Que hacer en Baños de Agua Santa, Ecuador

Baños de Agua Santa es un lugar que tiene de todo: cascadas imponentes, volcanes imponentes, aguas termales, deportes de aventura y una energía muy especial que se siente apenas llegás.

Ubicada a los pies del volcán Tungurahua, esta pequeña ciudad es conocida como la “Puerta de entrada al Amazonas”, y se ha ganado con mérito el título de capital del turismo de aventura en Ecuador.

En este post te voy a contar qué ver y hacer en Baños, desde los imperdibles naturales como el Pailón del Diablo y la famosa Ruta de las Cascadas, hasta las experiencias más adrenalínicas como el canopy, el puenting o el rafting.

Además, vas a encontrar algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita y entender por qué este rincón es uno de los destinos más completos y queridos del país.

Baños - Ecuador
Baños – Ecuador


Dónde está ubicado Baños de Agua Santa

Baños de Agua Santa se encuentra en el centro del Ecuador, dentro de la provincia de Tungurahua, a unos 180 kilómetros al sur de Quito y aproximadamente 40 kilómetros de Ambato.

Centro de la ciudad de Baños, Ecuador
Centro de la ciudad de Baños, Ecuador

Está estratégicamente situada entre la cordillera de los Andes y la selva amazónica, lo que le da un entorno natural único con montañas, ríos y una vegetación exuberante que cambia a medida que te acercás al oriente.

Gracias a su ubicación, Baños se convierte en una parada ideal para quienes viajan desde la Sierra hacia el Amazonas.

Vistas desde la ciudad de Baños de Agua Santa
Vistas desde la ciudad de Baños de Agua Santa

Además, es fácilmente accesible por carretera desde varias ciudades del país, lo que la convierte en un destino muy visitado tanto por locales como por viajeros extranjeros.

Como llegar a Baños

La forma para llegar a Baños dependerá desde donde vengas:

Desde Cuenca

Pasando por Ambato (la opción que tomé)

  • Partiendo desde Cuenca a Ambato, se pueden tomar autobuses cada 15 minutos desde la terminal de buses.
  • Llegan hasta la Ciudad de Ambato en un tiempo aproximado de 7 u 8 horas.
  • Una vez en Ambato, hay que tomar otro autobús con destino a Baños. Suelen pasar también cada 15 minutos.

Pasando por Riobamba

  • Partiendo desde Cuenca a Riobamba y luego tomando otro bus a Baños.

Desde Quito

Hay buses que salen desde la Terminal Quitumbe a Baños con destino a Baños, y otros que van hacia Puyo o Macas, pero que tienen una parada en dicha ciudad.

Desde Guayaquil

  1. Partiendo desde Guayaquil a Baños, hay buses que van directo a Baños, saliendo desde la terminal terrestre de Guayaquil.
  2. También se puede ir desde Guayaquil a Ambato y de Ambato a Baños, tal como mencione antes.

Mapa con los principales lugares para visitar en Baños

Mejores cosas para hacer en Baños de Agua Santa

Hay muchas cosas para hacer en Baños, como por ejemplo la practica de actividades de deporte extremo, admirar las vistas panorámicas desde distintos miradores, visitar las decenas de cascadas que tenemos en los alrededores por la Ruta de las Cascada, hasta relajarnos en las aguas termales que hay en la ciudad.

A continuación voy a desarrollar las mas importantes:

Mapa de atracciones turísticas de Baños
Mapa de atracciones turísticas de Baños

Visitar la famosa Casa del Árbol

Seguro que alguna vez viste esas fotos virales de alguien columpiándose al borde de un precipicio, con un paisaje de ensueño de fondo.

Otros columpios dentro del predio
Otros columpios dentro del predio

Siempre que las veía, me preguntaba cómo sería estar ahí, “volando” con el volcán detrás. Ese lugar existe, y no es un montaje: se trata de la famosa Casa del Árbol en Baños de Agua Santa.

La Casa del Árbol es una sencilla cabaña de madera construida a 2.660 metros de altura, justo sobre la ladera del Volcán Tungurahua.

Desde allí podés disfrutar de una vista privilegiada y subirte al icónico Columpio del Fin del Mundo, uno de los símbolos más reconocidos de Ecuador.

Predio de la Casa del Árbol
Predio de la Casa del Árbol

Cuando llegué, descubrí que, por suerte, no hay un precipicio real debajo del columpio, sino un terreno en pendiente. Pero las cuerdas son tan largas y se toma tanta altura que la sensación de estar volando sobre el vacío es completamente real.

Tuve que esperar bastante para poder columpiarme, y la experiencia dura apenas un minuto. Si querés repetir, toca volver a hacer fila. Está buena la sensación, aunque sinceramente me pareció más algo “para la foto” que una experiencia en sí misma.

Reproducir
Columpio con vistas al volcán Tungurahua

Además del columpio principal, el lugar tiene otros juegos y hamacas, y el entorno invita a quedarse un rato disfrutando del paisaje. Lo mejor, sin duda, son las vistas al volcán y a la ciudad de Baños, que hacen que el paseo valga la pena.

La entrada cuesta 1 dólar, y el sitio abre todos los días de 07:00 a 19:00.

Como llegar a la Casa del Árbol

Existen excursiones muy económicas que salen todos los días desde Baños y se dirigen a la Casa del Árbol, con un costo que oscila entre $ 6 y $ 10 dolares.

Si en cambio quieren ir en transporte público, existen buses que salen de la ciudad con destino a la Casa. Los horarios son 05:45, 8:00, 11:00, 14:00, 16:00, aunque conviene preguntar por las dudas hayan cambiado.

Para volver pueden esperar los mismos buses que suben para bajar, o si están con energías, pueden descender caminando.

Es un buen tramo para caminar, pero quizás tengan suerte y alguien en su auto o camioneta los pueda alcanzar hasta la ciudad.

Observar el Volcán Tungurahua desde distintos miradores

La ciudad de Baños de Agua Santa se encuentra literalmente a los pies del Volcán Tungurahua, lo que la convierte en un lugar con vistas impresionantes desde casi cualquier punto.

Ya cuando estaba viajando desde la ciudad de Ambato hacia Baños, a kilómetros de distancia, podía apreciar a esta bestia colosal erigiéndose sobre el terreno.

Vista del Volcán Tungurahua desde el bus en Ambato
Vista del Volcán Tungurahua desde el bus en Ambato

El Volcán Tungurahua (también llamado “Mama Tungurahua”) forma parte del Parque Nacional Sangay y es uno de los volcanes mas vistosos en Ecuador. Tiene una altura de 5.016 mts, con 14 km de diámetro y un cráter de 183 mts de ancho.

Si querés disfrutar de panorámicas realmente espectaculares, podés acercarte a alguno de los miradores que hay en los alrededores. Yo visité dos de ellos, que les voy a contar a continuación, aunque hay varios más que también valen la pena.

Volcan Cotopaxi - Ecuador

Te puede interesar leer sobre como visitar el Volcán Cotopaxi.

Mirador Runtún

Uno de ellos es el Mirador Runtún, que está ubicado en el predio de la Casa del Arbol. Desde allí se pueden obtener vistas de primera mano del Tungurahua, ya que estamos en las mismas faldas del Volcán.

Mirador de la Antena

El otro mirador que les recomiendo visitar es el que se encuentra justo frente al volcán, donde se ve una antena en la cima.

El camino hacia la antena comienza cruzando el puente cercano a la terminal de buses, en dirección opuesta al volcán. Lamentablemente no hay transporte público que te acerque hasta la cima y, por tu cuenta, no es un trayecto fácil.

Vistas de la ciudad de Baños de Agua Santa
Vistas de la ciudad de Baños de Agua Santa

Sin tener conocimiento exacto de a cuan lejos estaba, desde el puente son unos 8 km, empecé a subir caminando. Es una ruta asfaltada que sube en zigzag de manera bastante empinada.

Al rato de estar subiendo ya me sentía agotado, y eso que todavía faltaba un montón. Pero por suerte, antes de resignarme a regresar, pasó una minivan con un grupo de turistas holandeses que me invitaron a subir.

Llegando a la Cima

Les estuve muy agradecido durante todo el viaje, sobre todo cuando llegamos a la cima. Al bajar se siente el frío de la altura, pero cualquier incomodidad desaparece al contemplar las vistas increíbles que tenemos por delante.

Frente a nosotros se alza el Tungurahua, y en mi opinión es el mejor mirador que encontré en todo Baños, incluso mejor que la Casa del Árbol.

Espectacular vista al volcán Tungurahua frente a nosotros
Espectacular vista al volcán Tungurahua frente a nosotros

No hay nadie alrededor: solo campo, la antena y algunas nubes pasajeras, creando un paisaje único que difícilmente se olvida.

Después de un buen rato sacando fotos y admirando el volcán, regresamos a la ciudad. Intenté ofrecer algo al guía en señal de agradecimiento, pero se negó rotundamente; su ayuda fue totalmente desinteresada, y hasta hoy sigo muy agradecido por ello.

Reproducir
Volcán Tungurahua

Ruta de las Cascadas

Una de las actividades más famosas de Baños es recorrer la Ruta de las Cascadas, un recorrido que conecta más de una docena de saltos de agua impresionantes a lo largo de varios kilómetros.

Durante la ruta se pueden encontrar cascadas de diferentes tamaños, pero la más conocida es el Pailón del Diablo, un salto poderoso y ancho que impresiona por la fuerza del agua y el entorno rocoso. Hay pasarelas y puentes que permiten acercarse lo suficiente para sentir la fuerza del agua y tomar fotos únicas.

A lo largo del camino también hay miradores y pequeños pueblos donde se puede descansar o probar comida local.

Mapa de las Rutas de las Cascadas
Mapa de las Rutas de las Cascadas

Principales cascadas de la Ruta

Agoyán

Cascada que se puede ver desde miradores sobre el río Pastaza, suele combinarse con actividades cercanas como zipline. No es una de las más grandes pero su entorno es atractivo.

Distancia: Muy cerca de Baños (~7 km desde Baños)

Manto de la Novia (Bride’s Veil)

Se distingue por su caída blanca que recuerda un velo de novia (“manto”). Hay un puente colgante y cable car o sendero al mirador, vistas panorámicas, ideal para fotos.

Distancia: Aproximadamente 10-15 km desde Baños por la misma Ruta de las Cascadas.

Pailón del Diablo (Devil’s Cauldron)

Es la más imponente. Tiene unos 80 metros de altura, varias pasarelas y puentes colgantes, vistas superiores e inferiores, senderos entre jungla. En muchos tramos te mojás con el rocío del agua.

Otras vistas del Pailón del Diablo
Otras vistas del Pailón del Diablo

Distancia: ~17-18 km por la vía Baños-Puyo (unos 20-30 min en auto o bus)

Cascada Machay (El Rocío Machay)

Conjunto de caídas de agua (entre 10 y 40 metros), pozas naturales de agua cristalina, vegetación exuberante, ideal para caminatas ligeras y nadar si hace calor. Sendero ecológico, miradores y tranquilidad.

Camino a las cascadas Machay
Camino a las cascadas Machay

Distancia: ~20 km desde Baños hacia Río Verde; acceso por la Ruta de las Cascadas.

Como visitar la Ruta de las Cascadas de Baños

La Ruta de las Cascadas se puede recorrer en una excursión o de manera independiente, caminando o en bicicleta, y cuenta con varias opciones de transporte que permiten acortar tramos si no se quiere hacer todo a pie.

Cascadas Machay
Cascadas Machay
Como es la excursión de las cascadas en Baños

Yo contraté el paseo que ofrecen las Chivay (esos buses abiertos para el turismo) desde la plaza principal. Toda la excursión tendría una duración de 3 horas y supuestamente visitaría la cascada del Pailon del Diablo (la más imponente) y las cascadas Machay.

Camino a las Cascadas Machay
Camino a las Cascadas Machay

Pero la realidad es que no fue así. Empieza bien con el guía describiéndonos el entorno natural que nos rodea. Haciendo una pequeña parada para ver un cascadita pequeña sobre la ruta y contándonos otros datos sobre los saltos y demás.

Pero lo que terminó siendo un fiasco para mi, fue que una de las paradas fue para hacer canopy sobre el Rio Pastaza. A priori suena bien, pero resulta que el grupo tuvo que esperar cerca de 40 minutos hasta que todos los que tenían ganas hicieran la actividad.

Lugar donde se hacia la actividad
Lugar donde se hacia la actividad

Esto hizo que perdiésemos tiempo valioso para estar en las cascadas mas importantes de la ruta, que al fin y al cabo, para eso había contratado esta excursión.

Reproducir
Canopy en Baños

Cuando al fin llegamos al Pailon del Diablo, el guía nos indica que como se nos había hecho tarde, solo teníamos unos minutos para recorrer la cascada del lado superior. Es decir que las tuve que ver a las apuradas y al ratito volver.

Cascada Pailón del Diablo en Baños
Cascada Pailón del Diablo en Baños

Para colmo, como ya no teníamos mas tiempo, ni siquiera llegamos a ver las cascadas de más adelante en la ruta…en resumen una porquería.

Mi conclusión es que este paseo puede servir si estás corto de tiempo o no querés complicarte con transporte propio, pero personalmente no lo recomiendo si querés disfrutar realmente de la Ruta de las Cascadas.

Recorrer la Ruta de las Cascadas en Bicicleta (mejor opción)

Como quedé con ganas de hacer el recorrido a mi manera, al día siguiente alquilé una bicicleta que por $ 5 dolares podía usarla todo el tiempo que quisiera.

El trayecto de ida en general es llano y con bajadas, por lo que no requiere tanto esfuerzo. La ruta es segura, ya que los autos, al estar acostumbrados, no son un problema. Además tampoco pueden ir a tanta velocidad por las constantes curvas que hay.

Lo bueno de ir en bicicleta, o a pie, es que si están cansados para regresar pedaleando o caminando, en los pueblos que vamos atravesando, o mismo en la ruta, hay camiones que por $ 2 dolares te transportan de vuelta a la ciudad, y te evitas las subidas de regreso.

Esta vez, con más tiempo, pude recorrer el Pailón del Diablo con calma. Caminé por el sendero del mirador superior, disfrutando del sonido ensordecedor del agua y las vistas espectaculares del salto sin prisas.

Reproducir
Pailón del Diablo

Después bajé hasta la parte inferior de la cascada, ese tramo con escaleras que se observa desde arriba y que permite sentir toda la fuerza del agua a pocos metros. Para acceder a esta zona hay que ingresar por otra entrada, pero vale completamente la pena.

Desde el lado inferior del Pailón del Diablo
Desde el lado inferior del Pailón del Diablo

También tuve tiempo de llegar a las Cascadas Machay. No son tan impactante que la anterior, pero tienen la particularidad que podés acercarte hasta quedarte prácticamente debajo de la misma. Muy buena. Además el camino para llegar es muy lindo, con vegetación y sin tanta gente.

Mirando de cerca la Cascada Machay
Mirando de cerca la Cascada Machay
En una excursión desde Quito

Si estás en Quito y querés visitar las cascadas de Baños sin preocuparte por la organización, hay varias agencias que ofrecen excursiones de un día. Estos tours suelen incluir el traslado ida y vuelta, paradas panorámicas en el camino y la visita a las principales cascadas, entre ellas el Pailón del Diablo.

Es una buena opción si tenés poco tiempo o preferís un viaje más cómodo, aunque lo ideal siempre será quedarse al menos una noche en Baños para disfrutar con calma de todos sus atractivos.

Reserva Ecológica Hola Vida

A unos 30 km de Baños, siguiendo la Ruta de las Cascadas, se encuentra la Reserva Ecológica Hola Vida, un lugar ideal para quienes buscan una experiencia más natural y menos concurrida.

Reserva Hola Vida
Reserva Hola Vida

Este santuario de selva tropical pertenece ya a la región amazónica ecuatoriana, y combina perfectamente caminatas por senderos selváticos, baños en cascadas de agua cristalina y observación de flora y fauna típica del lugar.

El recorrido principal dentro de la reserva toma alrededor de 1 hora y media, pasando por diferentes puntos panorámicos hasta llegar a la Cascada Hola Vida, donde es posible bañarse en sus aguas.

Desde Baños se puede llegar por cuenta propia en vehículo o contratando tours organizados que incluyen transporte, guía local y tiempo libre para disfrutar del entorno.

Deportes Extremos

A la ciudad de Baños de Agua Santa se la conoce como la capital de la aventura. Aquí tienen la oportunidad de realizar todo tipo de deportes de aventura como canopy, canyoning, escalada, trekking, ciclismo, parapente, rafting, cabalgata entre otros.

Canopy es de los más populares, que consiste en cruzar de una orilla a otra desde una considerable altura a través de un cable. También se ve mucho el salto al vacío o rafting en el Río Pastaza.

Puente en la ciudad de Baños donde hacen salto al vacío
Puente en la ciudad de Baños donde hacen salto al vacío

Termas Naturales

Otra de las bondades que podemos encontrar en Baños, son sus aguas termales naturales, ideales para relajarnos después de un día de actividad.

La ciudad cuenta con cuatro complejos termales, que hacen uso de aguas subterráneas calentadas gracias al volcán Tungurahua y aguas que vienen desde las montañas que rodean la ciudad, las cuales tienen propiedades curativas.

Las termas mas cercanas, a pocas cuadras de la plaza principal, son las de la Virgen. Son 8 piscinas reguladas en diferentes temperaturas. Tiene un costo de $ 6 dolares para adultos y $ 3 para niños. Abren de Miércoles a Viernes de 14:00 a 20:30 y Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 20:30.

Otro complejo son las Termas del Salado. En este lugar encontrarás piscinas de aguas termales de color amarillento por su propiedades minerales, que alivian dolores. Está ubicado en la avenida El Salado y tiene un costo de $ 3 dolares para adultos y $ 1 para niños.

Los otros dos complejos son las Termas de Santa Ana y el Balneario de Santa Clara.

Subir a la cima del Volcán Tungurahua

No lo hice, pero según la página oficial de Turismo de Baños, no es complicado de llegar a la cima, desde el cual se puede apreciar un glaciar permanente en su cumbre.

Tiene un proceso de reactivación cada 80 años y suele ser muy visitado para poder observar cómo el humo y la ceniza que emite el Tungurahua forma figuras y presenta espectáculos incandescentes en el horizonte.

Al momento se realizan ascensiones pero se debe contratar un guía especializado.

Como llegar al Volcán Tungurahua

Existen dos vías de acceso para ingresar al lugar. La primera se encuentra en el sector de Pondóa, comunidad ubicada a 2.480 metros sobre el nivel del mar. Partiendo de ese punto, y después de 4 horas de caminata aproximadamente con la ayuda de un guía del lugar, se puede  ascender al volcán,  siempre y cuando no se encuentre en actividad.

La segunda vía de acceso, comienza desde Puela sobre la carretera Baños – Riobamba, se puede acceder en automóvil hasta al sector de Palitahua en donde inicia un sendero que se divide en dos tramos: el primero conduce a las aguas termales de Palitahua que se encuentran situadas al pie del volcán Tungurahua y el segundo a los flancos suroccidentales del  volcán donde hallaremos las lagunas de Minsas.

Excursiones privadas en Baños de Agua Santa

Las actividades que recomiendo en el post contienen enlaces de afiliado. Eso significa que, si reservás a través de ellos, yo recibo una pequeña comisión sin costo extra para vos. Es una forma de apoyar mi trabajo y ayudarme a mantener vivo este espacio lleno de historias y consejos viajeros. ¡Gracias por acompañarme en el camino ;)!

Powered by GetYourGuide


Dónde dormir en Baños de Agua Santa

Baños es una ciudad pequeña, por lo que la mayoría de los alojamientos se concentran cerca del centro, a pocas cuadras de la plaza principal. Es la zona más práctica para moverse a pie, ya que desde allí parten los tours, se encuentran los restaurantes y está la terminal de buses.

Hay opciones para todos los presupuestos: desde hostales económicos y mochileros, con habitaciones compartidas y ambiente social, hasta hoteles boutique con vistas al volcán Tungurahua y servicios de spa o aguas termales privadas.

Algunos viajeros también prefieren alojarse un poco más alejados del centro, en las colinas que rodean Baños, donde abundan los eco-lodges y cabañas con vistas panorámicas al valle.

Yo me hospedé en el Hostels Great Backpackers. Tiene habitaciones compartidas y la verdad que no me puedo quejar. Buen ambiente, salas comunes amplias y con un jardín. Lo recomiendo si te gusta la onda de los hostels.

Hostels Great Backpackers
Hostels Great Backpackers

Mejor época para visitar Baños de Agua Santa

Baños se puede visitar durante todo el año, ya que su clima templado y húmedo lo convierte en un destino ideal en cualquier estación.

La temporada seca va de junio a septiembre, con días más despejados y menos lluvias, lo que facilita las actividades al aire libre como el trekking, las visitas a las cascadas o el famoso columpio del fin del mundo. Es el momento ideal si querés disfrutar de buenas vistas del volcán Tungurahua.

Por otro lado, de octubre a mayo es la temporada de lluvias, aunque en Baños suele llover por intervalos cortos y luego sale el sol. Esta época tiene la ventaja de que los paisajes están más verdes y las cascadas más caudalosas, lo que realza el encanto natural del lugar.

Ojo que no hay que confiar 100% en las páginas de clima ya que en los meses de junio a julio se marcan cifras como de 0° a 5°, y esto se debe a que la estación meteorológica más cercana es cerca de un volcán.

Reflexiones finales

Baños de Agua Santa fue, sin dudas, uno de mis lugares favoritos en todo Ecuador.
Me encantó esa combinación única de naturaleza exuberante, cascadas impresionantes, selva, y el imponente volcán Tungurahua vigilando desde el fondo. Aunque no soy especialmente amante de los deportes extremos, disfruté muchísimo de cada rincón del lugar.

Entre lo que más me gustó destaco el Pailón del Diablo, las cascadas Machay y las vistas al volcán, que son simplemente espectaculares. Como punto negativo, solo mencionaría la excursión en las chivas, que me dejó un sabor algo amargo. Pero fuera de eso, el resto de las actividades y paseos no tuvieron ningún desperdicio.

Después de tres días increíbles en Baños, tocó seguir camino hacia mi próximo destino: Latacunga. Muy diferente a Baños en cuanto a ambiente, pero un excelente punto de partida para visitar dos joyas naturales de Ecuador: la Laguna de Quilotoa y Parque Nacional Cotopaxi.

¡Apoyá al El Prisma de Fer!

Buy Me A Coffee

Tu apoyo me ayuda a seguir creando contenido gratuito en el blog. ¡Muchas gracias!

Buy Me A Coffee

Suscribite

Se el primero en saber cada vez que subo nuevo contenido

Dirección de correo electrónico no válida
Prometo no enviar spam. Puedes desuscribirte en cualquier momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba