Dubái siempre fue uno de esos destinos que me intrigaba. No solo por el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, sino por esa mezcla tan particular de desierto, lujo y modernidad extrema que uno ve en documentales o en programas de viajes. Era difícil imaginar cómo se vive en una ciudad que parece salida del futuro, construida a pura ambición en medio de la nada.
Tenía muchas preguntas antes de ir: ¿será tan artificial como dicen?¿Cómo es la vida cotidiana en un lugar tan excéntrico? Viajar a Dubái fue una experiencia de contrastes, y en este post te cuento qué ver, qué hacer y qué evitar para que puedas armar tu propia impresión de este destino que no deja a nadie indiferente.


Indice de Contenido
🛏️ Primeras noches en Dubái: dormir en los “hoteles cápsula económicos”
Como suelo viajar con presupuesto mochilero, al llegar a Dubái decidí ahorrar en hospedaje y me tenté con esas opciones de hoteles cápsula que se ven en Booking. Pensé que iban a ser algo similar a los famosos hoteles cápsula japoneses: modernos, prácticos, limpios, incluso con cierto toque futurista. Pero no fue exactamente así…

Te puede interesar leer mi post sobre como viajar barato por los Emiratos Árabes Unidos, con consejos sobre donde comer, como moverte y alojarte de forma económica.
La realidad fue otra. Me encontré con habitaciones pequeñas, atestadas de cubículos uno al lado del otro, con muy poco espacio para moverse, ni hablar de dejar la mochila o el equipaje. La sensación era más de agobio que de comodidad. Lo peor no fue solo el tamaño, sino el ambiente: la mayoría de los huéspedes eran trabajadores inmigrantes que salían temprano a trabajar todo el día y regresaban por la tarde-noche. No estaba pensado para el turismo, sino para alojamiento económico de larga estadía.

Los baños estaban siempre colapsados, con una rotación constante de gente. Los edificios eran viejos, sin mantenimiento, y ubicados en zonas algo venidas abajo, lejos del brillo de Burj Khalifa o la Marina. Estaba cerca de la estación de buses de Al Ghubaiba, en una parte de Dubái que no recomendaría demasiado si viajás por turismo.
No muy cómodo los primeros días
Todo ese contexto influyó mucho en mi primera impresión de la ciudad. La verdad, las primeras sensaciones no fueron buenas. Esa combinación de alojamiento incómodo, ambiente cargado y una zona poco atractiva hizo que hasta las atracciones cercanas que visité, como el Frame o el recorrido por la villa histórica tradicional, me resultaran poco atractivas, todo parecía estar montado para la foto y no para contar una historia real. Me costaba conectar con Dubái, no me transmitía nada auténtico, y llegué a pensar que este destino estaba demasiado sobrevalorado.
Aguanté tres noches en esos alojamientos, hasta que dije basta…necesitaba un cambio de aire. Me fui a la otra punta de la ciudad, a la zona de Dubai Marina, cerca de la playa JBR. El cambio fue abismal. Más aire, más luz, más espacio y otro ambiente, mucho más agradable para disfrutar la ciudad.
🌅 Redescubriendo Dubái desde la Marina
Después de esos primeros días difíciles, decidí cambiar de aire y mudarme a la zona de Dubai Marina. Me quedé unos 10 días ahí, alojándome en apartamentos tipo hostel compartido para mantener mi presupuesto mochilero. Si bien el alojamiento era un poco más caro que en la zona vieja, el cambio valió cada dirham: Marina fue, junto con el área del Burj Khalifa, la parte que más me gustó de Dubái.

Era como estar en otra ciudad. Todo lo que antes me abrumaba o me generaba rechazo se transformó en una experiencia totalmente distinta. Los edificios modernos, la limpieza de los espacios, el diseño arquitectónico llamativo y el ambiente relajado me hicieron reconectar con la idea de disfrutar Dubái. Caminar por la Marina era un placer. La zona costera es tranquila, con turistas paseando (muchos rusos), cafés con vista al canal y acceso directo a la playa JBR, que es perfecta para descansar o ver el atardecer.
Esa nueva base me permitió ver la ciudad con otros ojos. Desde ahí, moverme a otras zonas como Downtown fue mucho más cómodo, y con otro estado de ánimo todo se siente distinto. Dubái volvió a intrigarme, pero esta vez desde el lado positivo.


👀 Impresiones de Dubái
Me llamó la atención lo dispersa y larga que es Dubái. Todo es grande, nuevo pero alejado. Es una ciudad que no está planificada para caminarla. A mí me encanta recorrer las ciudades a pie, perderme por callecitas, sentir el ritmo local… pero en Dubái eso es casi imposible, me resultó bastante frustrante.
Intenté caminar varias veces, pero terminaba bordeando autopistas interminables, con mucho ruido de auto, smog y poca vegetación, sin ver nada interesante en el camino. Para cruzar de una vereda a otra había que caminar varios minutos más hasta encontrar un puente peatonal. Las distancias engañan, Google Map engaña, no se confíen. Lo que parece estar cerca, terminan siendo kilómetros de autopista aburrida. El entorno no está pensado para el peatón, y la ciudad se vive más desde el auto que desde la calle.

No hay vida en las veredas, porque literalmente nadie camina. Todo el mundo se mueve en auto o en metro. En vez de plazas o barrios con alma, hay malls enormes y lujosas concesionarias de autos de alta gama. Ahí sí se ve a las familias emiratíes paseando, dentro de ambientes climatizados, lejos del exterior.
🌍 Las calles de Dubái no son de los emiratíes, sino de los inmigrantes
Cuando llegas a las áreas comerciales o turísticas, ahí aparecen las personas que viven y trabajan en la ciudad. La verdadera alma de Dubái no está en sus torres ni en sus vitrinas de lujo, sino en los inmigrantes que la habitan.
La vida cotidiana de Dubái, la que ves si te alejás de los centros comerciales o atracciones extravagantes (ahí si están los emiratí), está sostenida por millones de inmigrantes, sobre todo del subcontinente indio (India, Pakistán, Bangladesh, Nepal) y de países del Medio Oriente. Son ellos quienes atienden los comercios, cocinan en los puestos de comida, manejan los taxis, limpian los hoteles, y construyen los edificios.
Incluso la gastronomía local está fuertemente influenciada por estos países. Es mucho más fácil encontrar un chai indio, un biryani o un shawarma libanés, que una comida tradicional emiratí (que, sinceramente, está bastante ausente del día a día del turista).
Esa realidad no suele estar en las postales oficiales de Dubái, pero está en todas partes, si sabés mirar. Y es parte esencial para entender qué tipo de ciudad es realmente: una ciudad de trabajadores extranjeros, de contrastes sociales enormes y de una riqueza que no se reparte equitativamente.
🙄 Una imagen: el culto al líder
Algo que me llamó mi atención durante la estadía en Dubái fue la constante presencia de la imagen del emir en murales, gigantografías y carteles por toda la ciudad. Aparece con gestos solemnes, a veces en poses épicas, y siempre con mensajes que lo presentan casi como un salvador o figura divina.

Me resultó un poco chocante, especialmente viniendo de culturas donde la figura política es más cuestionada o al menos vista desde un lugar más terrenal. Acá parecía más un culto a la personalidad, y me dejó una sensación extraña, como si se buscara proyectar una imagen de perfección y poder absoluto. Es un detalle más que suma a esa dualidad que me generó Dubái entre el asombro y la incomodidad.


🚕 Cómo llegar desde el aeropuerto a las distintas zonas de Dubái
El Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) está ubicado relativamente cerca del centro, pero debido al tamaño y la dispersión de la ciudad, el tiempo y el costo del traslado pueden variar bastante según la zona donde te alojes. Acá te dejo un resumen con las principales opciones para moverte desde el aeropuerto a los barrios más turísticos usando el Metro:
– Hacia el Downtown (Burj Khalifa / Dubai Mall)
- Línea roja desde la Terminal 1 o 3. Bajarte en la estación Burj Khalifa / Dubai Mall. Tarda unos 25-30 minutos.
– A Dubai Marina / JBR
- Línea roja hasta la estación DMCC o Dubai Marina, pero demora más de una hora (requiere paciencia y suele ir lleno si vas con equipaje).
– Hacia Deira / Bur Dubai (zona antigua)
- Muy fácil acceso, son las estaciones más cercanas al aeropuerto (Deira City Centre o BurJuman). En 10-15 minutos estás ahí.
– A Palm Jumeirah
- Metro + monoriel (recomendado si viajás liviano): Línea roja hasta Al Khail o Dubai Internet City, y de ahí taxi o combinación con el monoriel para llegar al fondo de la palmera.
Otras consideraciones:
- Las estaciones de metro solo operan desde aprox. las 5:00 AM hasta la medianoche, y los viernes arrancan más tarde.
- Todos los taxis del aeropuerto usan taxímetro y aceptan pago con tarjeta.
- Uber y Careem (la app local) también están disponibles, aunque pueden salir un poco más caros que los taxis normales.
- Desde la Terminal 2, las conexiones por metro no son tan directas, así que ahí suele convenir usar taxi o un traslado privado si llevás mucho equipaje.
✈️ ¡Atención con la terminal de salida en el aeropuerto de Dubái!
Una recomendación clave si vas a tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB): verificá bien desde qué terminal sale tu vuelo. Parece algo obvio, pero no te confíes. Las Terminales 1 y 3 están del mismo lado del aeropuerto, conectadas entre sí, pero la Terminal 2 está en el otro extremo, separada físicamente del resto, ¡y no se puede acceder directamente desde las otras terminales!
A mí me pasó: fui a la Terminal 1 pensando que desde ahí salía mi vuelo, pero en realidad era desde la Terminal 2. Cuando me di cuenta, ya estaba adentro y no había forma de conectar internamente. Tuve que salir del aeropuerto, conseguir un taxi y cruzar todo el complejo para llegar a la otra terminal. También se puede hacer combinando metro + taxi o metro + bus, pero lleva tiempo y puede ser estresante si estás con el reloj en contra.
Por suerte llegué justo a tiempo, pero fue una carrera contrarreloj que no recomiendo. Así que ya sabés: antes de salir para el aeropuerto, revisá bien en tu billete o en la web de la aerolínea desde qué terminal sale tu vuelo. Te puede ahorrar un muy mal rato.
Como llegar a Dubái desde Abu Dhabi
Viajar desde Abu Dhabi a Dubái es bastante fácil, ya que ambas ciudades están muy bien conectadas. La distancia es de unos 140 km y hay dos formas de hacerlo:
🚌 En autobús (opción económica y directa)
La forma más barata y sencilla es tomar uno de los autobuses interurbanos de la empresa RTA (Roads and Transport Authority) que salen cada 20-30 minutos y tardan entre 1:30 y 2:00 hs. dependiendo del tráfico.
- Línea E100: Sale desde Abu Dhabi Central Bus Station y llega a la estación de Al Ghubaiba Bus Station en Dubái (zona Bur Dubai).
- Línea E101: Parte desde la Abu Dhabi Bus Station hacia la Ibn Battuta Metro Station (ideal si te alojás cerca de Marina o JBR).
🚖 En coche o taxi (opción rápida y cómoda)
Si preferís mayor comodidad o viajás con equipaje o en grupo.
Cómo moverse en Dubái
Dubái es enorme, moderna y algo dispersa. No es una ciudad pensada para caminar, así que conviene tener bien planeado cómo te vas a mover y elegir con cuidado la zona donde te alojes.
Antes que nada, tenés que saber que vas a necesitar una Tarjeta llamada Nol Card para moverte en el transporte público. Esta solo funciona en Dubai y NO en los otros emiratos. Se puede conseguir en estaciones de metro, terminales de buses, supermercados autorizados. Tiene un costo de 25 AED aprox.
Transporte en Dubái: opciones y recomendaciones
🚇 Metro de Dubái
Es la forma más económica, eficiente y fácil de moverse entre las zonas turísticas. Funciona muy bien y conecta lugares clave como el aeropuerto, Burj Khalifa, Dubai Marina y Mall of the Emirates.
- Costo: Desde 3 AED por trayecto (~0,80 USD)
- Horarios: 5:00 a 00:00 (viernes hasta 1:00)
🚕 Taxis y Uber / Careem
Son abundantes, seguros y no tan caros comparado con otras ciudades. Ideal si vas a un lugar no conectado por metro o salís tarde. Careem (la app local tipo Uber) suele ser más barato que Uber.
🚍 Buses y tranvía
Existen, pero no son tan intuitivos para turistas. Solo conviene si te alojás en Marina y usás el tranvía para ir al metro.
🚶 Caminar… no tanto
Distancias largas, cruces con autopistas y calor extremo. Dubái no es para caminar entre zonas (aunque en lugares como Marina o Downtown sí se puede pasear a pie).
🚗 Alquilar coche
No lo recomiendo salvo que vayas a hacer ruta hacia Abu Dhabi o el desierto.

🤔 ¿Sabías que…? Curiosidades locas de Dubái
Dubái no solo impresiona por su arquitectura futurista y sus lujos extremos, también está lleno de detalles que te hacen decir “¿esto es real?”. Acá van algunas perlitas que descubrí durante mi viaje:
- ¿…el edificio más alto del mundo está acá?. El Burj Khalifa mide 828 metros… ¡es tan alto que desde la cima ves el atardecer unos minutos después que en la base!

- ¿…la mayoría de la gente que vive en Dubái no es emiratí? El 85-90% de la población son extranjeros, muchos inmigrantes que vienen a trabajar. Los locales son minoría, pero tienen la mayoría del poder económico.
- ¿…la policía patrulla con Lamborghinis y Bugattis? No es joda. Algunos autos de la policía parecen salidos de un videojuego de carreras.
- ¿…el shopping más famoso tiene una pista de hielo y un acuario con tiburones? Sí, el Dubai Mall es una ciudad en sí misma.

- ¿…podés esquiar en medio del desierto? En Ski Dubai, dentro del Mall of the Emirates, hay nieve artificial, pingüinos y todo.
- ¿…el fin de semana en Dubái es viernes y sábado? Así que si planeás algo, tenelo en cuenta, porque el domingo es laboral.
Mapa de los principales sitios para ver y visitar en Dubai
Qué hacer en Dubái: Atracciones imperdibles y experiencias únicas
Dubái es una ciudad que impresiona con su mezcla de lujo moderno y tradiciones árabes. Desde rascacielos imponentes hasta zocos que aparentan ser históricos, hay mucho por descubrir. Acá te dejo una lista de las mejores cosas que hacer en Dubái:
🌆 Disfrutar de Dubai Marina y JBR Beach
Dubai Marina fue una de las zonas que más me gustó de la ciudad. Es moderna, limpia y pensada tanto para residentes como para turistas. Acá se respira un ambiente relajado, pero a la vez elegante, con rascacielos, canales artificiales y un paseo peatonal que bordea toda la marina.

Podés caminar por The Walk, una avenida costera llena de cafeterías, restaurantes y tiendas, ideal para salir a cenar o simplemente pasear. También es una zona genial para sacar fotos, sobre todo al atardecer, cuando los edificios se tiñen de naranja.
A pasos de ahí está JBR Beach (Jumeirah Beach Residence), una de las playas públicas más populares de Dubái. Tiene arena blanca, aguas tranquilas y limpias, y cuenta con duchas, baños, zonas para hacer deporte y hasta una feria con food trucks según la temporada. Además, desde la playa se puede ver la famosa rueda Ain Dubai, un ícono visual.

Si querés un poco más de acción, desde el muelle podés hacer paseos en barco, alquilar kayaks o simplemente sentarte en la arena a ver los yates pasar.
🏙️ El Burj Khalifa y sus alrededores: un imán visual
La otra zona que realmente me encantó de Dubái fue la que rodea al Burj Khalifa. Es un área moderna, perfectamente cuidada, con fuentes, paseos y canales artificiales que le dan un aire sofisticado y bastante más humano que otras partes de la ciudad. A pesar del ambiente algo lujoso y pulido, me sentí cómodo recorriéndola, especialmente al atardecer o de noche, cuando la iluminación cambia por completo la atmósfera.

Pero lo que más me atrapó fue el propio Burj Khalifa. Esa mole descomunal de acero y vidrio se convirtió en una especie de imán para mí. Me encantaba caminar por la zona buscando ángulos distintos para fotografiarlo o simplemente observarlo. Lo miraba de día, de noche, desde cerca, desde lejos… No podía dejar de observarlo, como si siempre ofreciera una nueva cara. Su presencia es tan dominante y elegante que inevitablemente termina siendo el protagonista, incluso cuando no querés que lo sea.

Explorar sus alrededores, ver cómo se refleja en los canales o cómo se recorta contra el cielo con las luces nocturnas fue una de las experiencias más memorables del viaje. En una ciudad que a veces puede sentirse artificial o vacía, este lugar me dio esa sensación de estar conectado con algo que vale la pena ver y vivir.

🏙️ Subir al Burj Khalifa
El edificio más alto del mundo (828 metros) ofrece vistas panorámicas impresionantes desde sus miradores en los pisos 124, 125 y 148. Lo ideal es visitarlo al atardecer, cuando el skyline se tiñe de dorado.

- Entrada desde: 169 AED (~46 USD)
- Sitio oficial: https://www.burjkhalifa.ae
Video del Burj Khalifa desde distintos ángulos
💦 Ver el show de la Fuente de Dubái
Justo al pie del Burj Khalifa y junto al Dubai Mall, cada tarde y noche se realiza un espectáculo gratuito de fuentes danzantes con música y luces. Ideal para complementar la visita al centro. Cada espectáculo dura aproximadamente 5 minutos y combina agua, luces y música en una coreografía impresionante.
- Espectáculos diurnos:
- De lunes a jueves: 13:00 y 13:30 horas.
- Viernes: 13:30 y 14:00 horas.
- Espectáculos nocturnos:
- Todos los días, desde las 18:00 hasta las 23:00 horas, con presentaciones cada 30 minutos.

🛍️ Recorrer el Dubai Mall y sus atracciones
Uno de los centros comerciales más grandes y visitados del mundo. Más allá de ser un shopping gigantesco, el Dubai Mall tiene varias atracciones turísticas dentro, de las cuales muchas son gratuitas y otras pagas.
Principales atractivos dentro del Dubai Mall
- Dubai Aquarium & Underwater Zoo: Uno de los acuarios suspendidos más grandes del mundo, visible gratuitamente desde el centro comercial, aunque el recorrido completo es pago.
- Precio: desde AED 179 (~49 USD)
- Sitio oficial: https://www.thedubaiaquarium.com

- Dubai Ice Rink: Pista de patinaje sobre hielo en pleno centro comercial. Ideal para familias o para probar algo distinto en medio del calor del desierto.
- Precio: Desde AED 110 (~30 USD)
- Sitio oficial: https://www.dubaiicerink.com
- VR Park (realidad virtual): Parque de realidad virtual con experiencias interactivas, simuladores y juegos.
- Entrada gratuita, se paga por juego (desde AED 15 cada uno)
- Sitio oficial: https://www.vrparkdubai.com
- Galería de arte y cascadas: En los pasillos del mall hay una instalación artística muy fotogénica con cascadas y esculturas de buceadores.
- Gratis
- Dinosaurs Exhibit (Dubai Dino): Un esqueleto real de dinosaurio diplodocus de más de 155 millones de años.
- Gratis
🏖️ Relajarte en las playas públicas
Las playas públicas de JBR Beach en Dubai Marina y Kite Beach, cerca del Burj Al Arab, son perfectas para descansar o hacer actividades acuáticas. Son gratuitas y bien equipadas.

🏰 Conocer el Burj Al Arab (desde afuera o con reserva)
Este ícono de Dubái en forma de vela solo puede visitarse si tenés una reserva en su restaurante o bar, pero se puede admirar desde la playa o desde el Zoco Madinat Jumeirah.

🛍️ Zoco Madinat Jumeirah: un bazar de lujo con alma de cartón
El Zoco Madinat Jumeirah es uno de esos lugares que, a simple vista, parecen transportarte a otra época: callejones de piedra, faroles colgantes, canales estilo veneciano y vistas del Burj Al Arab. Sin embargo, detrás de ese encanto visual todo resulta demasiado artificial. El lugar está cuidadosamente diseñado para parecer un zoco tradicional árabe… pero no es más que una maqueta moderna pensada para el turismo.

Las tiendas están orientadas a vender recuerdos y productos de lujo, con precios que no tienen nada de tradicional. Aun así, si te interesa sacar lindas fotos, pasear un rato o tomar algo con buena vista, puede valer la pena una vuelta. De noche se enciende todo con una iluminación tenue bastante fotogénica. Pero si buscás un mercado con alma local y auténtica, este no es el lugar.


🌴 Explorando Palm Jumeirah a pie (y en monoriel)
Uno de los lugares más icónicos de Dubái es, sin duda, Palm Jumeirah, esa isla artificial en forma de palmera que tantas veces vimos en fotos. Se puede recorrer en monorriel, y la verdad es que lo recomiendo porque ofrece buenas vistas elevadas y es una forma cómoda de moverse por la zona. Pero en mi caso, fiel a mi estilo, decidí también caminarlo de punta a punta para ver qué encontraba por mi cuenta.


La realidad es que no hay mucho para el peatón. Palm Jumeirah es, en esencia, un barrio privado de lujo, diseñado para autos y no para pasear. Solo en algunas partes pude acercarme a las “hojas” de la palmera, donde están las mansiones y villas de lujo. Es todo impecable, sí, pero también muy cerrado. Y aunque ver los yates, los autos de alta gama y la arquitectura millonaria puede impresionar, también transmite esa sensación de exclusividad que te recuerda que estás caminando por un espacio pensado para otro tipo de visitante.

Lo que sí me pareció interesante fue llegar hasta el final de la palmera, donde hay una pequeña playa pública desde la que se pueden ver edificios impactantes, como el Hotel Atlantis The Royal (distinto del Atlantis clásico, y más moderno aún) o ese edificio cúbico futurista que parece salido de una película. Desde ahí, la escala de lo que construyeron en el mar se aprecia realmente.

También hay otra zona recomendable: Palm West Beach, justo en la entrada de Palm Jumeirah. Aunque en teoría es una playa privada asociada a los hoteles, se puede caminar por el paseo costero y ver uno de los mejores atardeceres con vistas a Dubai Marina. El contraste entre el mar, el sol bajando y los rascacielos es espectacular.

- Precio del monorriel: desde 20 AED por trayecto
- Parada final: The View / Atlantis
🌅 Disfrutar del atardecer en The View at The Palm
Un mirador nuevo en la isla artificial Palm Jumeirah con vistas únicas al Golfo Pérsico y al skyline. Es una gran alternativa (más económica) al Burj Khalifa.
- Entrada desde: 110 AED (~27 USD)
- Sitio oficial: https://www.theviewpalm.ae


🧱 Visitar el “barrio tradicional” de Dubái (Al Seef o Al Fahidi)
Aunque se promociona como un rincón histórico, la verdad es que parece una maqueta recién construida. Calles de adobe falso, tiendas de souvenirs y cafeterías caras. Si tenés poco tiempo, podés saltearlo.

🕌 Visitar la Mezquita Jumeirah
Una de las pocas mezquitas abiertas a no musulmanes. Podés hacer una visita guiada para conocer más sobre el islam y la arquitectura árabe.
- Visitas guiadas: a las 10:00h (excepto viernes)
- Vestimenta adecuada requerida
🖼️ Acercarse al Dubai Frame (o no)
Este gran marco dorado en medio de la ciudad busca ser un símbolo, pero verlo desde abajo no impresiona. Desde un dron se aprecia la idea, pero en persona no dice mucho. Si estás justo de tiempo, tampoco vale la pena acercarse.

💡 Dubai Festival City Mall (solo si te sobra tiempo)

Este shopping ofrece un show nocturno de fuentes, luces y proyecciones. Es gratis pero personalmente me gustó mucho mas el show que dan frente al Burj Khalifa. Es una visita por si te sobra el tiempo y querés explorar otras partes de la ciudad. Eso sí, el atardecer desde la terraza del mall o desde fuera frente al agua es hermoso.

🕌 Ibn Battuta Mall: un shopping inspirado en los viajes de un gran explorador
Entre los malls más curiosos de Dubái se encuentra el Ibn Battuta Mall, un centro comercial que no destaca tanto por su tamaño o lujo extremo (aunque es bastante grande), sino por su temática única: está inspirado en los viajes del legendario explorador marroquí Ibn Battuta, quien recorrió buena parte del mundo islámico en el siglo XIV.

El mall está dividido en seis zonas temáticas, cada una decorada al estilo de una región que Ibn Battuta visitó: Andalucía, Túnez, Egipto, Persia, India y China. Caminar por sus pasillos es como hacer un mini recorrido cultural por esos países, con techos decorados, fuentes, columnas talladas, puertas ornamentadas y hasta un gigantesco elefante mecánico en la sección india.

Más allá de la decoración, el mall tiene todas las tiendas típicas que uno esperaría encontrar en Dubái: desde marcas internacionales hasta lugares para comer algo rápido o sentarse a tomar un café. También cuenta con un cine, supermercado y zonas recreativas, pero lo que realmente lo diferencia es su diseño visual y su concepto.

Es un paseo ideal si querés combinar compras con algo distinto, sin tanto bullicio turístico como el Dubai Mall. Además, está conectado con la línea roja del metro, lo que lo hace fácil de visitar incluso si no estás alojado cerca.
🚤 Navegar en un abra por Dubai Creek
En la zona vieja de Dubái (Deira y Bur Dubai), tomar un tradicional abra (barco de madera) cuesta apenas 1 AED. Sirve para cruzar el canal y explorar los zocos de oro, especias y perfumes.
🌸 Dubai Miracle Garden: flores, colores y mucho Instagram
El Dubai Miracle Garden es uno de esos lugares que sorprenden por el contraste: en medio del desierto, florece un jardín gigantesco con más de 150 millones de flores dispuestas en formas tan llamativas como corazones, castillos, aviones y personajes gigantes. Todo está pensado para que llenes tu Instagram de fotos coloridas.

El lugar abre solo en temporada de invierno (aprox. de noviembre a abril, ya que el calor el resto del año es insoportable para las flores). La entrada tiene un costo de alrededor de 95 AED (unos 25 USD) para adultos, aunque conviene revisar el sitio oficial para confirmar precios y horarios actualizados.

🏜️ Hacer un safari por el desierto
Consiste en un paseo en 4×4 por las dunas, sandboarding, cena en campamento beduino y shows tradicionales. Hay opciones para todos los presupuestos.
Yo no lo hice porque, apenas unas semanas antes, había estado en Merzouga, Marruecos, y ya había vivido una experiencia similar en las dunas del Sahara.
- Precio aproximado: desde 150 AED (~40 USD)
- Dura: Medio día o día completo.

Actividades organizadas en Dubai

🏨 Dónde alojarse en Dubái (según tu estilo de viaje)
Al ser una ciudad tan dispersa, hay varias zonas donde puede ser tu conveniencia para alojarte.
🏙️ Downtown Dubai (Burj Khalifa y Dubai Mall)
La zona más céntrica y moderna. Ideal si querés estar cerca de los principales íconos. Es una ubicación estratégica, que cuenta con fácil acceso al metro, mucho movimiento, pero puede ser bastante caro.

🏖️ Dubai Marina / JBR
Mi zona preferida, moderna, con playa, vida nocturna y buen ambiente. Muy popular entre viajeros jóvenes y nómadas digitales. Estás cerca del mar, con zonas para pasear, también con acceso al metro. Aunque esté mas lejos del aeropuerto, vale la pena hacer base en esta parte de Dubái.
Yo me aloje en dos o tres alojamientos distintos en esta zona, aprovechando algunas ofertas temporales. Si bien no los encuentro mas disponibles en Booking, estos dos son similares en cuanto a costo y ubicación: Best view homes y Ora Place JBR

🕌 Deira / Bur Dubai (zona antigua)
Más caótica, más local y más barata. Si buscás alojamiento económico, es una buena opción, pero no tiene el glamour que tienen otras partes de Dubái. Si en verdad necesitás economizar tu estadía, esta es tu área, pero atentos con la calidad de los alojamientos.
En el que me alojé yo los primeros días no está mas en Booking, pero este podría ser algo similar por su bajo precio: Classic Capsule Holiday Homes
🏨 Al Barsha (cerca del Mall of the Emirates)
Zona intermedia: más accesible que Downtown, pero bien conectada. Puede tener precios intermedios, es menos turístico y sin tantos atractivos cerca.
📝 Consejo práctico
Si tu estadía es corta, priorizá estar cerca de una estación de metro. Dubái puede parecer fácil en el mapa, pero moverse entre zonas toma tiempo.
🧳 Reflexiones sobre mi visita a Dubái: entre el asombro, el artificio y la contradicción
Viajar a Dubái fue, para mí, una experiencia llena de contrastes. Tenía muchas expectativas por conocerla, no solo por el Burj Khalifa o sus lujos extremos, sino también por todo lo que había visto en documentales y redes sobre la vida en los Emiratos. Y sí, Dubái impresiona: te abruma con su arquitectura, sus centros comerciales que parecen ciudades, sus playas impecables y sus barrios como Marina o Downtown que parecen sacados de una película futurista.

Pero también hay un lado más incómodo y menos visible, que fue el que sentí los primeros días: una ciudad gigantesca, hecha para autos, donde caminar es incómodo y poco habitual. Espacios sin alma, rodeados de autopistas, donde uno se siente más como un espectador que como parte de la ciudad. Mi primer contacto fue duro, alojado en zonas poco amigables, con hospedajes pensados más para trabajadores inmigrantes que para viajeros. Todo parecía artificial, montado como un escenario perfecto… pero sin vida.
A eso se sumó la imagen omnipresente del emir en murales y carteles, representado como si fuera una figura divina o mesiánica. Es la construcción de un relato oficial que no deja lugar a otras voces, como si todo estuviera perfecto, aunque debajo haya muchas realidades invisibles.
Con el tiempo, al moverme a zonas como Marina o el área del Burj Khalifa, Dubái me mostró su cara más atractiva: moderna, limpia, caminable, con playas agradables y un diseño urbano cuidado. Esas zonas sí me gustaron mucho. Me dejaron una sensación más positiva. Pero no puedo negar que esa dualidad, entre el fascinante espectáculo y el decorado vacío, fue una constante durante todo el viaje.
Dubái no es una ciudad fácil de entender. Es única, sí, pero también es compleja. Te deslumbra y te incomoda.
Video de las principales atracciones de Dubai
Compartir
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haga clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haga clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegrama
- Haga clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico