Visitar el Monasterio de Geghard, el Templo de Garni y las Piedras Sinfónicas en un mismo día desde Ereván es una de las excursiones más completas y recomendadas en Armenia. Estos tres lugares, muy diferentes entre sí, permiten entender mejor la mezcla de historia, espiritualidad y paisajes que caracterizan al país: desde un monasterio medieval excavado en la roca, pasando por el único templo grecorromano que sobrevive en la región, hasta una formación geológica que parece sacada de un escenario fantástico.
Lo mejor es que todos se encuentran relativamente cerca de la capital, por lo que se pueden combinar fácilmente en una jornada.
En este post vas a encontrar mi experiencia recorriendo estos tres lugares en un mismo día desde Ereván, con información práctica sobre cómo organizar la visita, qué esperar en cada sitio y algunos consejos útiles para aprovechar el recorrido al máximo.


Indice de Contenido
Dónde están ubicados
El Monasterio de Geghard, el Templo de Garni y las Piedras Sinfónicas se encuentran en la región de Kotayk, al este de Ereván, a una distancia que permite visitarlos cómodamente en una excursión de un día.
El Templo de Garni está ubicado a unos 30 kilómetros de la capital y suele ser la primera parada del recorrido que hacen los tours.
Muy cerca de allí, a solo 2.5 kilómetros caminando, se encuentran las formaciones rocosas conocidas como las Piedras Sinfónicas, en la garganta del río Azat.
Finalmente, el Monasterio de Geghard está a unos 9 kilómetros más adelante, enclavado en un valle rodeado de montañas.
Cómo visitar Geghard, Garni y las piedras sinfónicas
Aunque en este artículo relato mi experiencia usando transporte público, hay varias formas de visitar el Monasterio de Geghard, el Templo de Garni y las Piedras Sinfónicas según las preferencias de cada viajero.
En un tour organizado
Una opción muy cómoda es un tour organizado desde Ereván, que suele incluir transporte, guía y, en algunos casos, entradas a los sitios, ideal si se quiere aprovechar el día sin preocuparse por logística.
En auto particular
Otra alternativa es alquilar un auto, lo que da mucha más libertad para decidir los horarios, el orden de visita y el tiempo que se quiere pasar en cada lugar.
Así, cada visitante puede elegir entre la independencia del transporte público, la comodidad de un tour guiado o la flexibilidad de un coche propio.
En qué orden visitar Geghard, Garni y las piedras sinfónicas
En mi caso decidí empezar el recorrido por el Monasterio de Geghard, el más lejos de los tres puntos a visitar, y fue una gran elección.
Ir temprano me permitió evitar la mayor parte de los grupos turísticos que suelen llegar más tarde, por lo que pude recorrer el complejo con mucha más tranquilidad y disfrutar de la atmósfera espiritual del lugar sin multitudes alrededor.

Después continué hacia el Templo de Garni, que queda de camino, y desde allí bajé a la garganta del río Azat para conocer las Piedras Sinfónicas.
Dicho esto, también se puede hacer en el orden inverso, que es como habitualmente organizan el recorrido los tours que salen de Ereván. Primero paran en Garni, luego van a las formaciones rocosas y dejan Geghard para el final.
La elección depende de cada uno, pero comenzar por Geghard temprano puede ser una ventaja si buscás un ambiente más tranquilo.

Mapa con referencias de las escapadas desde Ereván
Cómo visitar el Monasterio de Geghard
Si querés ir en transporte público desde Ereván, la opción más económica es tomar el bus 266/284 que sale desde la estación Gai Bus Station (ver en el mapa), cerca del Megamall.
No hay una línea que llegue hasta la puerta del monasterio, ya que el bus termina su recorrido unos kilómetros antes, en el pueblo de Goght (ver en el mapa), que es lo más cerca que se puede llegar en transporte público. El tiempo de viaje desde la estación hasta Goght es de 1.05 hs. aproximadamente.

Desde allí toca caminar alrededor de 3 kilómetros hasta el Monasterio de Geghard, pero el trayecto es realmente ameno, ya que la carretera por la que hay que continuar tiene vistas espectaculares de la garganta del río Azat y de las montañas que lo rodean.
Vale aclarar que este mismo bus también pasa por la zona de Garni y las Piedras Sinfónicas, por lo que sirve para llegar a cualquiera de los tres puntos principales de la excursión.
Eso sí, conviene tener en cuenta que la frecuencia de los buses no es muy alta, así que es recomendable salir temprano desde Ereván y chequear los horarios de regreso para evitar contratiempos.

Historia del Monasterio de Geghard
El Monasterio de Geghard es uno de los sitios más emblemáticos de Armenia y un claro reflejo de la profunda tradición cristiana del país. Fundado en el siglo IV por San Gregorio el Iluminador, en el mismo lugar donde, según la tradición, había una cueva sagrada, el complejo fue creciendo con el tiempo hasta convertirse en un importante centro religioso y cultural.

Su nombre, Geghard, significa “lanza” en armenio y hace referencia a la reliquia de la lanza con la que se dice que un soldado romano hirió a Cristo durante la crucifixión, la cual fue resguardada aquí durante siglos.
Gran parte del monasterio actual data de los siglos XII y XIII, cuando fue reconstruido y ampliado por la dinastía Zakarida. Lo que lo hace único es que muchos de sus espacios están excavados directamente en la roca, creando un ambiente místico donde la arquitectura se fusiona con la naturaleza.

Además de su valor histórico y religioso, Geghard también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2000, gracias a su importancia espiritual y a la belleza de su emplazamiento en medio de un valle montañoso.
Qué ver en el Monasterio de Geghard
Al ingresar, lo primero que vas a encontrar es la iglesia principal de Katoghike, construida en el siglo XIII, con su cúpula característica y muros de piedra tallada.

Uno de los puntos más sobresalientes son las capillas excavadas en la roca, donde la luz entra tenuemente por aberturas en el techo y genera una atmósfera única. Allí también se pueden ver cruces de piedra (khachkars) talladas con gran detalle, un símbolo muy característico de la tradición armenia.

Además, vale la pena recorrer los patios y pasajes del complejo, donde se aprecia cómo la arquitectura se mezcla con la naturaleza circundante.
Desde ciertos puntos también se tienen vistas espectaculares del valle del río Azat, lo que convierte la visita en una experiencia tanto espiritual como paisajística.
Precios y horarios del Monasterio de Geghard
La entrada al Monasterio de Geghard es gratuita, ya que se trata de un sitio religioso activo y patrimonio cultural abierto al público. Sin embargo, en ocasiones puede haber pequeñas donaciones voluntarias en algunos espacios del complejo, destinadas al mantenimiento del lugar.

En cuanto a los horarios, el monasterio suele estar abierto todos los días desde la mañana hasta la tarde, aproximadamente de 9:00 a 18:00 horas. Al no haber un control de acceso formal, los horarios no siempre son estrictos, pero lo recomendable es ir dentro de ese rango para asegurarte de poder recorrerlo tranquilo.
Tené en cuenta que, si vas en invierno, la luz natural es más limitada, por lo que conviene planear la visita más temprano.

Cómo visitar el Templo de Garni
La forma de llegar al Templo de Garni depende de dónde te encuentres en tu recorrido. Si salís directamente desde Ereván, lo más práctico es tomar el mismo minibús que mencioné en la sección del Monasterio de Geghard, pero en este caso hay que bajarse mucho antes, en el pueblo de Garni, donde se encuentra el templo. La parada queda bastante cerca de la entrada (ver en mapa), así que es sencillo llegar caminando desde allí.

En cambio, si venís desde el Monasterio de Geghard, la situación es distinta. Como el bus termina su recorrido en el pueblo de Goght, no queda otra que caminar esos kilómetros de regreso para poder tomar nuevamente el mismo bus. Luego, simplemente hay que bajarse en Garni, donde la parada queda a pocos pasos del templo.
Historia del Templo de Garni
El Templo de Garni es uno de los monumentos más singulares de Armenia y de toda la región del Cáucaso. Construido en el siglo I d.C. bajo el reinado del rey Tiridates I, está dedicado al dios solar Mithra, lo que lo convierte en un raro ejemplo de arquitectura grecorromana en un país que luego se convertiría en el primer estado oficialmente cristiano del mundo.

Tras la cristianización de Armenia en el año 301, la mayoría de los templos paganos fueron destruidos, pero Garni se conservó gracias a que pasó a formar parte de la residencia veraniega de los reyes arsácidas.
El templo resistió durante siglos hasta que fue destruido por un fuerte terremoto en 1679, quedando en ruinas. Recién en la década de 1970 fue reconstruido casi por completo con las piedras originales, recuperando su aspecto actual.
Qué ver en el Templo de Garni
Lo primero que llama la atención son sus columnas corintias perfectamente restauradas, que rodean el templo y muestran la influencia del mundo grecorromano en Armenia.

Al ingresar, se puede apreciar la planta típica de los templos de la época, con un altar en el centro y detalles arquitectónicos muy bien conservados.
Además del templo en sí, vale la pena recorrer los alrededores, donde se encuentran restos de murallas y edificaciones anexas que formaban parte del complejo real.

Desde varios puntos del sitio se tienen vistas panorámicas del río Azat y de los acantilados cercanos, creando un marco natural espectacular.

Otro atractivo cercano son los baños del rey Tiridates y las formaciones rocosas alrededor, que permiten combinar la visita histórica con un agradable paseo por el paisaje.
Precios y horarios del Templo de Garni
La entrada al Templo de Garni tiene un costo simbólico, que suele ser de aproximadamente 1500 drams armenios (alrededor de 2-4 USD), destinado al mantenimiento del sitio y a la conservación de las estructuras.
Además, algunos tours o actividades adicionales en los alrededores pueden tener un costo aparte, como la visita a los baños del rey Tiridates o senderos guiados.
En cuanto a los horarios, el templo suele estar abierto todos los días desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, aunque en verano se extiende un poco más para aprovechar la luz del día.
Se recomienda llegar temprano, especialmente en temporada alta, ya que es uno de los destinos más concurridos cerca de Ereván y las multitudes pueden dificultar la visita.

Cómo visitar las Piedras Sinfónicas
Visitar las Piedras Sinfónicas desde el Templo de Garni es muy sencillo, ya que se encuentran a apenas 2,5 km del templo. Esto hace que sea ideal ir caminando, aprovechando el trayecto para disfrutar del paisaje y conocer un poco más la zona, con sus acantilados y formaciones rocosas únicas.

El lugar cuenta con dos accesos, aunque la mayoría de los visitantes entra por el acceso este (ver en el mapa), donde hay un pequeño parking para autos.
Desde allí, se puede recorrer cómodamente el área y acercarse a las famosas columnas basálticas que conforman las Piedras Sinfónicas, además de admirar la vista del río Azat que acompaña todo el camino.
El recorrido por las Piedras Sinfónicas es bastante breve, ya que el tramo para caminar es corto y se puede visitar en poco tiempo. Al final del paseo, uno puede salir por el acceso oeste (ver en el mapa), que conecta nuevamente con el camino hacia el Templo de Garni, o regresar sobre sus pasos hasta el acceso este, donde se encuentra el parking y la mayoría de los visitantes inicia su recorrido.

Qué son las Piedras Sinfónicas
Las Piedras Sinfónicas son una formación geológica única compuesta por columnas de basalto que se elevan de manera hexagonal, creando una especie de “órgano natural” tallado por la naturaleza.

El nombre de “sinfónicas” se debe a que, cuando el viento sopla o se golpean suavemente algunas de las columnas, producen sonidos musicales que recuerdan a un instrumento de percusión, como si la roca misma pudiera tocar melodías.
Esta combinación de forma y acústica ha hecho que el lugar sea famoso no solo por su belleza visual, sino también por la curiosa experiencia sensorial que ofrece.
Además, las Piedras Sinfónicas están situadas en un hermoso entorno natural, a orillas del río Azat y rodeadas de acantilados, lo que hace que la visita sea disfrutable tanto por lo visual como por lo peculiar de las piedras.

Precios y horarios de las Piedras Sinfónicas
El acceso a las Piedras Sinfónicas tiene un costo de 200 drams armenios, por lo que cualquier visitante puede acercarse y recorrer la zona.
En cuanto a los horarios, al ser un espacio al aire libre, se puede visitar durante todo el día, aunque lo recomendable es hacerlo entre las 9:00 y las 18:00 horas, aprovechando la luz natural y evitando la tarde avanzada, especialmente si planeás regresar caminando al Templo de Garni o a Ereván.

Cómo regresar a Ereván desde Garni o las piedras sinfónicas
Para regresar a Ereván, lo más sencillo es tomar el mismo bus que utilizamos para llegar, desde la parada que marco en el mapa. Este te lleva de regreso hasta la estación de buses de Gai en Ereván, que es uno de los principales puntos de llegada de minibuses desde las regiones cercanas.
Desde allí, se puede tomar fácilmente cualquier otro bus o marshrutka que te lleve al centro de la ciudad o a tu alojamiento. Es recomendable consultar los horarios de los minibuses de regreso para evitar esperar demasiado, especialmente si visitas la zona por la tarde.
Otras escapadas de un día que te pueden interesar desde Ereván
Mis reflexiones
Recorrer el Monasterio de Geghard, el Templo de Garni y las Piedras Sinfónicas en un mismo día fue una experiencia muy completa. Me encantó combinar tres tipos de lugares completamente distintos: un monasterio excavado en la roca con un aire espiritual único, un templo grecorromano con historia milenaria, y unas formaciones geológicas que parecen sacadas de otro mundo.
A pesar de que implica varios trasbordos de bus y algo de caminata, es totalmente posible visitar los tres sitios en un día y de manera muy económica, lo que lo convierte en una escapada ideal desde Ereván.
En mi ranking personal de excursiones desde la capital, la pondría en segunda posición, justo después de Khor Virap, pero por delante de la Catedral de Echmiadzin.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!
