San Rafael es uno de esos destinos que combinan a la perfección naturaleza, aventura y buena gastronomía. Ubicado al sur de la provincia de Mendoza, esta ciudad se ha convertido en una de las más visitadas de la región gracias a sus paisajes de montañas, valles y ríos que invitan a disfrutar tanto del relax como de actividades al aire libre.
Además de ser un punto de partida ideal para conocer maravillas naturales como el Cañón del Atuel o el Valle Grande, San Rafael también ofrece una fuerte tradición vitivinícola, con bodegas que producen vinos de excelente calidad. Es un destino versátil: perfecto para los que buscan adrenalina con deportes de aventura, pero también para quienes desean descansar y conectar con la calma de la naturaleza cuyana.


Indice de Contenido
Cómo llegar a San Rafael
San Rafael se encuentra a unos 230 km al sur de la ciudad de Mendoza y a más de 1.000 km de Buenos Aires, por lo que las opciones de llegada varían según desde dónde partas.
Si viajás desde Buenos Aires, podés optar por el avión, la forma más rápida y cómoda. El aeropuerto de San Rafael recibe vuelos regulares desde Aeroparque y el trayecto dura alrededor de 2 horas.
Otra alternativa es el ómnibus, que tarda entre 14 y 16 horas. Por supuesto, también podés llegar en auto, lo que te da la libertad de recorrer la ruta a tu ritmo, aunque el viaje es largo y conviene hacerlo con paradas.
Desde la ciudad de Mendoza, la distancia es mucho menor. En auto, el recorrido toma unas 3 horas siguiendo la Ruta Nacional 40 y luego la 143.
También hay ómnibus diarios, como Iselin, Cata y Buttini, que conectan ambas ciudades en un tiempo similar y a un costo accesible, por lo que es una excelente opción si no tenés vehículo propio.
Mapa con las atracciones para ver y hacer en San Rafael
Que hacer en San Rafael
San Rafael tiene una amplia variedad de actividades y paisajes para disfrutar.
Cañón del Atuel
Su mayor atractivo natural es el Cañón del Atuel, una formación increíble esculpida por el río a lo largo de miles de años. El recorrido permite ver paredones de roca con formas sorprendentes y culmina en el embalse Valle Grande, donde se pueden hacer deportes acuáticos como kayak, rafting o paseos en catamarán. Es, sin dudas, una de las postales más representativas de la región.

Como es la excursión al Cañón del Atuel
La excursión al Cañón del Atuel suele comenzar temprano, alrededor de las 8:30 de la mañana, y se extiende hasta las 19:00 horas. Es un recorrido largo, pero cada parada vale la pena por las vistas y experiencias que ofrece este imponente paisaje natural de San Rafael.
Embalse El Nihuil y Club de Pescadores
La primera parada suele hacerse en un mirador camino al embalse El Nihuil, desde donde ya se empiezan a apreciar las dimensiones del cañón y el contraste de colores en las montañas. Desde allí se sigue hacia el Club de Pescadores, ubicado en el margen izquierdo del lago.

Este predio cuenta con camping, proveeduría, cabañas para hospedarse, restaurante con platos típicos, pileta de natación y todos los servicios para pasar unos días de descanso.
Cañón del Atuel
El recorrido continúa adentrándose en el Cañón del Atuel, siguiendo el tramo entre el embalse El Nihuil y el embalse de Valle Grande. En el camino se atraviesan las centrales hidroeléctricas Nihuil I, II y III, que aprovechan la fuerza del río para generar energía.

A lo largo de esta parte del viaje, el paisaje es un espectáculo en sí mismo: cañadones, paredes rocosas y formaciones geológicas con formas caprichosas que parecen esculpidas por la naturaleza.

El Submarino
El último mirador antes de llegar a Valle Grande ofrece una de las postales más famosas del recorrido: la vista del embalse con la formación rocosa conocida como “El Submarino”, uno de los íconos del Cañón del Atuel. Desde allí, el paisaje se abre y da paso al entorno más turístico y aventurero de la zona.

Valle Grande
En Valle Grande se concentran muchas de las propuestas de turismo activo de San Rafael. Aquí podés elegir entre rafting en el río Atuel, jet ski, rappel, tirolesa, buceo o simplemente descansar en las playas que se forman a orillas del embalse. También hay opciones de hidroterapia y actividades más tranquilas para quienes prefieren un plan relajado.

Parador en el Embalse de Valle Grande
En mi caso, con el grupo decidimos probar una actividad diferente llamada “cool river”, que consiste en lanzarse a nadar en un tramo de los rápidos. Habíamos escuchado que el rafting en el río Atuel no es tan exigente como en otros ríos de Mendoza, por lo que elegimos esta alternativa para vivir el agua de una forma más intensa y directa.

Y la verdad, fue la mejor decisión: no resulta peligroso, pero la sensación de enfrentar los saltos del río nadando es completamente distinta a hacerlo arriba de un bote. Una experiencia que recomiendo a cualquiera que visite el Cañón del Atuel.

A tener en cuenta: Debido a la crisis hídrica que ocurre desde hace varios años en toda la provincia de Mendoza, el tramo del Río Atuel donde se realizan estas actividades esta seco durante el verano. Esto se debe a que la provincia debe decidir como utilizar el agua que dispone. En general la prioridad la tienen los viñedos, la agricultura y obviamente el agua para la población.
Los Reyunos
A solo 35 km de San Rafael, Mendoza, se encuentra el dique Los Reyunos, uno de los destinos más pintorescos de la región. Se accede fácilmente por la Ruta Nacional 143 y, una vez allí, el visitante se sorprende con una presa imponente de 134 metros de altura.

Desde su mirador se obtiene una panorámica increíble del entorno, con aguas turquesas que contrastan con las montañas de la Sierra Pintada, creando un paisaje digno de postal.
El embalse contiene al río Diamante, que nace en la laguna del mismo nombre, alimentada por el deshielo de las altas cumbres cordilleranas. Esta conexión con la montaña le otorga un caudal constante y aguas claras que hacen del lugar un verdadero oasis en medio del paisaje árido mendocino.
En los márgenes del lago y sobre el Cañón del Diamante se levanta el Club de Pesca y Náutica Los Reyunos, que ofrece un restaurante, apart hotel, camping y un complejo de cabañas privadas.

Todo el entorno está cuidadosamente integrado al paisaje, lo que le da un aire armónico y atractivo para quienes buscan descansar rodeados de naturaleza.
Que hacer en los Reyunos
Las aguas del lago mantienen una temperatura promedio de 20 °C, lo que lo convierte en un sitio ideal para la natación, la pesca deportiva y distintas actividades náuticas.

También es posible alquilar embarcaciones, kayaks, veleros o tablas de windsurf para disfrutar al máximo del embalse. Y para quienes prefieren actividades en tierra firme, hay propuestas de cabalgatas, senderismo y mountain bike en los alrededores.
El dique Los Reyunos es, sin dudas, uno de los paisajes más impresionantes de San Rafael. Su entorno colorido, dominado por la Sierra Pintada que cambia de tonalidades con la luz del día, ofrece vistas únicas desde cada ángulo.

Es un lugar que bien merece dedicarle al menos una jornada completa, ya sea para hacer turismo aventura o simplemente para relajarse frente al lago y contemplar la belleza del paisaje mendocino.
Como visitar Los Reyunos por tu cuenta
Si no querés sumarte a una excursión organizada, también podés visitar el dique Los Reyunos por tu cuenta. No se trata del Club de Pescadores, al que suelen llevar los tours, sino del acceso al dique y a una zona donde hay prestadores de actividades de turismo aventura.
Para llegar desde San Rafael existen dos opciones en transporte público:
- La primera es un bus que va directamente hacia Reyunos, aunque solo tiene una salida diaria en temporada de verano.
- La segunda, más frecuente, es el bus que conecta la ciudad con la Villa 25 de Mayo, ubicada a unos 11 km del dique. Desde allí se puede continuar caminando, en bicicleta, o bien contratar un remis que hace el trayecto hasta el embalse. En nuestro caso, utilizamos el servicio de un chofer local que nos llevó y trajo en un horario previamente acordado.
Una vez en el dique podés recorrer los alrededores, sacar fotos y disfrutar el paisaje a tu propio ritmo, sin presiones de horarios.
A pocos metros del mirador principal se encuentran varios prestadores de actividades. Nosotros elegimos Kaike Turismo Aventura, donde ofrecen desde paseos en catamarán por el embalse hasta kayak, canoas, cuatriciclos, cabalgatas y hasta una tirolesa gigante sobre el lago conocida como tirobangee.
Visitar Los Reyunos de esta forma es una excelente alternativa si buscás turismo aventura en San Rafael y preferís manejar tus tiempos sin depender de un grupo organizado.
Valle Grande: un clásico de San Rafael para disfrutar por tu cuenta
Otro de los paseos imperdibles en San Rafael es la visita a Valle Grande, el embalse que está al pie del Cañón del Atuel, rodeado de montañas y naturaleza que se ha convertido en un verdadero clásico de la región.
No es necesario contratar un tour para llegar: desde la terminal de San Rafael salen buses de línea que te dejan muy cerca del embalse, lo que lo convierte en una opción accesible y sencilla para disfrutar por tu cuenta.
Una vez en Valle Grande, las posibilidades son muchísimas. Podés optar por un día tranquilo, relajándote en la orilla del lago, escuchando música y nadando en sus aguas frescas, o animarte a probar alguno de los deportes acuáticos disponibles en la zona. Kayak, paddle surf o jet ski son solo algunas de las alternativas que se ofrecen, junto con actividades en tierra como caminatas o cabalgatas.

Bodegas y pueblos
Para quienes buscan un plan más relajado, San Rafael es también tierra de bodegas y viñedos. Muchas de ellas se pueden visitar para conocer el proceso de elaboración del vino y, por supuesto, hacer degustaciones.
Además, en las afueras se encuentra la Villa 25 de Mayo, un pintoresco pueblo con mucha historia, casas antiguas y un ambiente muy tranquilo.

Actividades organizadas en San Rafael

Excursiones de un día desde San Rafael
Adentrarse a la Caverna de las Brujas en Malargüe
Una excursion que suelen ofrecer desde San Rafael, es visitar la Caverna de las Brujas en Malargue.
Esta caverna está ubicada a 65 km al Sur de la Ciudad de Malargue. Antiguas rocas de origen marino denominadas “calizas” albergan una enorme cavidad tapizada con extrañas formas minerales. Estalactitas, estalagmitas, columnas, velos de diversas formas y colores y corales blancos, amarillos y pardos.

Dentro de la Caverna, se puede hacer un recorrido acompañado por un guía, en el que nos va llevando por unos pasillos oscuros, subiendo algunas escaleras y de paso nos cuenta sobre las características del lugar.
Yo visité la Caverna de las Brujas en otro viaje que hice a Malargüe, no desde San Rafael, ya que me parecía un viaje bastante largo solo para realizar esta actividad. Pero si recomiendo ir a la caverna, donde sea que se encuentren, ya que pocas veces vamos a ingresar tan adentro de una caverna de este estilo.

Ya que estas en la provincia de Mendoza, no dejes de visitar Malargüe, un lugar con paisajes volcánicos y cavernas que te puede sorprender.
Ir a Las Leñas
Desde San Rafael también es posible visitar Las Leñas, uno de los centros de esquí más importantes de Argentina y referente de la provincia de Mendoza.
El paisaje de alta montaña, sus pistas de nivel internacional y el ambiente del valle lo convierten en un lugar único tanto en invierno, con la temporada de nieve, como en verano, cuando se pueden hacer trekkings y actividades al aire libre.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el trayecto desde San Rafael hasta Las Leñas es de unas 3 horas por ruta, por lo que puede resultar un día bastante largo si se hace ida y vuelta. Lo más recomendable es planificar al menos una noche en el valle para disfrutarlo con más calma o hacer base en Malargüe para visitar no solo las Leñas, sino otras atracciones que hay en los alrededores.
Visitar las Dunas del Nihuil
Otro atractivo en los alrededores de San Rafael, son las Dunas del Nihuil. Que si bien no he tenido tiempo de conocerlas, parecen interesantes para visitarlas.
Se accede a ellas a través de la Villa El Nihuil, a 80 kilómetros de la ciudad de San Rafael. Se trata de un desierto de arena de gran extensión formado por sedimentos de arena volcánica.
La única forma de transitar las dunas es a través de vehículos preparados como motocross, cuatriciclos y camionetas 4×4. Parece ser que es fácil perderse debido a la extensión y la falta de puntos de referencia del lugar, por lo que se recomienda ir con un guía.

Cual es la mejor época para visitar San Rafael
San Rafael es un destino que se puede visitar durante todo el año, pero la mejor época dependerá del tipo de actividades que quieras realizar.
Si tu idea es disfrutar del turismo aventura y los embalses, como Valle Grande, Los Reyunos o el Cañón del Atuel, los meses de primavera y verano (octubre a marzo) son los más recomendados. El clima es cálido, los días largos y soleados permiten aprovechar al máximo las actividades al aire libre como rafting, kayak, cabalgatas o simplemente relajarse en las playas a orillas del río Atuel.
Por otro lado, el otoño (abril y mayo) es ideal para quienes disfrutan de los paisajes con tonalidades rojizas y doradas, además de temperaturas más frescas y agradables para recorrer viñedos y bodegas de la región. Es también una buena época para quienes buscan menos afluencia turística.
El invierno (junio a agosto) ofrece otra cara de San Rafael: días fríos, cielos despejados y la posibilidad de combinar la visita con escapadas a la nieve en Las Leñas, a unas 3 horas de distancia. Aunque no es temporada de turismo acuático, el paisaje de montaña en invierno tiene un encanto particular.
Cuántos días quedarse en San Rafael
La cantidad de días que conviene dedicarle a San Rafael depende mucho de lo que quieras hacer, pero en líneas generales lo ideal es quedarse al menos 3 días completos. De esa forma vas a poder visitar los principales atractivos sin tener que andar a las corridas.
En un primer día podés recorrer la ciudad y hacer un paseo tranquilo por sus plazas, restaurantes y bodegas cercanas. El segundo día lo podés dedicar por completo al Cañón del Atuel y Valle Grande, que suelen demandar varias horas si querés disfrutar del camino, sacar fotos y hacer alguna actividad en el embalse. El tercer día es perfecto para visitar Los Reyunos, el Nihuil o la Villa 25 de Mayo, dependiendo si preferís naturaleza o historia.
Si disponés de más tiempo, San Rafael también se puede usar como base para explorar otros rincones de Mendoza, como los alrededores de Malargüe, o simplemente para relajarte y disfrutar del ritmo más pausado de la región.
Reflexiones sobre San Rafael, un lugar especial para mi
San Rafael tiene un valor especial para mí, ya que fue el primer lugar al que viajé solo, y allí descubrí el mundo de los hostels, conocer gente nueva y compartir experiencias con viajeros de todo tipo. Esa sensación de libertad y descubrimiento le dio un significado único a mi visita. Más adelante, volví de otra manera, con otros planes y perspectivas, pero siempre manteniendo el encanto que este destino tiene para ofrecer.

Además de su valor personal, San Rafael es una escapada ideal para un fin de semana largo. Su cercanía con Mendoza capital lo convierte en una opción perfecta para complementar una visita a la provincia, y al mismo tiempo ofrece actividades variadas: turismo aventura, naturaleza, relax en embalses y bodegas.
Genio me re contra ayudaste! no veo la hora de recorrer San Rafael
Genial que te haya sido útil. ¡Gracias por comentar!
Hola! Viajo en Enero a San Rafael y los últimos días en capital, me recomendas sacar con tiempo los pasajes o se puede hacer unos días antes ya en Mendoza? Gracias!
Hola Nadia! Si te referis a sacar los pasajes en bus entre San Rafael y Mendoza, si, esos los podes sacar unos días antes y ya esta. Hay varias empresas con varios servicios por dia, asi que de seguro vas a conseguir.
Hola Fernando tenemos planeado ir fines de diciembre a San Rafael que costo tiene para una pareja y un menor osea el día a día gracias.
Hola Fabian! Mira la respuesta a esa pregunta dependerá totalmente de lo que hagan alla. Me resulta imposible hacer una estimación de eso. No se de donde sos, pero los precios de comida y alojamiento están en promedio similares a los de Buenos Aires.
Gracias por la info! Me re sirvió 🙂
Gracias por el feed!!
Hola, muchas gracias por la info, viajo la ultima semana de febrero y la primera de marzo. Me comentaron que no en todos los lugares te dejan meterte al agua es asi? en que lugares si se puede ya que es lo que mas disfrutamos. Por otro lado, hay termas por alla? muchas gracias muy util toda la info