
Venia de pasar 4 días en Kioto, la capital cultural de Japón, donde cada rincón me enamoró. Imaginen el hype que tenia al llegar a Osaka. Tenía muchas expectativas puestas en ella, más después de escuchar tanto sobre su comida callejera, su vibra relajada y sus barrios llenos de luces, llegué con ganas de que me conquistara.
Y si bien encontré rincones que realmente valen la pena, como Dotonbori de noche, el barrio Shinsekai o el Parque Tennoji Ten-Shiba, lo cierto es que Osaka no fue del todo lo que imaginaba. Sentí que le faltaba algo, o quizás la comparé demasiado con otras ciudades de Japón que si me habían maravillado antes, como Tokio o Kioto.

Aquí les cuento como fue mi visita a Tokio, la ciudad de mis sueños.
Osaka la vi más deteriorada y desolada, más sucia al estándar que nos tiene acostumbrado Japón, y con carreteras más feas. Mas allá de lo sitios relevantes y turísticos para caminar, a mí no me resulto una ciudad muy agradable para pasear en general, me pareció un poco deprimente.

Aun así, pasé unos días interesantes explorando sus contrastes, y en este artículo les comparto todo lo que descubrí: qué ver, cómo moverte, dónde alojarte, que ciudades cercanas se pueden visitar desde Osaka y mis recomendaciones honestas para que vivan su propia experiencia en la ciudad.

Este artículo forma parte del itinerario de viaje de 40 días visitando Japón y Corea del Sur. Desde allí pueden ver todas las entradas relacionadas al viaje.

Indice de Contenido
Mejores cosas que hacer en Osaka
Mapa con las principales atracciones de Osaka
1. Pasear por Dotonbori, el corazón de Osaka

Dotonbori es el barrio más famoso de Osaka y uno de los lugares imprescindibles para visitar. Sus luces de neón, el canal con sus puentes, y el icónico cartel de Glico son una postal clásica. Aquí pueden probar algunas de las mejores comidas callejeras de Japón como el takoyaki (bolitas de pulpo) o el okonomiyaki (una especie de tortilla japonesa).
Si ven el documental “Mi Maestro el Pulpo” que está en Netflix antes de ir a Osaka, se les van a quitar las ganas de comer los takoyaki 🙁
Es un mundo de gente a toda hora. Especialmente en el puente que cruza el canal, desde donde se ve la típica postal de Dotonbori.

Pero es de noche cuando este lugar realmente cobra vida. Los carteles publicitarios que durante el día parecían simples decorados, se transforman en un espectáculo de luces de neón vibrantes que lo inundan todo. Caminar por esas calles iluminadas es una experiencia visual intensa, casi hipnótica. Y no solo eso: los sonidos, los olores de la comida callejera, la gente… todo se mezcla y sobre estimula los sentidos. Es como estar en medio de una película que no se detiene.

2. Visitar el Castillo de Osaka

El Castillo de Osaka es uno de los más emblemáticos del país. Rodeado de un parque enorme, es perfecto para caminar y relajarse. Si van en primavera, el lugar se llena de cerezos en flor (sakura), lo que lo convierte en uno de los mejores spots para el hanami. Si suben a la torre principal pueden apreciar vistas panorámicas de la ciudad.

Para saber mas detalles del Castillo de Osaka, pueden leer la entrada que escribí sobre La Ruta de los Castillos de Japón
3. Subir al Umeda Sky Building
Es un rascacielos de 173 m de altura, y con un diseño futurista.
Consiste en dos torres iguales de 40 pisos conectadas en su parte más alta con puentes y una escalera móvil cruzando el ancho atrio central.

El arquitecto quiso dar al edificio la apariencia de una ciudad flotante, para ello se usaron cristales especiales en la parte superior del mismo, los cuales reflejan el cielo como paisaje exterior, contrastando con la cerámica opaca de su parte inferior.

Si buscan vistas impresionantes de la ciudad, el Umeda Sky Building es tu lugar. Su mirador flotante ofrece una vista 360º de Osaka, especialmente al atardecer.

La entrada sale ¥ 2,000 y pueden comprarla en el sitio oficial
4. Explorar el mercado Kuromon Ichiba
Con más de 170 tiendas, Kuromon Ichiba es el lugar perfecto para probar productos locales frescos y cocina típica. Desde sashimi recién cortado hasta frutas exóticas, este mercado es un paraíso para los foodies.
5. Vivir la experiencia retro en Shinsekai
Shinsekai es un barrio que parece detenido en el tiempo. Fue uno de los lugares que mas disfrute de caminar en Osaka.

Parece una escenografía de una película de los 80, con una atmósfera que mezcla lo decadente con lo nostálgico.
Aquí encontraran la torre Tsutenkaku, pequeños restaurantes de kushikatsu (brochetas fritas), y un ambiente surreal.
Al igual que Dotonbori, de noche este barrio cobra vida. De día parece un sitio por momentos deprimente, como si fuera un Parque de diversiones abandonado hace tiempo. Pero de noche, con las luces de neón encendidas, se convierte en un set de una película cyberpunk, al estilo Blade Runner.
Hay una intersección de calles, que tiene una de las mejores vistas de Osaka. Si les interesa la fotografía urbana, este barrio es un must.

6. Explorar la zona del Parque Tennoji-Tenshiba y los alrededores
Una de mis sitios preferidos en Osaka. En este lugar encontré ese rincón de la ciudad que necesitaba para conectar con ella.

Ubicado cerca de Shinsekai, en el Parque Tennoji sentí un ambiente mas local, con familias y jóvenes jugando en el parque. Es un respiro a los barrios mas intensos como Dotonbori, sin tanto turismo, y con lindas vistas al moderno edificio Abeno Harukas 300.
Todas las tardes terminaba caminando por allí, para tirarme al pasto y relajarme después de tanto caminar.
El edificio Abeno Harukas 300 tiene un mirador gratuito en el piso 16, con jardines y vistas de la ciudad. No es tan alto, pero se pueden ver los edificios iluminados de enfrente, con esos ascensores subiendo y bajando como si fuera un video juego. Ya en el piso 60, si tiene otro mirador con mejores vistas, pero de pago (¥1200 aprox).

7. Visitar el Universal Studios de Japón
Uno de los días que estuve en Osaka, fue enteramente para visitar el parque Universal Studio.
Tuve la oportunidad de conocer Universal Studios en Estados Unidos cuando era chico, el de Orlado y Los Ángeles. Pero a este de Japón le tenia muchas ganas, principalmente porque había un par de atracciones exclusivas que solo se podían visitar en este Universal.

Además, han pasado tantos años ya desde que fui a los otros, que tenia para ver otros juegos conocidas mundialmente.
Entre las principales atracciones que pueden visitar hoy en día en Universal Studios de Osaka, están:
- Super Nintendo World: un predio colorido e interactivo dedicado a los personajes y juegos icónicos del popular universo de Nintendo.
- The Wizarding World of Harry Potter: todo un predio dedicado a Harry Potter, con muchos juegos y simuladores, de lo mejor del Parque.
- Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba XR Ride: es una montaña rusa que combina realidad virtual y física para llevarte al mundo de “Demon Slayer”, permitiéndote participar en batallas épicas mientras recorres escenarios impresionantes .
- Hollywood Dream – The Ride: una montaña rusa que ofrece una experiencia musical única, permitiéndote elegir la banda sonora de tu viaje mientras disfrutas de emocionantes caídas y giros.
- Jurassic Park – The Ride: vas montado en un bote, atravesando una escenografía entre dinosaurios animatrónicos, culminando con una caída que te dejará empapado y exaltado. Este juego en particular hace mil años que está en los Universal, al igual que Tiburon
- Las asombrosas aventuras de Spider-Man: un paseo que combina un vehículo en movimiento con elementos 3D.
Parece que las atracciones exclusivas que vi en su momento no están más, que eran juegos de Evangelion y Ataque de Titanes. Ahora los han reemplazado con varios de Demon Slayer por lo que veo.

Precios de las entradas de Universal Studios Japan
Para el pase de 1 día, los precios están:
- Entrada para adultos (+12): ¥8,600
- Entrada para niños (4-11): ¥5,600
- Entrada para jubilados (+65): ¥7,700
Por las dudas pueden verificar la página oficial para comprobar los últimos precios y por otros pases
Cómo llegar a Universal Studios Japan desde Osaka
El Universal Studios Japan se encuentra en la bahía de Osaka y es fácilmente accesible desde el centro de la ciudad. Las formas para llegar son:
En tren (la opción más recomendada)
- Desde la estación de Osaka (Umeda):
- Tomar la línea JR Osaka Loop Line hasta la estación Nishikujō (aproximadamente 6 minutos).
- Cambiar a la línea JR Yumesaki (Sakurajima Line) y bajar en la estación Universal City (unos 5 minutos adicionales).
Este trayecto está incluido en el JR Pass y es la forma más rápida y conveniente de llegar al parque.
- Desde la estación de Namba:
- Tomar la línea JR Yamatoji hasta la estación Imamiya (3 minutos).
- Cambiar a la línea JR Osaka Loop Line hasta Nishikujō.
- Luego, seguir el mismo trayecto hasta Universal City.
En autobús
Hay autobuses directos desde Osaka-Umeda (Hankyu) hasta Universal Studios Japan. El viaje dura aproximadamente 35 minutos y es una opción cómoda si prefieren evitar transbordos .

8. Hacer una excursión de un día a Nara
Osaka está estratégicamente ubicada, ideal para hacer varias excursiones de un día. Una de ellas es la de visitar Nara, una ciudad pequeña pero cargada de historia y naturaleza.
Es famosa por sus templos, sus parques… ¡y por los cientos de ciervos que caminan libremente entre la gente! Para mí, fue una de esas escapadas que sí lograron estar a la altura de mis expectativas, y acá te cuento porque.

Qué hacer en Nara: imprescindibles en una visita de un día
Pasear por el Parque de Nara
Este enorme parque es el alma de la ciudad y donde probablemente pasarás la mayor parte del día. Acá viven más de 1.000 ciervos sika en libertad. Son considerados mensajeros de los dioses según la tradición sintoísta, y si compran unas galletitas especiales (shika senbei), te van a seguir por todas partes. Algunos hacen reverencias, otros se ponen insistentes y no dejan de seguirte…pero es una experiencia única.

Visitar el Tōdai-ji y su Gran Buda

Dentro del parque, y como una de las atracciones principales de Nara, se encuentra el Templo Tōdai-ji, uno de los más impresionantes de Japón. Su salón principal es de madera y es gigantesco (de hecho, fue el edificio de madera más grande del mundo durante siglos). Adentro se encuentra el Daibutsu, una estatua de Buda de 15 metros de alto que impacta.
Explorar el Santuario Kasuga Taisha
Un poco más escondido dentro del parque, este santuario sintoísta es famoso por sus miles de faroles de piedra y bronce. Es un lugar más tranquilo y con mucha atmósfera espiritual, ideal si quieren un momento más silencioso después del bullicio de los ciervos.

Caminar por Naramachi, el barrio antiguo
Si les queda tiempo y energía, pueden pasear por Naramachi, un barrio tradicional con casas de madera reconvertidas en cafés, tiendas de artesanías y pequeños museos.
Cómo llegar de Osaka a Nara
Llegar a Nara desde Osaka es muy fácil y rápido, ideal para ir y volver en el mismo día.
- Desde la estación de Osaka (JR Osaka Station):
- Tomar la línea JR Yamatoji hasta Nara Station (unos 50 minutos).
- Incluido en el JR Pass.
- Desde la estación de Namba (Kintetsu-Namba Station):
- Tomar la línea Kintetsu Nara hasta Kintetsu-Nara Station (unos 40 minutos, más cerca de las atracciones principales).
- No está incluida en el JR Pass, pero suele ser más conveniente si estás alojado por esa zona.
Si quieren ahorrar tiempo y caminar menos, la estación de Kintetsu-Nara te deja más cerca del Parque de los Ciervos y los templos.
¿Vale la pena visitar Nara?

Sí, totalmente. Aunque es pequeña, Nara tiene una energía especial, y ofrece un contraste muy marcado con Osaka. Es perfecta si les interesa la historia, la naturaleza o simplemente quieren un día más relajado entre templos y ciervos.

9. Excursión a Kobe desde Osaka: cómo ir y qué hacer en un día

A solo media hora de Osaka, Kobe es una escapada perfecta para quienes buscan mar, montaña, un toque internacional… y carne de res de fama mundial. Aunque no fue lo más emocionante del viaje, pasar un día en Kobe estuvo aceptable, sobre todo por el paseo marítimo.
Acá les dejo lo que se puede hacer en Kobe.
Qué hacer en Kobe en un día
Pasear por el Puerto de Kobe y la Torre

Para mi, lo mas lindo de venir a Kobe. La zona del Harborland es moderna, colorida y tiene vistas lindas al mar. Pueden subir a la Kobe Port Tower para ver la ciudad desde arriba, o simplemente caminar por el paseo marítimo, con el mar de un lado y la montaña del otro.
Probar la famosa carne de Kobe
La razón número uno por la que muchos visitan Kobe. Si quieren darse un gusto, hay restaurantes especializados donde cocinan frente a vos piezas de carne marmolada que casi se derriten.
Yo no la probé porque todo me parecía excesivamente caro, pero siempre que le contaba a alguien que visite Kobe, me preguntaban, ¿probaste la carne?
Visitar el barrio de Kitano
Kitano es un barrio con casas de estilo occidental que datan de la época en que Kobe fue uno de los pocos puertos abiertos al comercio exterior. Hoy, muchas están abiertas como museos o cafés. Es una parte curiosa y diferente de Japón, ideal para caminar tranquilo.
¿Vale la pena ir a Kobe por un día?
Mmm, depende. Si quieren probar la famosa carne, seguramente para ustedes sea una buena idea visitar Kobe. Ahora, si solo quieren venir a pasar el día, como hice yo, podrían obviarla. Mas allá de las bonitas vistas que hay en el paseo marítimo, con esas estructuras modernas, no me pareció un lugar encantador.

Si tengo que elegir entre Nara o Kobe para una escapada de 1 día desde Osaka, me inclinaría definitivamente por Nara.
Cómo llegar a Kobe desde Osaka
Hay varias formas rápidas y fáciles de llegar desde Osaka:
- JR Special Rapid Service (con JR Pass):
- Desde Osaka Station a Sannomiya Station (la estación central de Kobe).
- Duración: 25–30 minutos.
- Línea Hanshin (si estan cerca de Namba o Umeda):
- Desde Hanshin-Umeda Station a Hanshin-Sannomiya Station.
- Duración similar, y a veces más barata si no tenés JR Pass.
Otros sitios de interés en Osaka
- Templo Shitennoji: Uno de los templos budistas más antiguos de Japón, fundado en el 593 d.C. No está lejos del Parque Tennoji
- Sumiyoshi Taisha: Un santuario sintoísta famoso por su arquitectura única y sus puentes. Es uno de los santuarios más antiguos de Japón.
- Namba Parks: Un complejo de compras y entretenimiento con un diseño arquitectónico impresionante. Queda entre Dotonbori y Shinsekai
- Osaka Aquarium Kaiyukan: Uno de los acuarios más grandes y modernos del mundo
Osaka Amazing Pass
Si piensan visitar muchas atracciones en Osaka, el Osaka Amazing Pass puede serles de utilidad. Les da acceso gratuito a varios puntos turísticos y transporte ilimitado por 1 o 2 días. Puede valer la pena si exprimen bien el tiempo de su itinerario.

Cómo llegar a Osaka
Osaka está muy bien conectada con el resto de Japón, tanto si vienen desde el extranjero como si viajan dentro del país.
Desde el extranjero: Aeropuerto de Kansai (KIX)
El Aeropuerto Internacional de Kansai es el principal punto de entrada para vuelos internacionales. Desde allí pueden llegar al centro de Osaka en:
- Tren (JR Haruka o Nankai Limited Express): les lleva hasta las estaciones de Tennoji o Namba en 30–45 minutos.
- Autobús (limousine bus): cómodo si van con equipaje y quieren parar en hoteles específicos.
- Taxi o traslado privado: más caro, pero práctico si van en grupo o con niños.
Desde otras ciudades de Japón
- Tokio a Osaka en Shinkansen: El tren bala Shinkansen (Tokaido Line) tarda entre 2,5 y 3 horas. Pueden usar el JR Pass si lo tienen.
- Desde Kioto: solo 15 a 30 minutos en tren local o express.
- Desde Hiroshima: alrededor de 1.5 horas en Shinkansen.
Cómo moverse en Osaka: transporte fácil y eficiente
Osaka tiene una red de transporte muy bien organizada. Aquí van las mejores formas de moverte:
Metro y tren urbano
- La línea Midosuji (roja) conecta los puntos clave: Umeda, Namba, Tennoji.
- Las líneas JR (como Osaka Loop Line) también son útiles si usas el JR Pass.
- Pueden usar tarjetas ICOCA o Suica/Pasmo para pagar sin efectivo.
Autobuses
Aunque menos populares entre turistas, pueden ser útiles para zonas sin tren. Google Maps funciona muy bien para rutas.
A pie y en bicicleta
Muchas zonas son caminables. Algunos barrios como Dotonbori o Shinsekai se disfrutan mejor a pie. También hay alquiler de bicicletas por horas o días.
Dónde alojarse en Osaka: mejores zonas para viajeros
Es una ciudad grande, por ende por encontrar muchas zonas posibles donde hospedarse. Mi hostel se llamaba Sun Village Tamatsukuri, pero ya no existe mas. Estaba ubicado en la zona Tamatsukuri. Alejado del centro, pero bien conectado con el tren, y no tan lejos del Castillo de Osaka.
Pero Osaka tiene barrios para todos los gustos, con sus ventajas y desventajas para cada caso. Los más recomendados son:
Namba / Dotonbori
Ideal si quieren estar en el centro de la acción. Perfecto para salir de noche, comer bien y tener el metro cerca.
Ventajas: vida nocturna, comida, compras, bien conectado.
Desventajas: puede ser ruidoso y más turístico.
Umeda / Kita
Zona financiera y de compras. Más tranquila y elegante. Ideal para quienes buscan conexión con trenes (estación Osaka) y buen transporte para excursiones.
Ventajas: conexiones, shopping, opciones de hotel más lujosas.
Desventajas: menos ambiente local por la noche.
Tennoji
Zona emergente, con el zoológico, el templo Shitennoji y Shinsekai cerca. A menudo tiene precios más bajos en alojamiento.
Ventajas: precios económicos, mezcla de lo moderno y lo retro.
Desventajas: no tan céntrico como Namba.

Itinerario de 3 o 4 días en Osaka
Las principales atracciones dentro de la ciudad Osaka están relativamente cerca. Caminando durante 1 día completo, se puede llegar a visitar Dotonbori, Shinsekai y el Parque Tennoji. Ya el Castillo de Osaka y el Umeda Sky Building quedan un poco mas alejados de la zona céntrica.
Durante mi estadía en Osaka, me organicé las visitas de esta manera:
- Dia 1: Mi hostel estaba cerca del Castillo de Osaka, asique empece por ahí en la mañana. Luego, por la tarde noche fue para caminar por Dotonbori, Shinsekai y el Parque Tennoji, yendo y viniendo para ver a diferentes horas cada uno.
- Dia 2: La mayor parte del día estuve en el Universal Studios de Osaka, y por la noche regrese a los famosos barrios.
- Dia 3: Parte del día fue para hacer la excursión a Nara, ir y volver. Al regresar también fui al Umeda Sky Building y nuevamente de noche a pasear entre luces de neón
- Dia 4: Este día, siguiendo mi itinerario, me fui para la ciudad de Himeji, que esta al sur de Osaka. Pero de pasada aproveché y visite la ciudad portuaria de Kobe.

Para saber mas detalles del Castillo de Himeji, pueden leer la entrada que escribí sobre La Ruta de los Castillos de Japón
Contrata excursiones o compra entradas
La empresa Civitatis ofrece varias actividades o entradas desde su web. Si compran desde los links de mi blog, estarían colaborando con el mantenimiento del mismo ;).
Reflexiones finales sobre mi visita en Osaka
A pesar de todo lo que ofrece Osaka, no puedo negar que me llevé una cierta decepción. Venía acostumbrado a la limpieza, el orden y el cuidado extremo que suele tener Japón, y sin embargo, Osaka me pareció más descuidada, con zonas que se sentían deterioradas, un ambiente algo desolado y un nivel de limpieza por debajo del estándar japonés.
Las autopistas elevadas que cruzan la ciudad le dan un aire más gris, casi industrial, y por momentos sentí que le faltaba esa armonía visual y espiritual que sí encontré en Kioto, por ejemplo, donde todo parece estar en su lugar, incluso en los rincones más simples.

Artículo donde relato mi experiencia visitando Kioto, la tradicional ciudad de Japón
Y si la comparo con Busan, en Corea del Sur, que también tiene puerto, neones y energía urbana, la diferencia es aún más marcada: Busan me resultó vibrante, viva, caótica en el mejor sentido, mientras que Osaka me dejó una sensación de algo inconcluso, como si no terminara de encontrar su identidad.

Aquí les cuento sobre mi experiencia visitando Busan, la ciudad que más me gusto de Corea del Sur
Si tenemos en cuenta las 3 grandes ciudades de Japón, Osaka, para mi, está en un 3er lugar para visitar como turista.
Dicho eso, también reconozco que Osaka tiene su encanto, especialmente en esos barrios retro como Shinsekai o los callejones de Tenma, que parecen detenidos en el tiempo. Hay una vibra nostálgica, callejera y muy auténtica que sí disfruté recorriendo, cámara en mano y sin rumbo fijo.
Hasta aquí llegamos con este artículo de Osaka, espero que les haya sido de utiildad.
Si tienen comentarios o dudas, no dejen de escribirlos mas abajo, que responderé a la mayor brevedad posible.
¡Gracias por su tiempo y nos vemos en el próximo relato!
Compartir
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)