Que ver en Jerusalén: historia, cultura y los sitios más impactantes

Que ver en Jerusalén: historia, cultura y los sitios más impactantes

Llegamos a Jerusalén, una de las ciudades con mayor historia que podemos visitar a nivel mundial. Tierra Santa le dicen, y no por nada. Considerado como un lugar sagrado para las 3 principales religiones monoteístas de la actualidad (cristianismo, judaísmo e islam), es uno de los sitios más impactantes que vamos a conocer. Con más de 3,000 años de historia, Jerusalén ofrece una mezcla única de monumentos religiosos, sitios arqueológicos y barrios vibrantes, no dejará a nadie indiferente con todas las maravillas que se pueden ver.

Jerusalén, centro del mundo
Jerusalén, centro del mundo

Indice de Contenido

Como eran las cosas en Israel durante el año 2020

Israel fue el último país que visitamos durante nuestro itinerario de viaje que hicimos por Estambul, Malta, Egipto, Jordania e Israel en marzo del año 2020, justo cuando el COVID-19 estaba amenazando con paralizar todo.

Tuvimos mucha suerte durante esos días, porque ya al cruzar la frontera desde Amán, Jordania, para llegar a Jerusalén, estaban preguntando en que países habíamos estado durante los últimos 15 días. Si estuviste en Italia por ejemplo, podían mandarte a cuarentena por 2 semanas, teniendonos que hacer cargo de todos los gastos de alojamiento y re-programar el vuelo de regreso. Hubiera sido un golpe muy duro para nuestro presupuesto mochilero…los nervios estaban a flor de piel.

Misma situación nos ocurriría al querer dejar el país. Una semana después la situación mundial había empeorado rotundamente. La gente ya usaba barbijo y miraban a los turistas (nosotros) como si fuésemos el virus paseando por sus calles. De nuevo incertidumbre y nervios al pasar los controles y preguntas que nos hicieron en el aeropuerto.

Aeropuerto de Tel Aviv
Aeropuerto de Tel Aviv

Por suerte todo salió bien, pudimos dejar Israel desde la capital Tel Aviv, hacer la combinación de vuelos necesarios (Tel Aviv -> Estambul -> Brasilia -> Buenos Aires) y llegar a casa sanos y salvo. Apenas unos días después de nuestra llegada a la Argentina, decretaron el confinamiento para todos, a la gente que llegaba en vuelos los mandaban a cuarentena, y empezó todo el caos que ya sabemos vino después.

¿Es seguro viajar a Jerusalén en el 2025?

Y la verdad que nadie les puede garantizar su seguridad. La situación es volátil y puede cambiar rápidamente. Muchos países, como Estados Unidos por ejemplo, no recomiendan a sus ciudadanos visitar Israel en este contexto. Nadie puede asegurar que haya un nuevo atentado o haya represalias de alguno de los países vecinos.

Dado que la situación puede cambiar rápidamente, es esencial consultar las fuentes oficiales y mantenerse actualizado antes de planificar cualquier viaje a Israel y Jerusalén en particular.

Un poco de contexto histórico de Jerusalén

Bueno, volviendo al tema que nos compete en este artículo, Jerusalén. ¿Porque Jerusalén es considerada tierra santa? ¿Qué pasó aquí para que 3 religiones la consideren como un lugar sagrado? ¿Porque sucedieron las cruzadas y siguen ocurriendo conflictos alrededor de esta ciudad?

Pintura sobre una cruzada en Jerusalén
Pintura sobre una cruzada en Jerusalén (Pintado por Emile Signol)

Si bien en este artículo cuento sobre mi experiencia visitando Jerusalén en el año 2020, creo conveniente contextualizar un poco todo lo que rodea a este lugar y lo que la hace tan especial para querer venir a visitarla. No voy a explayarme mucho porque en internet se puede encontrar información de sobra, pero al menos voy a mencionar los hechos mas relevantes.

Resumen histórico de Jerusalén

Jerusalén es una de las ciudades más antiguas y sagradas del mundo, con más de 3,000 años de historia. Ha sido un epicentro religioso, político y cultural para judíos, cristianos y musulmanes, y ha sido conquistada y reconstruida múltiples veces.

Fue fundada por los jebuseos y conquistada por el rey David alrededor del 1000 a.C., convirtiéndola en la capital del Reino de Israel. Su hijo, el rey Salomón, construyó el Primer Templo en el Monte del Templo, que se convirtió en el centro religioso del judaísmo.

Luego alrededor del 600 a.C al 500 a.C, seria conquistada por Babilonia, destruyendo la ciudad y el templo, para luego ser reconquistada por el Imperio Persa, quienes les darian la posibilidad a los judios de contruir el Segundo Templo.

Llegan los Romanos a Jerusalén

En el año 63 a.C llegarían los Romanos, que luego en el año 70 d.C destruirian el segundo templo tras una revuelta judía, dejando solo el Muro de los Lamentos en pie, que sigue siendo un lugar sagrado.

Jerusalén se convirtió en un lugar clave para el cristianismo tras la crucifixión de Jesús en el siglo I d.C. En el siglo IV, el emperador Constantino promovió la construcción de iglesias, como la Iglesia del Santo Sepulcro, en el lugar donde, según la tradición, fue enterrado Jesús.

Aparecen los Musulmanes en Jerusalén

En el año 638 d.C, llegaron los musulmanes, que conquistarían Jerusalén y construirían el Domo de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo (donde antes estaba el Templo de los Judíos).

Llegarían las Cruzadas donde cristianos y musulmanes pelearían entre sí para conquistar y reconquistar el control de la ciudad una y otra vez.

Otomanos y tiempos modernos

Acercándonos un poco más al presente, desde el año 1517 hasta 1917, Jerusalén estuvo bajo el Imperio Otomano, que construyó las murallas actuales de la ciudad vieja. En el año 1917, los británicos tomaron la ciudad durante la Primera Guerra Mundial, que luego, en el año 1948 sería entregada para que el Estado de Israel controlase la parte occidental y Jordania la oriental. Pero en la Guerra de los Seis Días (1967), Israel tomó Jerusalén Este y la reunificó bajo su control, aunque su estatus sigue siendo disputado internacionalmente.

Como es la ciudad de Jerusalén en la actualidad

La ciudad esta dividida en 2 partes, la ciudad nueva por un lado y la ciudad vieja por el otro. Esta es la que se encuentra dentro de los muros construidos por los Otomanos. Las dos tienen su propio encanto.

Jaffa Street, Jesuralém moderna
Jaffa Street, Jesuralém moderna

La ciudad nueva, la que esta fuera de los muros, es una mezcla entre antigüedad pero moderna. Tiene una arquitectura sobria, con tintes europeos, tranvía y tiendas comerciales de primera marca. Grandes avenidas, con bastante trafico, pero limpia y llena de vida.

En cambio, apenas cruzar alguna de las puertas históricas de aquellos muros, el panorama cambia. La arquitectura de la ciudadela sigue teniendo el aspecto que tenia siglos atrás, es como viajar al pasado.

Calles de Jerusalén
Calles de Jerusalén

Por esas calles caminaron reyes y profetas. Jesús, sin ir mas lejos, camino por allí para ir a su crucifixión. Es normal que mientras recorran la ciudad, llena de callejones estrechos repletos de tiendas, encuentren en una esquina común un cartel que diga “4ta estación de la Vía Dolorosa. aquí Jesús encuentra a su madre”. ¿Vieron que en los países católicos siempre se hace un Vía Crucis relatando cada una de las 14 estaciones que representan momentos importantes de la crucifixión de Jesús?. Bueno, aquí, en estas calles, fue donde en verdad ocurrieron esos hechos, dando origen a tantos ritos y costumbres que se practican en los países cristianos.

De solo pensarlo, me vuelvo loco.

4ta estación del Via Crucis
4ta estación del Via Crucis

División de la ciudad vieja de Jerusalén

La ciudad vieja de Jerusalén, la parte que esta dentro de los muros, se halla dividida en 4 barrios: judío, cristiano, musulmán y armenio. Esta división se remonta principalmente a la época del dominio otomano (siglo XVI), cuando se establecieron comunidades con identidades culturales y religiosas bien diferenciadas. Y aunque hoy en día no haya una división tan clara entre barrio y barrio, si se notan ciertos cambios culturales cuando estas en uno u otro.

Mapa de la ciudad vieja de Jersusalén
Mapa de la ciudad vieja de Jersusalén

Barrio Musulmán

El Barrio Musulmán (Noreste) es el más grande y poblado de los cuatro. Es el hogar de la mayoría de la población árabe y alberga importantes sitios islámicos como la explanada de las mezquitas (Monte del Templo), el Domo de la Roca (símbolo de Jerusalén, con su cúpula dorada) y la Mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del islam.

Calles dentro de la vieja ciudad de Jerusalén
Calles dentro de la vieja ciudad de Jerusalén

Barrio Judío

El Barrio Judio, restaurado después de la Guerra de 1967, es el barrio donde históricamente ha vivido la comunidad judía. Aquí pueden encontrar el Muro de los Lamentos, el sitio más sagrado para el judaísmo, con sinagogas históricas y Cardo Romano, una antigua calle de la época bizantina.

Barrio Cristiano

En el Barrio Cristiano (Noroeste) viven principalmente cristianos palestinos y religiosos de diferentes denominaciones. Como lugares destacados se pueden encontrar con la Iglesia del Santo Sepulcro, donde según la tradición cristiana fue crucificado, enterrado y resucitó Jesús, parte de la Vía Dolorosa, con sus estaciones del Vía Crucis y donde se hallan cantidad de Monasterios e iglesias, como la Iglesia de San Juan Bautista.

Cúpula del Santo Sepulcro
Una de las cosas mas bellas que ver en Jerusalén, la Cúpula del Santo Sepulcro

Barrio Armenio

Por último, el Barrio Armenio (Suroeste) es el más pequeño y menos turístico, pero que tiene una fuerte identidad cultural. La comunidad armenia ha estado en Jerusalén desde el siglo IV d.C. Como algunos lugares claves se pueden mencionar la Catedral de San Santiago, centro del cristianismo armenio en Tierra Santa y el Museo Armenio, con manuscritos y arte de su cultura.

Si bien son muchos lugares para explorar, la realidad es que no es tan grande la ciudad vieja. Se puede recorrer caminando principalmente, y con tan solo un par de días, diría que podrían visitar la gran mayoría de estos sitios históricos

Qué ver en Jerusalén: Guía completa para explorar la Ciudad Santa

Ahora si, vamos en concreto y en forma mas ordenada a ver cuales son las recomendaciones imperdibles para aprovechar tu visita al máximo en Jerusalén.

0. Mapa de los Sitios mas importantes en Jerusalén

1. Ciudad Vieja de Jerusalén: Historia en cada rincón

Como ya comenté anteriormente, la Ciudad Vieja es el corazón de Jerusalén y está dividida en cuatro barrios. Recorrer sus callejuelas es un viaje en el tiempo en si misma. Caminen y piérdanse en esa laberíntica ciudadela, respiren esos aires que supieron respirar grandes profetas de nuestra civilización. Difícil de creerlo a la distancia, pero empieza a cobrar sentido una vez estén dentro de la muralla.

Dentro de la ciudad vieja, como sitios destacados tenemos:

– Muro de los Lamentos

Muro de Los Lamentos
Muro de Los Lamentos, un must para ver en Jerusalén

Uno de los sitios más sagrados del judaísmo. Es el único vestigio del Segundo Templo de Jerusalén y un lugar de oración y reflexión. Su historia ya la mencione mas arriba, y es por eso que cientos de judíos acuden aquí diariamente para reflexionar, agradecer o pedir ante el muro.

Resulta llamativo ver como este lado es sagrado para los judíos, mientras que en la parte de arriba, se erige la explanada de las mezquitas y el Domo de la Roca, lugar sagrado para los musulmanes.

– Vía Dolorosa y Santo Sepulcro

La Vía Dolorosa es el camino que, según la tradición cristiana, recorrió Jesús hasta la crucifixión. Termina en la Iglesia del Santo Sepulcro, donde se encuentra la tumba de Cristo. Es uno de los lugares mas emblemáticos de Jerusalén, nada más y nada menos que el corazón del cristianismo.

Su origen data del año 335 d.C, cuando el emperador Constantino ordenó la construcción de la primera Iglesia del Santo Sepulcro sobre el sitio de la tumba de Jesús (luego de que su madre haya encontrado allí la cruz de Cristo), convirtiéndose el centro de cristianismo en Tierra Santa.

Iglesia del Santo Sepulcro
Iglesia del Santo Sepulcro

Luego sería destruida y reconstruida un par de veces por Persas y Musulmanes, hasta que los cruzados en el siglo XII la restaurarían, quedando el diseño que se ve hoy en día.

La Iglesia del Santo Sepulcro está bajo la administración de seis comunidades cristianas: Católicos romanos, Ortodoxos griegos, Ortodoxos armenios, Ortodoxos sirios, Ortodoxos coptos, Ortodoxos etíopes.

Interior de la Iglesia Santo Sepulcro
Interior de la Iglesia Santo Sepulcro

La entrada para visitar el Santo Sepulcro es GRATIS y como consejo, traten de ir temprano para evitar las largas filas para ingresar. Aun recuerdo como la gente, incluso con el COVID-19 latente, se apiñaba y besaban la piedra donde supuestamente fue apoyado el cuerpo de Jesús.

– Domo de la Roca y Mezquita de Al-Aqsa

Ambos están ubicados en el Monte del Templo, sobre el Muro de Los Lamentos. Son lugares sagrados para el islam, el Domo particularmente es considerado el tercer lugar más sagrado del islam, después de La Meca y Medina.

Explanada de las Mezquitas en Jerusalén
Otro de los obligados para ver en Jerusalén, la Explanada de las Mezquitas

El santuario se construyó en el año 691 d.C sobre una gran roca que tiene un fuerte significado para las 3 religiones. En la tradición islámica, es el lugar desde donde el profeta Mahoma ascendió al cielo en su viaje nocturno (Isra y Miraj). En el judaísmo, se cree que aquí estaba el Santo de los Santos del Primer y Segundo Templo de Jerusalén. Y en el cristianismo, algunos la relacionan con eventos del Antiguo Testamento.

No se puede entrar salvo que seas musulmán, pero si se puede llegar a la explanada de las Mezquitas y recorrer los alrededores totalmente gratis.

El Domo de la Roca, con su cúpula dorada, es uno de los iconos más reconocibles y esenciales para ver en Jerusalén.

– Barrio Armenio y Torre de David

Vistas desde el Barrio Armenio
Vistas desde el Barrio Armenio

Menos turístico pero lleno de historia. Aquí se encuentra la Torre de David, una fortaleza con impresionantes vistas de la ciudad.

La ciudadela que se alza hoy en día data de los períodos mameluco y otomano. Se construyó sobre una serie de fortificaciones antiguas tras ser destruida repetidamente durante las últimas décadas de la presencia de las Cruzadas en Tierra Santa por los musulmanes.

2. Monte de los Olivos: Vistas panorámicas y espiritualidad

Vista desde el Monte de los Olivos
Vista desde el Monte de los Olivos

El Monte de los Olivos ofrece una de las mejores vistas de Jerusalén y alberga lugares sagrados (para variar) como:

  • Jardín de Getsemaní, donde Jesús oró antes de su arresto.
Jardines en las afueras de la vieja ciudad
Jardines en las afueras de la vieja ciudad
  • Iglesia de Todas las Naciones, con impresionantes mosaicos.
  • Cementerio Judío, uno de los más antiguos del mundo.
Cementerio
Cementerio

El Monte de los Olivos es un lugar en el que se respira tranquilidad. Ideal para desconectarte un poco de la ciudad y esos callejones estrechos.

3. Mercado Mahane Yehuda: Sabores y cultura local

Para una experiencia más moderna, visita el Mercado Mahane Yehuda. Aquí encontrarás frutas frescas, especias, dulces típicos y puestos de comida donde probar el mejor hummus, falafel y shawarma de la ciudad.

4. Yad Vashem: Memoria del Holocausto

El Museo del Holocausto Yad Vashem es un lugar imprescindible para comprender la historia del siglo XX y la tragedia del pueblo judío. Su exposición es impactante y su arquitectura impresionante.

5. Ciudad de David y túneles subterráneos

Uno de los sitios arqueológicos más fascinantes. Aquí puedes recorrer los Túneles de Ezequías, un antiguo sistema de agua subterráneo, y ver los restos de la Jerusalén bíblica.

Para ver los precios y horarios pueden consultar el sitio oficial del Parque Nacional Ciudad de David.

6. Excursiones desde Jerusalén: Belén y el Mar Muerto

Si tienes tiempo extra, puedes hacer excursiones de un día a lugares cercanos como:

  • Belén, donde se encuentra la Iglesia de la Natividad, el lugar de nacimiento de Jesús.
  • Mar Muerto, el punto más bajo del planeta, donde podrás flotar en sus aguas ricas en minerales.
  • Parque Nacional de Masada: una impresionante colina con las ruinas de una antigua fortaleza y una trágica historia.

Yo hice en 1 día la visita a Masada y el Mar Muerto usando los buses. Espero a futuro poder escribir sobre eso.

7. Excursiones que pueden contratar online:

Donde alojarse en Jerusalén

Hay opciones para hospedarse tanto dentro de la ciudad vieja como en la parte moderna. Los de adentro, suelen ser mas antiguos pero pueden tener mejor encanto al estar tan cerca de todos los sitios históricos. Una buena opción no tan cara dentro de los muros es el New Citadel Hostel. Si ven las fotos es muy lindo, con buen ambiente y una perfecta ubicación.

En las afuera de los muros
En las afuera de los muros

Mientras que en la parte moderna hay mayor variedad en cuanto a precios y calidad. La calle principal es Jaffa Street. Por allí pasa el tranvía, está lleno de locales de todo tipo y desemboca justo en una de las puertas de la ciudad vieja. Si encuentran algo alrededor de esa calle, en lo que respecta a ubicación, van a estar mas que bien. Una opción podría ser el HYVE Jerusalem hosted by STAY. Cerca del centro de Jerusalén y con buenas reviews.

Tengan cuidado con reservar alojamientos muy económicos. Israel es uno de los países mas caros que conozco, por lo que se nos hizo muy difícil conseguir algo que una calidad decente que se ajustara a nuestro presupuesto. Los baratos no suelen tener muy buenas calificaciones, son sucios y la atención no es la mejor. En general en Israel la atención a los turistas no me pareció muy simpática.

Como llegar a Jerusalén

Las opciones varían según si vienen de Jordania, como era nuestro caso, o de alguna otra ciudad de Israel.

Como llegar a Jerusalén desde Jordania

Para trasladarse desde Amán (Jordania) a Jerusalén (Israel), tienen varias opciones, pero todas implican cruzar la frontera terrestre. Aquí te cuento las principales rutas y lo que necesitan saber:

1. Cruce por el Puente Allenby / Rey Hussein (La opción más directa)

Recomendado si quieres llegar directamente a Jerusalén

Cruce entre Jordania e Israel
Cruce entre Jordania e Israel
  • Ubicación: A unos 50 km de Amán.
  • Tiempo de viaje: 1 hora de Amán a la frontera + trámites migratorios + 1 hora hasta Jerusalén.
  • Cómo llegar:
    1. Toma un taxi o minibús desde Amán hasta el cruce de King Hussein Bridge.
    2. En la frontera, paga la tasa de salida de Jordania (aprox. 10 JOD).
    3. Cruza al lado israelí, donde deberás pasar controles de seguridad.
    4. Desde el cruce, toma un taxi compartido o autobús hasta Jerusalén (aprox. 1 hora).

📌 Importante:

  • Este cruce NO permite visados on-arrival. Debes tramitar tu visado israelí con anticipación si lo necesitas.
  • El cruce está cerrado los viernes y sábados para viajeros individuales.

2. Cruce por el Puente Sheikh Hussein (Norte, cerca de Irbid)

Recomendado si planeas visitar el norte de Israel antes de Jerusalén

  • Ubicación: Cerca de Irbid, a 90 km de Amán.
  • Cómo llegar:
    1. Autobús o taxi a la frontera Sheikh Hussein.
    2. Paga la tasa de salida de Jordania (10 JOD).
    3. Cruza al lado israelí (aquí sí puedes obtener visado on-arrival si eres elegible).
    4. Desde allí, toma un taxi o autobús a Nazaret y luego otro a Jerusalén.

📌 Más largo que Allenby Bridge, pero útil si no tienes visado israelí previo.

3. Cruce por Eilat/Aqaba (Sur, para viajeros con más tiempo)

Es el cruce que hice cuando venia de Egipto, ingresé a Israel y luego salí para Aqaba en Jordania. Recomendado si quieres visitar el Mar Rojo o el desierto de Wadi Rum antes

  • Ubicación: Cerca de Aqaba, a unos 4-5 horas de Amán.
  • Cómo llegar:
    1. Viaja desde Amán a Aqaba en autobús (JETT Bus) o taxi.
    2. Cruza por el Paso Fronterizo de Wadi Araba.
    3. Llega a Eilat (Israel) y toma un autobús hasta Jerusalén (aprox. 4-5 horas).

📌 Más largo, pero útil si vienes desde Petra o Wadi Rum.

Consejos generales para el cruce de frontera

Lleva suficiente efectivo en dinares jordanos e shekels israelíes (las tasas de salida pueden variar).
Los controles de seguridad en el lado israelí pueden tardar (de 30 min a 3 horas, según la afluencia).
Evita viajar los viernes y sábados, ya que el transporte público en Israel es limitado por el Shabat.
Si tienes sellos de ciertos países árabes en tu pasaporte (Líbano, Siria, Irán), es posible que te hagan preguntas adicionales en Israel.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor ruta?

  • Si quieres ir directo a Jerusalén → Puente Allenby (pero necesitas visado previo).
  • Si no tienes visado israelí previo → Cruce Sheikh Hussein (más largo, pero seguro).
  • Si vienes desde Petra o Aqaba → Cruce Wadi Araba (pero el trayecto es más largo).

Llegar a Jerusalén estando dentro de Israel

1. Desde Tel Aviv a Jerusalén (la ruta más común)

Tren: La opción más rápida y cómoda

  • Tiempo: 30-40 minutos
  • Costo: ~20 ILS (~5 USD)
  • Salida: Estación Tel Aviv HaHagana, HaShalom o Savidor
  • Llegada: Estación Yitzhak Navon (al lado de la Central de Autobuses de Jerusalén)

📌 Importante:

  • Opera todos los días excepto los viernes por la tarde y sábados por Shabat.
  • Desde la estación Yitzhak Navon, puedes tomar el tren ligero (tranvía) hasta el centro de la ciudad.

Autobús: Económico pero más lento

  • Tiempo: 1 hora
  • Costo: ~16 ILS (~4 USD)
  • Salida: Estación Central de Tel Aviv (líneas 405 y 480)
  • Llegada: Estación Central de Jerusalén

📌 Consejo:

  • Línea 405: Llega a la estación central de autobuses.
  • Línea 480: Llega a Binyanei HaUma, más cerca del centro.

Taxi o Sherut (taxi compartido)

Tiempo: 45 min – 1 hora
Costo:

  • Taxi privado: ~300-350 ILS (~80-95 USD)
  • Sherut (taxi compartido): ~40 ILS (~10 USD)

📌 Sherut funciona durante el Shabat, mientras que los trenes y buses no.

2. Desde el Aeropuerto Ben Gurion a Jerusalén

Tren directo

  • Tiempo: 25 minutos
  • Costo: ~20 ILS (~5 USD)
  • Salida: Terminal 3 (estación del tren)
  • Llegada: Estación Yitzhak Navon

Taxi o Sherut desde el aeropuerto

  • Taxi privado: ~300 ILS (~80 USD)
  • Sherut: ~70 ILS (~18 USD), opera 24/7

📌 Recomendado si llegas tarde en la noche o en Shabat.

3. Desde otras ciudades de Israel

Viniendo de Haifa

  • Autobús 940/960 (2 horas, ~35 ILS)
  • Tren hasta Tel Aviv y luego otro a Jerusalén (3 horas)

Viniendo de Eilat (sur de Israel, cerca de Jordania)

  • Autobús 444 (~5 horas, ~80 ILS)

Consejos para visitar Jerusalén

  • Ropa adecuada: En los lugares religiosos, sin importar si son cristianos, judíos o musulmanes, se requiere vestimenta modesta y en muchos casos cubriéndose los hombros y piernas (para las mujeres especialmente).
  • Días de cierre: Muchos lugares cierran los sábados por el Shabat.
  • Transporte: Usa el tren ligero y taxis, ya que el tráfico en la Ciudad Vieja es complicado.

Ultimas reflexiones sobre la visita a Jerusalén

Jerusalén es una ciudad que no deja indiferente a nadie. Tiene tantas cosas por ver, junto con su combinación de espiritualidad, historia y cultura, que la convierte en un destino único en el mundo. Ya sea recorriendo la Ciudad Vieja, probando delicias en Mahane Yehuda o disfrutando de un atardecer en el Monte de los Olivos, cada rincón de Jerusalén te contará una historia milenaria.

Ojala pronto se llegue a algún acuerdo de paz y pueda reactivarse la visita a esta ciudad maravillosa.

Hasta aquí llegamos con la guía para visitar Jerusalén. Si tienen algún comentario o pregunta, no duden en escribir mas abajo en las sección comentarios, que responderé a la mayor brevedad posible.

¡Gracias por su tiempo y hasta el próximo relato!

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Invalid email address
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top