Como llegar y visitar Isla Barú en Colombia

Colombia tiene una gran variedad de paisajes por recorrer, desde la selva del amazonas, pasando por valles cafeteros, ciudades coloniales, playas en entornos selváticos, como el Parque Tayrona, hasta playas paradisíacas con aguas color turquesa típicas del caribe, como Isla Barú.

Durante mi visita a Colombia, decidí conocer una de las playas más populares y accesibles que hay en Barú, playa Blanca, un rincón ideal para relajarse y desconectar del ritmo de viaje.

El lugar combina un ambiente tranquilo con buenas vistas al mar, arena agradable y la posibilidad de disfrutar tanto del sol como de un baño refrescante. No es una playa masiva ni repleta de turistas, lo que la hace perfecta para quienes buscan un espacio más relajado y con cierto aire local.

Isla Baru
Isla Baru

Donde queda la Isla Barú

La Isla Barú está ubicada en la región Caribe de Colombia, al sur de la ciudad de Cartagena de Indias. Aunque se le llama “isla”, en realidad está conectada al continente por un puente, por lo que es una península.

Está bañada por las aguas del Mar Caribe y es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, especialmente Playa Blanca, uno de sus destinos más populares. Desde Cartagena, se puede llegar a Isla Barú en coche, lancha o tour organizado

La mayoría de las playas en la isla son privadas, pero hay algunas importantes que pueden ser visitadas por los turistas como Punta Iguana, Puerto Naito, Playa Blanca (la más popular), la Playita de Cholón y otras.

Cómo llegar a la Isla Barú desde Cartagena de Indias

Hay dos maneras para llegar a la Isla Barú desde Cartagena:

– Llegar a Barú por tierra

El camino más económico (pero largo) es ir por vía terrestre. Para eso hay que tomar los buses que salen desde el Monumento de la India Catalina (antes de salir de la ciudad amurallada) con los carteles que dicen Pasacaballos.

Este bus demora, entre 60 y 70 minutos en llegar a una intersección justo pasando el pueblo de Pasacaballos. Como los conductores saben que muchos turistas van a Barú, suelen avisar donde hay que bajarse. De todas maneras pregunten por las dudas.

En la intersección, sobre la ruta, hay taxis esperando a los viajeros para llevarlos a la playa. Demoran 20 minutos aproximadamente en llegar a Playa Blanca, donde están todos los alojamientos.

El taxi los dejará en la entrada de la playa. Recuerden que al ser tan larga, (3.2 km de extensión) puede ser que tengan que caminar para llegar a su alojamiento.

Al llegar, muchos jóvenes se les irán encima ofreciéndoles llevar a su alojamiento en lancha, por si no quieren caminar. Pero no se confíen si les dicen que su hospedaje está muy lejos como para ir caminando por la arena. Esto lo hacen para presionarlos y que les alquilen el transporte a ellos.

Mapa para llegar a Isla Barú desde Cartagena por tierra
Mapa para llegar a Isla Barú desde Cartagena por tierra

– Llegar a Barú por mar

La forma más fácil y rápida para llegar a la Isla Barú es usando las lanchas que salen desde el puerto de la ciudad de Cartagena. Demoran entre 30 y 45 minutos. Sin duda es la forma más cómoda de ir y volver, pero con la contra de ver incrementado el costo de traslado. No tengo el precio actualizado.

Nosotros fuimos en Bus a la ida, para conocer un poco más las afueras de la ciudad y abaratar costos, y volver en las lanchas para llegar más rápido.

Mapa para llegar a Isla Barú desde Cartagena por mar
Mapa para llegar a Isla Barú desde Cartagena por mar

Una de las mejores playas en Isla Barú: Playa Blanca

Playa Blanca es la playa pública más popular de Isla Barú. Tiene una extensión de 3.2 km de largo de punta a punta. No es muy ancha, pero al ser tan larga uno puede caminar y alejarse si quiere evitar aglomeraciones de personas.

Hamaca en Playa Blanca
Hamaca en Playa Blanca

A lo largo de la playa se encuentran numerosos hospedajes en formato de cabañas. En su mayoría son bastante sencillas y sin lujos, pero eso mismo las hace muy accesibles para quienes quieran dormir frente al mar.

La falta de comodidades no es un gran problema, ya que seguramente pasen la mayor parte del tiempo disfrutando de la playa y sus alrededores. De todas formas, entre tanta oferta siempre es posible encontrar opciones un poco más confortables, dependiendo de lo que cada uno busque.

Vista desde la Cabaña en Playa Blanca
Vista desde la Cabaña en Playa Blanca

Si bien en este articulo les cuento como ir y volver a Playa Blanca por su cuenta, si lo que buscan es un tour privado que los lleve y traiga a Cartagena, con guía y almuerzo incluido, tienen esta otra opción.

Qué hacer en Isla Barú

Al ser una playa tropical se imaginarán que tipo de actividades van a poder realizar.

Disfrutar del sol, arena y agua

Playa Blanca en Isla Barú
Playa Blanca en Isla Barú

El plan que todos quieren concretar. Ni bien dejen sus cosas en su hospedaje, van a querer disfrutar esta playa tropical. Meterse en sus claras aguas, con poco oleaje y sentir la calidez del caribe acariciando sus rostros :D.

El agua no es tan tibia como me esperaba (por lo menos cuando fuimos en marzo), pero esta lejos de ser fría. Para los friolentos como yo, que sufren cada vez que se quieren meter en las aguas de las playas argentinas, no les va a costar para nada meterse.

Atardecer en Playa Blanca en Isla Barú
Atardecer en Playa Blanca en Isla Barú

Nadar en plancton fluorescente

Una excursión muy popular y fácil de realizar es la de nadar en la noche con plancton fluorescente. Alrededor de las 19-20 hs., ya con el sol oculto, los llevan en unas lanchas a una sección del mar donde hay plancton, que al sacudirlos mientras nadamos, emanan cierta luminosidad.

Cuando escuché de esta excursión, lo primero que se me vino a la mente fue la escena de la película “La Playa”, en la que Leo Di Caprio y la chica francesa se besaban apasionadamente en esas aguas cristalinas lleno de esos bichitos que irradiaban tanta luz…

Escena de La Playa

La realidad se diferenció un poquito de la ficción :D. Ojo, la excursión está genial. Al nadar entre el plancton, se llegan a ver destellos de lucecitas a nuestro alrededor. Toda la experiencia dura 45 minutos, 10 min para ir, otros 10 para volver, y 25 minutos para estar en el agua a oscuras con la compañía de tus amigos microscópicos.

Aunque no se vea como en la pelicula, la experiencia es muy gratificante. Se ven unos destellos de luz al nadar, no tan radiantes y espectaculares pero con luminosidad al fin. Pocas veces van a estar en aguas caribeñas nadando de noche con plancton a su alrededor. Se las recomiendo.

Duración: 45 minutos

Hacer snorquel en los corales de las Islas del Rosario

Otra excursión típica que se puede hacer en Isla Barú, es realizar snorquel por los corales de las Islas del Rosario.

Las Islas del Rosario es un conjunto de 28 islas, donde en ellas se ha creado un Parque Nacional, con el fin de proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes de la costa Caribe colombiana (aunque no entiendo como permiten este tipo de actividades…mas abajo detallo)

Islas del Rosario
Islas del Rosario

Te suben, junto a un montón de otras personas, a una lancha que los llevará a través de las Islas, hasta dejarlos en uno de sus corales para practicar el snorquel.

La excursión dura 3 horas aproximadamente. Mientras te llevan, te van contando un poco de información del Parque Nacional, los nombres de las Islas y algún que otro dato anecdótico.

Opcionalmente en esta excursión, se puede visitar un acuario en una de las islas (costo aparte), pero si van a hacer el snorquel, no lo recomiendo, porque el tiempo no es suficiente para disfrutar de ambas actividades. Nosotros ni lo consideramos.

Cuando llegan al punto de los corales, les dan las antiparras que usaran para ver los corales. Los guías les dan algunas instrucciones y es primordial mantenerse con el grupo. Esto es importante porque no estarán solos, sino con cientos de personas de todas las lanchas que van diariamente a realizar esta excursión. Se amontonan todos para ir nadando de a poco sobre los corales.

Los corales y la inmensa cantidad de peces que salen de allí son hermosos. Van a poder ver una gran variedad de especies de flora y fauna marítima. El agua cristalina, con todo ese espectáculo que ocurre debajo nuestro es increíble y sin duda lo mejor del día.

Aguas cristalinas de las Islas del Rosario
Aguas cristalinas de las Islas del Rosario

Pero no todo lo que brilla es oro. Para serles sincero, la actividad nos pareció agobiante. Son demasiadas personas que nadan allí cada día, arruinando el entorno y seguramente destruyendo el ecosistema de los corales.

Las consecuencias deben ser catastróficas, al haber tanta gente nadando al mismo tiempo. Amontonados, gritando y pataleando, caminando por los corales. Ya pasó algo similar en Maya Beach, Tailandia, que debido a la gran concurrencia de turistas, tuvieron que cerrarla por años para restablecer el ecosistema.

Volvimos con un sabor amargo reflexionando sobre el turismo masivo, y como su práctica desmedida puede provocar destrozos, a veces irreversibles, sobre la naturaleza.

Fuimos parte de ese deterioro pero no lo volvería a hacer y mi recomendación para ustedes es que no la hagan, por lo menos hasta que se organice de una manera no tan invasiva para el ecosistema marítimo.

Reproducir

Consejo mochilero: pidan cotizaciones con varias empresas, porque pueden encontrar precios diferentes

Duración: 3 horas estimado

Practicar actividades acuáticas

A lo largo de los 3.2 km de Playa Blanca, van a encontrarse lugares para alquilar kayacks, motos de agua, y otras actividades acuáticas.

Otro atardecer en Playa Blanca
Otro atardecer en Playa Blanca

Bailar en la playa de noche

Suele haber uno o dos alojamientos que funcionan como bares por las noches. Pasan música en la playa a todo volumen con barras de tragos para consumir. Si quieren bailar y beber algo, este es su lugar.

Tours privados en Barú

Powered by GetYourGuide

Para tener en cuenta antes de ir a Isla Barú

En Barú todos los servicios están condicionados, desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m. no hay electricidad en toda la isla porque las plantas eléctricas se encienden a partir del atardecer. El acceso al agua también es escaso.

Así que es recomendable llevar tu propia agua. Los alojamientos cuentan con agua de garrafones para que los huéspedes se puedan bañar o lavar los dientes. Se les brinda una cantidad de litros limitada que pueden usar en su estadía.

Cual es la mejor época para ir a Isla Barú

El mejor momento para viajar a Isla Barú es durante los meses de Diciembre hasta Abril. La temperatura en esta época ronda entre los 28º C hasta los 31ºC. También es la época de más afluencia turística y donde todo se pone un poco más costoso.

Temporada alta: desde Diciembre a Febrero. Las temperaturas son muy agradables y nos encontramos en el periodo seco.

Temporada media: Marzo y Abril, en donde las temperaturas permanecen favorables, pero se perciben algunas lluvias un poco más frecuentes. La afluencia turística desciende considerablemente y con ello los precios.

Temporada baja: Desde Mayo a Noviembre, en donde las altas precipitaciones y los ciclones, hacen que no sea un buen momento para visitar Isla Barú.

Donde hospedarse en Isla Barú

A lo largo de los 3.2 km de extensión de Playa Blanca, se van a encontrar con alojamientos para su gusto. Todos suelen ser bastante básicos y rudimentarios, pero así también son sus precios de accesible.

Nosotros nos hospedamos en “Vista Linda Cabaña“. Tiene buena ubicación, cerca del centro de la playa, las instalaciones eran las necesarias, y hasta tiene unas boyas en el agua para separar su espacio del resto.

Hostel Geronimo
Hostel Geronimo

Si en cambio desean más confort y lujo a la hora de hospedarse, también pueden disfrutar de grandes hoteles de cadenas reconocidas, como el Hotel Decameron.

Consideraciones finales de la visita a Isla Barú

Vista desde el balcón del hostel
Vista desde el balcón del hostel

Isla Barú con su Playa Blanca es una de las mas bellas de Colombia. Su cercanía con Cartagena de las Indias, y la facilidad para llegar, hacen que sea una de las mas visitadas por turistas nacionales e internacionales.

En temporada alta puede estar atestada de gente y vendedores ambulantes que van y vienen a lo extenso de la playa, pero al ser tan grande, seguramente puedan encontrar un lugar un poco más tranquilo.

Desconozco si es o no LA PLAYA MAS LINDA DE COLOMBIA, porque no conocimos por ejemplo la isla de San Andres o Isla Mucurá que nos han hablado muy bien de ellas. Pero si están buscando playas caribeñas con aguas claras (no transparente) cerca de Cartagena, Isla Barú es su mejor elección.

Nosotros en Baruuu
Nosotros en Baruuu

4 comentarios en “Como llegar y visitar Isla Barú en Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba