dos castillos es suficiente, ya que el resto suelen ser bastante similares. Generalmente, tienen interiores de madera, con grandes salas distribuidas en varios pisos y columnas que sostienen la estructura. En la parte superior, se pueden disfrutar de buenas vistas a través de las ventanas.

Lo mejor, para mí, está en el exterior, en cómo se ven desde afuera. Si tuviera que elegir uno para entrar, escogería el de Himeji primero, por su gran tamaño, ofrece hermosos jardines exteriores y varias salas en su interior. El de Matsumoto sería mi segunda opción. Además, en cuanto a fotogenia, estos dos son los más bonitos, en mi opinión; desde cualquier ángulo se ven espectaculares.

Cuantos castillos hay en Japón

En Japón hay más de 100 castillos históricos. De esos, solo unos pocos se mantienen en su forma original debido a las destrucciones causadas por guerras, incendios y otros desastres a lo largo de los siglos. Sin embargo, muchos castillos han sido cuidadosamente restaurados y son importantes puntos turísticos y patrimoniales en el país, como los que voy a detallar en este articulo.

Para que se usaban los Castillos Medievales de Japón

Como cualquier castillo en general, los castillos japoneses eran fortificaciones construidas principalmente con piedra y madera con el propósito de vigilar lugares estratégicos como puertos, ríos, o caminos. Casi siempre tenían en cuenta las características del lugar para su mejor defensa.

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos castillos fueron destruidos durante los bombardeos, y sólo algunos ubicados en áreas remotas, como el Castillo Matsumoto permanecieron intactos.

Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial muchos castillos han sido reconstruidos con materiales modernos, como hormigón, aunque en algunos pocos se han utilizado los materiales originales y siguiendo la misma técnica que en su época de esplendor.

Al día de hoy sólo doce conservan su estructura original, sobresaliendo el Castillo Himeji. De los castillos existentes, ya sea originales, reconstruidos o en ruinas, muchos de ellos han recibido el estatus de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, mientras que otros han sido designados Tesoros Nacionales.

Actualmente muchos castillos se han convertido en museos y alojan objetos de importancia de la región, contando la historia de las ciudades donde se encuentran.

Mapa de castillos medievales de Japón

En este mapa podrán ver de forma organizada la ubicación de los 6 castillos medievales que pude visitar durante mi estadía en Japón.

Esta organizado por ciudad, con la ubicación exacta de cada uno de los castillos, las estaciones de trenes, los alojamientos donde me quede, y otros atractivos para visitar en cada ciudad.



Castillo Matsumoto

El castillo Matsumoto está localizado en la ciudad de Matsumoto. Su construcción data de la era Sengoku, cuando fue construido como un fuerte bajo el nombre de Castillo Fukashi.

Castillo de Matsumoto
Castillo de Matsumoto

El castillo Matsumoto es considerado como Tesoro Nacional de Japón y es uno de los cuatro castillos de construcción original en serlo. También es conocido como Castillo de los Cuervos por el color negro de sus muros (aunque también se le llama así al castillo de Okayama).

Castillo de Matsumoto
Castillo de Matsumoto

Está situado en la llanura de Matsumoto, tierras pantanosas que obligaron a los constructores a hacer muy sólidas las estructuras, que se usaron para ello largos maderos fijos en el suelo. Fue construido entre 1594 y 1597 y su altura alcanza 30 metros, con seis plantas. Está apoyado sobre muros de piedra de 7 metros que, originariamente, tenían un amplio foso bajo ellos. Desde su torre de cinco pisos se disfruta de las vistas que ofrece el fértil valle.

 Castillos de Japón: Matsumoto
Castillos de Japón: Matsumoto
Castillo de Matsumoto
Castillo de Matsumoto

Cómo llegar a Matsumoto

Matsumoto se encuentra en la prefectura de Nagano, en el corazón de los Alpes Japoneses. Es una ciudad ideal para una escapada de un día desde Tokio, Nagano o incluso Takayama.

  • Desde Takayama: Primero se toma un bus hacia la estación de Shiojiri o Matsumoto directamente. El trayecto dura unas 2 horas y media, cruzando montañas y valles. Es una ruta muy bella.
  • Desde Tokio: La forma más rápida de llegar es tomando el tren Limited Express Azusa desde la estación de Shinjuku. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 40 minutos y está cubierto por el JR Pass.
  • Desde Nagano: Se puede tomar un tren local o el Shinano Limited Express (también incluido en el JR Pass). El viaje dura alrededor de 1 hora.

Ya en la Ciudad de Matsumoto, el Castillo Negro esta tan solo a 15 minutos a pie de la estación de tren.

Desde Tokyo hay tours en español que salen y vuelven en el mismo día. Si estás buscando esa opción, podés reservarlo desde aquí.

Qué hacer en Matsumoto además de visitar el Castillo Negro

Es una ciudad pequeña, por lo que las opciones escasean. Pero si buscan hacer algo para entretenerse el resto del tiempo pueden:

  • Pasear por Nakamachi y Nawate-dori: dos calles tradicionales llenas de tiendas de artesanía, sake local, snacks japoneses y edificios antiguos.
  • Visitar el Museo de Arte de Matsumoto: ideal si te interesa el arte moderno
  • Hacer alguna excursión desde Matsumoto: desde aquí puedes acceder a rutas de senderismo en los Alpes Japoneses.
Ruta Nakasendo

En este artículo te cuento como desde Matsumoto se puede ir a otro pueblo por el día y hacer parte de la Ruta Nakasendo.

Donde alojarse en Matsumoto

Yo me quede en el Asama Onsen FAN! MATSUMOTO. Esta medio lejos del castillo y de la estación de trenes. Hay que tomar un bus para ir hasta allí (sale de la misma estación). Pero tenia la ventaja de ser barato y el plus de tener un onsen dentro del mismo Hostel.

Capaz pagando un poco mas, encuentran uno mas cerca, y no tengan que viajar tanto en el bus como hice yo.



Castillo Osaka

El castillo de Osaka está ubicado justamente en la ciudad de Osaka, Japón. Es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el período Azuchi-Momoyama del siglo XVI.

Castillo de Osaka
Castillo de Osaka

El castillo cubre una superficie de aproximadamente un kilómetro cuadrado, dentro del parque público del Castillo de Osaka. Fue construido en dos plataformas de terreno rellenado, con murallas a base de piedras cortadas, y está rodeado de un pozo con agua de manera similar a los castillos europeos. El castillo tiene ocho pisos interiores (accesibles por medio de un ascensor), y cinco pisos exteriores, y fue construido sobre una base de piedra alta para proteger a sus ocupantes de atacantes con armas blancas.

Castillo de Osaka
Castillo de Osaka

El interior del castillo alberga un museo, una sala de convenciones y el Altar Toyokuni, dedicado a Toyotomi Hideyoshi.

Castillos de Japón: Osaka
Castillos de Japón: Osaka
Castillo de Osaka
Castillo de Osaka

Como llegar a Osaka

Osaka esta muy bien conectada con todo el país, por lo que es muy fácil llegar desde cualquier lado.

En tren

Desde Tokio
  • Shinkansen (tren bala) – Línea Tokaido Shinkansen
    • Tren Nozomi: ~2h30min (no incluido en JR Pass)
    • Tren Hikari: ~3h (incluido en JR Pass)
    • Llega a Shin-Osaka Station
Desde Kioto
  • Solo 15 a 30 minutos en tren rápido o local (por ejemplo, JR Special Rapid Service).
Desde Hiroshima
  • Shinkansen Sanyo Line
    • Nozomi o Sakura: ~1h30min
    • Incluido con JR Pass si tomás un Sakura.

En Bus desde Tokio, Kioto o Hiroshima

  • Hay buses nocturnos y diurnos de compañías como Willer Express o JR Bus
  • Mucho más barato que el tren (~¥3,000 a ¥7,000)
  • Duración desde Tokio: entre 8 y 10 horas

Ideal para mochileros con presupuesto ajustado y tiempo de sobra.

El Castillo de Osaka se encuentra a menos de cinco kilómetros de la estación de Osaka. Si prefieres no caminar, hay autobuses urbanos disponibles.

Que hacer en Osaka ademas de visitar el Castillo

Hablar de las cosas que se pueden hacer en Osaka amerita otro post. Es una ciudad grande y con muchos sitios interesantes para ver. El castillo es solo una de tantas atracciones que tiene por visitar.

Glico man en Dotonbori

Para leer más sobre Osaka, puede leer el artículo que escribí sobre mi visita.

Aquí pueden conseguir un pase que les otorga descuento para ingresar a distintas atracciones de Osaka, como el Castillo por ejemplo.

Donde alojarse en Osaka

Es una ciudad enorme y hay muchas zonas posibles donde hospedarse. Mi hostel se llamaba Sun Village Tamatsukuri, pero no existe mas. Estaba ubicado en la zona Tamatsukuri justamente. Alejado del centro, pero bien conectado con el tren, y no tan lejos del Castillo de Osaka.



Castillo Himeji

El Castillo Himeji fue uno de mis favoritos. Está ubicado en la ciudad costera de Himeji, a unos 47 km al oeste de Kōbe. Es una de las estructuras más antiguas del Japón medieval que aún sobrevive en buenas condiciones.

Castillo de Himeji
Castillo de Himeji

Fue designado como Patrimonio de la Humanidad​ por la Unesco en 1993. Junto con el Castillo Matsumoto y el Castillo Kumamoto, es uno de los “Tres Famosos Castillos” de Japón, y es el más visitado del país.

Castillos de Japón: Himeji
Castillos de Japón: Himeji

Se le conoce a veces con el nombre de “Castillo de la garza blanca” debido al color blanco brillante de su exterior.

El castillo aparece frecuentemente en la televisión japonesa, como escenario de películas y series de ficción. Es un punto de referencia muy usado dentro de la ciudad de Himeji, ya que al estar emplazado el castillo sobre una colina, puede ser vista desde gran parte de la ciudad.

Castillo de Himeji
Castillo de Himeji

Como llegar a Himeji

La ciudad de Himeji está en la región de Kansai y es súper accesible por tren, especialmente si tenés el Japan Rail Pass.

Desde Osaka

  • Shinkansen (tren bala):
    • 30 minutos desde Shin-Osaka a Himeji Station
    • Cubierto con JR Pass (si tomás un Hikari o Sakura)
  • Tren local JR Special Rapid Service:
    • 1 hora aprox., desde Osaka Station
    • Más barato, también cubierto por JR Pass

Desde Kioto

  • Shinkansen: 45 minutos
  • JR Special Rapid Service: 1h30min aprox.

Desde Hiroshima

  • 1 hora en Shinkansen (Sakura o Hikari)

El Castillo de Himeji está muy cerca de la estación de JR., a tan solo 10 minutos caminando. Toma la salida norte de la estación y luego, camina más o menos un kilómetro por la calle Otemae-Dori. Puede ser una escapada ideal para un día si estas cerca.

Si estás parando en Osaka y quieres conocer el Castillo de Himeji en un tour privado, haciendo también una parada en la ciudad de Kobe, puedes reservarlo visitando este link.

Que hacer en Himeji ademas de visitar el castillo

Aunque la estrella es el castillo, hay algunas actividades y lugares más que valen la pena si tenés tiempo

  • Jardines Koko-en: justo al lado del castillo. Un conjunto de jardines tradicionales con estanques, casas de té y bonsáis.
  • Calle Otemae-dori: conecta la estación con el castillo. Está llena de tiendas, cafés y restaurantes.
  • Monte Shosha y templo Engyo-ji (si tenés más tiempo): es un templo budista milenario rodeado de un bosque a 30 minutos en bus desde la estación

Donde alojarse en Himeji

Muchos deciden hacer base en otra ciudad y solo van a pasar el día a Himeji. Pero si decides pasar la noche en Himeji, puedo recomendarte el hostel en el que estuve yo, el Himeji 588 Guest House.

Estaba prácticamente a 100 metros del Castillo, y muy cerca de la estación de trenes. No es una ciudad grande, pero lo recomendable seria que hagas base en esa ubicación, ya que de seguro tu plan principal sea visitar el castillo.



Castillo de Okayama

De los que menos me atrajeron. El castillo de Okayama está ubicado en la ciudad de Okayama. La torre principal fue completada en el año 1597.

Castillo Japón: Okayama
Castillo Japón: Okayama

Luego fue destruida durante el bombardeo de la 2da guerra mundial, 1945, y vuelta a construir en el 1966.

Castillo de Okayama
Castillo de Okayama

También es llamado Castillo del Cuervo, como el de Matsumoto pero reconstruido, por el color oscuro de sus muros exteriores.

 Castillos de Japón: Okayama
Castillos de Japón: Okayama

Cómo llegar a Okayama

Okayama está en la región de Chugoku, muy bien conectada por la red de Shinkansen y trenes locales.

Desde Osaka

  • Shinkansen (Sakura o Hikari):
    • ~45 minutos desde Shin-Osaka
    • Incluido en el JR Pass

Desde Kioto

  • Shinkansen: 1 hora aprox.

Desde Hiroshima

  • Shinkansen (Sakura): ~35-40 minutos

Para llegar al Castillo Okayama desde la estación hay que caminar alrededor de 20 a 25 minutos en dirección este. Está enfrente de una de las entradas del jardín kenrouken.

También hay tranvía y buses que salen de la estación que los pueden dejar muy cerca.

Que hacer en Okayama ademas de visitar el castillo

  • Jardín Korakuen: Uno de los tres jardines más famosos de Japón, junto con Kenroku-en (Kanazawa) y Kairaku-en (Mito). Tiene lagos, casas de té, senderos y paisajes cuidados todo el año. Es un buen complemento si decides pasar un día entero en Okayama como hice yo
  • Museo de Arte de Okayama: Pequeño pero interesante, con arte japonés y exposiciones temporales
  • Calle comercial Omotecho: Ideal para comer, comprar souvenirs o simplemente pasear con ambiente local

Donde alojarse en Okayama

Si el plan es básicamente conocer el castillo y el jardín, me alojaría cerca de la estación de trenes para no perder tiempo yendo y viniendo.

Me hospede en el Kamp Houkan-cho Backpacker’s Inn & Lounge. Está a pocas cuadras de la estación de tren, en dirección opuesta al castillo. Aunque está un poco más alejado, su precio es bastante bueno y sigue estando a una distancia caminable tanto del castillo como del jardín.



Castillo de Kanazawa

Este se parece mas a una fortaleza, con grandes patios amurallados que al típico castillo que veníamos viendo. El castillo de Kanazawa está ubicado en la ciudad de con el mismo nombre,. El castillo fue fundado en 1583 y reconstruido en 1592 después de las invasiones japonesas a Corea. Durante este tiempo se cavaron la mayoría de los fosos.

Castillo de Kanazawa
Castillo de Kanazawa

El castillo se incendió y fue nuevamente reconstruido en 1620 – 1621 y nuevamente en 1631 – 1632. Casi fue destruido en el gran incendio de Kanazawa de 1759 y reconstruido en 1762 y 1788. Después de algunos incendios menores y un terremoto, el castillo fue destruido por el fuego nuevamente en 1881.

Fortificación de Kanazawa
Fortificación de Kanazawa

Los que permanece hoy día, incluyendo la Puerta Ishikawa de 1788, el Sanjukken Nagaya y el cuarto de almacén Tsurumaru son parte de las estructuras originales que ostenta la construcción.

Cómo llegar a Kanazawa

Desde Tokio

  • Hokuriku Shinkansen (Kagayaki o Hakutaka):
    • Entre 2h30min y 3h
    • Incluido en el JR Pass (excepto los trenes Kagayaki si usás el JR Pass normal, pero sí con el JR East + West)

Desde Kioto u Osaka

  • No hay Shinkansen directo. Pero sí hay trenes Limited Express Thunderbird:
    • ~2h30min desde Osaka
    • ~2h15min desde Kioto
    • Cubiertos por el JR Pass

Desde Takayama

  • Bus Nohi Express: ~2 horas y media
    • Ruta escénica por los Alpes Japoneses
    • También podés parar en Shirakawago si lo organizás bien
    • JR Pass no lo cubre, pero se puede reservar fácil online

El Castillo Kanazawa se encuentra justo al lado de los jardines Kenrokuen de la ciudad, por lo que si se hospedan en las cercanías podrán llegar a pie a ambos. En caso que estuvieran más alejados, pueden tomar el autobús Hokutetsu en la estación de Kanazawa, además del turístico Kanazawa Loop Bus o el Kenrokuen Shuttle Bus.

Que hacer en Kanazawa ademas de visitar el castillo

A diferencia de las pequeñas ciudades que veníamos viendo, donde el principal atractivo era el castillo, Kanazawa tiene mucho mas por visitar. Es una ciudad que tiene historia Samurái, Jardines Zen, el barrio Geisha, arte y gastronomía. Idealmente trataría de quedarme al menos 2 noches en esta ciudad.

  • Jardín Kenrokuen: Uno de los tres jardines más famosos de Japón, junto con el de Korakuen (Okayama) y el Kairaku-en (Mito). Esta frente al castillo.
  • Barrio de Higashi Chaya (el distrito de geishas): Calles tradicionales de casas de té. Si no les toca un día lluvioso como a mi, es un buen lugar para sacar lindas fotos y caminar.
  • Barrio Nagamachi (casas de samuráis): Calles empedradas con muros de barro típicos. Pueden visitar la residencia de la familia Nomura (muy linda por dentro)
  • Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI: Arquitectura moderna, instalaciones interactivas
  • Mercado Omicho: El mercado de pescado y comida local de la ciudad

Donde alojarse en Kanazawa

Es una ciudad grande, pero la mayoria de las atracciones estan cerca una de otra. Mi recomendacion es buscar algo cerca de estos sitios para poder visitar la mayoria de ellos caminando.

Mi hotel fue el HATCHi Kanazawa by THE SHARE HOTELS, ubicado entre el barrio geisha y el castillo (pueden ver la ubicación en el mapa).



Castillo de Hiroshima

Construido originalmente en los 1590, el castillo fue destruido por el bombardeo atómico en 1945. Fue reconstruido en 1958, una réplica del original que sirve como museo de la historia de Hiroshima antes de la Segunda Guerra Mundial.

Castillo de Hiroshima
Castillo de Hiroshima

Mucho de lo que fue la parte exterior del castillo está integrado hoy día por casas, escuelas, oficinas y tiendas en el área urbana moderna.

Castillos de Japón: Hiroshima
Castillos de Japón: Hiroshima

No me llamó la atención, y diría que, salvo que estemos de paso camino desde la estación hacia el Parque y Memorial de la Paz, no lo recomendaría como una parada obligatoria.

Cómo llegar a Hiroshima

Hiroshima está súper bien conectada por tren y bus. Las rutas más comunes:

En tren (Shinkansen) desde Osaka o Kioto

  • Shinkansen Sanyo (Sakura o Hikari)
    • Desde Osaka: ~1h30
    • Desde Kioto: ~2h
    • Cubierto por el JR Pass

En tren desde Tokio

  • Tokaido + Sanyo Shinkansen
    • Nozomi: ~4 horas (NO incluido en JR Pass)
    • Hikari + Sakura: ~5 horas (Sí está incluido)

En bus desde ciudades como Osaka o Fukuoka

  • Hay buses nocturnos o diurnos. Más baratos pero tardan mucho más (~5 a 10 horas)

Para llegar al Castillo de Hiroshima, solo tienen que caminar 15 minutos desde la estación de trenes o desde el Parque de la Paz. También pueden tomar el tranvía y bajarse en la parada Kamiya-cho.

Que hacer en Hiroshima

  • Parque Memorial de la Paz: Es el corazón emocional de la ciudad. Dentro del parque se pueden visitar la Cúpula de la Bomba Atómica, el Museo de la Paz y el Cenotafio y Llama de la Paz entre varias cosas
  • Jardines Shukkeien: Jardín tradicional japonés, muy lindo y tranquilo
  • Excursión a la Isla Miyajima: Famosa por el torii flotante del santuario Itsukushima. A solo 45 minutos desde Hiroshima en ferry desde Hiroshima

Donde alojarse en Hiroshima

Yo no me hospede en la ciudad, sino que la dedique solo medio día, ya que me quedaba de camino para ir a la Isla Miyajima, donde si pase una noche. Deje mi mochila en uno de los lockers de la estación y camine por el Parque de la Paz, visite el museo (recomendado) y vi el castillo por fuera.

Pero si deciden alojarse en Hiroshima, de seguro que la mejor ubicación sera entre el Parque y la estación. Todas los sitios por conocer están muy cerca.

Reflexiones finales sobre la Ruta de los Castillos por Japón

Como dije al principio del articulo, los mejores para visitar a mi gusto son el Castillo Negro de Matsumoto y el de la Garza Blanca de Himeji.

  • Castillo de Himeji: Es el castillo más grande y espectacular de Japón, conocido por su belleza arquitectónica y sus jardines. Es una de las mejores representaciones de un castillo japonés en su forma original, por lo que no te lo puedes perder si te interesa la historia y la fotografía.
  • Castillo de Matsumoto: También conocido como el “Castillo Negro”, es famoso por su estructura única y su estética, especialmente cuando se refleja en los estanques que lo rodean. Aunque más pequeño que el de Himeji, es increíblemente pintoresco y ofrece una atmósfera más tranquila y accesible.

Ambos son impresionantes, pero si buscas el más icónico y monumental, el de Himeji es la opción. Si prefieres algo más pintoresco y menos concurrido, el de Matsumoto es perfecto.

Si te gustan las fotografías como a mi, tengo una sección especifica donde muestro las imágenes de Japón.

Hasta aquí llegamos con este articulo, espero que les haya sido de utilidad. Cualquier pregunta o comentario, no duden en escribir abajo.

Nos estamos viendo en el próximo post, y como siempre les digo, Gracias por su tiempo!.

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Invalid email address
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top