Rodeado por algunos de los paisajes más espectaculares del Cáucaso, Kazbegi, oficialmente Stepantsminda, es uno de los destinos más icónicos de Georgia. Situado a pocas horas de Tbilisi, este pequeño pueblo de montaña combina naturaleza, tradiciones locales y el imponente telón de fondo del Monte Kazbek, uno de los picos más altos del país con más de 5.000 metros de altura. Es un lugar que enamora tanto a quienes buscan hacer trekking, como a los que simplemente quieren disfrutar de vistas inolvidables.
Más allá de su famosa postal con la iglesia de Gergeti Trinity coronando la ladera frente a la montaña, Kazbegi ofrece mucho más: rutas de senderismo, aldeas tradicionales escondidas en los valles, aguas termales, cascadas y más. Es, sin duda, una parada obligada para cualquiera que recorra Georgia y quiera experimentar de cerca la grandeza del Cáucaso.


Indice de Contenido
¿Por qué Kazbegi es tan popular entre los georgianos?
Para los propios georgianos, Kazbegi es mucho más que un destino turístico: es un símbolo de la belleza natural y cultural del país. Su cercanía con Tbilisi lo convierte en una escapada de fin de semana muy accesible, ideal para quienes buscan desconectarse de la ciudad y respirar aire puro de montaña.
Además, el Monte Kazbek y la iglesia de Gergeti son parte del imaginario colectivo nacional, lugares que se ven en postales, libros y hasta en la identidad visual de Georgia. Venir aquí significa reencontrarse con paisajes de montaña, tradiciones locales y una hospitalidad que forma parte del orgullo georgiano. Por eso, tanto familias como grupos de amigos suelen elegir Kazbegi para pasar unos días rodeados de naturaleza, caminatas y buena comida típica.
Cómo llegar a Kazbegi desde Tbilisi
La forma más común de llegar a Kazbegi es recorriendo la Georgian Military Highway, una de las carreteras más panorámicas del país. El trayecto dura entre 3 y 4 horas y ofrece paisajes increíbles: lagos, montañas nevadas, fortalezas antiguas y hasta el paso de Jvari, a más de 2.000 metros de altura.
La opción más económica es tomar una marshrutka (minibús compartido) desde la estación de Didube en Tbilisi. Salen con frecuencia durante el día y el viaje cuesta poco (unos 15 leri), siendo la alternativa preferida por los mochileros.

También se puede contratar un taxi compartido o un coche privado, lo que brinda más comodidad y la posibilidad de hacer paradas en el camino para disfrutar de lugares como el embalse de Zhinvali o la fortaleza de Ananuri.
Otra alternativa es unirse a alguna excursión de un día, aunque lo recomendable es quedarse al menos una noche en Kazbegi para aprovecharlo mejor.

Qué hacer en Kazbegi
Kazbegi es uno de los destinos más populares de Georgia y un verdadero paraíso para los amantes de la montaña. Rodeado por los picos nevados del Cáucaso, este pequeño pueblo se ha convertido en la base ideal para explorar la región. Entre las principales actividades que se pueden haber en Kazbegi están:

¿Querés seguir mis rutas con precisión?
Descargá los archivos KML/KMZ de todos los trekking que hice en Kazbegi, incluyendo el Glaciar Gergeti, el Valle de Juta, el Valle de Truso y a la cascada de Arsha, y abrilos en apps como Maps.me o Gaia GPS para tener el recorrido completo offline. Ideal si querés moverte con confianza por el valle, incluso sin señal.
Conseguí los archivos de Kazbegi en Gumroad por una contribución simbólica.
Visitar la Iglesia de la Trinidad de Gergeti
La Iglesia de la Trinidad de Gergeti (Gergeti Sameba) es el gran ícono de Kazbegi y una de las imágenes más reconocibles de toda Georgia.

Construida en el siglo XIV, se encuentra a 2.170 metros de altura, en una colina que domina todo el valle y con el monte Kazbek de fondo. Su ubicación, rodeada de montañas, le da un aire mágico y es imposible no quedar impresionado apenas se llega.

Como llegar a la Iglesia Gergeti Trinity
Desde el centro de Stepantsminda (la ciudad base de Kazbegi) se puede subir de dos formas:
- La más cómoda es en taxis o jeeps que esperan en la plaza principal y llevan hasta la iglesia en unos 20-30 minutos por un camino de montaña.
- Para los que prefieren caminar, existe un sendero que comienza prácticamente desde el pueblo y asciende en una hora y media o dos, dependiendo del ritmo. La subida es exigente porque tiene bastante desnivel, pero está bien marcada y cada paso regala mejores vistas del valle.

Una vez arriba, además de visitar la iglesia, lo que realmente impacta es la panorámica: un horizonte de montañas del Cáucaso que hacen que el esfuerzo haya valido totalmente la pena.

Trekking al Glaciar Gergeti
Otro de los imperdibles de Kazbegi es el trekking hasta el glaciar Gergeti, una aventura que permite acercarse aún más a la majestuosidad del monte Kazbek (5.047 m).
Muchos viajeros combinan la visita a la iglesia con el inicio de esta caminata, ya que desde Gergeti parte el sendero hacia la montaña.

El trekking es largo y demandante: en total puede llevar entre 6 y 8 horas de caminata, con tramos de fuerte subida.
Desde la iglesia de Gergeti parten dos caminos principales hacia el glaciar. El primero comienza en el área del parking, un punto muy popular para ver el atardecer, y asciende rápidamente por la ladera, ofreciendo de manera constante espectaculares vistas al monte Kazbek durante todo el trayecto.

La segunda opción aparece en una bifurcación hacia la izquierda: un sendero que sube de forma más gradual, atraviesa un paso de montaña y llega a una pequeña cabaña, donde finalmente se une con el otro camino.
El camino atraviesa praderas, cruza riachuelos y, a medida que se gana altura, las vistas del monte Kazbek y del resto del Cáucaso se vuelven cada vez más espectaculares.

Durante el recorrido también se pasan un par de cabañas, donde es posible comer algo o incluso pasar la noche para quienes deseen dividir la caminata en dos días.

Como es llegar al Glaciar Gergeti con nieve
Cuando hice este trekking, a fines de octubre, el sendero estaba completamente cubierto de nieve, lo que hizo que la caminata fuese más lenta y agotadora, y que el glaciar estuviera tapado por la nieve, resultando difícil distinguirlo en su totalidad.
Sin embargo, se podían ver unas cuevas de hielo impresionantes que se habían formado, dando un toque especial al paisaje.

Si se tiene energía para seguir un poco más bordeando el glaciar, se alcanza a divisar a lo lejos el último refugio utilizado por los montañistas que hacen cumbre en el Kazbek. Yo lo vi desde la distancia, pero no seguí hasta allí porque el cansancio en la nieve era demasiado.

De todas maneras, llegar al glaciar fue un objetivo cumplido, y regresar a tiempo para ver el atardecer desde la iglesia Gergeti cerró la jornada de forma inolvidable.
Excursión al Valle de Juta y Montañas Chaukhi
El valle de Juta es otro de los destinos más populares en la región de Kazbegi, ideal para quienes buscan montañas escarpadas. El pequeño pueblo de Juta se encuentra a unos 20 km de Stepantsminda, y para llegar lo más habitual es hacerlo en taxi o vehículo propio, no hay transporte público.

El trekking en el valle de Juta puede hacerse en una jornada y no requiere de experiencia técnica, aunque el terreno es de montaña y conviene estar preparado físicamente. Durante el recorrido se camina junto al río y se llega al lago Chaukhi, uno de los principales atractivos del valle, para luego continuar, si se tiene energías y tiempo, hasta el paso de montaña Chaukhi.
Podés descubrir toda la experiencia en mi post sobre la visita al valle de Juta.
Excursión al Valle de Truso
El Valle de Truso es uno de los paisajes más fascinantes de la región de Kazbegi, y para mí resultó una de las visitas mas recomendabas en la región.

A lo largo del recorrido se atraviesan distintos puntos de interés, como el pequeño monasterio que se encuentra en la aldea de Abano, las ruinas de antiguos pueblos que recuerdan tiempos pasados, los travertinos de Ketrisi (donde el agua y las rocas quedan con tonos rojizos y anaranjados), y por último las ruinas de un antigua fortaleza sobre una colina, desde donde las vistas panorámicas al valle son preciosas.
Podés leer más en el post que escribí relatando la experiencia completa de ir al Valle de Truso.
Caminata a la Cascada de Arsha
Entre las caminatas cortas y accesibles desde Kazbegi, la Cascada de Arsha es una excelente opción para quienes buscan un paseo más tranquilo.
Se puede llegar caminando directamente desde Kazbegi, hacer autostop en la ruta o tomar un taxi hasta el pueblo de Arsha.

El recorrido es agradable, ya que se atraviesan varios pueblos típicos antes de llegar, con sus casas tradicionales, animales pastando y el telón de fondo siempre dominado por las montañas del Cáucaso.

La caminata culmina en la cascada doble de Arsha, un salto de agua pintoresco que cae en dos niveles y al que se llega sin demasiado esfuerzo.

Para quienes aún tengan energía, vale la pena seguir un poco más arriba, donde se encuentran las ruinas de una antigua fortaleza.
Aunque del edificio queda muy poco, la ubicación en lo alto ofrece una vista panorámica espectacular del valle y de las montañas circundantes, lo que convierte a la caminata en una experiencia muy completa para medio día.

Cascada de Geleti
Otra caminata recomendable en la zona es la que lleva a la Cascada de Geleti, ubicada en dirección a la frontera con Rusia. Para llegar, se puede ir en taxi, excursión, en auto particular o incluso combinando con autostop por la carretera que conduce al Paso de Darial.
Desde el desvío, la caminata no es muy larga, aunque sí transcurre por senderos más empinados y algo menos transitados que otras excursiones en Kazbegi.
La cascada cae en un entorno rocoso rodeada de paredes altas. El agua desciende con fuerza desde lo alto y, dependiendo de la época del año, puede estar rodeada de nieve o de un verde intenso en los meses de verano. Es un lugar mucho menos visitado que Arsha o los valles, ideal para quienes buscan algo más relajado y fuera de los circuitos principales.
Actividades organizadas en Kazbegi

¿Es posible subir a la cima del Monte Kazbek?
Sí, es posible ascender a la cima del Monte Kazbek (5.033 m), pero no se trata de una caminata sencilla ni de un trekking clásico como los valles de Juta o Truso. Subir a esta montaña requiere experiencia en alpinismo, buena condición física y equipo técnico (crampones, cuerda, piolet, etc.), ya que gran parte del recorrido es sobre glaciares y zonas con riesgo de grietas. La ruta más común comienza en la iglesia de Gergeti y pasa por el Refugio Meteo (a unos 3.600 m), desde donde se hace el intento final a la cumbre.
La mayoría de los viajeros que buscan alcanzar la cima lo hacen con guías de montaña locales, quienes conocen bien el terreno y organizan expediciones de 4 a 6 días. Para quienes no tengan experiencia previa, lo recomendable es disfrutar de las rutas de trekking alrededor de Kazbegi, que son igual de espectaculares y mucho más accesibles.

Cruzar a Rusia desde Kazbegi
Kazbegi está muy cerca de la frontera con Rusia, en el paso de Dariali, que conecta Georgia con Osetia del Norte (región rusa). Es el único paso fronterizo terrestre abierto al tránsito internacional entre ambos países. Desde Stepantsminda hasta el puesto fronterizo hay apenas unos 15 km.
Sin embargo:
- Sólo se puede cruzar en vehículo (buses provenientes de Tbilisi, auto particular, taxi o camión); no está permitido hacerlo a pie.
- Vas a necesitar visa rusa si tu nacionalidad lo exige (los georgianos no pueden entrar a Rusia solo con su pasaporte).
- El paso está abierto todo el año, pero en invierno puede cerrarse temporalmente por nieve, aludes o desprendimientos.
- Una vez del lado ruso, la primera ciudad importante es Vladikavkaz, a unos 30 km de la frontera.
En la práctica, muchos viajeros usan este cruce para combinar un viaje entre Georgia y el Cáucaso ruso, aunque conviene informarse bien antes de hacerlo, porque las regulaciones pueden cambiar y a veces hay controles estrictos.
Dónde alojarse en Kazbegi
Kazbegi es uno de los destinos más turísticos de Georgia, por lo que la oferta de alojamiento es muy amplia y variada. Aunque la localidad no es muy grande, conviene elegir un lugar cerca del centro si no se cuenta con auto propio, ya que desde allí es más fácil moverse, encontrar transporte y acceder a restaurantes o tiendas.

Me hospedé en The White House, un lugar ideal para viajeros. Tiene una cocina pequeña pero que fomenta la interacción entre huéspedes y lo convierte en un espacio perfecto para socializar y conocer gente en el camino. Además, es cómodo y con un ambiente relajado, lo que lo hace una gran opción para quienes buscan algo sencillo pero con buena vibra mochilera.
Otra alternativa interesante es alojarse en Gergeti, el pueblo ubicado cruzando el río. Allí también hay guesthouses y hoteles familiares que permiten disfrutar de un entorno más tranquilo y estar más cerca del sendero que lleva a la famosa iglesia de la Trinidad. Es una buena elección para quienes priorizan la calma y quieren despertarse con vistas directas a las montañas.
Cuando es la mejor época para ir a Kazbegi
La mejor época para viajar a Kazbegi depende de lo que quieras experimentar. La temporada más popular es de junio a septiembre, cuando el clima es templado, los caminos de montaña están despejados y se pueden hacer trekkings como los valles de Juta y Truso sin problemas de nieve. En estos meses los paisajes lucen verdes y llenos de vida, ideales para disfrutar de la naturaleza del Cáucaso.
Si lo que buscás es un ambiente más tranquilo y menos turístico, el otoño (octubre) ofrece colores espectaculares con temperaturas frescas. En invierno, Kazbegi se transforma en un destino para los amantes de la nieve y el esquí en Gudauri, aunque muchos caminos de trekking pueden estar inaccesibles.
La primavera, entre abril y mayo, puede ser una época de transición: los valles comienzan a abrirse, pero el clima es algo más inestable.
¿Cuántos días quedarse en Kazbegi?
La cantidad de días ideales en Kazbegi depende de lo que quieras hacer, pero en general se recomienda al menos 2 noches para disfrutarlo bien. Con ese tiempo podés visitar la iglesia de Gergeti, hacer una caminata hasta el glaciar y recorrer alguno de los valles cercanos.
Si disponés de 3 o 4 días, mucho mejor: te dará margen para explorar tanto Juta como Truso, además de disfrutar con más calma del ambiente del pueblo y sus alrededores.
En cambio, quienes anden ajustados de tiempo pueden visitar Kazbegi en una excursión de un día desde Tbilisi, aunque es bastante apurado, muchas horas de viaje y te perderías la verdadera esencia de la región.

Mis reflexiones sobre Kazbegi
Kazbegi me dejó una gran impresión. Es una región que realmente vale la pena visitar: tiene mucho para ofrecer, desde paisajes épicos como la iglesia de Gergeti con el monte Kazbek de fondo, hasta las increíbles vistas que se obtienen en las caminatas hacia el glaciar, pasando por los valles que invitan a perderse entre montañas. Además, su cercanía con Tiflis y el fácil acceso por la Carretera Militar Georgiana la convierten en un destino muy tentador para cualquier viajero.
Sin embargo, si tuviera que elegir la región que más me cautivó en Georgia, me quedo con Mestia y Svaneti. Allí encontré una mezcla única de bosques frondosos, aldeas medievales con sus torres de piedra y montañas tan imponentes como las de Kazbegi, pero con un aire aún más mágico y remoto.
¡Apoyá al El Prisma de Fer!
Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!
