Si vas a Santiago de Chile por unos días y buscas hacer un trekking cerca de la Cordillera de los Andes, una excelente opción es visitar el Cajón del Maipo.
Este cañón andino está rodeado de cerros, farellones y macizos, y cuenta con varios ríos importantes como el Maipo, el Yeso y el Colorado, que cruzan y enriquecen el paisaje.
Es una excursión ideal para hacer en un solo día, saliendo y regresando a Santiago. A continuación te cuento cómo organizarla.

Indice de Contenido
Como llegar al Mirador de Cóndores en el Cajón del Maipo
El objetivo es llegar por tu cuenta al kilómetro 18 o 19 de la ruta hacia El Alfalfal. Pasando el pueblo de Los Maitenes, el sendero comienza en ese punto, donde hay una pequeña explanada al costado de la ruta y donde otros senderistas suelen estacionar sus autos. No hay mucha señalización que indique la entrada, más allá de unas piedras pintadas de blanco con la palabra “CONDOR”.

Para llegar por tus propios medios, y sin auto, hay 2 maneras para hacerlo:
- Tomar el Metro Linea 6 (verde) hasta las estación Bellavista La Florida. Desde ahí caminar dentro de la estación y dirigirse al trasbordo de buses interurbanos. Tomar el Metrobus N° 72 ramal A, B o C hasta el pueblo San José de Maipo. El mejor es el C que demora 1 hora y no pasa por Puente Alto. En el pueblo podemos bajarnos en la Plaza de Armas y ver si llegamos a tomar alguno de los 2 buses que salen diariamente hacia el Alfalfal. Uno sale a las 8 am y el otro a las 14 pm (difícil si se quiere hacer en el día). En caso de no llegar, podemos tomar un taxi desde la plaza hasta el km 18/19 de la ruta hacia el Alfalfal, donde comienza el sendero. Tanto los buses como el taxi, te dejan en la explanada que les mencioné anteriormente.
- La otra opción es similar a la primera, salvo que en vez de ir a Bellavista, podemos ir a la estación del metro Linea 4 “Las Mercedes”, sentido Plaza de Puente Alto, y ahí tomar un bus o micro que va hacia el Cajón del Maipo. El resto del camino es igual al anterior.
Aclaración: los horarios de los buses me los dijeron en la Oficina de Turismo justo enfrente de la Plaza de Armas de San Jose de Maipo. Desconozco si esos horarios se mantienen durante todo el año o solo en temporada alta.
Que hacer en el Cajón del Maipo
Tenemos varias actividades que se pueden realizar en el Cajón del Maipo. Hay para todos los gustos, desde practicar senderismo por distintas rutas, cabalgatas, ciclismo de montaña, kayak y descenso de ríos, quedarnos en un camping o almorzar en algunos de los restaurantes de la zona.

Dentro de los atractivos turísticos mas populares que ver en el Cajón del Maipo se encuentran el Monumento Natural Glaciar El Morado, el centro de esquí Lagunillas, las termas de Baños Morales, Baños Colina y las Termas del Plomo, cerca del Embalse El Yeso, principal fuente de agua potable para la ciudad de Santiago.
Hay un trekking bastante popular en la zona llamado Sendero al Mirador de Cóndores que es posible hacerlo de manera libre en un día saliendo de Santiago de Chile. También hay otras opciones de caminatas a la cascada de las animas o al embalse el yeso, pero eran mas lejos para hacerlo de forma independiente en un día.

Como es el trekking al Mirador de Cóndores
Primera parte: desde la ruta hasta la planicie
Una vez que hayamos llegado al Km 18/19, hay que cruzar la ruta y subir unos metros para pasar por un alambrado que dice Prohibido Pasar (que irónico :D).
Un sendero bien marcado sale hacia el sureste justo al comienzo de la quebrada. Cuando ha transcurrido alrededor de 1 hora de caminata desde el inicio del sendero, se alcanza una notoria planicie que alberga una pequeña lagunita en invierno (en verano suele estar seca).

Este es un buen punto de descanso puesto que se encuentra a medio camino del recorrido hacia el mirador. En esta planicie fue donde pude ver un par de cóndores sobrevolando la zona, no así desde el mirador.
Segunda Parte: desde planicie hasta casa de arrieros
La huella atraviesa la planicie por su costado para luego continuar subiendo. A poco menos de ½ hora desde la planicie, se alcanza un cerco con un letrero que marca el desvío hacia el mirador, separándose de la huella principal.

Esta alambrada corresponde a los límites de una casa de arrieros, donde se puede comprar agua o queso de cabra, por si quieren para el camino.

Para seguir, se debe rodear, siguiendo una huella hasta llegar a la quebrada Cincomil, la cual posee un pequeño estero.
Tercera Parte: desde la Quebrada hasta el Mirador
Este curso de agua no requiere más que un corto salto para su cruce. No se recomienda beber agua de él puesto que es un zona de pastoreo de animales.
Desde la quebrada Cincomil la huella se hace más difusa, dividiéndose en 2 a unos 30m de ella. Cualquiera de estas opciones requiere de poco menos de 1 hora desde la quebrada.

El mirador es el punto más alto de este recorrido. Termina abruptamente en la zona superior de un espolón de roca que separa la cuenca del estero Aucayes de la del río Colorado.

Las vistas que se tienen desde El Mirador son muy lindas. Podes acercarte con cuidado hasta los bordes para tener vistas del cañón y de la ruta asfaltada por la que vinimos desde San Jose de Maipo.

A nuestro alrededor podemos admirar las imponentes montañas de la cordillera de los Andes, que en invierno suelen estar blancas de la nieve. Yo fui al final del verano, así que apenas había nieve en algún pico lejano.

Luego de un merecido descanso y de comer algo, hay que retornar por el mismo camino. Lo bueno es que la bajada se hace más rápido, pudiendo demorar alrededor de 1 ½ hora.

Como volver al pueblo San Jose de Maipo
Ahora comienza el eterno retorno a Santiago de Chile, si es que decidimos hacer todo el mismo día.
Primero tenemos que volver al pueblo San Jose de Maipo. No hay muchas opciones. Hay 2 buses al día que regresan del Alfalfal hacia el pueblo, que resultan ser los mismos que subieron, uno a las 8 y el otro a las 14. Esos mismos buses después bajan, uno alrededor de las 9.30 am y el otro a las 15:30 pm. Si tenemos suerte de tomar este último genial, sino, no queda otra que llamar algún taxi para que nos vengan a buscar o hacer autostop en la ruta a ver si algún alma caritativa se ofrece a llevarnos.
Luego desde San Jose, hay que tomar el mismo Metrobus N° 72 (en lo posible ramal C) hacia la terminal Bellavista la Florida. De ahí hacer combinación con el metro hasta donde nos quede más cómodo. Tener en cuenta que el último metrobus con dirección a Santiago de Chile parece ser el de las 20 horas.
Reflexiones finales sobre el Trekking en el Cajón del Maipo
Si están en auto es muy fácil llegar y volver, pero si están a pie, puede ser un poco largo y agotador el viaje. Hay que tomar varias combinaciones y estar atentos a los horarios de los buses.

El trekking tiene una dificultad fácil a moderada. No es demasiado largo —unas 4 a 5 horas en total—, pero casi todo el recorrido es en subida, con muy pocos tramos planos. Por eso, conviene tener un buen estado físico básico y no lo recomendaría para niños muy pequeños.
El sendero está bien señalizado, así que es difícil perderse una vez que se comienza. Lo único engañoso puede ser la entrada desde la ruta, pero después de ubicarla el camino resulta bastante claro y te va guiando solo.
No creo que haga falta contratar un tour para realizar este trekking. Si quizás para ver los otros atractivos del Cajón del Maipo, como el Embalse de Yeso, pero para hacer esta actividad no veo la necesidad de contar con un guía, salvo que quieras tener la comodidad del transporte de ida y regreso.
Las vistas durante todo el camino son muy lindas, y más desde la cima del mirador. Para los que amamos el paisaje de montaña, lo van a disfrutar. Y si la suerte los acompaña, podrán ver algunos condores sobrevolando la zona.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!
