Si te gusta el trekking en sitios naturales, ver lindos paisajes y de paso ser testigo en primera persona de una parte de la historia de Japón, no pueden dejar de caminar por un sector de la Ruta Nakasendo en Japón.
Durante el mes que estuve viajando por Japón, allá por el año 2019, ya tenia pensado dedicar un día de mi itinerario de viaje para caminar parte de esta antigua ruta.

Indice de Contenido
¿Que es la Ruta Nakasendo?

Nakasendo era una de las cinco principales rutas del periodo Edo y una de las dos que conectaban a Edo (actual Tokio) con Kioto en Japón.
A lo largo de todo el camino había 69 estaciones entre ambas ciudades, que atravesaban distintas provincias del Japón antiguo.
A diferencia de la ruta de Tokaido, que iba por la costa, Nakasendo se localizaba tierra adentro. Muchas personas preferían viajar por este camino debido a que no era necesario vadear ningún río.
Al día de hoy pocas secciones del camino original sobreviven y quizá la sección más famosa, y la que la mayoría de los visitantes les gusta recorrer, es una de casi ocho kilómetros de largo localizada en el Valle Kiso, entre Tsumago en la prefectura de Nagano y Magome en la prefectura de Gifu. Además, si uno quiere, puede seguir unos kilómetros más hasta llegar a la ciudad de Nagisio (este tramo también es parte de la ruta Nakasendo).


Otro trekking muy conocido que se puede hacer, es subir hasta la cima del Monte Fuji. En este post pueden leer la experiencia completa de subir el monte mas famoso de Japón


Este trekking es parte de mi itinerario de viaje por Japón y Corea del Sur. Si quieren leer el resto de los relatos, pueden empezar por allí
Como hacer la Ruta Nakasendo
Este camino se puede realizar ya sea empezando por el poblado de Tsumago con dirección a Magome, o viceversa.
En mi caso, decidí empezar desde Magome con dirección a Tsumago por 2 razones. La primera es que hay menos camino de subida, por lo que puede ser mas ameno recorrerlo; y la segunda (y principal) es que mi destino final era llegar al poblado de Nagisio, que se ubica a 4 km pasando Tsumago para tomar desde allí el tren de regreso a Matsumoto, ciudad donde me estaba hospedando.

Escribí sobre Matsumoto en este articulo sobre la Ruta de los Castillos
Como llegar a Magome

Para llegar al pueblo de Magome depende desde que ciudad vengas. Puede ser desde Nagoya, Matsumoto o Nagano por ejemplo. Yo estaba en la ciudad de Matsumoto y opté por tomar un tren de la linea JR con dirección a la ciudad de Nakatsugawa. El valor del ticket (si no tienes el JR Pass) puede rondar entre los 1990 y 3770 yenes según tomes el tren expresso, que tarda 75 minutos, o el común que demora 2 horas 20 minutos aproximadamente.
Como mi plan era hacer la Ruta Nakasendo en el día, tenia que ir temprano desde Matsumoto y volver mas tarde. Por ello tomé el rápido, ya que no quería que se me hiciese muy tarde para empezar.
Una vez en la ciudad de Nakatsugawa, debemos tomar un bus que sale de la plataforma 3, justo fuera de la estación de tren. La linea es la Magome Line Bus, tiene un costo de 560 yenes y demora cerca de 30 minutos hasta llegar a Magome.
Empezar el trekking desde Magome

Antiguamente Magome era una estación muy próspera y cosmopolita, con una buena economía. Sin embargo, al construirse la línea principal de trenes, que no pasaba por Magome, cayó en el olvido y la decadencia. En las últimas décadas se ha restaurado a su aspecto para hacerlo como en el periodo Edo y actualmente es un importante destino turístico.

Si avanzamos por la callecita principal que atraviesa Magome hasta el final, llegaremos hasta un mirador con increíbles vistas de toda la zona a nuestro alrededor. Desde allí iniciaremos el sendero hacia Tsumago.


Ruta entre Magome y Tsumago
El sendero que une ambos poblados tiene una distancia de 7.7 kilómetros entre bosques, arroyos y asfalto, con subidas y bajadas.

Prácticamente durante todo el sendero vamos bordeando la ruta asfaltada que une ambos pueblos, por lo que la experiencia no es 100% en medio de la naturaleza. Si bien no es una ruta concurrida, veremos de vez en cuando algún auto yendo o viniendo.
El camino está perfectamente señalizado en ingles y japones, y cada ciertos metros encontraremos carteles mostrando tu grado de avance, ubicación en el mapa y hasta unas campanillas para hacer sonar y espantar posibles osos que nos pudiéramos topar por el camino…si osos. Digamos que tener un encuentro intimo con ellos no es algo que ocurra muy seguido, pero por las dudas, haciendo sonar esas campanas podría ahuyentarlos….o no? 😀

Algunos sitios interesantes que podremos ver a lo largo de esta ruta, además de la naturaleza a nuestro alrededor claro, serán la casa de té Tateba-chaya, antigua casa de inspección de la ruta, hoy venida a casa de descanso, donde se puede comprar bebidas o comidas; unas bonitas cascadas llamadas Odaki y Medaki, lugar ideal para hacer una parada y descansar un rato o comer algo, y por último el pequeño poblado de Otsumago, donde podremos encontrar algunas casas tradicionales y rurales que ofrecen alojamiento o algún que otro servicio.

Llegando al pueblo Tsumago
Tras un par de horas de caminata, según el ritmo que le hayamos puesto, llegaremos al poblado de Tsumago.

Al igual que Magome, Tsumago fué una prospera y cosmopolita ciudad de la antigua japón que cayo en desgracia por la llegada del tren. Desde 1968, los residentes locales comenzaron un esfuerzo por restaurar sitios y estructuras históricas dentro de la ciudad. Hoy en día Tsumago está completamente habitada, aunque con tiendas turísticas como el negocio principal de la ciudad.

Tsumago tiene ciertos lugares de interés para visitar, como por ejemplo:
- El honjin, que era la posada principal de la ciudad postal (fue reconstruido en 1995)
- El Museo de Historia de Nagiso, que contiene información sobre la historia de las áreas y la preservación de casas.
- Santuario Kabuto Kannon: un pequeño santuario dedicado a Minamoto no Yoshinaka, el general del Sol Naciente, que contruyó la ciudadela en Tsumago.
- El castillo de Tsumago: o mejor dicho unas ruinas de lo que fue el castillo. Su ubicación en la cima de la montaña, le dio maravillosas vistas tanto de Tsumago como de Midono.
- El templo Rurisan Kotoku-ji: con sus paredes blancas y base de piedra, se eleva una historia sobre los edificios del área.

Aquí pueden ver toda la información sobre el pueblo en la página oficial de Tsumago.
¿Conviene seguir hasta Nagisio al hacer la Ruta Nakasendo?
En general muchos viajeros llegan hasta Tsumago y dan por finalizado el trekking. De allí salen algunos buses hacia otros pueblos cercanos (averiguar bien horario), pero si quieren tomar el tren hasta otra ciudad, deberían seguir hasta el pueblo de Nagisio. Es un camino mucho menos frecuentado y con vistas no tan interesantes como el de Magome y Tsumago, pero como tiene la estación de tren, que en mi caso me llevaría de regreso a Matsumoto, seguí de largo.

Ruta Nakasendo entre Tsumago y Nagisio
Comenzada esta ruta, veremos que hay un cartel que nos indica que tomando una desviación temporal, podremos llegar a las ruinas del Castillo de Tsumago. Obviamente, con mi sed de conocer todo en cuanto pudiera, fui hasta allí. Serán unos 15 minutos extras a pura subida hasta llegar a la cima de una colina. Allí encontraremos…lo que fue alguna vez ¿un castillo?.
No se que era, porque no quedó prácticamente nada del castillo mas allá de unas rocas desparramadas, pero por lo menos veremos unas vistas muy buenas del valle que acabamos de recorrer a pie.

Luego, retomamos el camino original y seguimos hacia Nagisio. El camino es agradable y para nada exigente. Veremos algunos campos de arroz y varias casas de habitantes de la zona.

Finalmente, nos vamos acercando al final del camino. Entrando en la ciudad, ya podemos ver las vías donde pasa el tren que nos llevara a nuestro destino.

Ya sin apuro esta vez, tomé el tren de vuelta a la ciudad de Matsumoto que salió 1400 yenes pero demoró más de 2 horas. Sino está el express que cuesta 2400 aprox (ambos incluidos en JR PASS)

Si les interesa Japón, pueden leer los relatos que escribí sobre Tokio: la ciudad de mis sueños, Kioto, la capital cultural y Osaka, luces y retro con algo de decepción
Reflexiones sobre el camino de la Ruta Nakasendo
Me encanta realizar caminatas en lugares naturales alejadas del murmullo de la civilización moderna. Fui con grandes expectativas de realizar este trekking, con la idea de transportarme a una época antigua y esplendor de este hermoso país.
Pero lamentablemente no llegué a sentirme de esa manera especial. Disfruté de caminar esta antigua ruta y hasta lo recomiendo, pero en lo personal me imaginaba otra cosa. Lo mejor de la travesía me resultaron los pueblos Magome y Tsumago, pueblos pintorescos con esa fachada al estilo de la época del imperio Edo, pero agiornados a los tiempos modernos y volcados al negocio turístico. La aventura o el trekking quedó en un segundo plano.
Esperaba algo más místico, agreste y desolado, incluso un poco más desafiante para caminar. Pero el hecho de andar con la ruta asfaltada a mi lado casi todo el tiempo, viendo como algunos autos pasaban de vez en cuando, o encontrarme con casas de te o de souveniers en el camino, y hasta tener wifi durante todo el camino, me fue quitando un poco la emoción. Además, al estar todo tan perfecto, prolijo y cómodo (algo muy común en Japón y motivo de admiración de mi parte), me resultó más un circuito para hacer en piloto automático que sentirlo como una aventura milenaria.
No es que no me haya gustado, pero había ido con otras expectativas. De todas maneras, si están por la zona, les recomiendo hacerse de 1 día para dedicárselo a estos pueblos. Son muy pintorescos y merecen la pena visitarlos.
Y hasta aquí hemos llegado por hoy. Si tienen alguna consulta no duden en escribirla mas abajo en los comentarios y recuerden que tienen el álbum de fotos de Japón para ver más imágenes de este precioso país.
¡Saludos y hasta la próxima compañeros!

Compartir
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haga clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haga clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegrama
- Haga clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico