
Hiroshima y Miyajima forman una combinación perfecta para quienes buscan historia, reflexión y belleza natural en un mismo viaje. En este articulo voy a contarles como hice para visitar estos dos destinos en 2 días, que cosas se pueden ver y como organizar tu visita.
Hiroshima sobresale por su pasado, con el Parque Memorial de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica como símbolos de resiliencia y esperanza. Mientras que a pocos minutos en ferry, Miyajima ofrece otro tipo de experiencia: una isla sagrada con templos milenarios, paisajes de postal y el famoso torii flotante que impone cierto aire de misticismo en el ambiente.
Juntas, estas dos joyas del sur de Japón brindan una experiencia cultural y emocional difícil de olvidar.

Este articulo forma parte de mi itinerario de viaje por Japón y Corea del Sur.

Indice de Contenido
Hiroshima
Llegué a Hiroshima después de visitar la ciudad de Okayama y su castillo. Como tenía pensado pasar la noche en la isla Miyajima, decidí dejar mis cosas en los lockers de la estación de tren y recorrer la ciudad a pie.
Un poco de historia sobre Hiroshima

Hiroshima es tristemente conocida por ser la primera ciudad del mundo en sufrir un ataque nuclear. El 6 de agosto de 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad, causando una destrucción masiva y la muerte de más de 140.000 personas. La explosión no solo devastó la ciudad físicamente, sino que dejó una profunda huella en la memoria colectiva de la humanidad.
A pesar de esto, Hiroshima resurgió de sus cenizas como un símbolo de paz y reconstrucción. Hoy en día, el Parque Memorial de la Paz, la Cúpula de la Bomba Atómica (una de las pocas estructuras que quedaron en pie) y el Museo de la Paz ofrecen un espacio para la reflexión, el homenaje y el aprendizaje sobre las consecuencias de la guerra y la importancia de evitar que algo así se repita.
Impresiones de Hiroshima
Haciendo de lado el valor simbólico que tiene estar caminando en una ciudad que fue devastada por una bomba atómica hace tan solo décadas, y que luego fuera reconstruida en su totalidad, un merito digno de los Japoneses, Hiroshima no me terminó de agradar.
Hablando estrictamente de la arquitectura, me pareció una ciudad carente de personalidad, con edificios uniformes y monótonos a lo largo y ancho. No encontré nada que llamara mi atención en las pocas horas que anduve caminando. Lejos está de tener esa vibra que si podemos encontrar en Tokio o Kioto por ejemplo.

No dejen de leer el articulo que escribí sobre mi visita a Tokio, la ciudad de mis sueños
El fuerte de la ciudad, y el principal motivo para venir a visitarla, se halla en el Parque Memorial de la Paz y el Museo. Con unas horas alcanzan para recorrer todo, incluso el Castillo (reconstruido post bomba), y el único edificio que quedo en pie luego de la explosión, La Cúpula de la Bomba.

Mapa de atracciones de Hiroshima y Miyajima
Que hacer en Hiroshima
Entonces, en base a las pocas horas que estuve en Hiroshima, lo que puedo recomendarles para visitar es:
Parque Memorial de la Paz

Es el corazón emocional de la ciudad y donde van a pasar el mayor tiempo. Dentro del parque se pueden visitar:
- Cúpula de la Bomba Atómica: única estructura que quedo en pie luego de la destrucción. Se mantiene en pie como símbolo de memoria y llamado a la paz mundial.

- Cenotafio de las Víctimas: un arco de piedra que resguarda los nombres de todos los fallecidos, con la inscripción: “Descansen en paz, el error jamás se repetirá.”
- Llama de la Paz: arde continuamente desde 1964, y solo se apagará cuando el mundo se libere de las armas nucleares.
- Monumento a la Paz de los Niños: inspirado en Sadako Sasaki, una niña que murió por la radiación, y que dobló mil grullas de papel con la esperanza de curarse.

- Campana de la Paz: puede ser tocada por los visitantes, enviando un mensaje de armonía que resuena a lo largo del parque.
- Museo Memorial de la Paz: ofrece una mirada conmovedora y educativa sobre los efectos de la bomba atómica, con objetos personales, testimonios y registros históricos. Fue de lo mas triste que vi. Sobre todo ver los dibujos de los niños mostrando desde su mirada las consecuencias de la explosión y la radiación…eso fue duro.


La entrada al Museo es de ¥200 para adultos. Pueden comprar los ticket desde el sitio oficial del Museo
Castillo de Hiroshima
Es uno de los Castillos que menos llamó mi atención en Japón, considerando que ya había visto anteriormente el de Himeji y Matsumoto. Construido originalmente en los 1590, el castillo fue destruido por el bombardeo atómico en 1945 y fue reconstruido en 1958.
En la actualidad sirve como museo de la historia de Hiroshima antes de la Segunda Guerra Mundial.

Para saber mas de este y otros castillos en Japón, pueden leer el articulo que escribí sobe La Ruta de los Castillos
Jardines Shukkeien
Cerca de la estación de tren hay unos jardines tradicionales japoneses.
Excursión a la Isla Miyajima
Famosa por el torii flotante del santuario Itsukushima. A solo 45 minutos desde Hiroshima en ferry (mas abajo hablo sobre esta opción)
Cómo llegar a Hiroshima
Hiroshima está bien conectada con otras ciudades por tren y bus. Las rutas más comunes:
En tren (Shinkansen) desde Osaka o Kioto
- Shinkansen Sanyo (Sakura o Hikari)
- Desde Osaka: 1h30 aprox.
- Desde Kioto: 2h aprox.
- Cubierto por el JR Pass

Pueden leer otros artículos que escribí sobre mi visita a Osaka, ciudad que me decepciono un poco, y a Kioto, la capital de la cultura japonesa.
En tren desde Tokio
- Tokaido + Sanyo Shinkansen
- Nozomi: 4 horas (NO incluido en JR Pass)
- Hikari + Sakura: 5 horas (Sí está incluido)
En bus desde ciudades como Osaka o Fukuoka
- Hay buses nocturnos o diurnos. Más baratos pero tardan mucho más (5 a 10 horas aprox.)
Donde alojarse en Hiroshima
Como les conté anteriormente, yo no me hospede en la ciudad, solo le dedique parte del día para visitar el Castillo, Parque Memorial y el Museo. Pero si tuviera que pasar una noche en Hiroshima, definitivamente me quedaría en la zona cercana a la estación de tren o camino al Parque.
¿Vale la pena ir a Hiroshima?
Mmm, depende. Si estas cerca y quieren pasar medio día o capaz que les queda de paso yendo a otra ciudad, si, no esta mal incluirlo para conocer. Pero lo descartaría si tuviera que venirme de lejos solo para conocer Hiroshima.
Como ir de Hiroshima a Isla Miyajima
Desde la estación de trenes de Hiroshima, hay que tomar el tren JR Sanyo Line, hasta Miyajimaguchi Station (unos 30 min).
Desde Miyajimaguchi, hay que caminar unos minutos hasta el puerto y ahí tomar el ferry a la isla de Miyajima (10 minutos).
Si bien es sencillo recorrer Hiroshima y Miyajima por su cuenta, también es posible contratar un tour privado que los lleven a visitar todo

Isla Miyajima
Miyajima, oficialmente llamada Itsukushima, es una pequeña isla ubicada en la bahía de Hiroshima y uno de los destinos más mágicos de Japón. Su principal atractivo es el famoso torii flotante del Santuario Itsukushima, que parece emerger del agua cuando la marea está alta.
A diferencia de las pocas horas en Hiroshima, en Miyajima si sentí una mejor conexión. Aquí pasaría la noche en unos los mejores alojamientos que estuve en todo Japón, y tendría un momento épico con el imponente torii, a solas, de noche y bajo una lluvia torrencial.
¿Qué hay para hacer en Miyajima?
La isla Miyajima es mayormente montañosa, repleta de senderos para caminar y templos por visitar. Algunas de las actividades que podemos hacer en la isla Miyajima son:
Recorrer las calles tradicionales

El centro de la isla tiene casas de madera, tiendas artesanales y puestos de comida callejera donde podés probar algunos dulces típicos. Es relativamente pequeño, asique se recorre fácilmente.
Visitar el Santuario Itsukushima con el torii flotante

Pasando el pueblo, ya encontramos mas claros, con naturaleza, ciervos libres (como los que vemos en Nara) y nos topamos con una de las joyas de Miyajima, el Santuario Itsukushima, donde se encuentra el torii flotante.
Ya de noche y, aunque llovía bastante fuerte, decidí acercarme igual al famoso torii. Estaba iluminado y se veía increíble en medio del agua. Sin pensarlo mucho, me saqué los zapatos, arremangué los pantalones y me metí al mar hasta quedar justo frente a él. No había casi nadie, y ese momento, solo, en silencio y bajo la lluvia, fue uno de los más especiales de mi viaje por Japón.

Tuve la mala suerte de visitarlo justo cuando estaba en refacción. Durante años, el torii estuvo parcialmente cubierto por andamios y materiales de obra. Aunque sigue siendo imponente, sé que hubiera sido aún más impactante verlo completamente despejado. Espero que para cuando vayas, ya lo hayan restaurado por completo.
Además de Itsukushima, están el Daisho-in (uno de los más importantes de la zona) y otros rincones espirituales que vale la pena descubrir.
Ver a los ciervos en libertad

Al igual que en Nara, en Miyajima los ciervos andan sueltos y conviven tranquilamente con los turistas, regalándonos postales para el recuerdo.
Disfrutar la playa y la tranquilidad

En verano, hay pequeñas playas donde pueden relajarse lejos del bullicio urbano. Yo no tuve la oportunidad, porque el clima no acompaño, pero si tienen mejor suerte, ¿porque no?
Subir al Monte Misen
Otra de las actividades que mas disfruté en Miyajima, fue la de subir al Monte Misen. Me encanta el trekking, y la isla ofrece buenas oportunidades de hacerlo. Pueden hacerlo caminando por senderos o tomando un teleférico.
El Monte Misen es el punto más alto de Miyajima, con 535 metros sobre el nivel del mar, y uno de los lugares más sagrados de la isla.

Si les gusta hacer senderismo, no se pierdan el articulo que escribí sobre caminar por una parte de la Ruta Nakasendo.
El trekking mezcla naturaleza, espiritualidad y unas vistas increíbles del mar interior de Seto.
Hay tres rutas principales de trekking para llegar a la cima:
- Ruta Momijidani (1.5 h aprox.): La más corta pero también empinada. Comienza cerca del parque Momijidani y atraviesa un bosque precioso con arces que en otoño se tiñen de rojo.
- Ruta Daisho-in (1.5 – 2 h): Considerada la más escénica y variada. Pasa por templos, estatuas budistas y miradores. Muy recomendada si quieren combinar cultura y paisaje.
- Ruta Omoto (2 h aprox.): Menos transitada, ideal si buscan tranquilidad. Parte del área del Parque Omoto y atraviesa una zona más salvaje.

En la cumbre podemos encontrar un observatorio panorámico con vistas increíbles a las islas vecinas, el templo Reikado, donde arde una llama sagrada y varias formaciones rocosas gigantes, rodeadas de bosques, que le dan un aire muy especial al lugar.
Tip: pueden subir por sendero y luego bajar por otro, si es que no quieren repetir.

Opción con teleférico
Si no tienen ganas o tiempo de subir todo caminando, se puede tomar el teleférico (ropeway) hasta cerca de la cima y luego caminar unos 30 minutos más por un sendero bien marcado hasta el observatorio.
¿Dónde alojarse en Miyajima?
Aunque muchas personas visitan Miyajima en una excursión de un día desde Hiroshima, quedarse una noche en la isla tiene su encanto. Especialmente cuando los turistas se van y la isla queda casi vacía.
En el pequeño centro y los alrededores podemos encontrar:
- Ryokan tradicionales: Hay varios alojamientos típicos japoneses donde pueden dormir sobre futones y vivir la experiencia completa. Yo me aloje en el Miyajima Guest House Mikuniya y fue uno de los mejores alojamientos en los que estuve en todo Japón. Pocas veces recomiendo tan encarecidamente un hotel, pero este, se lo merece.
- Hoteles y hostales: También hay opciones más accesibles y modernas, tanto en la isla como en la costa de Miyajimaguchi (el pueblo desde donde sale el ferry).
La ventaja de dormir en la isla, es que te permite ver el torii iluminado de noche, un momento mágico que pocos turistas disfrutan si solo pasan el día.
¿Cuál es la mejor época para ir?
Es similar al resto de Japón.
- Primavera (marzo a mayo): Muy popular por el florecimiento de los cerezos. Clima agradable y paisajes hermosos.
- Otoño (octubre y noviembre): Ideal para ver los árboles teñidos de rojo y naranja. Temperaturas suaves y vistas espectaculares desde el Monte Misen.
- Verano: Caluroso y lluvioso, pero buena época si desean disfrutar del mar o actividades al aire libre.
- Invierno: Tranquilo y sin tantos turistas, pero con temperaturas más frías.
¿Vale la pena ir a Miyajima?
Si Si Si!. Así como dije que a Hiroshima no iría salvo que quede de pasada, a Miyajima si vendría exclusivamente.

Me parece un lugar cargado de espiritualidad, templanza y naturaleza. No solo van a conocer un icono de Japón, el torii flotante, sino que pueden completar el resto del día con un trekking u otras actividades al aire libre. Y si pasan la noche en un Ryokan, mejor aun.
Hasta aquí llegamos con el artículo de hoy. Si tienen algún comentario, no duden en dejarlo mas abajo.
¡Gracias por su tiempo!, y nos vemos en el próximo relato.
Compartir
- Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)