En esta guía para viajar a Emiratos Árabes te comparto todo lo que necesitás saber para planificar tu visita la país: cómo moverse, qué ver, cuántos días conviene quedarse, datos culturales clave y consejos prácticos para aprovechar al máximo tu estadía. Ya sea que viajes con presupuesto mochilero o buscando una experiencia más cómoda, Emiratos puede sorprenderte…para bien o para mal.

Porque viajar a Emiratos Árabes Unidos se siente, muchas veces, como recorrer un gran parque de atracciones: todo es moderno, brillante y perfectamente diseñado para impresionar. Pero también hay algo artificial en el ambiente, como si muchas de las cosas que uno ve no tuvieran raíces profundas. A diferencia de otros destinos con una rica historia palpable en sus calles, acá el turismo gira más en torno al lujo, los malls, los edificios futuristas y las extravagancias que a la cultura tradicional o al legado histórico.

Vista a Marina Bay en Dubai
Vista a Marina Bay en Dubai


Que saber antes de viajar a Emiratos Árabes Unidos

Idioma 🗣️
El idioma oficial es el árabe, aunque el inglés se habla ampliamente, especialmente en zonas turísticas y urbanas.
Moneda 💵
La moneda local es el dírham emiratí (AED). 1 USD equivale aproximadamente a 3.67 AED. Podés usar tarjeta en casi todos lados. También hay cajeros automáticos.
Religión ☪️
La religión predominante es el islam, y gran parte de la vida cotidiana está influenciada por esta fe. Es importante respetar sus costumbres y normas culturales.
Ubicación 📍
Emiratos Árabes Unidos se encuentra en el Medio Oriente, en la península arábiga, bordeando el Golfo Pérsico y limitando con Arabia Saudita y Omán.
Capital 🏙️
La capital es Abu Dhabi, aunque Dubái es la ciudad más conocida y visitada.
Visa 🛂
Los ciudadanos de muchos países, incluidos España y Argentina, pueden obtener una visa gratuita al llegar, válida por 30 días. Siempre conviene verificar antes de viajar.

Mapa de Emiratos Árabes Unidos

Mapa de los siete emiratos
Mapa de los siete emiratos

Breve historia de EAU: del desierto al lujo moderno

Hasta mediados del siglo XX, EAU era poco más que un pequeño poblado de pescadores y comerciantes de perlas en el Golfo Pérsico. Sus habitantes llevaban un estilo de vida sencillo, basado en la pesca, la recolección de perlas y el pastoreo de camellos en el árido desierto. Todo cambió de forma radical en 1958, cuando se descubrieron importantes reservas de petróleo bajo sus tierras y aguas.

La riqueza petrolera transformó por completo el destino de los emiratos. Bajo el liderazgo del jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, considerado el padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, comenzó un ambicioso proceso de modernización. Con los ingresos del petróleo se construyeron carreteras, hospitales, escuelas, viviendas e infraestructura, sentando las bases de un estado moderno.

En 1971, seis emiratos formaron parte de la creación de los EAU, siendo Abu Dhabi su capital y motor económico. A diferencia de Dubái, que apostó muy fuerte al turismo y al espectáculo, Abu Dhabi optó por una estrategia de desarrollo más medida, aunque no por eso menos ambiciosa: invirtió en cultura, arquitectura y sostenibilidad.

Aniversario por la Unión de los Emiratos
Aniversario por la Unión de los Emiratos

Contrastes culturales entre los Emiratos Árabes y el mundo occidental

Viajar a Emiratos Árabes es trasladarse a una realidad con códigos culturales muy distintos. Aunque el país es moderno, limpio y altamente desarrollado, la vida cotidiana sigue guiada por las tradiciones del islam y la cultura emiratí.

Uno de los contrastes más evidentes está en el vestir: mientras que en Occidente predomina la ropa informal, en EAU es común ver a los locales con atuendos tradicionales: los hombres con kandura blanca y las mujeres con abaya negra. Aunque como turista no se espera que sigas estas costumbres, sí es importante vestir con recato, especialmente al visitar lugares religiosos o zonas no tan turísticas.

Monumento frente al Burj Khalifa
Monumento frente al Burj Khalifa

Las muestras públicas de afecto, como besarse o abrazarse en la calle, están mal vistas. También es recomendable moderar el tono de voz, ya que el respeto y la discreción son muy valorados en la cultura local. En algunos casos, gestos que en otros países pueden parecer normales pueden resultar ofensivos aquí.

Otro punto clave es el alcohol. Aunque está permitido en ciertos hoteles, bares y restaurantes autorizados, no se puede beber en la vía pública, ni mucho menos andar ebrio por la calle (aunque hay cierta flexibilidad cuando se trata de turistas). Además, el consumo de drogas está severamente penado, incluso con mínimas cantidades.

Eso sí, muchos locales se muestran amables y respetuosos con los visitantes, y aunque no todos hablen inglés fluido, intentan ayudarte si lo necesitás. Adaptarse a estos códigos no solo es una muestra de respeto, sino que permite comprender mejor un modo de vida donde la religión, la familia y la tradición ocupan un lugar central.



Guía para moverse dentro de los Emiratos Árabes Unidos

Moverse por los Emiratos Árabes Unidos por tu cuenta es más fácil de lo que parece, especialmente si uno se organiza con algo de antelación. Las distancias entre las principales ciudades, como Dubái, Abu Dhabi, Sharjah o Al Ain, no son muy grandes, y el país cuenta con buenas rutas y opciones variadas de transporte.

Buses de larga distancia 🚌

Para quienes no quieran manejar o tienen un presupuesto mas ajustado como el mio, existe la opción de tomar autobuses interurbanos, que son seguros, económicos y con aire acondicionado. La empresa de buses RTA (Roads and Transport Authority) tiene varios servicios diarios que unen las principales ciudades. Desde Dubái parten buses hacia Abu Dhabi, Sharjah, Fujairah y otros destinos con bastante frecuencia. Por ejemplo, el trayecto entre Dubái y Abu Dhabi dura unas 2 horas y cuesta poco.

También hay servicios de taxis interurbanos, aunque resultan más caros. Otra alternativa moderna y cómoda es usar aplicaciones como Careem o Uber, que funcionan en la mayoría de las ciudades del país.

Alquiler de coche 🚗

La forma más práctica y flexible de recorrer el país es alquilando un auto. Las rutas están en excelente estado, bien señalizadas (en inglés y árabe), y las estaciones de servicio son abundantes. Con un GPS o simplemente usando Google Maps, es muy sencillo desplazarse de un emirato a otro. Además, la gasolina es bastante más barata que en muchos otros países…pues tienen de sobra :D.

Transporte público dentro de Abu Dhabi y Dubai

Si pensás moverte en ambas ciudades, vas a necesitar dos tarjetas, la Hafilat para Abu Dhabi y la Nol para Dubai. No hay una tarjeta integrada que funcione en todo el país. Además, los pagos en efectivo no siempre están permitidos en los buses, así que asegurate de tener saldo en la tarjeta correspondiente antes de viajar.

En Abu Dhabi no hay Metro, pero si cuenta con una amplia oferta de buses que cubren toda la ciudad. Mientras que en Dubai si podemos encontrar un buen sistema de Metro que unen de punta a punta la ciudad, incluso con el Aeropuerto Internacional.

Metro en Dubai
Monorriel en Dubai

Tren 🚆

Por ahora, el tren aún no es una opción para turistas, aunque se está desarrollando un sistema ferroviario (Etihad Rail) que en el futuro conectará varios emiratos y fronteras con Arabia Saudita y Omán.

¿Qué ver en Emiratos Árabes Unidos?

Dubai

Emiratos Árabes Unidos es un país pequeño en tamaño, pero interesante en propuestas turísticas. Dubái se lleva la mayor parte de la atención, con sus rascacielos futuristas como el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo (por ahora), sus centros comerciales gigantescos, islas artificiales y experiencias extravagantes como esquiar en pleno desierto o hacer un safari en 4×4 por las dunas. También es un gran lugar para quienes buscan lujo, vida nocturna y arquitectura moderna.

Marina de Dubai de noche
Marina de Dubai de noche

Abu Dhabi

Abu Dhabi, en cambio, ofrece una experiencia algo más sobria pero igualmente atractiva, con lugares de interés como la majestuosa Gran Mezquita Sheikh Zayed, el moderno Museo Louvre y la Corniche junto al mar.

Atardecer en Abu Dhabi con el Palacio Qasr Al Watan de fondo
Atardecer en Abu Dhabi con el Palacio Qasr Al Watan de fondo

Otros sitios

Fuera de estas dos grandes ciudades, también hay sitios por descubrir: desde las playas tranquilas y actividades acuáticas en Umm al-Qaywayn o Fujairah, los fuertes históricos de Al Ain o el tour al desierto. Es verdad que todo está centralizado en Abu Dhabi y Dubái, pero si estás con tiempo y querés ver algo distinto, puede valer la pena visitar los otros emiratos.

Desierto que se ve en el Tour desde Dubai
Desierto que se ve en el Tour desde Dubai


Mejor época para ir a Emiratos Árabes Unidos

El clima en los Emiratos Árabes es desértico, con veranos extremadamente calurosos e inviernos templados. La mejor época para visitar la ciudad es:

  • De noviembre a marzo: Las temperaturas son agradables, rondando los 20–28 °C durante el día. Es ideal para caminar, disfrutar de playas y recorrer sin agobiarse por el calor. También coincide con varios eventos culturales y festivales.
  • Abril y octubre: Son meses de transición, con temperaturas algo elevadas pero aún soportables. Podés encontrar mejores precios en alojamientos.
  • De mayo a septiembre: Es temporada baja por el calor extremo, con máximas que superan los 40 °C. La ciudad sigue funcionando normalmente (todo tiene aire acondicionado), pero muchas actividades al aire libre se vuelven poco agradables o directamente imposibles.

¿Es seguro EAU? 🛡️

Sí, es un país extremadamente seguro. La tasa de criminalidad es bajísima, incluso en ciudades grandes como Dubái o Abu Dhabi. Podés caminar de noche por la calle sin preocuparte, dejar tu mochila sin vigilancia unos minutos (aunque no lo recomiendo) o usar el transporte público sin miedo. Las penas por delitos son severas, y eso contribuye a que haya un gran respeto por las leyes. Como en todo destino, vale la pena mantener el sentido común, pero en términos generales, Emiratos es uno de los países más seguros del mundo para el turista.

Un síntoma de esto es que casi no vi policías ni presencia visible de seguridad en la ciudad. Sin embargo, hay muchas cámaras en las calles, lo que da la sensación de que, aunque no lo parezca, todo está siendo vigilado y cualquier delito quedaría rápidamente registrado.

Caminando de noche por la playa en Abu Dhabi
Caminando de noche por la playa en Abu Dhabi

¿Se puede viajar sola/o por EUA?

Viajar solo por Emiratos Árabes Unidos es totalmente posible y muy cómodo. La infraestructura es moderna, hay buen transporte, alojamiento para todos los bolsillos y mucha señalización en inglés. Además, es un país multicultural, por lo que te vas a cruzar con viajeros y trabajadores de todas partes del mundo. Eso sí, no esperes una vida de hostels y mochileros como en el sudeste asiático: el ambiente viajero independiente no es tan fuerte, pero sí hay espacios donde socializar, especialmente en Dubái y Abu Dhabi.

¿Es caro viajar por Emiratos Árabes Unidos? 💵

En general, los Emiratos son considerados un destino caro, especialmente Dubái y Abu Dhabi, donde se concentran los hoteles de lujo, malls gigantescos y restaurantes de alto nivel. Sin embargo, se puede viajar de manera más económica si se planifica bien. Hay alojamientos modestos, opciones de comida local o india muy accesibles, y transporte público eficiente. Lo que más encarece el viaje suelen ser las entradas a atracciones turísticas, taxis y hospedaje en zonas céntricas o lujosas. Si viajás como mochilero o con bajo presupuesto, podés arreglarte bien, pero no esperes precios súper bajos como en otros destinos de Asia.

¿Qué tarjeta Sim Card usar en Emiratos Árabes Unidos?

Las dos principales operadoras del país son Etisalat y du, y ambas ofrecen SIM cards para turistas. Se pueden conseguir fácilmente en el aeropuerto (aunque suelen ser más caras ahí) o en centros comerciales. Hay paquetes específicos para visitantes que incluyen datos y llamadas. Por ejemplo, podés conseguir desde 2 GB hasta 10 GB o más, con validez de 7 a 28 días.

Otra opción para quienes viajan por varios países de la región es usar una eSIM internacional con cobertura en Medio Oriente. La conexión suele ser muy buena en todo el país, incluso en zonas menos urbanizadas.

¿Cuántos días recomiendo estar en Emiratos Árabes Unidos?

Yo estuve dos semanas en los Emiratos Árabes, particularmente en Abu Dhabi y Dubai, y debo decir que me pareció un tiempo mas que considerable. Si bien estas dos ciudades tienen muchas atracciones que visitar, se pueden llegar a ver en unos 4 a 6 días cómodos, especialmente si no sos de pasar horas en malls o centros comerciales como yo.

Si sumás excursiones a lugares como Al Ain, la región del desierto o alguna isla, quizás puedas estirar la estadía a una semana sin aburrirte. Pero más allá de eso, la experiencia puede volverse repetitiva o muy centrada en lo turístico y lujoso, dejando poco espacio para la exploración auténtica.

Cómo viajar barato a Emiratos Árabes: consejos para ahorrar en alojamiento y comida

Cuando uno piensa en viajar a Emiratos Árabes, lo primero que se imagina son lujos, rascacielos…

Dubái sin filtros: que ver en la excéntrica ciudad de los Emiratos

Dubái siempre fue uno de esos destinos que me intrigaba. No solo por el Burj Khalifa, el edificio…

Que ver en Abu Dhabi: la cara más tranquila de los Emiratos

Cuando uno piensa en los Emiratos Árabes, lo primero que suele venir a la cabeza es Dubai, con sus…

Guía para viajar a Emiratos Árabes Unidos

En esta guía para viajar a Emiratos Árabes te comparto todo lo que necesitás saber para planificar…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba